Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2013
LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
UNIDADA DIDACTICA:
INVESTIGACION CIENTIFICA
DOCENTE:
Lic. JOSE HUAMAN MACHADO
INTEGRANTES:
- ATAYPOMA CASALLO ROSMERY
- CANO CARDENAS EVELYN
- HUAMAN ORE JANETH
- QUISPE FLORES MARINA
- QUISPE ZUASNABAR AMALIA
4
INTRODUCCIÓN
La problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra
a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su
contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo
como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que
está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la
manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales, políticas y
culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales
para el bienestar de la vida humana en el planeta.
Para un desarrollo más amplio acerca del tema se dividió en dos capítulos,
tomando como objetivo principal; analizar la problemática ambiental en torno al
drenaje de aguas residuales y la presencia de desechos sólidos en la comunidad
del sector de Tierra Adentro de la ciudad de Puerto la Cruz, cuyos habitantes se
han visto afectados durante años por la falta de mantenimiento del canal de
drenaje de la calle Florida y calle la Valdez de ese sector, y la ineficiencia por
parte del aseo urbano en relación a la recolección de basura cuyos efectos han
generado problemas en la comunidad con hechos ocurrentes como: el colapso del
canal de drenajes y la acumulación de desechos sólidos dejando consecuencias,
poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes del sector.
En este, y en tantos otros temas, los entes Gubernamentales y municipales son
los responsables directos de estos problemas que aquejan a la comunidad ya que
son los encargados de la disposición de estas emisiones. Por lo tanto se
analizaran las medidas y propuestas que han tomado los habitantes en
consonancia con el consejo comunal de esa localidad para solucionar la
problemática.
5
CAPÍTULO I
- EL PROBLEMA
6
Para realizar esta investigación es importante formularse las siguientes
preguntas:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
7
Disponer de modelos atmosféricos que permitan conocer las relaciones
entre las emisiones en los distintos focos y la calidad del aire de los
receptores.
Conocer los efectos que sobre la salud, los ecosistemas y los bienes
materiales producen las distintas concentraciones de contaminantes,
cuantificándolos de alguna forma.
1.4 JUSTIFICACION:
8
1.5 LIMITACIONES:
Muy escaso tiempo para el desarrollo y realización de este proyecto.
La existencia de muy poco material bibliográfico.
El factor económico, puesto que es muy existente.
CAPÍTULO II
2.1 FUNDAMENTOS TEORICOS:
QUE ES LA CONTAMINACIÓN
9
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen
nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio
ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que
posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás
seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el
hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico,
por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar
contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad
absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el
mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa
armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no
renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que
afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o
materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la
naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza
(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del
hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes
son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al
aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para
su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y
suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los
contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente
10
TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
11
investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada
con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se
produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso ó por la
disposición final deliberada de los residuos radiactivos.
12
o controlar los derramamientos accidentales de petróleo
o controlar los relaves mineros
13
- Atenta contra la vida de plantas, animales y personas
- Genera daños físicos en los individuos
Convierte en un elemento no consumible al agua
- En los suelos contaminados no es posible la siembra
EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD
Los efectos de la radiactividad en los seres vivos son dañinos para su integridad
física. Pueden ser inmediatos o tardíos, según la dosis. Cuando el organismo
humano recibe de golpe altas dosis de radiación, puede sobrevenir la muerte.
Cantidades altas recibidas en fracciones pequeñas y espaciadas producen
efectos tardíos, como la leucemia, cánceres, cataratas y otros procesos
degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden producir efectos
tardíos o anormalidades en las próximas generaciones.
El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la
temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura
media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo
14
período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento
del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las
tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en
zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable
que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más
favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la
malaria o el dengue.
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta
con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la
deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la
presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha
incrementado en un 31% desde 1750.
15
dioxinas. Estas últimas son extremadamente tóxicas, persistentes y acumulativas
en toda la cadena alimentaria. Son sustancias cancerígenas y que alteran los
sistemas inmunitario, hormonal, reproductor y nervioso.
