Está en la página 1de 74

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y


DOCTRINA
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
HÉROE NACIONAL

“CAPITÁN PNP ALIPIO PONCE VÁSQUEZ”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO
DE
ORDEN PÚBLICO
II SEMESTRE ACADÉMICO DE FORMACIÓN TÉCNICA
ESPECIALIZADA.

2018
SÍLABO
“ORDEN PÚBLICO”
I. DATOS GENERALES
A. EJE CURRICULAR : Formación Técnico Especializada.
B. ÁREA EDUCATIVA : Formación Específica.
C. ÁREA COGNITIVA : Cultura Organizacional.
D. AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO MODULO.
E. HORAS SEMESTRALES : SESENTA Y CUATRO (64) horas Académicas.
F. HORAS SEMANALES : Cuatro (04).
G. CRÉDITOS : Tres (03).
H. PERIODO ACADÉMICO : SEGUNDO (II) SEMESTRE.

II. SUMILLA
La asignatura de Orden Público; forma parte del currículo de estudios de
las Escuelas Nacional de Formación Profesional Policial de la Policía
Nacional del Perú, a través de sus Unidades de Aprendizaje se imparte
contenidos sobre Orden Público.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Propiciar la actitud analítica sobre los fundamentos necesarios y


oportunos para sumir con eficacia los retos del Orden Público.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Impartir conocimientos específicos sobre Orden Público.

2. Identificar las atribuciones de la PNP en materia de Orden Público.

3. Propiciar la aprehensión de las diversas acciones que realiza la PNP


para salvaguardar el Orden Público.

IV. CONTENIDOS
I UNIDAD
NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ORDEN PÚBLICO
PRIMERA  Primera Sesión (04JUN-2HRS)
SEMANA Introducción del curso. Aplicación de prueba de entrada.
(04 horas)  Segunda Sesión (06JUN-2HRS)
04JUN AL Normativa vigente en materia de Orden Público.
06JUN 2018

SEGUNDA  Primera Sesión (11JUN-2HRS)


SEMANA Historia del concepto de orden público.
(04 horas) Etimología – Orden Interno
11JUN AL  Segunda Sesión (13JUN-2HRS)
13JUN 2018 Orden Público, finalidad, características y componentes.

TERCERA  Primera Sesión (18JUN-2HRS)


SEMANA Entrega de temas para la elaboración del trabajo aplicativo por
(04 horas) grupos (TAG).
18JUN AL Orden público y el derecho internacional.
20JUN 2018  Segunda Sesión (20JUN-2HRS)
Relaciones, Semejanzas y Diferencias del Orden Público con el Orden
Interno.
CUARTA  Primera Sesión (25JUN-2HRS)
SEMANA El Orden Público dentro del Derecho.
(04 horas)  Segunda Sesión (27JUN-2HRS)
25JUN AL Elementos del Orden Público.
27JUN 2018

QUINTA  Primera Sesión (02JUL-2HRS)


SEMANA Importancia del Orden Público.
(04 horas)  Segunda Sesión (04JUL-2HRS)
02JUL AL Alteración del Orden Público.
04JUL 2018

II UNIDAD
EL ORDEN PÚBLICO Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
SEXTA  Primera Sesión (09JUL-2HRS)
SEMANA Qué constituye la alteración del Orden Público - Ejemplos.
(04 horas)  Segunda Sesión (11JUL-2HRS)
O9JUL AL El Orden Público y la Policía Nacional del Perú.
11JUL 2018
SEPTIMA  Primera Sesión (16JUL-2HRS)
SEMANA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL.
(04 horas)  Segunda Sesión (18JUL-2HRS)
16JUL AL Complemento de Evaluación y Registro de Notas.
18JUL 2018

OCTAVA  Primera Sesión (23JUL-2HRS)


SEMANA Diferencia entre Funcionario y Servidor Público
(04 horas)  Segunda Sesión (25JUL-2HRS)
23JUL Conflicto: Concepto, Conflicto Social, crisis, manejo de crisis,
25UL 2018 disturbios y multitudes.

NOVENA  Primera Sesión (30JUL-2HRS)


SEMANA Funciones y Servicios de la PNP.
(04 horas)  Segunda Sesión (01AGO-2HRS)
30JUL AL Seguridad Ciudadana
01AGO 2018

DECIMA  Primera Sesión (06AGO-2HRS)


SEMANA Orden Público y las Buenas Costumbres.
(04 horas)  Segunda Sesión (08AGO-2HRS)
06AGO AL Limitaciones de Derecho de Libertad en materia de Orden Público.
08AGO 2018

III UNIDAD
TECNICA DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN
PUBLICO
DECIMA  Primera Sesión (13AGO-2HRS)
PRIMERA Interpretación extensiva a la suspensión y restricción de derechos.
SEMANA  Segunda Sesión (15AGO-2HRS)
(04 horas) Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir
13AGO AL la Ley.
15AGO 2018

DECIMA  Primera Sesión (20AGO-2HRS)


SEGUNDA SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL.
SEMANA  Segunda Sesión (22AGO-2HRS)
(04 horas) Principios básicos para el empleo de la fuerza y de las armas de fuego
20AGO AL por los encargados de hacer cumplir la Ley.
22AGO 2018

DECIMA  Primera Sesión (27AGO-2HRS)


TERCERA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES
SEMANA  Segunda Sesión (29AGO-2HRS)
(04 horas) EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES
27AGO AL
29AGO 2018

DECIMA  Primera Sesión (03SET-2HRS)


CUARTA Procuraduría de orden público del Ministerio del Interior, funciones.
SEMANA  Segunda Sesión (05SET-2HRS)
(04 horas) TÉCNICAS DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO
03SET AL Indicios para determinar la peligrosidad de las masas.
05SET 2018

DECIMA  Primera Sesión (10SET-2HRS)


QUINTA Actitudes y valores del policía en control de multitudes. Aspectos
SEMANA básicos a tener en cuenta en el restablecimiento del orden público.
(04 horas)  Segunda Sesión (12SET-2HRS)
10SET AL RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTOS – REPASO GENERAL
12SET 2018

DECIMA
SEXTA
SEMANA EXAMEN FINAL DACA
(04 horas)
17SET AL
19SET 2018

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, y el trabajo en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente
objetivo mediante la instrucción dirigida.
Se coordinara conferencias en el auditorio para reforzar los contenidos
vertidos, con el reforzamiento de visualización de videos relacionados
a la asignatura.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.
B. MATERIALES
Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70%, en caso


contrario de no existir justificación alguna por la Subdirección Académica
de la ENFPP, el Alumno desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactivo, en relación a la participación activa del


Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:

1. Talleres y Exposiciones

2. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en


los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.

3. Un trabajo monográfico que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará
un examen final (16ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) + EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación Monográfica

EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Constitución Política del Perú.


2. Decreto Legislativo Nº 1267 de 16DIC2016 (Ley PNP)
3. RD Nº 3013-13-DIRGEN-EMG. del 15ENE13, aprueba el Manual de
Procedimientos Operativos Policiales.
4. RD.2151-75-GC aprueba el Manual de Adiestramiento Básico GC.
5. RD N° 033-2009-IN/0103.1, aprueba la Directiva N° 01-2009-IN/0103.1 y
la Cartilla para las Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del
Orden Público.
6. RD Nº 3013-13-DIRGEN-EMG. del 15ENE13, aprobando el Manual de
Procedimientos Operativos Policiales.

INTRODUCCIÓN

Apreciados alumnos, después de cumplir con las evaluaciones para la designación


de docentes a la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial de la PNP.,
hemos tenido el honor de haber sido designados para dictar la cátedra de ORDEN
PÚBLICO, por lo cual, la materia a enseñar la desarrollaremos en forma técnica –
práctica, ser un docente facilitador, creativo, interactuar con nuestros educandos,
donde lo primordial es Ud. joven alumno, por lo tanto nuestra enseñanza será
basada en las diferentes teorías educativas y enfoques de educación a fin de hacer
la clase más dinámica, participativa y sencilla.

El presente Sílabo de Orden Público, pretende acercar a los alumnos al


conocimiento de la Teoría del Orden, del marco legal Internacional enmarcado el
orden público, impartir conocimientos básicos sobre ejecución de intervenciones que
atente el Orden Público, que tiene repercusión en la tranquilidad, seguridad,
moralidad y salubridad pública, identificar las funciones y atribuciones de la PNP en
materia de Orden Público, además de propiciar la aprehensión de las normativas
legales vigentes, de los procedimientos de Orden Público para la correcta aplicación
en el ejercicio de la función policial; guías que el alumno deberá conocer y poner en
practica cuando egrese del centro de formación a prestar servicio policial a la
sociedad, en sus diversas intervenciones policiales teniendo en consideración la
Constitución, las leyes, los valores éticos y el respeto a los derechos humanos, lo
que permitirá enfrentar con éxito las nuevas formas de asistencia y defensa de la
sociedad, ya que el fin de la policía es servirla y protegerla.

La naturaleza de la función policial es compleja, variada y crítica; no sólo se produce


después de un hecho anómalo, de manera reactiva, sino aun con mayor énfasis
antes de éste, obligando a la adopción de medidas preventivas.

La labor policial en la sociedad se vincula al Estado de Derecho y a la promoción y


protección de los derechos humanos, ya que ellos garantizan su pleno desarrollo,
cumpliendo la Policía un papel fundamental en esta labor. Por ello su preparación,
competencia y actuación deberán reflejarse en una actitud de respeto a las personas
y a sus derechos fundamentales en especial en las intervenciones policiales que
tengan relación con el control del Orden Público.

En este contexto, es imprescindible que el personal policial que lo ejecuta tome una
actitud ética, esto es, honesta, solidaria, proactiva, comprometida, justa y
respetuosa. Actuar en este marco facilita y legitima el cumplimiento de la misión,
fortaleciendo la relación entre el policía y el ciudadano.

I UNIDAD

ORDEN PÚBLICO

PRIMERA SEMANA

(04JUN AL 06JUN)

Primera sesión (04JUN)

Introducción del curso.

Segunda Sesión (06JUN)

NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ORDEN PUBLICO


El Derecho de forma general se clasifica en Público y Privado.

Dentro del Derecho Público, encontramos al Derecho Internacional clasificándose de


igual manera en Público y Privado, para lo cual definiremos cuál es el ámbito de
competencia de cada uno de ellos. Así tenemos que:

El Derecho Internacional Público (en adelante DIP) determina los derechos y los
deberes respectivos de LOS ESTADOS EN SUS RELACIONES MUTUAS; mientras
que, el Derecho Internacional Privado (en adelante DIPr.) tiene como principal objeto
la resolución de los conflictos de jurisdicción, aplicables a los actos jurídicos que
verifican LOS INDIVIDUOS DE UN PAÍS CON OTRO.

Es importante ir dejando en claro estas diferencias a fin de ubicar el sustento jurídico


de la actuación policial en operaciones del orden público, en donde, por un lado, los
ciudadanos ejercen ciertos derechos de libertad y por otro el grupo policial controla
que el ejercicio de tales derechos no transgreda el de los demás, al tiempo que se
garantiza que todos respeten la ley.

Continuando con la clasificación arriba indicada, debemos indicar que dentro del DIP
se encuentra el Derecho de Guerra, y para regular este derecho aparece el Derecho
Internacional Humanitario, el cual está conformado por los cuatro Convenios de
Ginebra, pero que, para su aplicación, hay que tomar en cuenta la competencia y
funciones de quienes intervienen bajo este Derecho.

Paralelo al Derecho Internacional Humanitario, aparece el Derecho Internacional


de los Derechos Humanos (en adelante DIDH), que tradicionalmente se lo ubica
también en el Derecho Internacional Público, aunque no existe una declaración
oficial al respecto, debiendo anotarse que existió un proyecto de Declaración
Universal sobre los Derechos y Deberes de los Estados en donde se pretendía
ubicar el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales como un
deber que tendría relación con el DIP, pero dicho proyecto “…lamentablemente
hasta la fecha no ha sido adoptada por los estados miembros. Pese a lo
anteriormente anotado, habíamos indicado que tradicionalmente se incluyen a los
Derechos Humanos dentro del DIP por cuanto existen derechos de los Estados
constantes en el Derecho Internacional Público Contemporáneo en donde se hace
una subdivisión de los derechos de los Estados soberanos apareciendo entonces el
“Derecho de conservación y Defensa de la Población” dentro del cual a su vez se
considera, en plena relación con el DIP, el derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de la persona humana, derechos que son parte de la DUDH (Art. 3). En
todo caso no se define con claridad si todo el contenido de la DUDH tiene relación
única y oficialmente establecida con el DIP, y es por esto que corrientes modernas y
tratadistas de renombre intentan ubicar actualmente a la DUDH dentro del DIP.,
partiendo de la premisa que, conforme se ha explicado anteriormente, este último es
“aplicable a los individuos de un país…” y conociendo que dentro de la Declaración
en estudio existen derechos inherentes única y exclusivamente a la persona
humana, como es justamente su derecho a la vida, a la dignidad, a la libertad, a la
familia, etc.

Según Cees de Rover manifiesta “…En derecho internacional, hay dos tipos de
derecho relevantes para el tema del orden público: el derecho internacional de los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario…”, tanto el DIH como el
DIDH, estarían vinculados en el tema del orden público, es decir que los dos
derechos SE RELACIONAN CON EL ORDEN PÚBLICO y es en el marco de éste
último (DIDH) donde estrictamente aparecen las funciones de policía, en lo
inherente al ORDEN PÚBLICO.
Para entender a Cees de Rover conviene ubicarnos desde un enfoque en donde
consideramos al Derecho Internacional como una norma jerárquicamente superior o
al menos que controla lo que es el ORDEN PÚBLICO. Viéndolo de esta manera,
conviene hacer referencia nexo o vinculación que tendría el DIDH con el ORDEN
PÚBLICO, revisado posteriormente algunos conceptos o posiciones sobre lo que se
define como orden público; pero antes veremos la mencionada vinculación (según
sostiene Cees de Rover) que se encuentra por el lado de los derechos de libertad.

DERECHOS DE LIBERTAD CONTENIDOS EN INSTRUMENTOS


INTERNACIONALES A TENER EN CUENTA EN MATERIA DE ORDEN PÚBLICO.

Ahora bien, realizado el anterior análisis, nos adentramos en el Derecho


Internacional de los Derechos Humanos, en cuya Declaración Universal del 10 de
diciembre de 1948, efectuada por parte de la Asamblea de la Organización de las
Naciones Unidas en París, en su Preámbulo Considera que “…LA LIBERTAD, la
justicia y LA PAZ en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana…”, como primer enunciado de su declaración. A continuación habla
del “…desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado
actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los SERES HUMANOS, liberados del temor y de la miseria,
DISFRUTEN DE LA LIBERTAD DE PALABRA Y DE LA LIBERTAD DE
CREENCIAS…”, seguido de la Proclama de la Asamblea General la cual señala que
“…la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que TANTO LOS
INDIVIDUOS COMO LAS INSTITUCIONES, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, EL RESPETO A ESTOS
DERECHOS Y LIBERTADES, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción. Es así entonces que ya en su artículo primero
prescribe que:
“Artículo 1. TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN
DIGNIDAD Y DERECHOS y, dotados como están de razón y conciencia,
DEBENCOMPORTARSE FRATERNALMENTE LOS UNOS CON LOS OTROS.”
La misma Declaración, en sus artículos 7 y 9, respectivamente señalan que: “Art. 7.-
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, DERECHO A IGUAL
PROTECCIÓN DE LA LEY...”; y, “Artículo 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente
detenido, preso ni desterrado…”
Asimismo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en adelante
DUDH), encontramos los derechos de libertad que con mayor frecuencia son
ejercidos por grupos de personas (multitudes), y se establecen en los artículos
siguientes:
Artículo 6.- El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho
estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.
Artículo 7.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a
experimentos médicos o científicos.
Artículo 9.- Nral. 1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personal. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser
privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al
procedimiento establecido en ésta. Nral. 2. Toda persona detenida será informada,
en el momento de su detención, de las razones de la misma, y notificada, sin
demora, de la acusación formulada contra ella. Nral. 3. Toda persona detenida o
presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales…
Artículo 10- Nral. 2. b) Los menores procesados estarán separados de los adultos y
deberán ser llevados ante los tribunales de justicia con la mayor celeridad posible
para su enjuiciamiento.

En este primer bloque, hemos citado los artículos que consideramos importante
tener en cuenta de forma general para el trato a las personas detenidas durante el
control de multitudes y en caso que se haya empleado la fuerza realizando
detenciones. Por otro lado, los artículos que se citan a continuación tienen que ver
propiamente con el ejercicio mismo de los derechos de libertad en el momento
mismo de las reuniones o manifestaciones.

Artículo 1.- Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de
este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su
desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 12 Nral. 1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un
Estado tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger libremente en él su
residencia...
Artículo 19.- Nral. 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
Nral 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión...
Artículo 21.- Se reconoce el derecho de reunión pacífica.
Artículo 22.- Nral. 1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras,
incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus
intereses…
Como podemos observar el PIDCP, en sus artículos 12, 19, 21 y 22, declara los
derechos de libertad qué se ponen de manifiesto por lo general cuando de multitudes
se trata, ya que la regla general de un reclamo siempre es multitudinaria., y en este
sentido el grupo policial debe conocer y estar consciente de que en tales
circunstancias está en pleno ejercicio por parte de la multitud los derechos de
libertad como son:

 EL DE CIRCULACIÓN (TRÁNSITO),
 EL DE OPINIÓN
 EXPRESIÓN
 REUNIÓN PACÍFICA
 ASOCIACIÓN.

