Está en la página 1de 15

FARMACOTERAPÉUTICA

TEMA IV

Profesores:
Richart José Mejias Rangel
Richard David Nuñez Morales
FARMACO- COMUNICACIÓN
EL FARMACÉUTICO Y LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES Y
MÉDICOS

• El profesional necesita tener habilidades para


comunicarse efectivamente con los pacientes y
sus médicos, tener presente que en cualquier
comunicación existen roles, mensajes y
barreras. Así, quien inicia la comunicación
(emisor) envía los mensajes, pero si es buen
comunicador tiene presente que cada mensaje
produce un efecto en quien lo recibe -receptor
y que éste genera una retroalimentación.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

• Barreras personales: dificultad para comunicarse por


falta de confianza en sus conocimientos, timidez, poca
motivación, etc.
• Barreras propias del lugar donde se trata de establecer
la comunicación: lugar poco privado, ruidoso, donde
existen muchas posibilidades de distracción visual.
• Barreras externas: tiempo disponible para la
comunicación, una de las personas está muy apurada
o teme ocupar mucho tiempo en la comunicación.
Otras barreras
• Los pacientes pueden desconocer la capacidad
del Farmacéutico para aportar al cuidado de la
salud.
• Los pacientes temen referirse sobre algunos
temas de sus problemas de salud.
• Los médicos pueden sentir que cuando los
contacta un Farmacéutico, éste está criticando su
capacidad profesional.
• Los empleados se preocupa más por las ventas o
realizar un determinado trabajo, que por la
calidad del trabajo en beneficio de la salud de los
pacientes.
La función de los Farmacéuticos no termina con
la dispensación sino que comienza con ella
COMUNICACIÓN EN LA FARMACIA

• Todo plan de atención necesita de una buena


y permanente comunicación del
Farmacéutico con sus pacientes. La primera
comunicación tiene gran importancia, puesto
que habitualmente ella no sólo permite
obtener algunas informaciones sobre las
características del paciente, sus problemas
de salud y los medicamentos que debe
recibir, sino también, determinara el posible
éxito o fracaso de una nueva comunicación.
COMUNICACIÓN CON PACIENTES HOSPITALIZADOS

• Cuando el plan de atención se aplicará a


pacientes hospitalizados, es preciso tener en
cuenta que el Farmacéutico deberá
enfrentar barreras algo diferentes para
comunicarse con los pacientes. Las barreras
más importantes son las personales
sentimiento de inseguridad, incomodidad,
no saber soportar el dolor de pacientes muy
comprometidos.
• El Farmacéutico debe sentirse muy seguro
de sus conocimientos, saber reconocer y
valorar los conocimientos de los otros
profesionales de la salud. Asimismo, debe
tener presente, y aceptar, que al acercarse
donde están los pacientes siempre se verá
enfrentado a la necesidad de resolver
preguntas sobre medicamentos.
• Para algunos médicos la presencia del
Farmacéutico en clínica es sentida como una
intención de supervisar y criticar su trabajo.
• El Farmacéutico debe mostrarse
respetuoso, escuchar con atención,
mostrarse relajado y seguro, en lo
posible no Interrumpir al paciente,
mantener contacto visual, y en algunos
casos, tocar al paciente (dar la mano,
tocar el hombro), escuchar atentamente
y observar cuidadosamente las actitudes
del paciente.

También podría gustarte