Norma Jurídica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDCAS Y POLÍTICAS
CÁTEDRA: LÓGICA JURÍDICA

RAZONAMIENTO
JURÍDICO
AUTOR:
DANIELA BASTIDAS
CI: 29.504.401
Razonamiento Jurídico

Teorías Juicios del Ser Juicios del Deber Ser

Juicio Hipotético o
Norma Jurídica Lógica
Condicional

La Lógica
RAZONAMIENTO JURÍDICO

Es la posibilidad de poder argumentar nuestra


posición, de dar razones de nuestra convicción, no
es otra cosa que la capacidad desarrollada para
presentar de manera objetiva y en aplicación de
las normas jurídicas vigentes, una cadena de
argumentos que tienen como fin sustentar
sólidamente una posición.
TEORÍAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Tiene la estructura de un juicio. El juicio es una


relación de conceptos, que consta de tres
elementos: Sujeto, Cópula y Predicado.
 Un supuesto, hipótesis o condición.
Un concepto que hace referencia a un hecho
determinado.
 Una disposición o consecuencia jurídica.
Concepto que hace referencia a ciertos hechos de
conducta, solo deberá tener lugar en el caso de
haberse realizado el supuesto normativo.
La Cópula.
Concepto que relaciona la consecuencia jurídica al
supuesto jurídico.

La norma jurídica desde el punto de vista lógico,


tiene la estructura de un juicio, sin que esto
signifique que lo sea.
CLASIFICACIÓN
 Juicios del Ser:
Son los que expresan algo que es, ha sido o será de
cierta manera. Y se representa esquemáticamente
“S es P” o bien “dado S es P”.
 Juicios del Deber Ser:
Son los que expresan algo que debió, debe o
deberá ser de cierto modo , sin prejuicio de que ello
no ocurra en la realidad de la vida. No expresan un
ser sino un deber ser .
 Norma Jurídica desde el punto de vista Lógico:

Es un juicio categórico, que encierra un mandato u


orden. Estos juicios pueden ser formulados
positivamente. Ejm. (Debes pagar impuestos) o
negativamente. Ejm. (No debes robar)
 La Regla del Derecho:
Es un juicio Hipotético o Condicional. Toda norma
jurídica contiene una sanción, se encuentra
condicionada por un supuesto o hipótesis, con la
cual depende precisamente que deba aplicarse
dicha sanción.
LA LÓGICA
B

También podría gustarte