En consecuencia, las empresas y las Administraciones deben invertir sus
esfuerzos económicos y personales en desarrollar otras alternativas.
16
CONTAMINACION AMBIENTAL INDUSTRIAL
La apertura de galerías mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por
ejemplo, en el terreno; los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las
precipitaciones y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de las
industrias de transformación; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio,
plomo, arsénico y compuestos orgánicos de síntesis; el almacenamiento
deficiente de productos químicos; los gases de los escapes y aceites en la
carretera de los transportes; la polución térmica por agua caliente de las centrales
nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques.
17
de aguas de las coladas (fosfatos); el lavado de los suelos urbanos saturados de
contaminantes diversos; la filtración de productos nocivos debida a descargas
incontroladas.
RESIDUOS NO BIODEGRADABLES
Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los derivados
de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen una amenaza para
el hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de salir de ellos es
almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida radiactiva de esos
desechos es larga continúan siendo un peligro. En la actualidad se piensa
evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo, dentro de cajas de
paredes fuertes de plomo, de modo que puedan ser incorporados a los ciclos
biológicos.
Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:
18
EL EQUILIBRIO ECOLOGICO
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales
renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la
naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto
comprometido.
19
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura,
consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan
insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional
adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura,
constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables
de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea,
Paludismo, Encefalitis, etc...; atrae las ratas que intervienen en la propagación de
la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras
Durante el año 2012, y el reciente 2013, la CE, junto a la OMS, han estado
actualizando el conocimiento en ciencias de la salud sobre los principales
contaminantes atmosféricos nocivos como el dióxido de nitrógeno, la materia
particulada y el ozono troposférico, como un paso clave para evaluar la posibilidad
de actualizar las políticas europeas en esta materia.
20
Con el fin de adoptar una nueva estrategia respecto a la polución en las ciudades,
la CE ha declarado el presente año 2013 ‘Año del Aire’, una iniciativa que irá
acompañada de nuevas propuestas para mejorar la calidad del aire en las
ciudades europeas.
El plan propone tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad del aire en
las ciudades de la Unión Europea, resaltando la importancia del aire limpio para
todos y realizando una revisión de los últimos avances científicos acerca de los
principales contaminantes atmosféricos. El compendio de resultados tendrá lugar
el próximo 30 y 31 de enero en un ‘workshop’ en Bruselas, bajo el
título Understanding the Health Effects of Air Pollution: Recents Advances to
Inform EU Policies dando comienzo al calendario de actividades que se llevará a
cabo durante el presente año.
21
Por otro lado, la CE invita a consulta pública a los ciudadanos para proponer
medidas en la mejora la calidad del aire. Esta propuesta estará abierta hasta el 4
de marzo y los resultados serán incluidos en la revisión de las políticas europeas
en materia de calidad del aire.
Pekin
22
Según un estudio, la larga exposición al aire contaminado provoca cambios físicos
en nuestro cerebro, los cuales devienen en problemas de aprendizaje, pérdida de
memoria y hasta depresión.
LA INVESTIGACIÓN
23
entre el hipocampo de los ratones que fueron expuestos al aire contaminado y el
de los que no lo fueron.
EJEMPLOS REALES:
24
Deben coexistir medidas para vencer ambas cosas; medidas para luchar contra el
cambio climático y medidas para terminar con el hambre y las enfermedades.
Solo así se podría llegar a buen puerto. Y esto mismo es lo que se concluye en un
informe realizado por la ONG Forum for the Future con el apoyo del gobierno
británico.
Este informe deja en claro que las decisiones que se tomen a corto plazo
por parte de los Gobiernos y de las empresas para encarar el incremento de
la temperatura debido a la actividad económica serán determinantes para
ver cuál será el estado del planeta en el año 2030.
Al respecto, Stephen O´Brien, ministro de Desarrollo Internacional británico,
manifestó que “si no se actúa inmediatamente, el cambio climático amenaza con
echar por tierra años de trabajo contra la pobreza en los países en vías de
desarrollo“.
