Está en la página 1de 7

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL


ESCUELA DE EDUCACIÒN TÈCNICO PROFESIONAL PNP

INICIACIÓN E INSTRUCCIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
INTEGRANTES:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
INICIO DE OFICIO:
El inicio de oficio es notificado a los administrados, la notificación contiene la
información sobre la naturaleza, alcance y, el plazo de su duración, así como de sus
derechos y obligaciones en el curso de tal actuación.

DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS:


Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente aquellos
hechos que conociera contratos al ordenamiento.

DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA:


Este derecho implica en dar al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo.

REPRESENTACIÓN DEL ADMINISTRADO:


Es suficiente una carta poder simple con firma del administrado, salvo que leyes
especiales requieran una formalidad adicional.
OBLIGATORIEDAD DE PLAZOS Y TÉRMINOS:
Toda autoridad debe cumplir con los términos y plazos a su cargo, así como
supervisar que los subalternos cumplan con los propios de su nivel.

INICIO DE CÓMPUTO:
El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la notificación o de la
publicación del respectivo acto, salvo que éste disponga fecha posterior.

EFECTOS DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO:


El plazo vence el último momento del día hábil fijado, o anticipadamente, si antes de
esa fecha son cumplidas las actuaciones para las que fuera establecido.

RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS:


El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las
entidades genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio
de la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado.
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ACTOS DE INSTRUCCIÓN:
Los actos necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los
datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, serán realizados de
oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento de evaluación previa,
sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer actuaciones probatorias.

ACTUACIÓN PROBATORIA:
Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
administrados, la entidad dispone la actuación de prueba, siguiendo el criterio de
concentración procesal, fijando un período que para el efecto no será menor de 3
días ni mayor de 15, contados a partir de su planteamiento.
Recabar antecedentes y documentos.

Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.


MEDIOS DE PRUEBA
Consultar documentos y actas.

Practicar inspecciones oculares.


PETICIÓN DE INFORMES:
Las entidades sólo solicitan informes que sean preceptivos en la legislación o
aquellos que juzguen absolutamente indispensables para el esclarecimiento de la
cuestión a resolver.

TESTIGOS:
El proponente de la prueba de testigos tiene la carga de la comparecencia de los
mismos en el lugar, fecha y hora fijados. Si el testigo no concurriera sin justa causa,
se prescindirá de su testimonio.

PERITAJES:
Los administrados pueden proponer la designación de peritos a su costa, debiendo
en el mismo momento indicar los aspectos técnicos sobre los que éstos deben
pronunciarse.

ACTUACIÓN PROBATORIA DE AUTORIDADES PÚBLICAS:


Las autoridades de entidades no prestan confesión, salvo en procedimientos internos
de la administración; sin perjuicio de ser susceptibles de aportar elementos
probatorios en calidad de testigos, informantes o peritos, si fuere el caso.
GASTOS DE ACTUACIONES PROBATORIAS:
En el caso de que la actuación de pruebas propuestas por el administrado importe la
realización de gastos que no deba soportar racionalmente la entidad, ésta podrá
exigir el depósito anticipado de tales costos, con cargo a la liquidación final que el
instructor practicará documentadamente al administrado, una vez realizada la
probanza.

ACTUACIONES PROBATORIAS QUE AFECTEN A TERCEROS:


Los terceros tienen el deber de colaborar para la prueba de los hechos con respeto
de sus derechos constitucionales.

FIN DEL PROCEDIMIENTO:


Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del
asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo negativo en el
caso a que se refiere el párrafo 197.4 del Artículo 197.

CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN:
La resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los requisitos del acto
administrativo señalados en el Capítulo Primero del Título Primero de la presente Ley.
Recurso de reconsideración

RECURSOS ADMINISTRATIVOS:
Recurso de apelación

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN:
El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el
primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.

RECURSO DE APELACIÓN:
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en
diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se
impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

RECURSO DE REVISION:
Puede definirse el recurso de revisión como un recurso extraordinario o excepcional
que procede únicamente contra actos administrativos firmes cuando quepa dudar de
su validez en razón de documentos o sentencias firmes de los Tribunales.

También podría gustarte