Está en la página 1de 8

Método Harvard.

INTEGRANTES:

Maximiliano Becar
Ada Moraga
Stephania Muñoz.

“Negociar, para lograr resultados sin romper la


relación.”
• El método de negociación
desarrollado por el programa de
negociación de la Universidad de
Harvard consiste en decidir los
problemas según sus méritos;
• Sugiere que se busquen ventajas
INTRODUCCION. mutuas siempre que sea posible, y
en caso de conflicto de intereses
debe insistirse en que el resultado
se base en algún criterio justo.
• Esta basado en que los negociadores
manifiestas deseos de ganancias mutuas
y una alta cooperación entre ellas;
• El proceso enfatiza en el aspecto
comunicacional de la negociación,
procurando arreglar un resultado
beneficioso para todas las partes
MÉTODO involucradas en el conflicto,
HARVARD. • Este esquema es ganar-ganar. No implica
que todas las partes obtengan todo lo que
deseen, si no que obtendrán mas de lo que
podrían conseguir a través de otro modo
que pudiera elegir para la resolución de su
disputa. 
• En la empresa AGRO INC. Que cuenta con 50 trabajadores,
entre ellos trabajadores administrativos, trabajadores de
planta y operadores de maquinaria.
• El conflicto se genera ya que desde hace tiempo a los
trabajadores de AGRO INC., no se les ha llevado a cabo la
propuesta de un aumento de sueldo correspondiente al
aumento de horarios y turno de trabajo que propuso la
empresa, provocando molestias en los trabajadores ya que
sus sueldos los encuentran injustificados acorde a los
horarios y turnos nuevos que se establecieron, apelando a
PRESENTACION través de una reunión el aumento considerable de sus
DEL CASO. sueldos, en la cual se les niega dicha propuesta, esto causa
un ambiente de conflicto y discusiones, por lo cual los
trabajadores y operadores se niegan a trabajar causando la
paralización de la industria.
• Las posibilidades que dan los trabajadores es que no se
aumenten las horas de trabajo, turnos si no que aumenten la
población de trabajadores, pero la empresa considera que no
es aceptable aquella opción porque las producciones no
cumplen con las metas establecidas y la cantidad de
trabajadores es la considerada apropiada para la empresa.
INTERESES.

• TRABAJADORES: Los trabajadores solicitan el


aumento de sueldo según sus horarios y turnos de
trabajo.
• EMPRESA AGRO INC.: Gerencia no avala o aprueba
el aumento ya que considera que sus labores no son
SOLUCION DEL exigentes para un aumento de sueldo tan exponencial.
CASO A TRAVES
DEL METODO OPCIONES.
HARVARD.
• TRABAJADORES: Solicitan menos horas turnos, pero
si aumentar la población de trabajadores existirá, más
producción y menos conflictos.
• EMPRESA AGRO INC.: considera que sus
instalaciones no son tan amplias para contratar a más
personas.
ALTERNATIVAS.

• TRABAJADORES: paralización de la faena.


• EMPRESA AGRO INC.: el personal que no quiera adoptar
las medidas adoptadas se puede retirar de la empresa de
forma permanente.

SOLUCION DEL LEGITIMIDAD.

CASO A TRAVES • Aumento de sueldo por los turnos que realicen.


DEL METODO • Contratar más personal por los turnos.
HARVARD. • Expandir instalaciones para mayor personal y seguir con
turnos originarios.

COMUNICACIÓN.

• Tanto trabajadores como gerencia, se reúnen en una mesa


de diálogo para plantear los puntos establecidos y puntos de
vista de cada parte. (Actuación).
RELACION.

• Al principio el ambiente fue tenso por la


desconformidad de los trabajadores, pero al ir
comentando las opciones y alternativas se toma
el caso de forma tranquila y respetuosamente.
SOLUCION DEL
CASO A TRAVES COMPROMISO.
DEL METODO
HARVARD. • La empresa al no poder ampliar las instalaciones,
y contratar más personal se ve obligada a tomar
la propuesta de los trabajadores de aumentar sus
sueldos acorde a las horas aumentadas, puesto
que contratar más trabajadores sería más caro ya
que deben capacitar e instruir y además ampliar
las instalaciones.
• Para negociar es necesario que las personas
involucradas cambien de actitud o de conducta,
el negociador les inducirá a percatarse del
problema y se sienten a negociar de acuerdo a
los intereses de ambas partes y de una manera
flexible para que haya una relación ganar-ganar
y no de quién pierde menos
REFLEXION
FINAL.

También podría gustarte