Así mismo, algo muy interesante del informe son las distintas hipótesis que se
muestran sobre el estado del planeta según se tomen unas u otras medidas,
aunque vale mencionar que las peores victimas del cambio climático son los
países pobres. A continuación, os invitamos a conocer los cuatro panoramas
que se prevén para nuestro planeta en el año 2030.
25
Esperemos que la hipótesis cuatro sea la que se termine realizando ¿no?
Vosotros ¿Qué creen? ¿Qué hipótesis ven más probable para nuestro planeta
dentro de 20 años?
CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
A la contaminación de agua, aire y tierra se suma la electromagnética, la cual es
producida por campos eléctricos o magnéticos generados por la corriente
eléctrica, transmisiones de radio y televisión, telefonía móvil, etc.
26
propagación. La contaminación electromagnética es más peligrosa en horas
nocturnas, cuando el cuerpo está en reposo y se encuentra más vulnerable.
Para Año Nuevo, miles de familias y amigos de todo el mundo se han juntado
para celebrar la llegada de un nuevo año. Así, todos juntos, con una u otra
tradición o costumbre, han festejado el nuevo arribo. Han comido, bebido, bailado,
hablado y tirado pirotecnia.
Y precisamente esto último podría ser la causa de un, hasta el momento,
inexplicable suceso: una lluvia de pájaros muertos. Esto sucedió en
Arkansas, Estados Unidos, donde desde la noche de Año Nuevo han caído
del cielo aproximadamente 5.000 pájaros muertos, según lo que informan las
autoridades locales.
La ciudad en donde cayó la mayor cantidad de aves muertas ha sido Beebe, una
ciudad localizada a casi 50 kilómetros al noreste de la capital estatal, Little Rock.
Incluso los servicios de limpieza han recogido a las aves de las aceras y tejados
de las viviendas.
Hasta el momento, los científicos no pueden explicar con seguridad lo que ha
pasado. Tienen varias hipótesis de lo que pudo haber ocurrido, pero aún no
pueden determinar lo que realmente sucedió. Entre estas hipótesis se
encuentran: los fuegos artificiales y toda la pirotecnia que se tiro por Año Nuevo,
los cuales pueden haber herido a las aves y producir su caída y muerte; el granizo
que cayó en los últimos días; o bien que las aves hayan sufrido un fuerte estrés
por estos eventos. Quizás esta última es la hipótesis más fuerte, ya que ninguno
27
de los pájaros ha presentado signos externos de agresiones de pirotecnia o del
granizo.
Por otra parte, Karen Rowe, de la comisión de Pesca y Juego de Arkansas,
manifestó que los mirlos (pájaros negros de alas rojas) podrían haber volado a
una menor altura de lo que acostumbran para evitar los fuegos y por ello
terminaron chocando con varios objetos.
Como las dudas e inquietudes son muchas, para poder explicar la lluvia de
pájaros muertos sobre Arkansas, trasladarán los cadáveres de las aves a
varios laboratorios de Little Rock, Madison y Wisconsin para estudiarlos y
analizarlos. Allí harán los estudios pertinentes y tratarán de dar con la verdad de
lo acontecido.
28
¿Es correcto trasladar los peces muertos a fosas a cielo abierto? ¿Existen
otras maneras de sacar a los peces muertos? Yo me pregunto esto porque las
fosas donde están enterrados generan contaminación, malos olores y las
infecciones están a la orden del día.
Así mismo, se teme por la calidad del agua de Alange, la cual provee el
suministro de agua a varios pueblos de la zona, a Mérida (donde se estiman
que el agua la consumen más de 100.000 personas) y también al propio
Alange.
Respecto a la causa de este hecho, si bien no es un misterio total, hay ciertas
cosas que generan “incertidumbre”.
Primero debemos hacer mención que solo una especie de peces es la afectada,
carpas, y que se han mandado ejemplares a diversos laboratorios especializados
de España. En relación a estos estudios, Eduardo Alvarado, presidente de la
Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), ha informado que algunos
análisis de las muestras han detectado síndromes hemorrágicos o de parasitosis.
