Está en la página 1de 9

CONTAMINACIÓN Y

CONDUCTA
ECOLÓGICA
RESPONSABLE
CONTAMINACIÓN CONDUCTA ECOLÓGICA
RESPONSABLE
• La contaminación ambiental o • La conducta ecológica responsable
polución es la introducción de se define en términos generales como
sustancias u otros elementos físicos en aquellas acciones que se realizan con
un medio, que provocan que este sea el fin de beneficiar o perjudicar lo
inseguro o no apto para su uso.​El menos posible al medio ambiente 
medio ambiente puede ser un
ecosistema, un medio físico o un ser
vivo.
4.1 LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN MEXICO:
CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA, AGUA, SUELO Y RUIDO.

• México se encuentra en una crisis anunciada. La contaminación ambiental en el país,


principalmente en Ciudad de México es insostenible. La situación ha llevado al país al
colapso. Son muchos los problemas ambientales que enfrenta la nación.
4.2 LAS ENFERMEDADES DE LA CIUDAD; ESTRÉS, HIPERTENCION
ARTERIAL, BRONQUITIS, CANCER, TROMBOSIS, ACCIDENTES.

• La densidad de población, el
ruido, los largos
desplazamientos, la falta de
espacios verdes, la
contaminación… Las grandes
urbes tienen sus ventajas, pero
también sus inconvenientes
Vivir en una ciudad aumenta en un 21%
la probabilidad de sufrir un trastorno de
ansiedad.
4.3 ORGANIZACIONES Y MEDIO AMBIENTE
• Existen organizaciones que
protegen al medio ambiente
y su nombre es
organizaciones ecológicas.
la mayoría se encuentran
desvinculadas de los
gobiernos, aunque algunas
de ellas dependen de
diversas instituciones.
4.4 ORGANIZACIONES Y CONDUCTA SOCIAL
• POTER, LAWLER Y HACKMAN (1975), DESDE
UNA PERSPECTIVA COGNITIVA, SEÑALA
QUE LAS ORGANIZACIONES DETERMINAN
LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
PROPORCIONANDO LOS ESTÍMULOS A LOS
QUE SUS MIEMBROS ESTÁN EXPUESTOS.
• La intersección entre el ambiente físico y el social da lugar a los contextos
comportamentales. La intersección del sistema personal con el medio social determina
roles.

• La organización es un conjunto de personas relacionado por un sistema de


roles, comunicaciones, relaciones jerárquicas, etc., diseñado conscientemente
para conseguir unos objetivos preestablecidos. En ella cabe distinguir tres
niveles de análisis:
• INDIVIDUAL
• GRUPAL
• ORGANIZACIONAL
4.5 PLANEACION Y PROGRAMAS DE INTERVENCION
PSICOLOGICA

• La planeación ambiental es un campo de estudio. El objetivo de la planeación


ambiental es el de integrar la planeación del sector público con la problemática
ambiental y proporcionar un marco de trabajo integral que facilite la toma de
decisiones a fin de garantizar el desarrollo sostenible.
• Es mucho lo que la Psicología Ambiental puede  contribuir al campo del desarrollo
sustentable, al enfocar su estudio en el ambiente entendido.
• Se puede definir la PA como la disciplina que pone el énfasis en el estudio de las
relaciones entre la conducta humana y el ambiente físico, tanto natural como
construido. 
• Stokols (1995, 1997) Hace dos décadas ya planteaba como temas futuros de estudio de
la PA las dimensiones psicológicas de la contaminación ambiental y del cambio global,
los brotes de violencia en los niveles regionales e internacionales, el impacto de los
cambios tecnológicos en el mundo del trabajo y en la vida familiar, etc.

También podría gustarte