Está en la página 1de 32

ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO

ESTRATEGIAS DE LITIGIO EN
PROCESOS CONSTITUCIONALES,
CIVILES, COACTIVO FISCALES Y
PROCESOS PENALES

Pedro F. Callisaya Aro


OBJETIVOS
•Brindar herramientas que permitan planear
estratégicamente la gestión de los procesos
constitucionales, civiles, penales y coactivo
fiscales.
•Conocer el cambio de fundamento
epistemológico en la construcción de la
verdad judicial.
•Comprender los alcances de los cambio
estructurales y funcionales de los actores en
el nuevo proceso oral.
CONSTITUCIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES
•El ideario constitucional y la función
jurisdiccional
• Principios, valores, fines y funciones del
Estado.
•Rol instrumental del proceso
• Realización de derechos
• Método de resolución del conflictos (debido
proceso)
ESTRUCTURA DEL PROCESO

Apariencia de
PROCESO hechos
Convicción
Conflicto coincidencia
intersubjetivo
Existencia real
Subsunción a
la norma
jurídica

Fin del
conflicto

Pedro F. Callisaya
PROCESO COMO METODO DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS
• Imposibilidad de determinar derechos u obligaciones
de las personas sin que exista un proceso previo en el
que se cumplan unos ciertos mínimos
• Estos mínimos se agrupan contemporáneamente bajo la
noción de “debido proceso”. Esta idea está constituida
por un conjunto de parámetros o estándares básicos
que deben ser cumplidos por todo proceso para
asegurar que la discusión y la determinación de
derechos que están en cuestión se haya realizado en un
entorno de razonabilidad y justicia para las personas
que intervienen en su desarrollo.
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO

•Juez
•Demandante / querellante /
acusador
•Demandado / imputado
/acusado
•Estrategia:
• Para establecer que esta acreditado el hecho
• Para establecer que no esta acreditado el hecho
•Estrategia de comunicación hacia el juez
• Hechos que cada una de las partes alega
• Existe el hecho, existe la participación y por tanto amerita
la sanción
•Estrategia respecto de tres aspectos:
• Qué pretendes comunicarle (pretensión jurídica que se
sostiene)
• Por qué te tendría que creer (que medios de prueba)
• Cuáles son las razones jurídicas
•Planeación: teoría del caso – mapa
de navegación
•Hechos
•Derechos
•Prueba
•Las estrategias tienen técnicas de
litigación
RELACIÓN ENTRE VERDAD Y PRUEBA

VERDAD PRUEBA

PRUEBA COMO INSTRUMENTO DE LA PRUEBA COMO PERSUASOR DEL JUEZ


CONOCIMIENTO SOBRE LOS HECHOS QUE RESUELVEN EL

(CONFORMIDAD: IDEAS / HECHOS) CONFLICTO

LIMITACIONES: PROCESO COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN DEL

REGLAS DE LA PRUEBA CONFLICTO

HECHOS AFIRMADOS POR LAS PARTES


SÓLO SE PRUEBA LO CONTROVERTIDO ESTÁNDARES PROBATORIO
Existen dos epistemologías judiciales:

El juicio penal como saber-poder. Garantismo y


verdad
Garantismo Autoritarismo
Cognoscitivismo y convencionalismo Decisionismo
Comprobación Valoración
Prueba Inquisición
Razón Voluntad
Verdad Potestad
Metodología destinada a comprobar los Criterios subjetivos en la identificación de
hechos en condiciones de verdad // los hechos // no se controla la
Límites normativos para evitar el abuso comprobación judicial
potestativo como condición de validez

Relación: garantismo, convencionalismo Relación: Despotismo, sustancialismo


legal, congnoscitivismo jurisdiccional extra-legal, Decisionismo valorativo
Toda actividad judicial es un “saber –
poder” (L. Ferrajoli)
•Conocimientos (veritas) y decisión
(autorictas)
•A mayor poder, menor saber y viceversa
•Pero existen límites en el procedimiento
probatorio e interpretativo para aplicar
la ley
Tesis de Ferrajoli:
•Pese a que tengamos un perfecto
congnoscitivismo judicial
(epistemológicamente imposible) el nexo
“saber – poder” NO se excluye.
•El modelo del silogismo tiene un valor
teórico y político si se lo ve como modelo
límite, no plenamente conseguible sino
solo aproximable, más si se aclara cuales
son condiciones en las cuales puede ser
más o menos satisfecho.
LA SUBSIÓN COMO MÉTODO DE APLICACIÓN
NORMATIVA

SUPUESTO FACTICO
CONSECUENCIA JURÍDICA
ABSTRACTO

HECHOS DEL CASO


PETICIÒN CONCRETA
CONCRETO
NUEVO CONTEXTO DEL SISTEMA
JURIDICO NACIONAL
La CPE del 2009 establece un cambio
de paradigma en el ordenamiento
jurídico por dos razones:
•La incorporación de un amplio
catálogo de derechos fundamentales
así como los emergentes de los
tratados sobre DDHH.
•Los DDFF son directamente
aplicables
•Al ser proposiciones abstractas (son
principios) que ameritan una
interpretación
•Existe una diferencia entre reglas y
Principios.
El juez debe aplicar las normas principios
constitucionales.
“…son mandatos de optimización. Son normas que
ordenan que algo sea realizado en la mayor medida
posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales
existentes y se caracterizan, precisamente, porque
pueden cumplirse en diferente grado y que la
medida de su cumplimiento no sólo depende de las
posibilidades reales sino también de las jurídicas;
posibilidades que se determinan por los principios y
reglas opuestas…” Alexy
•Carecen de estructura de una regla jurídica
•Se sujeta a valoraciones
•Necesidad de una mayor carga
argumentativa de la autoridad jurisdiccional
•El Juez en el Estado Constitucional, está
dotado de un “enorme poder”, pues al
efectuar una interpretación conforme con
la CPE y las normas del bloque de
constitucionalidad.
El juez y la toma de decisiones a la luz
de la CPE:
-Problemas normativos
- Lagunas
- Contradicciones
- Necesidad de interpretación
-Problemas fácticos
- Veracidad de los hechos
- Valoración de la prueba
- Calificación de los hechos
ESTADO LEGAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL

