Está en la página 1de 7

Argumentación

Unidad IV.1-2
Jurídica Prof. José Chávez-Fernández Postigo
Doctor en Derecho, Universidad de Zaragoza, España
Investigador Renacyt, Perú
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
1. Introducción
Sumari
2. Ausencia de bases o
3. Falacias que resultan de bases irrelevantes
4. Falacias que resultan de bases deficientes
5. Falacias de asunciones injustificadas
6. Falacias que resultan de ambigüedades

Nota: se presupone la lectura de: Toulmin et al. Introducción


al razonamiento, pp. 199-208.
IMPORTANTE: lo que sigue es un breve resumen de esas
lecturas, con algún pequeño aporte del profesor del curso.
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
1. Introducción
• Se trata de argumentos erróneos, formal o materialmente, hablando.
Las falacias materiales las veremos con cierto detenimiento, las
formales se producen por aplicar silogismos formales erróneamente.
• Cuando se habla de falacias materiales, nos toparemos con malos
argumentos donde a partir de las premisas escogidas no se puede
concluir lo que se pretende.
• No existe un número cerrado de falacias, por otro lado, el carácter de
falaz de un razonamiento a veces depende del contexto en el que se
le utiliza, y solo en casos muy evidentes, la falacia resulta indiscutible,
pero dichos casos son, precisamente por eso, los menos interesantes.
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
1. Introducción
• Toulmin distingue 5 tipos de falacias. Que son un acomodo a su
modelo argumentativo, de las falacias materiales que se estudia en
la lógica clásica
a. La ausencia de bases
b. Bases irrelevantes
c. Bases deficientes
d. Asunciones injustificadas.
e. Ambigüedades en el argumento.
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
2. Falacias de ausencia de base
a. Petición de principio.- cuando las bases que se ofrecen no son más que
una reformulación de la tesis que se quiere demostrar.
Ejemplos:
a.1. Lo más razonable es estar en contra de cualquier guerra, dado que los
conflictos armados son lo más irracional que puede existir.
2.Queda claro que se debe permitir el matrimonio entre personas del
mismo sexo, pues si sigue estando impedido, se trataría de una violación a
sus derechos.
3.Como su nombre lo indica, un derecho humano es precisamente un
derecho que tenemos todos los humanos, luego, los animales no tiene
derechos humanos.
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
2. Falacias de ausencia de base

En el ejemplo a.1., en ningún momento se ofrece ninguna base para


sostener que la guerra es irracional o irrazonable.
En el ejemplo a.2., en realidad, no se ofrece ninguna base para apoyar
la tesis: “se debe permitir entre personas del mismo sexo”, puesto que
la supuesta base “impedirlo sería violar sus derechos” es solo otra
forma de decir la misma tesis.
En el ejemplo a.3., ocurre algo semejante: la discusión no está en el
nombre “derechos humanos” sino precisamente en si, a semejanza de
lo que pasa con los humanos, los animales tienen derechos.
Unidad IV: Las falacias o cómo fallan
los argumentos jurídicos
2. Falacias de ausencia de base

TAREA

Para la próxima clase traiga 5 falacias de ausencia de base (o petición


de principio) para su discusión en clase.

También podría gustarte