Considerando lo antedicho, que solo afecta a una especie y los resultados de
algunos análisis, se ha descartado que las 64 toneladas de peces muertos en
Badajoz se deban a un vertido. La hipótesis más fuerte de la causa de lo
sucedido es por un procesos vírico o patológico, explicando de esta forma
el por qué afecta a una especie en concreto, particularmente a hembras
cargadas de huevos reproductivos, y en un momento determinado.
Todavía queda mucho trabajo por hacer y para clarificar la situación, aunque lo
más importante es evitar la contaminación de las aguas y que no queden
peces muertos en ellas para evitar su descomposición en ese lugar.
29
estudiado en detalle por dos investigadores del Centro Científico de Kola,
perteneciente a la Academia Rusa de las Ciencias.
30
los espacios abiertos de los bosques (es decir, los espacios entre los árboles), no
por debajo de los árboles. Los dos investigadores del Instituto de Kola
consideran que dicha evaluación da resultados por debajo del nivel real de
contaminación. Abogan por un análisis de la contaminación directamente en los
árboles.
CAPÍTULO III
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 MÉTODO:
31
METODOLOGÍA DE SISTEMA SUAVES
CARACTERISTICAS
32
ELABORACIÓN DE DEFINICIONES BÁSICAS
En esta etapa de detecta los cambios que son posibles llevar a cabo en la
realidad.
33
34
DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN:
E.6.1. CAPACITACIÓN
E.6.1.1. ACUDIR A CHARLAS.
E.6.1.2. REALIZAR UN FORO.
35
E.6.2.2. INCENTIVAR AL RECICLAJE.
E.6.2.3. SOLICITAR A LA MUNICIPALIDAD QUE COLOQUE BASUREROS.
E.6.3. LIMPIEZA TOTAL
36
E.7.1.2.3. Informar a la municipalidad y obtener un permiso para realizar el
foro.
E.7.1.2.4. Indicar los puntos a tratar en el foro.
E.7.1.2.5. Poner en práctica lo escuchado.
E.7.1.3. AVERIGUAR EN LIBROS O INTERNET (E.6.1.3)
37
E.7.2.3.1. Acudir a la municipalidad constantemente para solicitarlo.
E.7.2.3.2. Mostrarle con fotos la problemática de la zona.
E.7.2.3.3. Indicar los futuros problemas que trae la contaminación.
E.7.2.3.4. Insistir en el tema con un abogado.
E.7.2.3.5. Poner en marcha lo solicitado.
E.7.3. LIMPIEZA TOTAL (E.6.3)
E.7.3.1. INSENTIVAR A CAMPAÑAS DE LIMPIEZA (E.6.3.1)
38
E.7.4. SOLICITAR MAYOR PRESENCIA DEL CAMIÓN DE LA BASURA (E.6.4)
POBLACIÓN
39
MUESTRA
3.3 TÉCNICAS:
• Entrevista.
• Encuesta
• Análisis Documental.
INSTRUMENTO
40
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo
contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la
vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores
a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra. Cuando estas sustancias son
bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de
contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya cima se
encuentra el hombre.
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la
capacidad intercambiadora del medio edáfico, la liberación del Ion aluminio,
desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas,
afectando a su normal desarrollo.
En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias
químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al
modificarse el Ph del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que
está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e
inmovilizándose.
41
CAPÍTULO IV
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Humanos
Pobladores del Sector
Expertos en el Tema
Doctores de la Cátedra
Personas en General
Recursos Materiales
Video filmadoras
Computadores
Ordenadores Electrónicos
Cámaras
Recursos Técnicos
Sistemas Operativos
42
Diseño y Presentación
Exploración Virtual
Programación
Fuentes de Financiamiento
Totalmente financiado por incentivo de mis padres, ya que aún dependo
económicamente en su totalidad.
4.2 PRESUPUESTO
El presupuesto con que contamos este trabajo tiene un valor aproximado de Diez
Mil Nuevos Soles, con el cual esperamos cumplir los objetivos planteados.
