Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

UNIDAD GUASAVE

LIC. ENFERMERÌA

 ALTERACIONES DE LA INTEGRIDAD
CUTANEA EN PEDIATRICOS

 INTEGRANTES DE EQUIPO:

 Paola Alejandra León Romero. 20030527


 Patricia Guadalupe Castro Diaz. 20030435
 Osiris Yinin Urquidez Castañeda. 20030242

 GRUPO:

 03 vespertino
ALERACIONES EN LA INTEGRIDAD CUTANEA EN
PEDIATRICOS
La piel es el órgano más grande del cuerpo.

Realiza varias funciones esenciales:

-- Protege los tejidos subyacentes de la invasión de microorganismos y de traumatismos.

-- Los nervios de la piel permiten percibir tacto, dolor, presión, calor y frío.

-- La piel también ayuda al cuerpo a regular su temperatura.


El grosor de la piel varía según las
localizaciones del cuerpo.
La piel está formada por tres capas diferentes:
 Epidermis: es delgada, de crecimiento
rápido y la capa más externa de la piel.
 Dermis: La dermis, la capa intermedia de la
piel, está fundamentalmente compuesta por
tejido conectivo que permite a la piel
estirarse y contraerse con el movimiento
(Nervios, músculos).
 Hipodermis: conecta la dermis con los
músculos subyacentes. Esta capa de células
grasas aísla al cuerpo de las temperaturas
frías.
La piel en los recién nacidos es muy
delgada así que puede estar expuesta a
cualquier tipo de daño. En el nacimiento
la piel contiene menos melanina, por lo
cual es mas clara.
LESIONES CUTANEAS
varían en tamaño,
forma, color y textura.

SECUNDARIAS PRIMARIAS
se producen por cambios en las surgen en pieles anteriormente
lesiones primarias. Incluyen costras, sanas e incluyen máculas,
escamas, cicatrices, fisuras, erosiones manchas, nódulos, tumores,
y úlceras vesículas, pústulas, bullas y
pápulas
La cicatrización de las heridas se produce en tres fases solapantes:

INFLAMACIÒN RECONSTRUCCIÒN MADURACIÒN

Entonces la herida se rellena, sella y finalmente se contrae.


Las siguientes son solo algunas de las alteraciones cutáneas
que puede tener un pediátrico.

Dermatitis Costra Escama Ulcera

Erosión Acné Inflamación de la piel


Las enfermedades y heridas que se muestran en la
piel suelen curarse con fármacos, pero las
reacciones adversas a fármacos son muy
frecuentes, las reacciones alérgicas suelen
manifestarse después de ingerirlas, inyectarlas o
tener contacto con ellas.

Los fármacos que tienen más alta


probabilidad de producir alergia son los
siguientes: sulfonamidas, anticonvulsivos,
antibióticos (penicilinas, cefalosporinas,
eritromicina, vancomicina) y analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos
El tratamiento de elección de la mayoría de
las reacciones de sensibilización a fármacos
es la interrupción del mismo
 GRACIAS.

También podría gustarte