Ahora, si bien es cierto que estos derechos de libertad se encuentran recogidos tanto
en la DUDH como en el PIDCP, conforme terminamos de observar, no es menos
cierto también que NO SON DERECHOS ABSOLUTOS, sino que tienen ciertas
restricciones lo cual los hace que sean DERECHOS MÁS O MENOS RELATIVOS, y
es justamente para poner esa cota, límite o en esa restricción de derechos en donde
aparecerá la tan citada frase de Orden Público.

SEGUNDA SEMANA

(11JUN AL 13JUN)

Primera sesión (11JUN)

CONCEPCIONES HISTÓRICAS RELEVANTES DEL ORDEN PÚBLICO

El concepto de Orden público y el Derecho Público, se ha ido lentamente


desvaneciéndose a tal punto que, en la actualidad, cada quien tienen su propio
ámbito y su propia identidad, manteniendo naturales relaciones entre ellos.

Actualmente prevalece la tendencia de connotar la caracterización del Orden público


en las normas jurídicas que determina, tomando como punto de referencia, el interés
general de la sociedad que persiguen el bien común, defensa nacional y la seguridad
pública.

El Orden Público es una situación y estado de legalidad donde las autoridades


ejercen sus atribuciones propias y los ciudadanos las respetan y obedecen. Este es
un concepto amplio de tipo socio político, donde interactúan también otro tipo de
órdenes como el económico, el político y el psico-social.

Para Guillermo Cabanellas, el Orden Público “es aquella situación de normalidad en


que mantiene y vive un Estado cuando se desarrollan las diversas actividades,
individuales y colectivas sin que se produzca perturbaciones ni conflictos.

En el año 1997 el Comando de la PNP consideró la siguiente definición: “Es una


situación de equilibrio social condicionada por el respeto al Orden Jurídico y
respaldada por la voluntad formal de una comunidad en función de sus costumbres,
convicciones, tradiciones y sentimientos”.
OTRAS CONCEPCIONES DEL ORDEN PÚBLICO

Baudry Lacantinerie: “El Orden Público es la organización considerada como


imprescindible para el buen funcionamiento general de la sociedad, es la
consagración de ideas sociales, éticas y morales que el legislador considera
fundamentales”.

Bartolomé Fiorini: “La actividad policial es el objeto de una actividad jurídica,


mientras que el Orden Público es el fin de toda esa actividad”. José Pareja y Paz
Soldán: “El Estado exige para su cumplimiento la existencia del orden, de donde se
deduce que éste es la base de su Carta Fundamental, porque sin Orden Público no
viven las instituciones, no se realiza el Derecho, no se cumplen las leyes, no rigen
los principios constitucionales”.

Raúl Ferrero: “La Seguridad tiene dos connotaciones: interna y externa. La


Seguridad Interior, que abarca el Orden Público, garantiza la coexistencia de los
hombres; y la Seguridad Exterior, que protege de la agresión”. Luis Alberto Sánchez:
“El Orden Público puede ser sencilla y llanamente una forma de exteriorización de la
normalidad. El Orden Interno es lo general y el Orden Público lo específico.

Segunda sesión (13JUN)

ORDEN

ETIMOLOGICO

Proviene de la raíz griega Orthos que significa: “derecho, pararse en línea recta,
justo, correcto, sincero, conforme a ley, según la ley y la justicia”. De esta raíz griega
se deriva la raíz latina Orde que asigna a Orden los siguientes significados:
“concierto, regla, modo, sucesión de las cosas”.

SOCIO-CULTURAL

Socialmente se conceptualiza el Orden como la normalidad basada en la libertad y


justicia en que vive un pueblo; surge con la génesis evolutiva de la sociedad y tiene
como base la capacidad de raciocinio del hombre y la necesidad de un orden para la
vida y desarrollo del grupo primario.

DOCTRINARIA
Por necesidad social se requiere que Orden se institucionalice, con tal fin los
estudiosos y tratadistas, en un primer momento teorizaron las realidades que sobre
la necesidad de Orden observaron en la naturaleza y las costumbres vivenciales
(Derecho Natural y Derecho Consuetudinario), derivando su análisis y conclusiones
al establecimiento de una doctrina básicamente jurídica.

ORDEN INTERNO

Es una institución de nivel constitucional y de naturaleza fundamentalmente político


jurídico que contiene a todas las órdenes; es la suma del orden público, más orden
social, más orden económico, más orden jurídico y orden político.

El orden interno es la institución que garantiza la estabilidad de las instituciones del


Estado y del equilibrio de sus poderes.

La Policía Nacional debe garantizar, mantener y restablecer ese Orden; por mandato
constitucional establecido en el Art. 166 de la Constitución Política del Perú y Art.3°
de la Ley N° 1267 Ley de la PNP, que literalmente expresa dentro de la función
policial “Garantiza, mantiene, restablece el Orden Interno, Orden Público y la
Seguridad Ciudadana”.

ORDEN PÚBLICO

Desde sus orígenes la institución jurídica el Orden Público ha tenido diversidad de


concepciones, y, por lo tanto, de interpretaciones.

En torno a la interpretación de estos principios se ha desarrollado en la doctrina


jurídica dos corrientes divergentes:

La primera dio lugar a la denominada “Teoría Clásica del Orden Público”


Desarrollada en Francia, cuya idea central señalaba la existencia de una
discrepancia jurídica entre las normas del “Derecho público” que interesa más a la
sociedad que a los individuos, en contraposición al “Derecho privado” cuyas leyes
otorgan mayor primacía a los individuos que a la sociedad, de esa manera la noción
del Orden público se equipara a la de “Derecho público”, por tener el carácter de ley
suprema y constitutiva del orden jurídico que rige a una sociedad organizada. En
razón a esta noción las leyes se imponen sobre el interés individual, cuidando con
mayor énfasis el interés social.

La segunda corriente divergente a la anterior parte de la interpretación del principio


de las Leyes de Orden Público, que en realidad son motivadas por el interés general
de la sociedad, en oposición a las leyes que defienden el interés individual. Los
principios del Derecho Romano, colocaba la voluntad de los individuos por encima
de la voluntad general de la sociedad.

Los griegos denominaban Polis a lo que llamaríamos ahora “Ciudad Estado” donde
existía un área territorial, una población y un gobierno que lo administraba, para los
romanos era tranquilidad para que la ciudad funcione mediante el imperio de la ley,

la que debía ser sostenida por la fuerza pública. Santo Tomás de Aquino, en su libro
Suma Teológica define la ley como la ordenación de la razón dirigida al bien común
promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad, sugiere la idea de un
concepto de policía como autoridad de la ciudad. Hace 200 años que el Estado
Nación surge la idea de que para mantenerse vigente el Estado debe funcionar en
su estructura organizacional el concepto del Orden Público y que es ya una tradición
política en todos los estados del mundo, claro está con algunos cambios, pero sin
alejarse en demasía de su naturaleza intrínseca.

FINALIDAD DEL ORDEN PÚBLICO

 Velar por el respeto a la dignidad de las personas.


 Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades, reconocidas por la
Constitución y leyes de la República.
 Mantener la paz social.
 Proteger la vida de las personas.
 Preservar los patrimonios públicos y privados.
 Prevenir y combatir la delincuencia.

En si la finalidad del orden público garantizar el respeto sobre la dignidad de las


personas, preservar la paz, reguardar las vidas de las personas, mantener los
patrimonios públicos y privados, prevenir y combatir la inseguridad. Así como la
salud de cada ciudadano por ejemplo prevenirlos de propagaciones de
enfermedades. Como también de la higiene de establecimientos de consumo
de comida.

CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PÚBLICO


 Es preventivo, porque su conservación exige, una serie de medidas y
previsiones, que evitaran, la comisión de hechos delictivos y la alteración de la
tranquilidad y la paz social.
 Es factor de desarrollo, porque es favorable para el desarrollo económico y
social del país.
 Permanente, es una situación de paz y tranquilidad que el estado garantiza y
promueve en todo momento.
 Es integral, es una situación que compromete a la policía nacional, así como a
las instituciones político jurídicas y a la colectividad en general.
 Su ámbito es interno porque su establecimiento y preservación se da dentro del
territorio nacional.

 Es adaptativo, porque no es rígido y está en relación dinámica con factores


cambiantes que provienen de la sociedad y aún del exterior; lo contrario
atentaría contra su propia existencia.
 Está basado en los derechos humanos, porque de lo contrario sería anti o
inconstitucional y daría lugar a situaciones antihumanas de aparente orden, es
decir no conforme a las cosas y valores que protege.

TERCERA SEMANA

(18JUN AL 20JUN)

Primera sesión (18JUN)

ENTREGA DE TEMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO APLICATIVO


POR GRUPOS (TAG).

ORDEN PUBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL

El dilema sobre si el ORDEN PÚBLICO se encuentra dentro o es parte del derecho


internacional o el derecho internacional dentro o es parte del orden público, es un
tema muy complejo de abordar. Así pues, siguiendo a Savigny, nos manifiesta que el
orden público más bien debe entenderse como UNA EXCEPCIÓN AL DERECHO
INTERNACIONAL. En ese sentido forma parte, pero como restricción, no
subordinado ni mucho menos superior al derecho internacional y propiamente al
Derecho Internacional Público. Así pues, sostiene que el orden público es un
remedio contra la aplicación de la norma internacional que normalmente debiera
aplicarse. Claro está que este remedio es una excepción que debe limitarse. En tal
sentido, manifiesta lo siguiente: “…Cuando la aplicación de la norma extranjera se
dirige a un estado de cosas que el legislador considere como destructor del orden
social o de la moral, no puede tolerar esta aplicación”. En tal supuesto, Savigny
considera que el orden público es una excepción, una reserva a la aplicación de la
norma extranjera Esta idea es contraria a lo que manifiesta Cees de Rover, cuando
indica: “…En derecho internacional, hay dos tipos de derecho relevantes para el
tema del mantenimiento del orden público: el derecho internacional de los derechos
humanos y el derecho internacional humanitario…”, pues nos da a entender que el
orden público atañe completamente a estos dos instrumentos internacionales y lo
que es peor, da una sensación de que el orden público debe subordinarse al derecho
internacional, en el sentido de que debemos cumplir estrictamente lo que nos dicen
estos instrumentos internacionales, lo cual conforme podemos estudiar no es tanto
así. Para unos, el orden público se encuentra inmerso dentro del derecho privado.
Así aparece (el orden público) como un límite a la autonomía que busca anular las
conductas que resultan contrarias a los intereses colectivos (recogidos en las reglas
de derecho). Para otros, el orden público se lo encuentra en el derecho público,
entendiéndolo (al orden público) como aquel que representa la paz social que
proviene del respeto por el ordenamiento jurídico. Cuando los ciudadanos cumplen
con la ley, la convivencia resulta pacífica y armoniosa

Segunda Sesión (20JUN)

RELACIONES DEL ORDEN PÚBLICO CON EL ORDEN INTERNO

El orden interno es parte de la seguridad del Estado y en consecuencia es una de las


bases de la organización social, política, jurídica y económica, así como de la función
policial y militar. Cuando el orden interno se altera, afecta significativamente La
economía, la política, la jurídica, la seguridad, la estructura del Estado y sus poderes,
la PNP y las FFAA, así como a la sociedad en general; por ello se concluye que
todos estos factores influyen en su normalidad porque subyacen en dicha estructura.

El orden público se relaciona con el orden interno; ya que ambos tienen el objetivo
de mantener la tranquilidad entre los ciudadanos tanto como la seguridad del país y
además están regidas por la constitución, aportan al bien de la comunidad y al
desarrollo nacional.

El Orden Público es la situación de equilibrio social, condicionada por el respeto al


Orden jurídico y respaldada por la voluntad formal de una comunidad en función de
sus costumbres, convicciones, tradiciones y sentimientos.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ORDEN PÚBLICO CON EL ORDEN
INTERNO.

Para entender de manera más clara sobre los temas del orden público y el del orden
interno se dará unos breves conceptos para tener un breve conocimiento sobre sus
significados; del orden público, como su nombre lo dice está relacionado por un
conjunto de normas de interés público que se deben cumplir y que son de suma
importancia para la convivencia de las personas de la sociedad el cual además
garantiza la tranquilidad entre todos los ciudadanos dentro del país.

El orden interno, está encargado de vigilar la estabilidad y el orden dentro del país
para impulsar el desarrollo del país y mantener los objetivos planteados, así como de
velar por la seguridad de instituciones ya sean privadas o públicas de grupos de
personas tanto nacional como extranjeros que pueden afectar su estabilidad de
estas empresas y la tranquilidad de los ciudadanos que rigen un país.

Cuando Los hechos que afectan al orden público son de gran magnitud pueden
llegar a afectar al orden interno; cuando se mantiene el orden público se mantiene el
orden interno. El orden interno tiene autoridad sobre el orden público en caso de
emergencia ya que siempre prevalece la seguridad, defensa del estado.

Así como también tiene diferencia las cuales algunas son:

El orden interno vela por la seguridad del estado, y el orden público se asegura de
que se mantenga en pie todas las actividades que desarrolla la sociedad.

El orden público esta reguardado por la policía nacional y vigila que se cumpla las
normas por la sociedad, y el orden interno está vigilado por el presidente del país.

Y tanto el orden público como el orden interno están regidos por la constitución.
Ciertas situaciones afectan al orden público e interno como son disturbios, bloqueo
de carreteras entre otros. En caso de haber disturbios es conveniencia de la policía
tratar este problema y detenerlo antes de que se extienda y cause mayores daños.
Antes de actuar la policía ante un disturbio debe planificarse para evitar estragos. La
fuerza que se usara para controlar el disturbio debe ser igual a la violencia con que
se encuentre.

En un estado se debe de hacer todo lo posible para mantener el orden público de la


sociedad para que este a su vez no afecte al orden interno, para que funcionen los
organismos debe hacer cumplir las leyes a los ciudadanos sin infringir en sus
derechos como persona.

Así como el orden interno que está regida por el orden público y político; como de
mantener buenas relaciones entre los diferentes organismos para poder impulsar a
desarrollo del país.

El orden público tiene que tener una serie de factores para poder funcionar los
cuales son: preventivo, ya que su conservación evita los hechos delictivos, así como
la alteración de la tranquilidad de la sociedad. Factor de desarrollo; fomenta el
desarrollo económico ya sea con instituciones privadas o públicas. Integral; ya los
conforman ya sean policías o ya sean personas de la sociedad. Se adapta a los
cambios de la sociedad. Se basa en los derechos humanos ya que vela por el
respeto y la seguridad de cada ciudadano si no fuera así estaría violando la
constitución.

En el trato de cada ciudadano ante cualquier situación debe de haber un buen trato
de igualdad ante cualquier persona, sea de condición alta o baja.

II UNIDAD

ORDEN PÚBLICO Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

CUARTA SEMANA

(25JUN AL 27JUN)

Primera sesión (25JUN)

EL ORDEN PÚBLICO DENTRO DEL DERECHO

El Orden público es, en Derecho Privado, un límite a la autonomía de la voluntad en


virtud del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido resulte contrario a
los intereses colectivos de una comunidad, manifestados en principios y reglas de
Derecho.

En Derecho Público, el Orden Público está representado por la tranquilidad y paz


social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. La
manutención de este Mantenimiento del Orden Público habilita a la Administración, a
través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones.
Es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el
conjunto de aquellas características y valores de la convivencia que una sociedad
considera como "no negociables". Se lo considera sinónimo de convivencia
ordenada, segura, pacífica y equilibrada. Es objeto de una fuerte reglamentación
legal, para su tutela preventiva, contextual, sucesiva o represiva. En el Derecho
Constitucional se lo considera como el límite para el ejercicio de los derechos
individuales y sociales.

Es el elemento primordial para la conservación de la paz, como el bienestar social, y


necesita que todos los miembros de la colectividad, sin excepción alguna, cooperen
ampliamente en mantener y conservar este orden, que permite el desenvolvimiento
de todas las actividades del hombre en sociedad.

Orden Público simplemente quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro


desenvolvimiento pacifico de la vida civil.

Segunda sesión (27JUN)

ELEMENTOS DEL ORDEN PÚBLICO

En sentido técnico se refiere al conjunto de instituciones jurídicas que identifican o


distinguen el derecho de una comunidad; principios, normas e instituciones que no
pueden ser alteradas ni por la voluntad de los individuos, ni por la aplicación del
derecho extranjero. Estado perfecto.

El orden público determina un estado de coexistencia pacífica entre los miembros de


una comunidad; esta idea está asociada con la noción de paz pública, objetivo
específico de las medidas de gobierno.