4.3 CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE TRABAJO
ACTIVIDAD MES DIA AÑO
Noviembre 2013
Encuesta a la Población en general Noviembre 7 2013
Noviembre 2013
Visita a las autoridades del distrito Diciembre 3 2013
Diciembre 2013
Trabajo de campo en la zona vulnerable al impacto
Diciembre 7 2013
ambiental.
Diciembre 2013
Diciembre 2013
2013Visita a empresas ubicadas en la zona industrial 1
Diciembre 2013
Diciembre 2013
Visita a la Gobernación y Jueces de paz del distrito 1
Diciembre 2013
Diciembre 2013
Reunión de recolección de información 2
Diciembre 2013
Diciembre 2013
Realización del trabajo Diciembre 3 2013
Diciembre 2013
43
CONCLUSIONES
1.- Existe una alta exposición a distintas sustancias químicas, sobre todo
para los agricultores. La exposición al pesticidas y derivados incrementa
significativamente el desarrollo de leucemias y linfomas.
2.- Los gases de combustión del motor originan concentraciones altas de
ozono y SO3 (lluvia ácida). Causando incremento de la patología
respiratoria, incluso oncológica, sumado al aumento de las coronariopatias.
3.- Con el fin de proponer mecanismos de coordinación interinstitucional y
cambios normativos para orientar una política de mejora de la calidad del
aire de Lima y Callao, el gobierno en la década pasada propuso la creación
de un comité de gestión para evitar, mitigar y contrarrestar los efectos de la
contaminación.
4.- La ecología y la economía están demasiado reñidas en nuestra ciudad.
Si por ahorrar hay que contaminar, se contamina. Así ha crecido Lima y
Callao y los proyectos por revertir este gravísimo problema suelen ser
aislados.
5.- Cabe señalar que Lima y Callao tienen uno de los índices
latinoamericanos más bajos de áreas verdes por habitante, que en algunos
casos -como el de Breña- llega a 40 centímetros cuadrados por persona.
6.- La meta del comité de gestión del Aire Limpio para Lima y Callao es
impulsar, durante este año, la plantación de un millón 200 mil árboles en
los principales corredores viales de la metrópoli.
La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto
cada vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades
básicas para la vida del hombre. Esto implica un aumento de materias
primas y de energías, de productos finales y de desechos, entre los que
hay a menudo muchas sustancias tóxicas. Este desarrollo ha provocado
grandes alteraciones en la Tierra: regiones enteras en las zonas de los
trópicos se han convertido en desiertos, han desaparecido especies de
animales y vegetales para siempre, y otras están en peligro de extinción.
El hombre utiliza las materias primas naturales como si fueran inagotables;
los productos finales y los materiales de desecho son volcados a la tierra, a
las aguas y reciente-mente también en el océano abierto, como si ellos
pudieran asimilarlos sin sufrir ningún tipo de cambio.
Otro problema grave son las grandes ciudades, los países en vías de
desarrollo y los ya desarrollados, quienes enfocan los problemas de
distintos puntos de vista de acuerdo a su conveniencia, y las redes de
cambios que hacen desaparecer paisajes naturales y culturales.
Todos estos cambios también afectan la psiquis del hombre que necesita
de los espacios verdes para relajarse.
La óptima calidad de vida exige que el equilibrio de la naturaleza no sea
modificado. El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que
pueda manejar según su voluntad, sino que él debe integrarse para tener
una vida mejor. Un paso importante para mejorar el hábitat sería lograr que
el hombre cambio de actitud interna hacia su ambiente respetando sus
valores y derechos.
44
RECOMENDACIONES:
45
ANEXO:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN EN CALLES
46
V. BIBLIOGRAFIA:
Contaminación Ambiental
http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c22_t04.htm
Contaminación Ambiental-monografias.com
http://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-
ambiental/contaminacion-ambiental.shtml
IMÁGENES
Contaminación
http://lacontaminacionambiental.files.wordpress.com/2009/06/contaminacio
n-ambiental_2_imagengrande.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_NL_tnZp8hPU/Shw78Vg6ZhI/AAAAAAAAAAU/P
Za6_--agrE/s320/a1396.jpg
http://static.obolog.net/multimedia/fotos/78000/77253/77253-62249.jpg
47
48