Está en la página 1de 11

EL CONTROL

Segundo Bachillerato
EL CONTROL
El control se refiere a la medición, seguimiento y
corrección de las actividades y funciones de las
diferentes áreas operacionales, con el fin de
comprobar que la planificación realizada se
cumple de acuerdo con lo establecido. En este
elemento se comparan los resultados reales
obtenidos con los objetivos planteados, y se
determinan las funciones en las cuales se
requieren medidas de corrección.
EL CONTROL
Si no existe planificación, no puede existir control; esto
quiere decir que si no realiza una adecuada planificación
del emprendimiento, el sistema de control interno
difícilmente podrá funcionar, ya que este opera sobre las
metas u objetivos por alcanzar.
Por ello, una vez establecidos los objetivos de la
planificación, se debe diseñar un sistema de control
interno que establezca los mecanismos de medición para
verificar que estos objetivos se vayan cumpliendo
EL CONTROL
Durante la etapa de control se persigue
evaluar si los objetivos y las medidas
adquiridas durante la fase de administración
han sido las adecuadas, o si por el contrario,
es necesario incorporar ciertos cambios que
permitan acercar más sobre los resultados a
obtener.
EL CONTROL – FUNCIONES
• Las funciones del control en el proceso administrativo
se pueden definir en relación a los siguientes puntos:
• Automatización de la regulación. Hay que tener en
cuenta que en ocasiones, puede ser necesario detectar
cualquier irregularidad o actividad errónea, por parte
de los equipos de trabajo subordinados. Ejercer un
mínimo de control sobre estas acciones ayudará a poder
revertir el problema a una situación estratégica.
EL CONTROL – FUNCIONES
• Objetivo administrativo. Como explicábamos en el
punto anterior, el control consiste también en la última
fase del proceso administrativo.
• Capacidad restrictiva. El control permite actuar como
un agente coercitivo sobre la conducta no deseada entre
miembros del equipo. De este modo, permite delimitar
sus funciones y prohibir el libertinaje sin control.
TIPOS DE CONTROL
Una vez que tenemos claro cuáles son las fases del control
en el proceso administrativo, llega el momento de pasar a
establecer los tipos existentes.
• Control previo. Hace referencia a aquellas actividades
dirigidas a valorar y controlar las operaciones antes de
que el proceso como tal comience. Dentro de este grupo
se encuentran las reglas, procedimientos, etc. que se
encuentran planificados para ser ejecutados en la fase
siguiente.
TIPOS DE CONTROL
• Control de vigilancia. Esta etapa tiene lugar dentro de
la propia fase de operaciones, y permite que todas las
actividades sigan el curso propuesto en la etapa de
control previo.
• Control sobre resultados. Por último, no hay que
olvidar la importancia de realizar un análisis valorativo
sobre los resultados obtenidos para detectar
desviaciones sobre el estándar definido con
anterioridad.
MEDIDAS DE CONTROL
RELACION ENTRE LOS 5 PRINCIPIOS
Como ya lo hemos estudiado, los cinco elementos de la
administración son: planeación, organización,
integración, dirección y control. En todo emprendimiento,
estos elementos deben ser implementados de una manera
coordinada, de tal forma que prevalezcan los intereses del
emprendimiento por sobre los intereses particulares. Esto
quiere decir que el emprendedor tendrá que tomar
decisiones adecuadas a fin de que los diferentes miembros
del emprendimiento prioricen el cumplimiento de las metas
del grupo.
ACTIVIDAD
• PAGINA 114 LIBRO DE EMPRENDIMIENTO Y
GESTION
• ACTIVIDAD A ENTREGARSE EL DIA MIERCOLES
25 DE NOVIEMBRE DEL 2020

También podría gustarte