La Policía Nacional del Perú, en ejercicio de su función se encarga de garantizar


algunos elementos de importancia para la vida en comunidad, los cuales encuentran
su justificación en la necesidad de proteger los bienes jurídicos de los demás
ciudadanos, considerados en forma individual y colectiva; de tal forma los
definiremos a continuación:

En razón del orden público:

1. Seguridad Pública: Este elemento doctrinalmente se encuentra definido como la


"ausencia de riesgos de accidentes que constitucionalmente se traduce en la
protección que brinda el Estado a todas las personas en su vida, bienes y con la
que asegura una convivencia pacífica, siendo estos parte de los fines del estado
los cuales aseguran la independencia, la soberanía, la autonomía, la integridad
territorial y la vigencia de un orden justo basado en la prosperidad general.
Cabe anotar que la Seguridad Pública hace referencia al mantenimiento de la paz
y el orden públicos que solamente se logra a través de mecanismos de control y
prevención, tareas asignadas a la policía, además; mecanismos de represión, que
ya son competencia de la autoridad competente.

2. La tranquilidad Pública: Es el elemento esencial del orden público, puesto que
se refiere a la preservación de un ambiente pacífico y sosegado.
La policía a través de los medios de policía, asegura la tranquilidad de los
ciudadanos, de manera que puedan desarrollar sus actividades en armonía sin
abusar de sus derechos; es así, como la policía regula actividades comerciales y
controla y fiscaliza las actividades de los particulares que puedan perturbar la
tranquilidad de los ciudadanos en general, lo que no ocurre cuando el perturbador
afecta la tranquilidad de un ciudadano en particular, o una se presenta una
situación entre particulares que no compete al orden público, siendo este caso el
ciudadano puede recurrir a otros mecanismos como lo es la Acción de Tutela, con
el cual puede pedir tutela de su derecho a la vida o la intimidad como derechos
fundamentales constitucionales. Esta aclaración obedece a uno de
los principios que rigen la policía, la cual no puede intervenir en la regulación de
derechos subjetivos.
3. Salubridad pública: Este elemento tiene su origen en la concepción del derecho
de los ciudadanos como iguales ante la vida y no solo como iguales ante la ley.
La salubridad pública tiene que ver con la prevención de las enfermedades en la
comunidad. Las medidas de Salubridad Pública, como llamamos también
de Higiene Pública, son para todos los ciudadanos, de vital importancia y es
menester de ellos contribuir al buen éxito de ellas.

Muchos tendemos a pensar que la higiene pública es una forma de caridad que
el gobierno presta a las regiones más atrasadas y minadas por las enfermedades,
pero lo cierto es que esa concepción es errónea, pues la higiene pública es la
forma que tiene el Estado de garantizar la salud de la comunidad, para que pueda
progresar y prosperar.
La policía actúa para prevenir la proliferación de enfermedades contagiosas,
originadas por el mal manejo de los alimentos y carnes que se venden en las
Plazas o establecimientos públicos, para lo cual efectúa coordinadamente con las
autoridades competentes controles de higiene sobre aquellos; al igual evitando la
formación de plagas como mosquitos transmisores de enfermedades, a causa del
mal manejo de los desechos.

La policía apoya permanentemente en estos campos ejerciendo control y


vigilancia para garantizar el derecho ciudadano a la salud pública.

4. Moralidad Pública: Para definir este elemento debemos partir de la idea de, que
de nada sirve que un Estado se manifieste en orden a unos principios que
confieren protección a la dignidad humana y a los derechos, si en la práctica no se
reafirman con hechos.
En este sentido, la moralidad pública es un elemento importante y también muy
subjetivo para ser objeto de acciones de la policía, ahora bien, si miramos el punto
de vista objetivo, existen prácticas sociales o actitudes de los ciudadanos que, al
exteriorizarse afectan la moral pública, es allí donde la policía halla su
competencia.

Hay que tener en cuenta que el concepto de moralidad pública varía según la
época y la cultura; y cuando un Estado invoca la moralidad pública para limitar
los derechos humanos, lo debe hacer dentro de un margen discrecional y
demostrar que la limitación es esencial para mantener el respeto de los
valores fundamentales de la comunidad.
La policía debe limitarse a ejercer control sobre aquellos actos públicos que
prescribe la ley, cuyo procedimiento es de su competencia. Aquellas disposiciones
que se refieren a este elemento y que son competencia de la policía son en
algunos casos restringida.

En razón del interés público:

A. Protección del interés público: Este elemento se basa en el principio de interés


público que es de orden constitucional, es de carácter discrecional y se refiere a la
identificación y satisfacción de las necesidades y los fines públicos. Las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en nuestra nación, honra Vida, Honra, Bienes, Creencias y demás
Derechos y Libertades, y para asegurar el cumplimiento de los Deberes del
Estado y los Particulares.

B. Condiciones de Seguridad del Mercado: Su objetivo es prevenir las prácticas


de actividades económicas contrarias a la moral, el orden público y la seguridad
Nacional. Y vigilar que las actividades que desarrollen los particulares se realicen
conforme a la ley.

C. Confianza pública: Esta facultad de policía es eminentemente preventiva, dado


que busca evitar situaciones que puedan afectar la confianza pública o que
puedan alterar el adecuado funcionamiento de la misma.

QUINTA SEMANA

(02JUL AL 04JUL)

Primera Sesión (02JUL)


IMPORTANCIA DEL ORDEN PÚBLICO

El Orden Público es algo completamente esencial en nuestro día a día. Es un estado


ideal en el que el funcionamiento de la sociedad es completamente correcto. Una
situación de paz y respeto a las leyes de la comunidad. Sin este Orden Público, o
mejor dicho sin respetar este Orden Público, sus ciudadanos podrían terminar
desencadenando el caos. Lo cierto es que definir el Orden Público no es algo
sencillo; y es que no se trata de un organismo o una ley en concreto, y aunque se
recoge en el ordenamiento jurídico, lo cierto es que es más un estado que algo
concreto. Así, el orden público estaría relacionado con las leyes y normas de
convivencia mínimas, o herramientas tan importantes como la Constitución de cada
Estado, que son las que aseguran que se respete este orden.

Podemos decir por tanto, que el Orden Público es un estado de legalidad. Una
situación ideal en la que las diferentes autoridades de un gobierno ejercen su trabajo
sin que los ciudadanos puedan entorpecerlo.

Teniendo en cuenta todo esto, podemos asegurar en cierto modo que el Orden
Público también es una herramienta de contención. Una imposición gubernamental
que pondría ciertos límites a la libertad de los seres humanos, eso sí, siempre
teniendo en cuenta el beneficio de todo los individuos del Estado.

Además, también entrarían en este grupo acciones como las protestas públicas o las
revueltas, que en casos extremos pueden desembocar en problemas de revolución.

Este último punto es realmente conflictivo y polémico. En la mayoría de las


democracias, las personas tienen derecho a protestar públicamente. No obstante, si
estas protestas van acompañadas de violencia o no están debidamente organizadas
(con los permisos necesarios), pueden ser castigadas por el gobierno como una
clara alteración del Orden Público, deteniendo así a sus participantes e
interponiendo sanciones a los mismos. Así, los gobiernos deben tener cuidado, pues
lo que en un principio busca servir al ciudadano y buscar la paz, también puede
usarse como medida represora, algo que el ciudadano no verá con buenos ojos.
“La diferencia política más importante entre los países no es su forma de gobierno,
sino el grado de gobierno con que cuentan”.

La característica más importante que se debe tener en un estado es el orden. Las


sociedades que experimentan un rápido cambio social generan la movilización
política de nuevos grupos, de ahí por qué salieron nuevos partidos y nuevos
pensamientos. Donde quedan grupos numerosos dentro de una misma sociedad,
puede ocasionar una inestabilidad social dentro del país.
El desorden es producto del “lento desarrollo de las instituciones políticas” que
respalden “los cambios económicos y sociales”. Hemos visto como en el congreso,
meten leyes que de un momento a otros son aprobadas, como le hacen, modifican, y
les añaden leyes para el cambio social y económico que logra desestabilizar el orden
social y estatal del país. ¿Porque?? ... por el simple hecho de que se convierte en un
país endeble, que no tiene un ordenamiento administrativo que rija y cumpla ciertas
normas para un establecimiento límite de la economía y de la sociedad en el cual no
disminuya si no que crezca en algún porcentaje para no decaer y nos convirtamos en
un país mediocre, como vamos convirtiéndonos ahora.

La diferencia de los sistemas políticos no está entre aquellos que son democráticos o
autoritarios, sino entre los eficaces o débiles: “El problema principal no es la libertad,
sino la creación de un orden público legítimo. Puede haber orden sin libertad, pero
no libertad sin orden.

El gobierno debe entender que la endeble democracia peligra si comienzan a realizar


acciones que perjudiquen la economía y la organización, la inestabilidad política que
hoy existe dentro del país. Y, más allá del uso de la fuerza pública legítima, urge
desarrollar nuevas instituciones sólidas, flexibles y coherentes que aseguren el orden
político necesario, hacer un cambio en la estructura económica, y social que sea
estándar, solo se modifica si van a mejorar dicha estructura, y un cambio en la
organización política para que no haya más desconfianza de los ciudadanos para el
estado.

Segunda sesión (04JUL)

ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO

La alteración del orden público es un delito penal que ocurre cuando una persona
participa en algún tipo de conducta escandalosa, tal como peleas o amenazas de
peleas en público, ruidos excesivamente altos, gritos, música a alto volumen o
incluso permitir que un perro ladre durante largos períodos de tiempo. Cuando las
palabras o la conducta de una persona ponen en peligro el derecho de los demás de
gozar de paz y tranquilidad, pueden acusarla de alteración del orden público.

1. Marco normativo sobre el orden público

La Constitución Política del Perú (1993), en su art. 166, establece la finalidad


fundamental de la PNP, siendo una de las principales garantizar, mantener y
restablecer el orden Interno, el mismo que engloba el orden público como un bien
social y público, determinante para el libre desarrollo de las actividades
ciudadanas.

El art. 166 del Código Penal sanciona al que con violencia o amenaza impide o
perturba una reunión pública lícita, es decir, no se puede impedir la realización de
cualquier tipo de reunión que se encuentre dentro de los márgenes de la ley, que
no atenten contra el orden y seguridad pública y estén previamente autorizadas
por la autoridad, determinándose de esta manera un límite para los funcionarios
públicos en esta materia. De igual manera el art. 167 del Código Penal, se refiere
de manera más concreta al funcionario público “que usando sus facultades de
manera desmedida no autoriza, no garantiza, prohíbe o impide una reunión
pública lícita”. Consecuentemente, este es otro freno legal para aquel funcionario
público renuente de garantizar la libertad de reunión de la ciudadanía.

Por otro lado, el art. 315 establece el delito de “disturbios”, instaurando una
sanción penal “a aquel que con motivo de una reunión tumultuaria atenta contra la
integridad física de las personas y/o mediante violencia causa grave daño a la
propiedad pública, incluyendo aquellos actos de violencia que se susciten con
ocasión de un espectáculo deportivo o en el área de influencia deportiva”.
Finalmente, los arts. 365 y 366 del Código Penal penalizan aquellas acciones de
violencia o intimidación ejercidas por cualquier ciudadano de manera individual o
grupal, que impidan o estorban el ejercicio de sus funciones de cualquier
funcionario o servidor público. Dentro de ellas están consideradas de manera
tácita aquellas funciones de mantenimiento, control y recuperación del orden y
seguridad que ejercen las Unidades de Control de Multitudes durante su
participación en la recuperación del orden público, puesto que los policías son
funcionarios públicos.
Por su parte, la Ley de la PNP, Decreto Legislativo Nro. 1267, en su art. V del
título preliminar, establece atribución del Estado ejercida por la PNP, la facultad
del uso de la fuerza de manera legítima para el cumplimiento de su finalidad, para
la conservación del orden interno y para garantizar el funcionamiento de los
poderes del Estado dentro del orden constitucional, ejercida con el pleno respeto
a los derechos fundamentales y en el marco de las normas sobre la materia.
Asimismo, el art. 2° y 3° establece las funciones y competencias en materias
relativas al orden Interno, el orden público y la seguridad ciudadana.
De igual manera, la Ley del Régimen Educativo de la PNP, Decreto Legislativo
Nro. 1151, en el art. 8 establece las especialidades funcionales de la PNP, siendo
una de ellas el orden público y seguridad ciudadana. En ese sentido, la PNP está
orientada a garantizar, mantener y restablecer el orden interno que contiene al
orden público.
El Manual de Control de Multitudes (2012), tiene por objeto dictar los
procedimientos, tácticas y formas de intervención para las USE, en casos de
alteración del orden público provocado por manifestantes por diversos motivos.
De igual manera, el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial
constituye una guía orientadora y reguladora del accionar policial durante el
desarrollo de las diversas funciones en su relación permanente con la ciudadanía,
siendo su observancia de carácter obligatorio por todos los integrantes de la
institución policial, estando pasibles de responsabilidad penal en caso de su
incumplimiento.
Por otro lado, el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley (1979), es un conjunto de principios y normas de cumplimento
obligatorio, diseñado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su
finalidad es regular la actuación policial dentro de los cánones de la legalidad y no
arbitrariedad por parte de todos y cada uno de aquellos funcionarios públicos que
tengan que ver con la administración de la justicia, estando inmersos también los
efectivos de la PNP. Es decir, esta norma obliga a los miembros de la PNP a su
permanente observancia y práctica diaria en todas sus actuaciones funcionales.
Como se ha visto desde la Constitución Política, el Código Penal, la Ley de la PNP
y normas legales de carácter internacional, se regula el derecho de la libertad de
reunión y se impone límites tanto a los que lo ejercen como a las autoridades
encargadas de garantizarla, lo cual es una garantía para su práctica diaria. Sin
embargo, como se explicó, en nuestra realidad jurídica no se tiene una norma
jurídica específica dedicada exclusivamente al orden público.

III UNIDAD
TECNICAS DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL
ORDEN PÚBLICO

SEXTA SEMANA

(09JUL AL 11JUL)

Primera Sesión (09JUL)

CONSTITUCIÓN DE LA ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO

La alteración del orden público es un delito penal que ocurre cuando una persona
participa en algún tipo de conducta escandalosa, tal como peleas o amenazas de
peleas en público, ruidos excesivamente altos, gritos, música a alto volumen o
incluso permitir que un perro ladre durante largos períodos de tiempo. Cuando las
palabras o la conducta de una persona ponen en peligro el derecho de los demás de
gozar de paz y tranquilidad, pueden acusarla de alteración del orden público.

Las leyes de alteración del orden público se abarcan en ordenanzas o locales. Si


bien la alteración del orden público no se considera un delito penal grave, es un
delito punible con penas de prisión, multas económicas o ambas.

¿Qué constituye una alteración del orden público?

Las leyes de alteración del orden público varían en función del estado.
Generalmente, la alteración del orden público se refiere a palabras o conductas que
comprometen la seguridad, la salud, la moral o la paz y tranquilidad general de los
demás.

Los cargos por alteración del orden público abarcan una diversidad de conductas y
generalmente integran una categoría general más amplia de conducta escandalosa.

Algunos ejemplos de conductas escandalosas incluyen:

 pelear o desafiar a alguien a pelear en un lugar público;


 usar palabras ofensivas en un lugar público que sean propensas a incitar a la
violencia;
 gritar en un lugar público con la intención de incitar a la violencia o a
actividades ilícitas;
 agredir a un alumno en la escuela o cerca de ella;
 golpear bruscamente las puertas de las habitaciones de hotel cuando los
huéspedes están durmiendo con la intención de molestarlos;
 organizar una asamblea pública ilícita;
 gritar obscenidades desde la ventana de un automóvil frente al hogar de una
persona durante un tiempo prolongado;
 permitir el ladrido excesivo de un perro en un área residencial;
 escuchar música a un volumen intencionalmente elevado durante la noche y
continuar incluso después de una advertencia justa.

En la mayoría de los estados, la conducta de una persona debe haber sido


intencional (voluntaria) o con mala intención (maliciosa). No es suficiente que una
persona haya participado en una conducta que simplemente molestó, agredió o
avergonzó a otra persona. Si hubo una pelea, debe haber sido ilícita y no en defensa
propia o para proteger a alguien.

Para determinar la culpa, el tribunal analizará las circunstancias particulares de cada


caso. Algunos de los factores que los jueces pueden tener en cuenta incluyen el
lugar, la hora, las palabras, las acciones y la persona a la que le hablaron o que
tocaron (por ejemplo, un oficial de policía, un docente, un alumno, un pariente o un
transeúnte).
Las acciones frecuentes que no constituyen una alteración del orden público pueden
incluir:

 participar en juegos de manos;


 simplemente avergonzar a alguien;
 simplemente molestar a alguien;
 chocar accidentalmente con alguien;
 hacerle un gesto a alguien, tal como mostrarle el dedo medio (algunas veces
incluso a un oficial de policía).

Sin embargo, si las acciones no violentas de una persona son propensas a incitar la
violencia o la alteración del orden público, puede haber responsabilidad penal.

Propósito de la ley

La alteración del orden público es una ley contra el desorden y el caos en público.
Las leyes contra la conducta escandalosa, tales como la alteración del orden público,
existen para evitar que las personas alteren la paz y tranquilidad de los demás
mientras estos se ocupan de sus tareas cotidianas y cuestiones personales.

