Está en la página 1de 9

APLICACIÓN DEL DERECHO

EXTRANJERO. SISTEMAS
Manera que tienen los Estados de aplicar el
ordenamiento jurídico de otro.
El tema se vincula con la materia procesal y
tiene que ver con la valoración que el
ordenamiento nacional le da al derecho
extranjero y la manera de incorporarlo
.
DOS SISTEAS
• DISPOSITIVO O A PEDIDO DE PARTE:
• Cuando media petición del justiciable.
• Se lo considera un HECHO

• DE OFICIO:
• Cuando el juez lo aplica por sí.
• Se lo considera DERECHO.
Origen de cada sistema
• DISPOSITIVO:
• Tiene su origen en la Escuela Estatutaria Flamenco
Holandesa con la doctrina de la Comitas Gentium.
Su base es la reciprocidad (se aplica por cuestiones
de conveniencia utilitaria).
• DE OFICIO:
• Nace con la comunidad jurídica de Savigny, se basa
en la naturaleza de la relación jurídica. Se aplica
siempre que la solución del caso corresponda.
RECEPCIÓN NORMATIVA
• Dispositivo:
• Estaba receptado en el art. 13 del código de Vélez.

• DE OFICIO con dispositivo de manera subsidiaria:


• Protocolos Adicionales de Los Tratados de
Montevideo de 1889 y 1940.
• CIDIP de Normas Generales (art. 2).
• Art. 2595 del CCCNA
CCCNA
• Art. 2595. Contiene tres apartados
Primer apartado:
• Cuando se utiliza el término “establecer” señala la facultad del Juez de
proveerse del contenido del Derecho.
• En adhesión a la teoría del uso jurídico se dice que el juez nacional
está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces de pertenencia.
• Lo que debe hacer el juez es valerse del texto, vigencia, sentido,
alcance del derecho extranjero (comprensivo de doctrina,
jurisprudencia usos y costumbres) y acompañarlo al foro.
• Se deja a salvo el derecho de las partes de alegar y probar (o sea opera
el sistema dispositivo con carácter subsidiario)
• Si el derecho extranjero no puede establecerse se aplica el argentino.
Artículo 2595
• Segundo apartado:
• Si existen varios sistemas jurídicos covigentes
con competencia territorial o personal frente
a la imposibilidad de dilucidar cual es el
aplicable, el juez está facultado a elegir entre
todos el que presente vínculos más estrechos.
Artículo 2595
• Tercer apartado: Si en un mismo caso,
confluyen diversos aspectos y derechos se
trata de realizar una aplicación armónica de
las distintas leyes que puedan ser
competentes para regir una relación jurídica,
procurando respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de los derechos.
Auxilio jurídico internacional
• Tanto las partes como el juez necesitan tomar conocimiento
del derecho extranjero (copia formalmente válida, pedido de
informes, análisis pericial).
• Se hace efectivo a través de la tramitación de
• exhortos y cartas rogatorias (ver arts. 2611 y 2612).
• Y a demás contamos con la Convención Interamericana
Sobre Prueba e Información del Derecho Extranjero
ratificada por Ley 23.506 y
• Convenio Argentino Uruguayo Sobre Aplicación e
Información del Derecho Extranjero ratificada por Ley
22.411.
Calidad e incorporación del derecho
extranjero
• Puede ser considerado un hecho o un derecho.
• La forma de incorporarlo varía según distintas
teorías:
• A) Del uso jurídico.
• B) De la nacionalización o incorporación:
• incorporación judicial.
• Incorporación legislativa.
• C) Teoría de la extranjería

También podría gustarte