CPE norma con carácter CPE como una norma jurídica


declarativo, a ser desarrollada directamente aplicable.
por el legislador. Proceso de positivización y
judicialización de los derechos
humanos.
Legislador como representante El juez como guardián de la
de la soberanía popular. constitución.

Principio de legalidad: La legitimación de los jueces no deriva


parámetro para identificar el del sometimiento a la ley, sino a la CPE.
derecho válido sin valorar si es Sólo aplican la ley si es conforme a la
justo. CPE y las normas del bloque de
constitucionalidad.
ESTADO LEGAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL

El derecho es un sistema completo, La unidad y coherencia del


autosuficiente y exento de ordenamiento jurídico proviene del
contradicciones. respeto a los principios y valores
constitucionales plurales.
Pluralidad de fuentes.
La validez de la norma depende de La validez de la norma depende no sólo de la
su forma de producción. forma de su producción, sino de la
coherencia de sus contenidos con los
principios de la CPE y con las normas que
conforman el bloque de constitucionalidad.

Método de aplicación normativa: Método de aplicación normativa:


Silogismo. Ponderación.
Procedimiento lógico deductivo, Consideración o evaluación del peso o
encontrar la solución prevista en la Ley la importancia de cada una de los
(subsumir cada problema jurídico en la
principios en el caso concreto.
norma adecuada).
DISEÑO CONSTITUCIONAL DEL
PROCESO
Principios
a) Principio de Eficacia
Obtención de los objetivos, fines y
metas propuestas y asignados por el
propio ordenamiento jurídico.
b) Principio de eficiencia
• Obtener los mejores resultados con el mayor ahorro de costos o
el uso racional de los recursos.

c) Principio de Verdad Material

d) Principio del Debido Proceso


• “…justicia procedimental perfecta...”
• Posibilidad de determinar derechos u obligaciones únicamente
mediante un proceso previo
• Cumplimiento de presupuestos básicos que se agrupan en la
noción de debido proceso y que le brindan un entorno de
razonabilidad y de justicia a la decisión emergente.
e) Principio de igualdad de las partes ante
el juez
• Los derechos, las cargas y las responsabilidades
que nacen de llevar un proceso se conceden
recaen o se imponen respectivamente, sobre las
partes sin discriminación entre ellas, de tal
modo que el resultado a que cada cual aspira no
pueda ser favorecido por privilegios a favor ni
gravámenes en perjuicio.
Derechos fundamentales procesales Belén Ureña Carazo.
Derechos Fundamentales Procesales

a) Derechos fundamentales procesales en


relación al debido proceso
• Derecho de acceso a la justicia (Art. 115.I)
• Derecho a un proceso con todas las “garantías
formales”: (Art. 115.II), es decir, un proceso con
publicidad, oralidad, inexistencia de dilaciones
indebidas y derecho a la defensa.
b) Derecho a ser oído en juicio (Art.
117.I), en defensa de los propios derechos
e intereses:
• En igualdad de condiciones. (Art. 119.I)
• Facultad de las partes de nombrar un abogado de su
elección y plena confianza, así como la facultad de
solicitar se le nombre un abogado gratuito. (Art.
119.II)
• El derecho de las partes a que se les juzgue en su
idioma o se les otorgue un traductor. (Art. 120.II)
• La facultad de las partes de no declarar contra sí
misma ni confesarse culpables. (Art. 121.I)
•Derecho a un proceso justo (se desarrolle con
todas las garantías formales y materiales:
respeto a las reglas legales a los valores
constituciones y derechos fundamentales, y
además finalice con una resolución judicial
justa).
c) Derechos fundamentales
procesales en relación al juez como
institución
•Derecho al juez predeterminado por
la ley (Art. 120.I)
•Derecho a un juez independiente e
imparcial (Art. 120.I) Subjetivo
(parte) / Objetivo (objeto del
proceso)
d) Derechos fundamentales procesales
relativos a la controversia jurídica
• El derecho a la verdad procesal (material).
Proceso justo: se ajusta a todas las garantías
formales y materiales (reglas legales, valores
constitucionales y los derechos fundamentales)
y que finaliza con una decisión justa.
• El derecho a la prueba en la medida en que
produce una decisión justa. (legitimidad,
pertinencia, utilidad, idoneidad, licitud).
•Derecho a la práctica de la prueba
(publicidad, contradicción, inmediación,
comunidad, colaboración, inmaculación
(libre de vicios).
•Derecho a la presunción de inocencia
(Art. 116.I)
e) Derechos fundamentales procesales en
relación a la decisión judicial
• El derecho a obtener una decisión judicial.
(Arts. 115.I y II)
• Derecho a obtener una decisión judicial
“motivada” y “de acuerdo a derecho”
• Derecho a una decisión judicial “justa”
• Derecho a la cosa juzgada
• Derecho al cumplimiento del contenido de la
decisión judicial

También podría gustarte