La alteración del orden público puede penarse como parte del delito más amplio de
conducta escandalosa, el cual incluye muchos otros tipos de molestias públicas, o
puede penarse por separado en función de los factores mencionados y de las leyes
del estado en particular.

Sanciones y castigos

La alteración del orden público es un delito penal menor. Una persona acusada de
alterar el orden público puede enfrentar a la imposición de multas como pena
privativa de libertad. En muchos casos, la alteración del orden público es el primer
delito penal de una persona, por lo que puede evitar las penas de prisión en caso de
ser condenada.

Sus derechos como víctima

Si usted o un conocido consideran haber sido víctimas de conductas escandalosas o


ruidos o alteraciones molestas y excesivas, es importante saber qué puede hacer
para minimizar o frenar el daño.

¿Qué puede hacer?

Pedirles que cesen en la conducta - Si el culpable es un vecino que usted conoce


y no se siente físicamente amenazado ni teme un posible daño, podría explicarle que
su conducta es problemática y pedirle que pare. En caso de que la situación se
agrave, debe retirarse inmediatamente.
Llamar a la policía - Si el daño continúa, o si hay un peligro inminente (tal como
una pelea), puede llamar a la policía y explicarle la situación. Una persona que altera
el orden público generalmente recibe una advertencia justa de parte de la policía. En
la mayoría de los casos, la participación de la policía puede frenar la conducta
molesta.

Delitos relacionados - Los delitos relacionados con la alteración del orden público
incluyen borrachera en público, conducta escandalosa, exposición indecente y
molestias en público. Estos cargos pueden presentarse como cargos por alteración
del orden público o en conjunto con ellos. Asimismo, las conductas prohibidas por las
leyes de alteración del orden público pueden exponer al culpable a responsabilidad
civil ante demandas por molestias de parte de una persona dañada, tal como un
vecino al que lo han molestado continuamente.

Cargos penales más importantes

Debido a la amplia naturaleza del cargo por alteración del orden público, este suele
incluirse entre delitos más graves, tales como prostitución, agresión, actos que
atenten contra la vida el cuerpo y la salud u otras conductas delictivas amenazas
delictivas. Generalmente, cuando una persona es arrestada por uno de estos delitos
más importantes, también se la acusa del delito más leve de alteración del orden
público.

Segunda Sesión (11JUN)

EL ORDEN PÚBLICO Y LA PNP

La Policía Nacional del Perú, de acuerdo a la Constitución Política del Estado en su


Art. 166. Finalidad Fundamental de la PNP, es la encargada de mantener el Orden
tanto Público como Interno; lo cual implica realizar tareas como patrullaje en sus
diferentes modalidades con la finalidad de prevenir alteraciones por parte de la
ciudadanía, y de esa manera acatar lo dispuesto en la Carta Magna, por lo cual
podemos afirmar que a lo largo de la historia el personal policial ha sido, es y seguirá
siendo el encargado de velar por la tranquilidad de la ciudadanía y del país en
general.

La paz, la estabilidad y la seguridad de un país dependen ampliamente de si sus


organismos pueden hacer cumplir las leyes nacionales y velar por el mantenimiento
del orden público. Para vigilar los acontecimientos importantes, incluidas reuniones y
manifestaciones, no basta conocer las responsabilidades legales de los participantes
en tales actos.

Hay que conocer también los derechos, las libertades y las obligaciones legales de
las personas que no participan en dichos acontecimientos. Sabemos que el
mantenimiento del orden consiste en velar por los derechos de un grupo de personas
a ejercer sus derechos y libertades legales sin infringir los derechos de otros, al
tiempo que se garantiza que todas las partes respeten la Ley.

La paz, la estabilidad y la seguridad de un país dependen ampliamente de si sus


organismos encargados de la ampliación de la ley pueden hacer cumplir las leyes
nacionales y velar por el orden público. Para vigilar los acontecimientos importantes,
incluidas reuniones y manifestaciones, no basta conocer las responsabilidades
legales de los participantes en tales actos.

Hay que conocer también los derechos, las libertades y las obligaciones legales de
las personas que no participan en dichos acontecimientos. El mantenimiento del
orden consiste en velar por los derechos de un grupo de personas a ejercer sus
derechos y libertades legales sin infringir los derechos de otros, al tiempo que se
garantiza que todas las partes respeten la Ley.

El cumplimiento efectivo de esta responsabilidad es más difícil cuando las


circunstancias relacionadas con el evento, en un principio pacíficas, se vuelven
violentas, o desembocan incluso en disturbios y tensiones, situaciones de
emergencia o finalmente en situaciones de conflicto armado.

En cada situación las instituciones encargadas de aplicar la Ley son responsables


del mantenimiento del orden público, a menos que se tome una decisión legal en
contrario. Desde el punto de vista normativo, se entiende por orden público la
vigencia de las leyes y del principio de autoridad. Desde el punto de vista fáctico,
orden público es el estado relativo de tranquilidad y seguridad que reina en los
espacios públicos y demás lugares de convivencia humana, en observancia de las
leyes y el respeto a la autoridad, siendo la Policía Nacional responsable de
garantizarlo, mantenerlo y reestablecerlo.

El orden público se altera por diversas situaciones, tales como concentraciones,


desplazamientos, marchas huelgas, mítines, disturbios interiores, etc., ante las
cuales la Policía debe desarrollar su actividad dentro del marco del derecho
internacional de los derechos humanos, en particular los principios Básicos sobre el
empleo de la fuerza y de armas de fuego, y del ordenamiento jurídico peruano.

La aplicación de la Ley es el factor clave en situaciones de alteración del Orden


Público. Las acciones específicas, legales, no arbitrarias e intervenciones oportunas
dirigidas a los iniciadores del disturbio, establecen métodos de control y restablecen
la situación.

El comportamiento de las masas y los infractores del Orden Público, presentan


factores o estímulos externos imprevisibles que pueden desembocar en una grave
alteración, con consecuencias peligrosas para la integridad física de las personas,
bienes públicos, privados y para la propia fuerza policial; por otro lado, es necesario
recalcar que las personas que integran una multitud no actúan necesariamente en
forma exaltada o irracional.

Hay ciertos derechos y libertades aplicables a las reuniones, manifestaciones,


concentraciones y actos similares; sin embargo, el ejercicio de estos no es ilimitado,
pueden estar prohibidos solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad
pública por sanidad pública y en los casos señalados por Ley.

Las Instituciones policiales a nivel mundial que se encuentran más desarrolladas


enfrentan este problema con criterios técnicos que les permiten aminorar los riesgos
descritos mediante el uso de Unidades Especializadas, las mismas que aplicaran el
uso adecuado y progresivo de la fuerza, con un alto grado de entrenamiento y
manejo de técnicas con un adecuado equipamiento.

La Policía Nacional del Perú se enfrenta cada vez a nuevos conflictos y disturbios,
cada vez más estructurales, pero igual de desafiantes. En ese sentido la
conflictividad social nos sigue desafiando como pacificadores comunitarios.

En este contexto, la PNP sigue comprometida en la construcción de la paz y la


transformación personal, espiritual, social y cultural a través de procesos de
investigación, educación y acción, acompañando a las comunidades del país en la
transformación no violenta de conflictos, la búsqueda de la justicia y el desarrollo.

Obligación Policial en controlar acciones que atenten el Orden Público

El control de hechos que atenten el orden público constituye una responsabilidad de


la policía en todos los países. Los disturbios y acciones tumultuosas ocurren a
menudo en las partes más concurridas y activas de una ciudad. Motivos políticos y
socioeconómicos son los más frecuentes de un disturbio. Un disturbio puede
compararse a un incendio; que, si no se domina inmediatamente, se extenderá
velozmente, causando extensos daños materiales como asimismo heridas y hasta la
muerte de seres humanos.

1. Importancia del planeamiento previo. El mejor plan para una emergencia urbana
es aquel que se ha preparado de antemano. Una fuerza policial sin preparación,
que tenga que enfrentarse repentinamente con un tumulto, puede encontrar que el
derramamiento de sangre y los daños a la propiedad sean las primeras
consecuencias de su intervención. Otro peligro consiste en que la policía actúe con
medidas extremas de represión, debido a la falta de instrucción y organización en el
control de tumultos. Se pueden citar muchos ejemplos en que la policía y el
gobierno ante un disturbio ha abierto fuego sin discriminación resultando un inútil
derramamiento de sangre y un descrédito resultado para la policía y el gobierno al
que sirve, por parte del pueblo.

2. Posición de la policía en situaciones tumultuosas en general. El primer policía


en la escena probablemente se enterará de la perturbación respondiendo a una
llamada, por información recibida de un civil que fue detenido mientras patrullaba a
la escena durante el normal desenvolvimiento de sus deberes. El policía entonces
deberá:

 Sin demora notificar a su superior inmediato o jefe de dependencia y esperar


órdenes.

 Solicitar ayuda y esperar por alguien para que lo asista si es que se halla de
paseo y solo. No deberá intentar una actitud de por sí. Permanecerá
suficientemente alejado del lugar de la escena para eliminar la posibilidad de ser
envuelto, pero no tan lejos que sea incapaz de observar y mantener la
información a sus superiores.

 Cuando sea claramente obvio que dos o tres hombres pueden manejar el
disturbio, deberá informar de esto y cuando la ayuda llegue, tomará la acción
apropiada.
Toda la Policía en el lugar de los sucesos deberá trabajar como un equipo, bajo
ninguna circunstancia deberá manejarse vehículos en medio de una perturbación;
los choferes deberán saltar y correr en todas direcciones.

Mientras el militar tiene la misión de defender la integridad territorial, el policía tiene


la misión de hacer cumplir las leyes y mantener el orden. De ahí que es importante

Que en tiempo de disturbios civiles sepa cuál es su misión; no tiene el poder de herir
o destruir a los elementos de un disturbio salvo en las circunstancias más graves o
en defensa propia. La fuerza real que emplee, debe estar en proporción a la
violencia que encuentre (igualdad de fuerzas), a la resistencia que se oponga y al
peligro que se prevea. Si bien la policía debe oponer la fuerza, sin embargo, el
derramamiento de sangre debe evitarse. Una posición imparcial, impersonal, debe
guiar su conducta para impresionar favorablemente a la muchedumbre. No debe
existir discriminación especial del policía contra una clase en particular, raza,
negocio, zona.

SEPTIMA SEMANA

(16JUL AL 18JUL)

Primera Sesión (16JUL)

PRIMER EXAMEN PARCIAL


Segunda Sesión (18JUL)

COMPLEMENTACIÓN DE EXAMEN Y LLENADO DE REGISTRO DE NOTA

OCTAVA SEMANA

(23JUL AL25JUL)

Primera Sesión (23JUL)

FUNCIONARIO Y SERVIDOR PÚBLICO

FUNCIONARIO PÚBLICO

El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de la


estructura burocrática estatal de nuestro país y tiene responsabilidad, ello si se tiene
en cuenta la característica especial de su labor, frente a los órganos de control del
estado. Entonces el funcionario público es la persona que presta sus servicios al
Estado, previo nombramiento (por ejemplo, el Gerente Regional de Educación del
Gobierno Regional de Arequipa) o elección popular (por ejemplo, el Presidente del
Gobierno Regional de Arequipa); a los funcionarios públicos la ley les otorga un
poder de decisión con la finalidad de concretar los fines del interés social. Sin
embargo, hasta aquí, aparentemente resulta muy claro el concepto de funcionario
público; pero sin embargo nuestro derecho administrativo manifiesta notables
dificultades para ofrecer un concepto válido y universal sobre lo que debe
entenderse por funcionario público y podríamos atribuir estas dificultades, entre otras
tantas, a la diferencia del significado vulgar del termino funcionario público con el
concepto jurídico, la equiparación que hacen algunos autores del termino funcionario
público con el de servidor público o empleado público, la imprecisión conceptual
respecto de los autores que diferencian los conceptos de funcionario público o
Servidor público, a lo que se suma las diferentes definiciones del indicado concepto
que hacen nuestras propias leyes; todo lo cual, determina que no exista un concepto
universal, por lo menos, a nivel de jurisdicción interna, de funcionario público.
A. CLASIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

Sólo a manera de referencia se precisa la clasificación doctrinal de los


funcionarios públicos. Así tenemos:

Según la finalidad de su labor: funcionarios de Procuración y de Administración:


siendo los primeros los que poseen facultades de “imperium” o mando sobre los
demás.

Según su modalidad de contratación: funcionarios de carrera y de contratación,


donde los primeros tiene una vinculación estatutaria con la Administración pública
y gozan de los derechos y privilegios legales (titulación, permanencia, retribución
a cargo del presupuesto estatal, ascensos, previsión social ), mientras que los
segundos (generalmente eventuales o suplentes), en constante incremento, son
contratados por tiempo determinado, no gozan (por lo general) de vacaciones,
previsión social, etc.

Según su ámbito territorial:   funcionarios nacionales o locales, de gobierno


central, regional, comunal.

Según el régimen jurídico administrativo de carrera al que


pertenecen: pueden ser funcionarios de régimen general, y de regímenes
especiales (por ejemplo, el personal militar y policial, los Magistrados judiciales y
fiscales, los funcionarios de los organismos autónomos, los funcionarios
municipales, entre otros).

Así también podemos mencionar otras clasificaciones: tales como


los funcionarios políticos: (los electos por votación popular: Presidentes, Vice
presidentes, Congresistas Alcaldes, etc.), de confianza política o
técnica (cubren puestos de gran importancia y de decisión: Vice Ministros,
Directores Generales, Secretarios de Estado, Secretarios generales,
Administradores, etc.), funcionarios interinos (quienes cubren plazas
temporalmente o hasta que desaparezca la causa que le dio
origen), funcionarios accesitarios (quienes por disposición legal cubren puestos
a la muerte o vacancia de los titulares). Funcionarios de iure (legítimamente
investido) funcionarios de facto o de hecho (adolecen de deficiencias o
irregularidades en el título que sustenta la calidad de funcionario público o
simplemente este título ha fenecido).

Estas clasificaciones, no ofrecen mayores problemas, ello si se tiene en cuenta lo


prescrito por el artículo 425 del Código Penal, pues en su tipología maneja
criterios amplios y abiertos de funcionario. Sin embargo, la cuestión surge
respecto de los conceptos desarrollados en el derecho administrativo.

EL SERVIDOR PÚBLICO.
En este punto cabe precisar, que en algunas legislaciones comparadas se diferencia
entre los conceptos de funcionario público y empleado público y entre estos y el
concepto de servidor público (como por ejemplo la legislación colombiana) y en otras
legislaciones los referidos conceptos resultan de significado idéntico (como por
ejemplo la legislación argentina) (1) Esta dificultad que encierran los diferentes
significados aún no han sido superadas en el ámbito legislativo, lo que explica el
desorden y la diferencia de terminología existente a nivel de sistemas jurídicos.

“Servidor público” tiene en nuestro ordenamiento legal identidad de significado con la


frase “empleado público” (2). Atendiendo a la finalidad abstracta de la función
(entendida esta como la concreción objetiva de los planes o lineamiento del estado)
se tiene que, tanto el funcionario y el servidor público sirven al Estado para el
cumplimiento de sus fines. Sin embargo, según la opinión mayoritaria, existen
diferencias y están en el hecho de que el servidor no representa al Estado, trabaja
para él, pero no expresa su voluntad; el servidor se relaciona con la administración
estatal mediante contratación; el empleado o servidor público es agente sin mando,
que brinda al Estado sus datos técnicos o profesionales para tareas o misiones de
integración y facilitación de la de los funcionarios públicos. En definitiva, un
empleado no ejerce función pública y se halla en situación de subordinación en
relación a los funcionarios. Debiendo tenerse en cuenta que el término de empleado
público es idéntico en significado al de servidor público.

LA AUTORIDAD.

De las precisiones efectuadas líneas arriba se tiene que toda autoridad es un


funcionario público, sólo que, dotado de mando y jurisdicción, conceptos estos, que
lo sitúan en una relación de supremacía en relación a otros funcionarios y a los
subordinados.  No todo funcionario público se halla premunido de dichos poderes,
menos aún el empleado o servidor público (por ejemplo, deben ser entendidos como
funcionarios públicos con mandato y jurisdicción el Presidente de la República, los
Ministros de Estado, los Magistrados y Fiscales, los miembros del Tribunal
Constitucional, los del Consejo Nacional de la Magistratura, los del Jurado Nacional
de Elecciones, los Alcaldes y Regidores, los jefes y comandantes de las fuerzas
militares y policiales, los Prefectos, Sub-Prefectos, Gobernadores y Tenientes
Gobernadores, entre otros); obviamente se entiende que dicho mandato y
jurisdicción deberá ser expresado en estricto ejercicio funcional (por ejemplo,  no
podrá un Magistrado al salir de su casa ordenar al primer transeúnte que vea pasar
que le vaya a comprar el pan a la tienda de la esquina).

En cuanto a lo que en el derecho administrativo se ha dado en llamar “agentes de la


autoridad” (policías, guardias civiles, fuerza pública, auxiliares del funcionario) se
debe tener en concepto que se trata de aquellas personas que ejecutando las
órdenes de la autoridad civil o militar frente a la comunidad o la sociedad civil, han
sido normativamente asimilados por el código a la calidad de funcionarios o
servidores públicos. En tal sentido no serán agentes de autoridad mucho menos
funcionarios públicos los policías municipales, los vigilantes particulares, serenos,
chóferes de las autoridades, etc.

En este punto, también cabe precisar que de la revisión de los artículos 365, 370,
372, 372, 375, 378, 379, 391, 407 del Código Penal peruano se observa que se usa
el término “autoridad” para aludir a un sujeto público, debiendo correlacionarse los
referidos artículos con su ubicación dentro del texto penal, esto es, dentro de la parte
correspondiente a los delitos contra la administración pública
Funcionario Público, es una persona que desempeña un empleo público. Se trata
de un trabajador que cumple funciones en un organismo del Estado Ejemplo:
Presidente, Congresistas, alcaldes, etc.

Escucharás la palabra servidor público y es que este tipo de cargos existen desde


hace tiempo y su misión es poder brindar un bien común a las personas o
comunidad en general. ¿Quieres saber más?, nosotros te hablaremos sobre
los ejemplos de servidores públicos para que entiendas muy bien este concepto y
descubras quienes son las personas que pueden entrar en este concepto.

Segunda Sesión (25JUL)

CONFLICTO

CONCEPTO: Para definir el conflicto es necesario tener claro que para que se
produzca un conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses
están siendo afectados o que existe el peligro de que sean afectados.
Existen muchas definiciones, empero, para efectos de nuestra explicación
tomaremos la que nos presenta Stephen Robbins, por ser una definición amplia y a
la vez bastante clara para quien se inicia en el estudio del conflicto.

Stephen Robbins define el conflicto, con estas palabras:

“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de
manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de
sus intereses”

Por otro lado, podemos decir que, es una situación que se produce cuando dos o
más actores, que se encuentran en relación, se perciben mutuamente como un
obstáculo para la satisfacción de sus respectivos intereses y necesidades; en
consecuencia, cada parte realiza diversas acciones que buscan neutralizar, controlar
o frustrar a su contraparte. Elementos: LAS PARTES: pueden ser dos o más,
OPOSICIÓN DE INTERESES: Las partes no ceden Choque de derechos o
pretensiones.

CONFLICTO SOCIAL

Es un proceso donde el Estado, sectores de la sociedad y entidades privadas


perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores o necesidades son
contradictorias y este argumento puede derivar en expresiones de violencia.

Para explicar de buena forma su contexto y definición, a continuación,


desarrollaremos un ejemplo, que pretendemos que sea el modelo adecuado, cómo
se genera y va desarrollándose un conflicto social que por lo general desemboca en
manifestaciones violentas:

Tenemos que una determinada empresa ha pactado con el gobierno central o ante la
autoridad respectiva un contrato de posesión de un terreno X para construir y llevar
adelante sus propósitos como empresa a la vez que el Estado recibirá a cambio
cierto porcentaje de las ganancias que se generen cuando esta empresa esté
laborando, es decir que tanto los empresarios como el gobierno lo ven como una
oportunidad de desarrollo, pero este pacto o contrato no ha sido socializado con la
comunidad, no se ha informado o comunicado a los habitantes del sector donde
operará dicha empresa, mismos que a su vez se sienten ignorados, invisibilizados, y
no ven que las operaciones de esta empresa sean en verdad una oportunidad de
desarrollo sino más bien como un factor que interrumpirá sus labores diarias, que
opacará la generación de sus recursos, díganse agrícolas, ganaderos, etc.

Los dirigentes de la comunidad han acudido hasta las autoridades correspondientes


exigiendo una explicación favorable al respecto, exponiendo sus pedidos para que
ellos también tengan algún beneficio de esta empresa, caso contrario suspenda su
proyecto y abandone el lugar, demandas que no fueron atendidas archivándose sus
pedidos, por lo que desde el primer día en que la empresa pretende empezar a
construir genera malestar a los moradores del lugar, y este malestar ha ido en
aumento a medida que avanzan los trabajos de la empresa, por lo que ha
desembocado en manifestaciones violentas por parte de la comunidad y los
empresarios. Como consecuencia de este conflicto, los comuneros han cerrado sus
negocios por asistir a las manifestaciones, algunos han sido detenidos, otros están
heridos, etc.; los empresarios no pueden iniciar sus labores con éxito y se sienten
frustrados por no poder recuperar sus inversiones que incluso han sido más de lo
proyectado; el Estado debe garantizar los derechos de las partes por lo que se
necesita enviar un gran número de policías debidamente entrenados y equipados
para que intervengan y mantengan el orden público

Como podemos observar en este nivel del conflicto, en lugar de solucionarse, más
bien puede agravarse al tener detenidos, heridos, etc., llegando entonces a tener las
manifestaciones violentas en todas sus formas.
Ahora, en el mismo ejemplo expuesto, analizaremos las causas que generaron el
conflicto social:
En un primer momento, hemos observado que una determinada empresa ha pactado
con el gobierno central SIN TOMAR EN CUENTA A LA COMUNIDAD.
Luego observamos que, pese a que los dirigentes o líderes de la comunidad han
dirigido sus peticiones a las autoridades correspondientes, estas NO HAN DADO
ATENCIÓN ALGUNA, PEOR AÚN OPORTUNA a las demandas de la comunidad.

El conflicto se agrava y los comuneros deciden hacerse escuchar con medidas de


hecho, lo cual ocasiona el cierre de vías y la posible transgresión a las restricciones
de algunos de los derechos de libertad. Esto hace que la policía se presente en el
lugar y se den detenciones, lo cual aumenta al clima de hostilidad y se aleja de una
posible solución. Es en este nivel del conflicto en que hablamos de una
MANIFESTACIÓN VIOLENTA que no es más que UN SÍNTOMA DE QUE ALGO
ANDA MAL.
Las manifestaciones violentas no son más que un síntoma de que algo anda mal. En
un conflicto social, las manifestaciones, sean pacíficas o peor aún violentas, es el
equivalente a una fiebre en la persona humana ante una enfermedad.

Definición. - Un conflicto social es el antagonismo entre dos o más grupos (actores)


que se enfrentan por un interés o necesidad insatisfecha que no es personal ni
familiar, sino que demanda una acción por parte del Estado.
Una vez que hemos entendido qué es el conflicto social podemos darnos cuenta
que, cuando la policía aparece ante una manifestación violenta, si ubicáramos
imaginariamente en una pirámide los niveles del conflicto social, esta se ubica en la
cumbre, es decir en el nivel más alto del conflicto, razón que debe ser muy bien
tomada en cuenta por los servidores policiales a fin de no observar solamente el
momento fáctico de la situación, es decir el problema mediático, sino que debe tratar
de comprender los inicios del conflicto para lograr entender a los actores que
tenemos en frente cuando nosotros, como elementos delegados del Estado para
restaurar y mantener el orden público, llegamos al lugar donde se suscita el conflicto.
Esto ayudará en gran forma para establecer una comunicación entre policía y
manifestantes (comunicador-dirigente) e iniciar una posible vía de solución mediante
el diálogo, instrumento necesario como alternativa al uso de la fuerza, tema del cual
hablaremos en el capítulo correspondiente.

MULTITUD

Este término puede ser estudiado desde el punto de vista sociológico, antropológico,
filosófico o político. El término multitud proviene del latín multitud, que expresa un
gran número de personas.
En Sociología, la multitud es referida a un gran número de personas sobre las que
el impacto de la sugestión y la imitación sobre las conductas individuales de quienes
la conforman, actúan irracionalmente en contraste con la conducta consciente de las
del individuo y del grupo
En Antropología, el francés Marcel Mauss, plantea que es una masa de personas, o
un gran número de ellas, en la cual su conducta final es la sumatoria de sus
individualidades, denominada por él hecho total
En Psicología, la multitud es más que una reunión de individuos, toma una
significación muy distinta. En algunas circunstancias, constituye una aglomeración
de personas con caracteres nuevos muy diferentes a los de los individuos que la
forman, desvaneciéndose esa individualidad consciente, racional, para dar paso a
unos sentimientos e ideas orientadas hacia una misma dirección uniformada,
muchas veces irracional y manipulada hacia fines específicos, pudiendo caer en la
anarquía y la violencia.
En otras oportunidades, esta multitud, conserva, a pesar de la uniformidad
conductual, un grado de consciencia y racionalidad que la hace fuerte, organizada y
capaz de logar cualquier objetivo social.
Con lo expuesto, podemos afirmar que la multitud es un gran número de personas
que se pueden mover bajo la racionalidad o irracionalidad, según el momento y los
factores que la constituyan, considerando que la palabra multitud, para el estudio del
mantenimiento del orden público, puede ser considerada como sinónimo de
muchedumbre y de masa.

Las multitudes se clasifican según:

1. Origen
2. Objetivo
3. Comportamiento

1. Las multitudes según su origen a su vez pueden ser:

Multitudes heterogéneas

Estas multitudes se caracterizan por su diversidad étnica entre sus individuos


como condición primaria, pero también presentan variedad de sexo, creencias,
edades, niveles culturales, entre otros. El aspecto de la raza le confiere una
particularidad que la hace compleja como multitud, que es el factor hereditario y
cultural.

a. Anónimas, como, por ejemplo, multitudes callejeras.

b. No anónimas, como jurados, asambleas parlamentarias, etc.


Multitudes homogéneas

Como su nombre lo indica, etimológicamente estas multitudes poseen alguna o


algunas características o condiciones afines o comunes entre los individuos que la
conforman; así tenemos:
a. Las sectas: constituyen el primer grado en la organización de las multitudes
homogéneas. El lazo común entre los individuos que la conforman son las
creencias, a pesar de poseer diferentes profesiones, educación, niveles
económicos, etc., así tenemos las sectas religiosas y políticas.

b. Las castas: son las multitudes con el más alto grado de organización; las
castas, a diferencia de las sectas, solo las comprenden individuos de una
misma profesión, y por consecuencia, de educación y género de vida
idénticos; tales como: la casta militar y la sacerdotal.

c. Las clases: constituidas por individuos de diversos orígenes, reunidos, no por


la comunidad de creencias, como ocurre en las sectas, ni por ocupaciones
profesionales, como los miembros de una casta, sino por ciertos intereses,
ciertos hábitos de vida y de educación muy parecidos. Ejemplo: clase agrícola,
clase alta, clase burguesa, etc.

2. Las multitudes según su objetivo.

Multitud casual

Reunión ocasional de personas, conocida también con el nombre de


circunstancial. Corresponde a un grupo de personas en la que cada una piensa y
actúa como individuo y que, sin prever ni poder evitar, se encuentran en el
mismo tiempo y espacio ocasionando gran congestión en el sitio, con la
particularidad de que cada quien tiene su fin u objetivo privado, es decir no
tienen una intención común consciente o previo acuerdo. Por lo general duran
muy poco tiempo.

Características:

• No tiene organización.
• No tiene líder.
• No tiene unidad psicológica.
• Sus miembros vienen y van.
• Acatan fácilmente la orden de dispersar.
• Tienen poco sentido de unidad.
• Mantienen escasa interacción social.

Ejemplos:

• Cuando hay un accidente de tránsito, solo se reúnen por la necesidad temporal.


• Las personas que se congregan diariamente en los centros comerciales.
• Las personas que están en la playa.
• Un gran número de personas se aglomeran en la estación del bus, trole, etc.,
mientras esperan el transporte para ir a su hogar o trabajo.

Multitud convencional o intelectual

Grupo de personas que, con ocasión de un determinado evento no programado


por ellos, pero motivados por su afinidad, gusto o sentimiento concurren a un
determinado lugar a una misma hora como espectadores y no como actores del
mismo. El nivel de riesgo aumenta cuando existen afinidades opuestas o
contrarias por parte de la multitud o seguidores respecto a los actores del
evento.
Es el grupo de personas que se ha reunido con un fin específico por miembros
que tengan interés común, no dependerán unos de otros. La conducta individual
es regida por normas preestablecidas, impuestas por reglamentos o por la
costumbre.

Características:

 Tienen un fin específico.


 No tienen organización.
 No tienen líder.
 No tienen unidad sicológica.
 Tiene mayor tiempo de duración en el lugar que la multitud casual.
 Al estar identificados por una misma afinidad o sentimiento, existe cierto nivel
de riesgo en caso de alteración del orden, ya que actuarían en conjunto.
 Tienen un mismo propósito, que empieza y finaliza con el evento.

Ejemplos:

• Espectar un partido de fútbol, evento artístico, religioso.


• Subasta.
• Conferencia.
• Funeral.
• Trabajadores reunidos bajo un techo.
• Estudiantes en las aulas de clase.
• Grandes asambleas.

Multitud actuante

Es un grupo de personas que, por lo general de forma organizada y previo


concierto, se encuentran en un determinado lugar y hora para exteriorizar sus
comunes sentimientos, afectos o desafectos políticos, económicos, sociales,
etc., pretendiendo ser escuchados por parte de quien compete su atención.

Características:
• Tienen organización o unidad de propósito.
• Tiene unidad psicológica
•. Puede existir violencia cuando sus miembros han perdido el razonamiento,
por lo que se pueden volver difíciles de controlar.
• Duran bastante tiempo.
• Son concertadas.
• Tienen un conductor que se conoce con el nombre de líder.
• Actúan apasionadamente.
• Tienen una finalidad específica y luchan por alcanzarla.
• Se identifican como grupo.

Ejemplos:

• Mitin.
• Marcha.
• Huelga.
• Taponamiento.

Estas multitudes, en la mayoría de ocasiones, pasan por un proceso de


transformación de una muchedumbre pacífica, la cual se torna activa y violenta
en actitud de un hecho que da lugar a que estallen sentimientos comunes y se
produzca conductas homogéneas en forma explosiva. La muchedumbre se
lanza a una acción efectiva y enérgica que se motiva por emociones de cólera y
alegría; es ahí en donde encontramos una multitud agresiva o turbulenta,
cuando sus miembros, bajo estímulo de una intensa excitación o agitación,
pierden el control de sí mismos y el respeto por la ley y siguen a sus líderes o
agitadores en la comisión de actos ilegales empleando la violencia, por lo que
con su actitud violenta arrolla, destroza, ataca o aclama; amenaza a la
prosperidad y la vida de las personas.
Los individuos dentro de la multitud desacatan las disposiciones
constitucionales y las medidas dictadas por las autoridades, causan daño a la
propiedad y los servicios públicos. Cuando esto sucede, a más de las
características anteriores, se pueden agregar las siguientes:

Características:

 Actúan no en virtud de las ideas, sino de impulso de sentimientos


elementales, simplistas y primitivos.
 Desaparecen las inhibiciones y los frenos.
 Se caracterizan por su unidad y homogeneidad mental.
 Sugestionabilidad, que ocurre cuando una persona hace sus ideas o
creencias sobre otras.
 Fanatismo simplista.
 Desenvolvimiento de su acción directa o inmediata.
Se reúnen voluntariamente con la intención de ayudarse mutuamente contra
cualquiera que se les oponga en la realización de un fin; después realizan su
objetivo en forma violenta (que aterroriza al público) y resueltos a actuar con
fuerza contra toda persona que se le opongan. Estas muchedumbres son más
difíciles de controlar y las que llevan a cabo los desórdenes.

Una vez que la multitud actuante agresiva ha enfocado su atención y las


personas comienzan a moverse en masa, es muy difícil de controlar. Es allí
donde interviene la Fuerza Pública para evitar los actos de desobediencia civil.
Esta interviene con una secuencia de procedimientos y barreras físicas, que, en
lugares y sitios cuidadosamente seleccionados, pueden ayudar a frenar a la
multitud y por consiguiente limitar la conducta destructiva a un espacio
geográfico determinado.
En ciertas circunstancias, las líneas de Policía también pueden ser efectivas,
en especial cuando se utiliza para cambiar las direcciones o movimientos de
una multitud. El restablecimiento del orden público por lo general requiere de
una gran cantidad de tiempo y muchas de las veces es necesario el uso
adecuado de la fuerza mediante el empleo de tecnologías no letales, como los
agentes químicos e incluso de la fuerza letal, como las armas de fuego con
munición letal.

Ejemplos:

 La comisión de linchamientos de individuos o destrucción de cosas valiosas.


 Toma de rehenes.
 Asaltan embajadas.
 Amotinamientos.

3. Las multitudes según su comportamiento


Las multitudes por su comportamiento se clasifican en pacíficas y violentas.

Multitud pacífica

Conjunto de personas que se reúne por su propia voluntad en un lugar


previamente escogido, para asistir a un acto anunciado con anticipación, con
ausencia completa de toda violencia.

Características:

 Adquiere la apariencia de un conjunto completamente delimitado.


 Interés común con el acto que va a presenciar.
 Se establece acciones y reacciones psicológicas entre los componentes y el
objeto.
 No existen tintes de violencia.
Multitud violenta

Son aquellos que producen alteración del orden público, la violencia y la agresión
son sus características principales.

Características:

• Adquiere la apariencia de un conjunto algo disperso, pero aún delimitado.


• Interés común con el acto que va a presenciar.
• Son difíciles de controlar y son las que provocan mayores alteraciones del orden
público.
• Causan daños a la propiedad pública y privada.
• Pueden ocasionar agresiones a terceros y a miembros de la Policía Nacional.

Componentes de una multitud.

1. Los líderes, conductores o cabecillas


2. Los participantes activos
3. Los observadores, espectadores o participantes pasivos

Los líderes, conductores o cabecillas

Aunque conocemos que estos términos obedecen a conceptos diferentes, en el


presente texto tomaremos estas designaciones indistintamente para referirnos a
quienes encabezan una multitud. Así tenemos que el líder, conductor o cabecilla es
el miembro de un grupo u organización que influye de manera decisiva en la
actividad de los miembros y juega un rol principal para definir los objetivos y la
ideología de la colectividad. Con la determinación del líder de la multitud se da su
primer paso de organización.
Su papel consiste en crear la fe, en una obra emprendida o por emprenderse; es un
individuo dominante, audaz, hombre o mujer de acción, generalmente de gran
experiencia, preparado para el mando, capaz de lograr una tensión emocional; no
siempre es el más inteligente. Una multitud puede tener uno o más líderes. El punto
vulnerable de toda multitud no es ella en sí misma, sino quien o quienes la conducen
en calidad de líderes.
“Alrededor de su voluntad se forman e identifican las opiniones; constituye el primer
elemento de organización de una multitud heterogénea, prepara su organización y es
casi siempre un agitado; él mismo ha sido hipnotizado por la idea, y debe estar
convencido de lo que se propone y del rol que desempeña dentro de esa gran masa
de individuos”.
Cualidades

• Buen orador.
• Especial para agitar.
• Conocer bien todas las influencias sicológicas de la masa.
• Emplean la ficción para sus fines.

Participantes activos

Son el núcleo central y los grupos secundarios adeptos. Son las bases de la multitud
que participa en una manifestación. Se sitúan en lugares estratégicos sirviendo de
eco al cabecilla principal, iniciando los aplausos, lanzan gritos de lucha e incitan a la
violencia. Una muchedumbre organizada puede tener uno o más líderes, pero
requieren de numerosos participantes activos.

Los observadores, espectadores o participantes pasivos


Son las personas que accidentalmente aumentan el número de los integrantes de
una multitud; por lo general no se sintonizan con los deseos de los participantes ni
tiene dificultad o inconvenientes para abandonar el grupo. Pero algunos que eran
simples espectadores pueden convertirse en participantes activos al ser afectados
por el espíritu o el alma de la multitud.

CRISIS

Desde la perspectiva de la resolución de conflictos:

“Es una etapa de gran intensidad en el conflicto donde está en riesgo la integridad
física de las personas, de bienes materiales y la posibilidad de que la comunicación
o diálogo entre los actores continúe”.

Desde el punto de vista policial: “es entendida como un episodio que pone en riesgo
el orden público, la integridad de las personas y que pueden tener distintas
magnitudes o grado (alto riesgo, altísimo riesgo, riesgo extraordinario, riesgo
excepcional)”.

MANEJO DE CRISIS

Es una operación policial especial, cuyo proceso es contener, aislar y negociar


planificada y ordenadamente dentro del marco de la ley, para responder y resolver
una crisis.

DISTURBIO

Es una manifestación pública de actitud violenta y/o levantamiento de grupos más o


menos organizados contra la autoridad de la ley, lo que a su vez produce
desórdenes o emergencias graves, desórdenes que son lo suficientemente extensos
para justificar la intervención de un grupo policial especializado para el control de
multitudes.
Así podemos concluir de forma general que un disturbio es una alteración importante
(de grandes dimensiones o proporciones) de la paz y el orden público en un pueblo o
nación.
Según Frank Ramírez Oca, clasifica a los disturbios en leves y graves, dependiendo
el nivel de agresividad con que se manifiestan las multitudes

Disturbios leves
Es la alteración del orden público, por la acción de una multitud que causa alboroto y
daño a la propiedad y eventualmente a las personas.
Entre la clasificación del desorden leve, podemos señalar; las manifestaciones
obreras que terminan en desorden por la acción de los agitadores u oradores que
influyen en la multitud, bastando luego que algunas personas sugieran ejecutar algo,
salir a la calle o dirigirse a determinado punto.

Disturbio grave
Es el tumulto que desemboca en daños a la propiedad y a la vida de las personas y
amenaza al orden constituido y la autoridad competente del gobierno.
Generalmente es una acción comandada por agitadores entrados y/o de interés
nacional o conexo con él. En este caso la turba esta provista de armas de diferentes
tipos; es decir posee mayor o menor capacidad ofensiva y obedece a un plan previo.

Causas de los disturbios


Las causas que ocasionan los disturbios civiles son:
1. Sociales
2. Políticas
3. Económicas
4. Raciales
5. Religiosas
6. Laborales
7. Otras

NOVENA SEMANA

(30JUL AL 01AGO)
Primera Sesión (30JUL)

FUNCIONES Y SERVICIOS DE LA PNP

Una función es la tarea que se le atribuye a la Policía Nacional del Perú en el


ejercicio de sus funciones la misma que se encuentra contemplada en el Artículo 2°
del D. L N° 1267 – Ley de la PNP, conforme se detalla:

Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:


1) Garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad
ciudadana;
2) Mantener la paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad,
tranquilidad y orden público;
3) Promover e implementar mecanismos de coordinación y articulación en favor de
la seguridad ciudadana;
4) Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado;
5) Garantizar los derechos de las personas y la protección de sus bienes,
privilegiando de manera especial a la población en riesgo, vulnerabilidad y
abandono, incorporando los enfoques de derechos humanos, género e
interculturalidad en sus intervenciones;
6) Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes
de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los
organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República,
Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades
que determine el reglamento de la presente Ley.
7) Prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos y faltas
previstos en el Código Penal y leyes especiales;
8) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y
elementos probatorios relacionados con la prevención e investigación del delito,
poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad competente;
9) Practicar y emitir peritajes oficiales de criminalística para efecto de procesos
judiciales y otros derivados de la función policial;
10) Realizar las funciones de investigación policial, por iniciativa propia o bajo la
conducción jurídica del Fiscal, en concordancia con el Código Procesal penal y
las leyes de la materia;
11) Investigar la desaparición y trata de personas;
12) Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía con las normas que
regulan el Sistema Nacional de Inteligencia;
13) Vigilar y controlar las fronteras, así como prestar apoyo a la Superintendencia
Nacional de Migraciones para el cumplimiento de las disposiciones legales sobre
el control migratorio;
14) Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de
la infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red
vial nacional.
15) Garantizar el cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones;
16) Participar subsidiariamente, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
en la seguridad de los establecimientos penitenciarios y en seguridad externa del
traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la normatividad
vigente;
17) Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y
del medio ambiente;
18) Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes;
19) Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación y de aquellos que se presuman como tales; así como la de
los turistas y sus bienes;
20) Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y
social del país;
21) Identificar a las personas con fines policiales;
22) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales; y,
23) Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus
reglamentos

El Servicio de la Policía

El Reglamento establece dos modalidades a través de los cuales los policías pueden
brindar servicios complementarios extraordinarios a su labor en la PNP:

- Los servicios Institucionales, y

- Los servicios individualizados.


LOS SERVICIOS INSTITUCIONALES

Son los servicios de custodia y/o seguridad que realiza el personal policial en
establecimientos públicos o privados, así como a entidades públicas en general,
empresas de propiedad del Estado, instalaciones de servicios públicos privados,
asociados o de propiedad estatal a nivel nacional y a las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas que lo requieran. Es responsabilidad del Director
General de la Policía Nacional y de las autoridades policiales delegadas, cautelar
que estos servicios se brinden previa acreditación por parte de los beneficiarios de
los servicios, del seguro por responsabilidad por daños contra terceros y que
cuenten con registro activo en la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria - SUNAT.

Características de este servicio:

a. Formalidad escrita. - Este servicio requiere la suscripción de un Convenio, suscrito


por el Director General de la Policía Nacional del Perú o las autoridades policiales
delegadas (se puede delegar para su firma a comandos de menor nivel, cuando
sus sedes sean muy distantes de los comandos de las Direcciones Territoriales o
Regionales).

El Convenio debe consignar necesariamente lo siguiente:

 El servicio a prestar y la modalidad de éste. - Requerimientos del servicio en


cuanto a número de efectivos policiales y logística a emplear.
 La contraprestación económica por el servicio a brindar, con detalle del
porcentaje que corresponde pagar para los efectivos policiales comprometidos
en el servicio y los ingresos que constituyen Recursos Directamente
Recaudados para la Policía Nacional del Perú.
 Los datos del seguro por responsabilidad por daños contra terceros que
deberá acreditar el solicitante del servicio.

b. Personal. - El servicio se brinda con policías en servicio. De ser el caso se podrá


convocar la participación del personal policial que se encuentre de vacaciones o
franco que voluntariamente acepten participar.

c. Medios logísticos. -El servicio se presta con medios logísticos de unidades


policiales determinadas por el comando institucional, puede comprender a la
totalidad o parte de sus efectivos, dado que por su naturaleza pueden exceder la
capacidad operativa de la dependencia policial - Comisaría, de la respectiva
jurisdicción.

d. Contraprestación. - Dichos servicios tienen un costo para el beneficiario del mismo


que consiste en la contraprestación económica que éste debe abonar. Los
policías que brinden los servicios extraordinarios complementarios a la función
policial perciben una contraprestación adicional a sus remuneraciones.
Clases de servicios Institucionales

Estos servicios tienen dos modalidades: permanentes y eventuales.

a. Servicios Permanentes. - Son servicios que se brindan de forma continuada por


un período de tiempo acordado en el Convenio respectivo.

Estos servicios son ejecutados por unidades policiales que el comando


institucional establezca sin excepción, comprometiendo a parte o la totalidad de
sus efectivos, salvo los que se encuentran en goce de vacaciones o de franco
para quienes la participación es voluntaria.

Le corresponde al Director General o a la autoridad delegada, la organización


equitativa de la participación del personal policial, teniendo en cuenta los
requerimientos del servicio aprestar.

b. Servicios Eventuales. - Son servicios que el personal policial realiza por un


período de una hasta ocho horas. Implican la participación de una o más unidades
policiales de distintas jurisdicciones, en apoyo a una dependencia que presenta
insuficiencia de recursos para atender las demandas de un evento que se
desarrolla en el área de su responsabilidad.

LOS SERVICIOS INDIVIDUALIZADOS

Son servicios de custodia y seguridad que realiza el personal policial en


establecimientos públicos o privados, así como a entidades públicas en general,
empresas de propiedad del Estado e instalaciones de servicios públicos privados,
asociados o de propiedad estatal, a nivel nacional.

Características:

a. Contraprestación económica. -Estos servicios generan ingresos económicos


sólo para el efectivo policial que lo presta, no así para la Policía Nacional del Perú.

b. Personal. - Son realizados por el personal policial que se encuentra en situación


de franco o en goce de vacaciones.

c. Formalidad. - Estos servicios no están sujetos a la suscripción de un Convenio


con la PNP, basta el acuerdo directo entre el policía que los presta y la institución
o persona natural que demanda el servicio, Se exige la formalidad escrita, es
decir,

para prestar los servicios individualizados se debe suscribir un Contrato de


Locación de Servicios entre el efectivo policial y la persona natural o jurídica
solicitante del servicio

Jornada de Prestación de Servicio

El reglamento, establece que “los convenios que se encuentren en vigencia, que


consignen turnos de servicios mayores a ocho (08) horas, se regularizan al ser
renovados, considerando periodos que no excedan la jornada laboral legal, situación
que también es aplicable para los contratos de locación de servicios en la prestación
Servicios Individualizados Directos del personal policial.”

Es decir, la jornada de prestación de servicios de un policía, no puede ser mayor de


ocho (8) horas diarias. Incluso, el reglamento, señala que no podrán pactarse
servicios extraordinarios complementarios a la función policial, en cualquier
modalidad prevista en el Reglamento, cuya prestación deba realizarse en turnos
mayores a la jornada laboral legal.

Si se requiere mayor prestación de servicio, se deberá contratar a otros policías.

Cobertura

Los servicios de los policías que se pacten y brinden sin observar lo establecido en
el Reglamento no serán reconocidos como servicios extraordinarios
complementarios a la función policial y no generan responsabilidad alguna del
Estado ni de la Policía Nacional del Perú por cualquier perjuicio que pueda derivarse
de su realización, asimismo, los accidentes ocurridos al personal policial por la
prestación de dicho servicio, no serán reconocidos como ocurridos en acto del
servicio y están sometidos a la investigación administrativa-disciplinaria
correspondiente.

Accidentes del Personal Policial

Los accidentes que ocasionen lesiones leves o graves, incapacidad física o


fallecimiento del personal policial, acaecidos por la prestación de los servicios
extraordinarios complementarios a la función policial, pactados bajo cualquier las dos
modalidades señaladas, serán considerados como ocurridos en acto de servicio.

Segunda Sesión (01AGO)

SEGURIDAD CIUDADANA

Seguridad Ciudadana: Acción integrada que desarrolla el Estado, con la


colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.

La seguridad ciudadana entendida como una situación de tranquilidad y de orden


que el ciudadano requiere para desarrollar sus actividades libres de riesgos y
amenazas, no es responsabilidad exclusiva de ninguna institución, es más bien un
compromiso que involucra a todas las fuerzas vivas de la comunidad. Al igual que el
crimen organizado y la delincuencia común que no descansan y desarrollan nuevas
modalidades. Para neutralizar a la policía, la comunidad también debe aprender
diversas formas de autoprotección y defensa ante la agresión delictiva, la que solo
se podrá lograr si actúa en forma organizada y coordinada entre la policía nacional,
seguridad ciudadana municipal y otras autoridades involucradas.

Aquella situación de normalidad en la que se desenvuelven las personas,


desarrollando actividades individuales y colectivas con ausencia de peligro o
perturbaciones, va a tener una doble implicancia: implica una situación ideal de
orden, tranquilidad y paz que es deber del Estado garantizar y, asimismo, implica
también el respeto de los derechos y cumplimiento de las obligaciones individuales y
colectivas…”

Seguridad ciudadana “… es la que percibe la comunidad en su entorno comprende


la tranquilidad, el sosiego, la convivencia pacífica; es la condición de orden, de
ausencia de conflicto, lo cual garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales.
La seguridad ciudadana se traduce en la tranquilidad de mi barrio, en el lugar de
trabajo, en el desplazamiento en la ciudad, en el campo, por las vías urbanas y las
carreteras, es encontrar que el medio para resolver las diferencias es el diálogo,
estar seguros que se respeten las normas de tránsito, que el vecino no altere el
orden con el volumen exagerado de su equipo de sonido, que no se vean personas
vendiendo estupefacientes a los jóvenes, saber que las reuniones con los vecinos se
encaminan a proteger el medio ambiente y que la solidaridad es la base de las
relaciones entre los ciudadanos…”

VISIÓN

El distrito, debe ser un lugar donde la población conviva pacíficamente, en un marco


de confianza, tranquilidad y paz social, desarrollando actividades que permiten
mejorar su calidad de vida.

MISIÓN

“El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, (CODISEC) el Gobierno Local, Policía


Nacional, Instituciones Públicas y Privadas y la sociedad civil desarrollaron acciones
específicas de prevención multisectorial y de represión contra la criminalidad y
delincuencia en todas sus modalidades, con la finalidad de afianzar y mantener
condiciones de seguridad para el Distrito.

OBJETIVO GENERAL

“Fortalecer el Sistema de Seguridad Ciudadana de nuestro Distrito a través de la


participación de las Instituciones Públicas y Privadas y Sociedad Civil (Juntas
Vecinales) en la implementación de políticas de seguridad y acciones preventivas
que construyan una comunidad segura, ordenada y de convivencia pacífica”.
OBJETIVO ESPECIFICOS

 Formular el Mapa del Delito Actualizado.


 Instalar cámaras de Video – Vigilancia en puntos establecidos del distrito
 Instalar una Sala de Monitoreo para las cámaras de Video – Vigilancia.
 Seguir conformando juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, barrio por barrio,
en el ámbito de la jurisdicción del Distrito.
 Afianzar el patrullaje integrado entre el personal de la comisaria, servicio de
serenazgo.
 Continuar realizando patrullajes mixtos, PNP – Serenazgo y Juntas Vecinales.
 Reducir los índices de inseguridad y violencia en la población de nuestro Distrito.
 Reducir los índices de criminalidad y delincuencia para lograr la tranquilidad
pública y la paz social.
 Establecer el trabajo articulado de las Juntas Vecinales a nivel Distrital.
 Desarrollar las capacidades de los integrantes de los Comités de Seguridad
Ciudadana.
 Desarrollar programas preventivos integrales dirigidos prioritariamente a grupos
vulnerables, liderados por los Comités de Seguridad Ciudadana con participación
activa de la población.
 Continuar reordenando el tránsito vehicular en la ciudad y el comercio
ambulatorio.

DECIMA SEMANA
(06AGO AL 08AGO)

Primera Sesión (06AGO)

ORDEN PÚBLICO Y BUENAS COSTUMBRES

El orden público, históricamente, tiene sus antecedentes en el Derecho Romano y


que por evolución social pasó al derecho napoleónico y postreramente al derecho
continental europeo del cual desciende el derecho público que contiene al orden
Público americano.

“Orden público es el conjunto de principios: jurídicos, políticos morales y económicos


que son obligatorios para la conservación del orden social de un pueblo en una
época determinada”. Entre otras definiciones encontramos la siguiente que dice “El
orden público está constituido por normas, principios e instituciones que son
fundamentales para sentar las bases de una política socioeconómica que garantice
el bienestar de la sociedad dentro del Estado “. Conforme a los conceptos que se
mencionan se puede advertir que el orden público garantiza la seguridad jurídica de
una sociedad, por lo tanto y de acuerdo a una sociedad compleja como la nuestra y
para que se cumpla la finalidad del bienestar social que se pretende a través del
orden público se debe analizar fundamentalmente de los intereses de orden privado
y los intereses de orden público.

Teniendo en cuenta los intereses, dentro del contexto del derecho privado, que
también se orientan al bienestar social encontramos que estos intereses se hallan
limitados en relación con los intereses de orden público. Concretamente el interés
privado de ninguna manera puede ir más allá del interés público ya que su razón de
ser de este último o sea del interés público, es la satisfacción del bienestar colectivo,
contrariamente al interés privado que, al ejercitar la libre voluntad, se puede hacer lo
que pretende, pero dentro del marco que la ley y la moral que no lo prohíben. Este lí
nulos cuando agravian al orden público o a las buenas costumbres, naturalmente
porque lo que se agravia son los intereses colectivos de la sociedad. Pues, la
sociedad nula cuando agravian al orden público o a las buenas costumbres,
naturalmente porque lo que se agravia son los intereses colectivos de la sociedad.

Pues, la sociedad en el límite del interés privado se advierte en la constitución de los


contratos, los cuales son nulos cuando agravian al orden público o a las buenas
costumbres, naturalmente porque lo que se agravia son los intereses colectivos de la
sociedad. Pues, la sociedad por su propia naturaleza y razón de ser se desarrolla
pacíficamente sometida a las reglas de una conducta de paz y de convivencia moral
sustentada en los valores y principios que son comunes a toda la colectividad.
Dentro de estas consideraciones tenemos que son parte del orden público el
cumplimiento de las resoluciones judiciales que tienen la autoridad de cosa juzgada,
tanto como las resoluciones emanadas de la Administración Pública que causan
estado y que por lo tanto tienen autoridad de cosa decidida. La ley orgánica del
Poder Judicial en su artículo 4 señala que” toda persona y autoridad está obligada
acatar y dar cumplimiento a las resoluciones judiciales o de índole administrativa
emanadas de autoridad judicial competente en sus propios términos sin poder
calificar su contenido o sus fundamentos...” en si se trata de resoluciones que tiene
el carácter vinculante. En el derecho privado constituye una garantía de la seguridad
jurídica el cumplimiento de los contratos tal como lo tiene previsto el artículo 1361 del
C.C. al precisar que los contratos son obligatorios para las partes en todo lo que se
haya expresado en ellos. Esto es seguridad jurídica, esto es el respeto al orden
público. Esto es garantía del Estado, a desarrollarse dentro de una política de
convivencia pacífica y solidaria.

Esta seguridad política del Estado garantiza tratados o contratos internacionales.


Ahora bien, por lo que se expone tenemos que el Derecho Público es el que imprime
en la sociedad el orden público para que se generalice el ordenamiento y la
seguridad jurídica, bases fundamentales para la tranquilidad y paz social. Todo esto
implica el mantenimiento del orden público habilitando y protegiendo la
administración la que a través de leyes especiales impone órdenes, dispone
prohibiciones y aplica las sanciones correspondientes.

Como se podrá advertir el orden público es el respeto a los principios y normas


legisladas en el derecho administrativo, en el derecho constitucional y demás normas
constitutivas del derecho positivo nacional, que es por lo que las convecciones
privadas no pueden dejar sin efecto o ir en contra de las normas sustantivas de
nuestro derecho nacional en general.

Desde el punto de vista del respeto al Derecho Administrativo la noción de orden


público constituye un título, supeditado ante el imperativo para la intervención del
Estado a través de sus órganos pertinentes previniendo o sancionando a los
infractores de la norma administrativa, en cualquiera de los escenarios de la vida
social. Asimismo, en cuanto al Derecho Constitucional del que también proviene el
orden público orienta y dispone que los derechos inherentes a las personas no son
negociables puesto que se trata de derechos fundamentales.

En el caso del ejercicio del derecho privado contenido fundamentalmente, en el


Código Civil vigente; toda persona está obligada a respetar el orden público y las
buenas costumbres, en todos los convenios y en todos los actos de su competencia
ya que por el ejercicio de su libre voluntad no podrá atentar contra la regularidad
social de la comunidad que está resguardada por normas de Derecho Público el cual
es el sostén del orden público y el que marca la línea de las buenas costumbres.
En conclusión, el Estado gobierna la comunidad nacional a través de pluralidad de
normas que en su conjunto constituyen el Derecho Público, el cual es el sustento del
orden público.

El Estado al hacer uso de las leyes ante la comisión de cualquier irregularidad


determina la inmediata intervención de la administración Pública imponiendo
órdenes, prohibiciones y sanciones a todas aquellas personas que no respetan el
orden y la regularidad para mantener la paz y la seguridad ciudadana. Todo porque
el orden público es para el derecho privado el límite de la autonomía de la voluntad
en virtud de la cual resultan nulos por ejemplo los contratos que atentan contra el
orden público y las buenas costumbres.

Este es el respeto al orden público sostenido por el Derecho Público a través de la


Administración pública, que es la que ejerce el control de la sociedad.

Buenas costumbres

En sí, son formas y maneras de comportamiento de las personas en cualquiera de


los escenarios cotidianos de la vida en sociedad.

También suele decirse que son buenas costumbres las formas de ser de las
personas que hacen de sí, su estima y ponderación que los ubica dentro del contexto
social como personas distintas entre ellas pero que, al mismo tiempo, en su conjunto
conforman identidad ciudadana, regional o nacional, según corresponda a una época
y a un momento determinados en un espacio geográfico establecido.

Las buenas costumbres se basan sobre todo en la armonía que deben tener las
personas con y entre sus semejantes, procurando hacer respetar los derechos de los
unos y de los otros, así como, contribuir para que la persona cumpla con sus
obligaciones, todo con la finalidad de mantener una convivencia pacífica. Esto quiere
decir que la costumbre también como en el caso del orden público tiene el sustento
de los valores dentro del campo de la deontología.

Carlos López Castro, da un sustentado criterio, respecto a las buenas costumbres


haciendo ver que el juzgamiento de los actos de la persona dentro del campo de la
moralidad pública sanciona en sí como costumbre, la forma de ser de la persona que
lo identifica dentro de su grupo, pero como esta persona recibe influencias y da sus
comportamientos a los demás, su comportamiento que al inicio es único se convierte
en el transcurso del tiempo, como hecho o acto plural empleado o usado por los
integrantes de la comunidad.

Este comportamiento comunitario propio y único dentro de una época y un espacio


geográfico propio es inconfundible. Esta característica de la vida social con el
devenir de los años se convierte en un pasado que en la historia de la humanidad se
conoce y constituye el folklore, por ejemplo, la moda de antaño, las formas de vivir
de las generaciones pasadas y que en la actualidad inducen a las generaciones del
presente, la pretensión de querer conocer aquella forma de vida y de tradición
llamativa para constituirse muchas veces en el acicate del turismo. Siendo ésta, una
realidad en nuestra estructura social viene el deseo de viajar al cuzco por ejemplo
para conocer históricamente como fue nuestro pasado.

Conocer la fiesta del Inti Raymi y de la pluralidad de espectáculos nos permitirá


saber de cerca la adoración a la Pachamama y en fin todo el culto al Dios Inti. Como
se puede advertir la costumbre imprime la personalidad individual y la personalidad
colectiva, siendo esta última el bosquejo del pasado impuesto por la forma de ser de
cada uno, es decir de la costumbre, que hasta llegar a imponer corrientes artísticas
como es el caso de la pintura costumbrista en el contexto peruano. También
encontramos dentro del contexto social formas propias de ser de las personas
relacionadas con la deontología, allí están por ejemplo los actos de ceder el asiento

Y de saludar impositiva e inconscientemente a las personas mayores. Estas formas


son actitudes generacionales que dan lugar por ejemplo al adagio popular “todo
tiempo pasado fue mejor” De acuerdo al criterio dominante respecto a las buenas
costumbres, cabe destacar como dos direcciones o vertientes inconfundibles que
son la moral pública y las buenas costumbres en sí.

Moral pública

Es la forma de ser de la comunidad plural, la cual deberá por todos los medios ceñir
a sus integrantes por la senda del bien, del buen hacer, y de cada una de las
personas constituirse como un ejemplo para los demás dentro del contexto de la
moral como norma imperativa del buen hacer y del buen decir. Todo esto quiere
decir que será mala costumbre todos los actos de corrupción como el juego de azar
y que al fin y al cabo son juegos como los casinos que hacen de la persona un
ludópata, otro de los actos de la incultura es por ejemplo la embriaguez, la
prostitución y todos los espectáculos públicos que en vez de traer un mensaje
formativo personal traen como mensaje la destrucción de la moral la honestidad, la
probidad y seriedad apara vivir en convivencia pacífica y desterrar el facilismo y, la
deshonra.

Las buenas costumbres

Como se ha dicho anteriormente son comportamientos que orientan y definen la


personalidad del ser humano para orientarse por los caminos del bien y del éxito con
visión y futuro y con la fortaleza de triunfar en los escenarios que la vida le depare a
la persona.
Segunda Sesión (08AGO)

LIMITACIONES DE DERECHO DE LIBERTAD EN MATERIA DE ORDEN


PÚBLICO

Limitaciones según la DUDH

Lo que se manda u ordena muchas veces en las operaciones policiales de


mantenimiento del orden público respecto a “respetar irrestrictamente los DDHH” no
es adecuado ya que los mismos instrumentos de derechos humanos ponen
restricciones a su declaración de derechos y libertades.

Lo dicho en el párrafo anterior se fundamenta en la misma DUDH, cuyos enunciados


citaremos y analizaremos a continuación: Artículo 12.- Nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
En este artículo implícitamente está poniendo restricciones a la libertad de expresión,
información u opinión, a fin de que en ese ejercicio no se interfiera la vida privada o
se ataque la buena honra o reputación de las demás personas.

Artículo 16.- Nral. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y


tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.- Nral. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y


colectivamente. Nral. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Los dos artículos precedentes tienen plena vigencia y aplicación como cuando se da
el caso de una invasión y el grupo policial asiste al desalojo de quienes
arbitrariamente se han tomado una propiedad, despojando con ello a una familia o
familias de sus viviendas o terrenos los cuales generalmente forman parte de sus

Proyectos de vida es en razón de la defensa de estos derechos que los funcionarios


policiales, previa orden de autoridad competente asisten a desalojar a los invasores,
quienes, empleando la violencia, intentan posesionarse de un determinado lugar.

Artículo 29.- Nral 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto
que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Nral. 2. En el
ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de
asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y
de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática. Nral. 3. Estos derechos y libertades no podrán
en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

En el numeral 2 del artículo 29 de la DUDH, realiza la más importante aclaración


respecto a la LIMITACIÓN de su declaración de derechos, y es justamente en este
texto donde menciona especialmente al ORDEN PÚBLICO junto a la moral y en pro
del bienestar general en una sociedad que se podrá restringir los derechos, aunque
no especifica claramente cuáles son esos derechos que se deben restringir, como sí
lo hace en cambio el PIDCP, conforme revisaremos a continuación:

DECIMA PRIMERA

(13AGO AL 15 AGO)

Primera Sesión (13AGO)

INTERPRETACIÓN EXTENSIVA A LA SUSPENSIÓN Y RESTRICCIÓN DE


DERECHOS

Restricciones de ciertos derechos de libertad en estado de relativa paz según


el PIDCP

El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, en sus artículos 12, 18, 19,
21 y 22, manifiesta que los derechos de libertad de tránsito, información, reunión,
asociación y opinión SE RESTRINGEN “… cuando esto se halle previsto en la ley,
sea necesario para proteger la seguridad nacional, EL ORDEN PÚBLICO, la salud o
la moral públicas o los derechos y libertades de terceros.

Mientras que el derecho de libertad de expresión citado en el Artículo 19 del mismo


PIDCP, en cuanto a su restricción manifiesta: El Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos, en sus artículos 12, 18, 19, 21 y 22, manifiesta que los derechos
de libertad de tránsito, información, reunión, asociación y opinión SE RESTRINGEN
“… cuando esto se halle previsto en la ley, sea necesario para proteger la seguridad
nacional, EL ORDEN PÚBLICO, la salud o la moral públicas o los derechos y
libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en
el presente Pacto…”.
Como podemos analizar entonces, claramente corrobora lo dicho por Savigny y se
aleja de lo expuesto por Cees de Rover, si es que se quiere interpretar que los
instrumentos internacionales de Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario son dos derechos relevantes en el sentido de que aquellos están
normando el orden público, y esto, como queda dicho, no es así, pues el orden
público aparece más bien como una excepción, como una limitante, como una
barrera para la no, aplicación absoluta de los derechos de libertad proclamados en la
DUDH y en especial de las libertades proclamadas en el PIDCP.

Por supuesto que no debemos perder de vista que los instrumentos de Derechos
Humanos deben ser aplicables en todo lo aplicable, pero en tal sentido no debe
confundirse haciendo interpretaciones antojadizas en el sentido de que la DUDH y el
PIDCP sean la carta abierta para la aplicación de derechos absolutos sin
restricciones. Este sería un craso error, pues la sociedad necesita tener un ORDEN y
para aquello los derechos de libertad deben tener limitantes, RESTRICCIONES (en
estado de relativa calma) e incluso SUSPENSIONES (en estados de excepción) tal
como lo deja en claro la DUDH y el PIDCP. A fin de controlar el ORDEN PÚBLICO,
se debe delimitar aquellos derechos de libertad a fin de que no se transgredan los de
otros. Es en esta misión que al servidor o servidora policial le toca actuar, es este
quehacer el que se le ha encargado al funcionario policial como misión constitucional
al hablar de “mantener el orden público”, como decir también “controlar la moralidad”,
o “vigilar que no se ponga en riesgo la salud pública”, y, otros, es decir que
verdaderamente exista un orden, no una convulsión social, una vulneración de
derechos ajenos.
“Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás”
El orden público es, sin duda, una institución fundamental del DIPr. Sin embargo de
las posiciones de Cees de Rover versus la de Savigny, podemos concluir que si bien
es cierto que las normas internacionales pueden estar por encima de la legislación
interna de nuestro país, existen ciertos límites a esas normas, cuando en pro de
asegurar la armonía y la paz de los habitantes de un determinado lugar, aparece
justamente el orden público como una excepción a la aplicación de la norma
internacional, a fin de asegurar la moralidad, las normas convencionales, usos
sociales del interior de un Estado
Para el control del orden público debemos tener en cuenta la RESTRICCIÓN de
derechos cuando existe una alteración del orden público en un estado relativo de
normalidad; mientras que, en una situación crítica de alteración del orden público, en
la que se ha decretado un estado de sitio o de excepción se pueden SUSPENDER
ciertos derechos.

Suspensiones de ciertos derechos de libertad en Estados de Excepción


recogidas en el PIDCP.

Al hablar justamente de EXCEPCIÓN, aparecen “Situaciones Excepcionales” muy


independientemente de las excepciones antes transcritas, como es el artículo 4°, que
manifiesta:
“Artículo 4°. Núm. 1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de
la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados partes en
el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente
Limitada a las exigencias de la situación, suspenden las obligaciones contraídas
en virtud de este pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con
las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no extrañen
discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión u origen social (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18. Num.3. Todo Estado parte en
el presente Pacto que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados Partes en el presente Pacto, por conducto del
Secretario General de las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya aplicación
haya suspendido y delos motivos que hayan suscitado la Suspensión. Se hará una
nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha en que se haya dado por
terminada tal suspensión.

Debemos tomar en cuenta de que en el numeral 2 del citado artículo 4, menciona de


que por las situaciones excepcionales NO AUTORIZA LA SUSPENSIÓN de los
artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16, y 18; partiendo entonces del principio de
que todo lo que no está prohibido (en la Ley) es permitido, queda claro que SI SE
PUEDEN SUSPENDER los derechos contenidos en los artículos 12, 19, 21 y 22 que
tienen que ver con las libertades de CIRCULACIÓN (tránsito), DE OPINIÓN,
EXPRESION, REUNIÓN PACÍFICA; y de ASOCIACIÓN.

Segunda Sesión (15AGO)

CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS, ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY.

Artículo 1º “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo


momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo
a todas las personas contra actos ilegales”, en concordancia a la responsabilidad
exigida por su profesión.

Comentario

• La expresión “funcionarios encargados de hacer cumplir la ley” incluye a todos


los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de
Policía, especialmente, las de arresto o detención En los países en que ejercen
las funciones de policía autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o
fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que la definición de funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley comprende a los funcionarios de esos
servicios.
• En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de
servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones
personales, económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan
ayuda inmediata.

• Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos


violentos, de depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones
Previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de
personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

Artículo 2° En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer


cumplir la Ley “respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y
defenderán los Derechos Humanos de todas las personas”.

Comentario:

• Los Derechos Humanos están determinados y protegidos por el derecho


nacional y el internacional; entre los instrumentos internacionales pertinentes
están la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, la declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación racial, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención
Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid, la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convención de Viena sobre
relaciones consulares.

• La definición de crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad


recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las
conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento
forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización
forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales,
étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o
cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra
la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se
cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque.

Artículo 3° Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán “usar la


fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario” y en la medida que lo requiera el
desempeño de sus tareas.”

Comentarios:

• En esta disposición que se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que
tales funcionarios pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que
razonablemente sea necesario, según las circunstancias, para la prevención de
un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos
delincuentes o para ayudar a efectuarla. No podrá usarse la fuerza excediendo
estos límites.

• El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con el principio
de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios nacionales de
proporcionalidad han de ser respetados en la interpretación de esta disposición.
En ningún caso debe interpretarse que esta disposición autoriza el uso de un
grado de fuerza, desproporcionado al objeto legítimo que se ha de lograr.
• El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse
todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente, contra
niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un
presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún
modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto
delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso cuando se
dispare un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las autoridades
competentes.

Artículo 5°. Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley “podrá infligir,
instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como
estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional,
inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como justificación
de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Comentarios:

• Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la protección de todas las


personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, aprobada por la Asamblea General, en la que se estipula que
“Todo acto de esa naturaleza, constituye una ofensa a la dignidad humana y
será condenado como violación delos propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas y de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales proclamados
en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos
internacionales de Derechos Humanos”.

• En la citada declaración se define la tortura de la siguiente manera: “… todo acto


por el cual el funcionario público u otra persona a instigación suya, inflija
intencionalmente a una persona a penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de una tercera información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que haya
cometido o de intimidara esa persona o a otras. No se considerarán torturas las
penas o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de la privación legítima
de la libertad, o sean inherentes o incidentales a esta, en la medida en que estén
en consonancia con las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos”.

• El término “tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” no ha sido


definido por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la
protección más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental.
DECIMA SEGUNDA

(20AGO AL 22AGO)

Primera Sesión (20AGO)

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Segunda Sesión (22AGO)

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE LAS ARMAS


DE FUEGO POR LOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY

Principios Básicos para el uso de la Fuerza y las Armas de Fuego, los policías
“ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo
legítimo que se persiga”.

Es decir que, el servidor y/o la servidora policial deberá evaluar la gravedad de la


amenaza o agresión y su intervención tendrá que ser equilibrada para neutralizar
dicho accionar de la multitud.

El nivel de resistencia empleado por parte del infractor real o presunto. Dentro de
este aspecto debemos considerar al menos dos circunstancias:

El estado anímico y psicológico

Dentro de esta circunstancia debemos tener en cuenta la actitud como una


agravante al nivel de resistencia presentado por el infractor real o presunto.
Observaremos si se encuentra alterado por los malentendidos o desatenciones del
momento o está bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia
estupefaciente y psicotrópica, y/o por todas estas causas a la vez. Debemos tomar
en cuenta que cada una de estas circunstancias aumenta los riesgos o inminencia
de la agresión y por tanto elevan el nivel de resistencia si lo ubicaríamos en la
pirámide modelo del uso de la fuerza.

El instrumento que emplea o pretende emplear para su ataque o agresión

Es la otra circunstancia que debemos tener en cuenta dentro del nivel de resistencia
del que pueden ser empleados o están siendo empleados en el ataque frente a los
actos de defensa y protección por parte de la policía.

El bien jurídico atacado o en peligro

Es el otro aspecto que el grupo policial deberá tener en cuenta para actuar en
proporcionalidad a la amenaza. Aquí hablamos igual de dos circunstancias, la
primera puede suscitarse cuando está siendo atacado un bien jurídico “cosas”,
mientras que la segunda cuando está siendo atacado un bien jurídico “personas”.

Obviamente el objetivo legítimo perseguido por el servidor o servidora policial no


será el mismo si con varios objetos (piedras, palos) están siendo quebrantados los
ventanales de una dependencia pública o privada que, cuando con los mismos
objetos está siendo atacada una persona o grupo de personas. En el primer caso,
está produciéndose daños netamente materiales, que a la luz de la realidad son
recuperables económicamente, en cambio que en el segundo caso, está en peligro
la vida de las personas y este es un bien jurídico irrecuperable, aunque luego y en el
mejor de los casos existan indemnizaciones, quien ha fallecido tras una agresión es
insustituible desde todo punto de vista, considerando además que en el primer caso
se produce una violación a los derechos de la propiedad, mientras que en el
segundo una violación a los Derechos Humanos. En estos casos el funcionario
policial pondera el valor del bien jurídico que defiende y/o protege y, en el primer
caso por ejemplo no tendría lugar el empleo de la fuerza letal, mientras que en el
segundo podría llegar a emplear la fuerza o tecnología letal a fin de evitar la agresión
a las personas, ante un riesgo real e inminente, aunque los objetos (piedras y palos)
empleados para la agresión por parte de los infractores reales o presuntos sean los
mismos en ambos casos.

DECIMA TERCERA

(27AGO AL 29AGO)
Primera Sesión (27AGO)

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

Segunda Sesión (29AGO)

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

DECIMA CUARTA

(03SET AL 05SET)

Primera Sesión (03SET)

Procuraduría de orden público del Ministerio del Interior

Es el órgano responsable de la representación y defensa jurídica de los derechos e


intereses de la institución a donde corresponde, conforme a lo dispuesto en la Ley
del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, sus normas reglamentarias,
complementarias y modificatorias.

Funciones

1. Elaborar y contestar demandas de naturaleza civil, constitucional, contenciosa


administrativa y laboral, formular e implementar la estrategia jurídica para la
defensa de los derechos e intereses del Ministerio del Interior y la Policía
Nacional del Perú.
2. Elaborar recursos de impulso procesal, recursos impugnatorios y realizar
informes orales de defensa respecto de los procesos asignados aq su cargo,
para el control de avance resultado de los procesos judiciales donde el Estado –
Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú es parte.
3. Asistir y participar de las diligencias judiciales notificadas por los juzgados y
salas del Poder Judicial y de la justicia Militar Policial, en los procesos asignados
a su cargo donde la Procuraduría Pública en representación del Estado es parte.
4. Elaborar solicitudes de información para la Defensa Jurídica a las distintas
unidades orgánicas del Ministerio del Interior, organismos adscritos del Ministerio
del Interior y Policía Nacional del Perú y redactar informes de estado de
procesos y opiniones legales para conocimiento de las Direcciones y Alta
Dirección del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y
Policía Nacional del Perú.
5. Generar información de procesos judiciales para el cumplimiento de sentencias y
contingencias judiciales, manteniendo actualizado el registro de procesos en el
sistema operativo para la elaboración de informes que la Procuraduría Pública a
cargo de los asuntos jurídicos del Ministerio del Interior emite.

Segunda Sesión (05SET)

TÉCNICAS DE CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO

Establece lineamientos para la preparación especializada e intervención del personal


de la policía nacional del Perú, en control de multitudes y disturbios civiles, para
lograr uniformidad en los procedimientos y respeto irrestricto de los derechos
humanos, que permitan un eficaz y eficiente servicio policial de garantizar, mantener
y restablecer el orden público.

OBEJTIVOS

Las unidades de servicios especiales adoptarán procedimientos para garantizar,


mantener y restablecer el orden público, impidiendo reuniones tumultuosas que
evidencien amenaza de violencia contra la vida y propiedad pública, privada y
patrimonio personal, contraviniendo disposiciones constitucionales, legales o
medidas dictadas por las autoridades competentes.

PRINCIPIOS

1. Proteger la vida e integridad física de la persona humana.


2. Garantizar, mantener y/o restablecer el orden público y la paz social.
3. Proteger bienes y/o patrimonio público y privado.
4. Respeto irrestricto de los derechos humanos.

NORMAS

1. Las unidades de control de multitudes y disturbios civiles deben contar con un


reglamento y/o directiva propia para su aplicación en el cumplimiento de sus
funciones; incluye la responsabilidad del comandante y el empleo del personal a
sus órdenes, así como las técnicas y procedimientos que deben adoptarse en el
servicio policial.
2. El jefe de unidad adoptará las medidas pertinentes para disponer el uso de
armamento no letal y/o letal, material logístico, equipo complementario, unidades
móviles y otros, indispensables para la intervención policial.
3. El personal de las unidades de servicios especiales (use) sin excepción, debe
ser instruido oportunamente para conocer la normatividad legal y el reglamento
y/o directiva, para intervenir conforme al ordenamiento jurídico vigente.
4. El actuar del personal policial use, se orienta básica y elementalmente
garantizar, mantener y/o restablecer el orden público, proteger la vida e
integridad física de los manifestantes, así como de aquellos que no participen en
la acción, sin descuidar la protección del patrimonio público y privado.
TÉCNICAS

1. Exhibir fuerzas organizadas y disciplinadas, debidamente equipadas e instruidas


para impactar psicológicamente en la multitud, observando la legalidad y
derechos y libertades fundamentales de la persona acorde con la constitución
política del Perú y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
2. Empleo de fuerzas y equipo necesarios, utilizándose acorde a las circunstancias
caballos y perros policías, vehículos motobombas y agentes químicos, en forma
gradual y proporcional a la situación presentada.

INDICIOS PARA DETERMINAR LA PELIGROSIDAD DE LAS MASAS

1. Importancia numérica de la manifestación.

En la mayoría de los casos, la combatividad o la agresividad de las masas es


proporcional a su importancia numérica: A mayor cantidad de gente tendrán más
oportunidad de ser combativos o conflictivos dentro de una manifestación
violenta o con posibilidad de serla.
Hay ciertas condiciones que deben ser motivo de una vigilancia y control
permanente.
Como parte del control se debe tomar en cuenta el número de los movilizados y
su fuerza de acción, teniendo presente que su incremento torna potencialmente
más peligrosa la manifestación, aunque este parámetro no puede ser tomado
como regla ya que en la hostilidad de la muchedumbre incide también su
carácter, clase de personas, motivo, medios con que cuentan, situación actual,
entre otros.

1. El sitio de la manifestación

Las condiciones geográficas y climáticas son vitales tanto para determinar


el posible desarrollo de la manifestación, como para la planeación del
servicio de policía y acciones de control a seguir en caso necesario.

El dominio del terreno y conocimiento de las vías de ingreso nos permiten


determinar los medios de transporte que podemos emplear, ubicación y
número de personal, medios logísticos de acuerdo al clima y demás
recursos que se requieren.

2. Carácter político, contestatario o reivindicatorio de la manifestación.


Hay que tener en cuenta los diferentes aspectos socioeconómicos y/o
políticos existentes durante el momento de la realización de la
manifestación, ya que estos, aparte de ser su causa generadora, pueden
dar mayor o menor fuerza de acción y cobertura a la manifestación.

En caso de que un grupo de ciudadanos considere vulnerados sus


derechos y/o ejercicio de sus libertades, por falta de entendimiento de
sectores políticos o inapropiadas comunicaciones con el gobierno central o
local, puede darse como resultado que la población llegue a la
inestabilidad, de tal manera que una asociación o sindicato,
tradicionalmente pacífico, pueda tornarse violento o peligroso en sus
diferentes manifestaciones.

Dentro de la apreciación de la situación es importante conocer a fondo los


diferentes aspectos del ámbito en que se desarrolla la manifestación y la
posición de las autoridades frente a la misma, con el fin de prever
reacciones, procedimientos o apoyos.

3. Día y hora de realización.

Los organizadores tienen en cuenta el día y la hora para la realización de la


manifestación, en búsqueda de público, acogida y apoyo, lo que garantiza
en parte su éxito. Es de prever que, si se trata de un día hábil o laboral,
para la hora de la manifestación habrá afluencia de público en el lugar
programado.

Dentro de la programación es básico determinar el número de personal, los


medios y las vías por los cuales se puede sugerir a la autoridad local o al
comandante de la jurisdicción se autorice su desplazamiento, evitando
congestionar el tránsito y entorpecer el desarrollo de actividades laborales
o académicas.

Clase y categoría de los ciudadanos convocados

Se debe tener en cuenta la categoría socioeconómica, cultural, laboral y/o


profesional, ya que esto permite determinar los recursos, medios y forma
de orientar el control de la manifestación.

En caso de presentarse una conciliación o coordinación con los dirigentes,


es importante conocer este aspecto para enfocar adecuadamente la
solución.

De un manejo óptimo y oportuno depende gran parte de control que


permanentemente se debe tener sobre la situación.
DECIMA QUINTA
(10SET AL 12SET)

Primera Sesión (10SET)

ACTITUDES Y VALORES DEL POLICIA EN CONTROL DE MULTITUDES

El entrenamiento físico (acondicionamiento y destrezas) y académico de un


Funcionario Encargado de Hacer Cumplir la Ley (en adelante FEHCL), quedaría
estéril sin el fortalecimiento y aplicación de valores éticos y morales al momento de
cualquier operación policial y en este caso, de manera especial en las operaciones
de mantenimiento del orden público. Valores que si bien es cierto en su mayoría se
siembran en el seno de los hogares, se fortalecen a través de toda la vida y su
vigencia se refleja en cada acto de las personas y, el FEHCL como ejemplo de la
sociedad debe irradiar en todo momento tales actitudes y comportamientos durante
su trabajo profesional en el afán de proteger los derechos y libertades de todos los
seres humanos, logrando con lo cual darle el respeto reverencial que merece la
dignidad de todas las personas.

Lo más importante para un policía que se encuentre en un escenario de control de


multitudes es mantener la calma, la serenidad y la prudencia aún en medio de la
provocación y desesperación, por lo tanto, se debe tener en cuenta las siguientes
actitudes y valores:

1. Autocontrol (tolerancia, serenidad)


Se debe actuar controlando las emociones, mostrando calma, tranquilidad,
aplomo, sosiego frente a una multitud.

2. Aplomo
Actitud serena y segura ante una situación comprometida, una dificultad o un
problema, con la que deben actuar cada uno de los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley.

3. Sosiego
Quietud, tranquilidad, serenidad, necesarios para un correcto procedimiento
de mantenimiento del orden.

4. Unión
El Policía siempre debe actuar en equipo en el control de multitudes con el fin
de desempeñar con éxito la misión.

5. Disciplina
El policía en el control de multitudes debe actuar acatando un conjunto de
reglas para mantener el orden, a fin de cumplir con las disposiciones legales
y constitucionales.

6. Proactividad
En el control de multitudes se debe tener iniciativa, capacidad para hacer o
emprender actividades con agilidad, energía, rapidez y resultados positivos.

7. Liderazgo
Todo policía debe estar en capacidad de conducir, dirigir y asumir el mando y
control del grupo, con el fin de lograr su objetivo mediante la correcta
aplicación de sus conocimientos.

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA EN EL RESTABLECIMIENTO DEL


ORDEN PUBLICO

1. Planificación.

Proceso metódico y diseñado en la que se PREVIENE UNA SERIE DE


HECHOS para que las unidades de servicios especiales obtengan un objetivo
determinado y la misión sea cumplida a cabalidad.

2. Organización.

Es un sistema diseñado en la que SE DISPONE QUE LAS PERSONAS


OCUPEN UN CARGO y desempeñen una función determinada de acuerdo a
la aptitud y la capacidad.

3. Dirección.

ORIENTAR LA INTENCIÓN y las operaciones a determinado fin, aplicando


los conocimientos en la toma de decisiones oportunas para el cumplimiento
de la misión asignada.

4. Disciplina táctica.
Es la OBEDIENCIA CONSCIENTE de los subordinados a las órdenes del
líder de disponer, mover y emplear los Dispositivos Tácticos de Control de
Multitudes en las operaciones policiales y cumplir a cabalidad la misión.

5. Inteligencia emocional.

Es la CAPACIDAD PARA RECONOCER LOS SENTIMIENTOS PROPIOS Y


LOS DEL OPONENTE Y LA HABILIDAD DE MANEJARLOS, actuando de
manera correcta sin vulnerar las prerrogativas inherentes de las personas.

6. Nivel del uso de la fuerza.

Es la GRADUALIDAD en el empleo de técnicas y medios de policía, de


acuerdo al nivel de respuesta del oponente.

7. Abuso de poder.

Es la figura delictiva que comete QUIEN INVESTIDO DE PODERES


PUBLICOS REALIZA ACTOS CONTRARIOS A LOS DEBERES QUE LE
IMPONE LA LEY, por lo que infringe la libertad de las personas, las intimida o
de cualquier manera les causa vejámenes, agravios morales o materiales.

8. Control.

Es el DOMINIO, MANDO Y PREPONDERANCIA, sobre personas o sobre uno


mismo o la regulación sobre un sistema.
TÉCNICA, TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Es de vital importancia que los Líderes y/o Jefes Operativos dominen la siguiente
terminología y sus significados a fin de ponerlas en práctica, basados en sus
conocimientos y experiencias para poder planificar, organizar, dirigir y controlar las
operaciones en el control de multitudes, lo que creará un estado de confianza en sus
subordinados.

Segunda Sesión (12SET)

RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTOS – REPASO GENERAL

DECIMA SEXTA

(17SET AL 19SET)

EXAMEN DACA

También podría gustarte