Está en la página 1de 9

¿qué es lo primero que se le

viene a la mente?
Yo hablando en LSC
• ¿qué es lo primero que se le viene a la mente ? Qué sintió?

• Maestría en Sociología. Doctorado en filosofía de la universidad de Harvard.

• Y si le digo que yo tengo una maestría y un doctorado en psicología de la universidad?


• Y sí le digo que soy recién graduada?
• Qué estatus se posiciona usted frente a mi?
• aquél que tiene una diversidad funcional o un estatus social o una experiencia diferente a la suya, a la mía,
llega en condición de extranjero,
• llega un él/ella, no en un nosotros
• Aquel que llega, es recibido por un otro cargado de una imagen, una emoción, un sentido construido por lo
que ve en el contexto o lo que haya experimentado previamente con otro, pero no por una relación
intersubjetiva con ese sujeto que tiene al frente.
La hospitalidad según Skliar (s.f) significa recibir al otro sin los procesos y formas de organización
imponerle condiciones, dejándolo venir con sus dones y sus subjetiva de los individuos concretos donde
carencias, aceptándolo en su especificidad (p.28). aparece constituida la historia única de cada
uno de los individuos”
Construcción
subjetiva

Es la capacidad de ver al otro no desde una perspectiva propia,


sino teniendo en cuenta las creencias y conocimientos propios
del otro. Se requiere mayor acercamiento, diálogo,
entendimiento sobre el otro (Tavizón, 2010).
Para Dussel (citado en González, 2009) la alteridad es el saber
pensar el mundo desde la exterioridad del otro; es el
Experiencia reconocimiento del otro como otro diferente al sí mismo, a
través de una comunicación intersubjetiva, un encuentro cara‒
ESTÉTICA a‒cara con el otro quien es concebido como sujeto. Es una
formas de abordar la creación teatral desde una visión analéctica, una escucha comunitaria donde se respeta la voz del
más colectiva y de mayor inclusión y participación otro y su cultura, además de cuestionar los poderes y la
(Cardona 2009). De ahí que el Maestro Enrique autoridad. En este sentido, se aprecia positivamente la
diferencia y se acepta al otro como poseedor de una perspectiva
Buenaventura comienza a crear el método de la Creación que puede enriquecer al otro.
Colectiva. A partir de este método se brinda la
oportunidad de dirigir a los actores para crear un colectivo Colonización
de dirección que permitiera un trabajo de equipo. O
Alteridad
• falta de intersubjetividad, devienen los prejuicios, el rechazo, la incertidumbre que
llevan a no acercarse y a no tener una hospitalidad con un otro que es diferente.

• importancia que se construyan espacios estéticos donde se reflexione y cuestione


los estereotipos y prejuicios frente a la diferencia con el fin de llevar un proceso
que fomente el respeto de los derechos y la dignidad de las personas.

• A partir de lo anterior, este proyecto de creación surge en respuesta a una


problemática social y educativa a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo generar
una experiencia basada en la creación colectiva que permita la construcción de
relaciones de alteridad?
Se enfoca en la creación de una experiencia estética
adaptar la metodología de Creación colectiva y diseñar un plan de desarrollo que permita un proceso:
inter y subjetivo, reflexivo, comunicativo
donde se compartan e interpelen saberes, creencias, valores, representaciones e imaginarios.
 
• Objetivo general:
• Diseñar y aplicar una experiencia basada en la creación colectiva que permita la construcción de
relaciones de alteridad
• 
• Objetivos Específicos:
• Determinar los dominios de la Creación Colectiva y su adaptabilidad
• Diseñar las tareas e indicadores que conforman las relaciones de Alteridad
• Registrar por medio de video la experiencia de creación Colectiva que vivan los participantes.
• Describir los imaginarios, saberes, creencias, valores, representaciones e imaginarios antes y
después de la creación colectiva
• Analizar las relaciones de alteridad.
METODOLOGIA
• 1: Se trabajará en el “Reconocimiento de sí mismo”: Se realizaran ejercicios de
conciencia corporal por medio de un reconocimiento del cuerpo a través del tacto y
del movimiento en diferentes ritmos. Se trabajará en la expresión corporal
relacionándolo con el reconocimiento de emociones y la creación de situaciones a
partir de la improvisación. 2) El reconocimiento del otro a partir del cuerpo y la
improvisación. 3) Se trabajará en la Creación Colectiva de la siguiente manera:
• 1. Elección del tema: Cada uno de los integrantes debe proponer por medio de su
cuerpo un tema de su interés, no pueden hacerlo de manera verbal 2. La trama y el
argumento: Plantear entre todos los acontecimientos, su orden cronológico y causal.
3. La improvisación: En esta propuesta no se utiliza guión o texto. La construcción de
las situaciones se ejecuta sin haberlo preparado previamente. 4. Corrección y
definición: Se escogen las acciones propuestas en la improvisación y se corrige todas
las acciones por mejorar.
En esta adaptación, no existe un director ni un guion establecido.
No se designan roles ni funciones, cada uno tiene la libertad de asumir
el rol y papel que desea desarrollar;

el único conjunto de normas y valores que tienen es el respeto por la


palabra y opinión del otro. De tal manera que la subjetividad de cada
uno se movilice o se construya en una interacción con un otro al que
puede influenciar dependiendo del rol que vaya asumiendo
• Teatro (Creación Colectiva)
• En la época de 1967, el desarrollo del trabajo y los montajes reclamaban con
urgencia nuevas formas de abordar la creación teatral desde una visión más
colectiva y de mayor inclusión y participación (Cardona 2009). De ahí que el
Maestro Enrique Buenaventura comienza a crear el método de la Creación
Colectiva. A partir de este método se brinda la oportunidad de dirigir a los
actores para crear un colectivo de dirección que permitiera un trabajo de equipo.
• El método de creación colectiva sugiere en un primer momento, ir de lo
particular a lo general y de lo general a lo particular realizando los siguientes
pasos (Cardona 2009): 1. Análisis del texto, 2. La trama y el argumento. 3. Tema
central, 4. División del texto 5. La improvisación 6. Acercamiento al texto
• Alteridad
• Entrar a un pueblo reconocer su diferencia y tratar de dominar económicamente, social y culturalmente, no es sinónimo de
alteridad, pues se trata de un proceso de colonización en el que el otro no es respetado como otro, es instrumentado. Dussel
(1995) trasciende la dicotomía entre sujeto y objeto del conocimiento e incorpora identidades, reconoce los valores culturales y
significaciones subjetivas.
• Es la capacidad de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta las creencias y conocimientos propios
del otro. Se requiere mayor acercamiento, diálogo, entendimiento sobre el otro (Tavizón, 2010).
• Para Dussel (citado en González, 2009) la alteridad es el saber pensar el mundo desde la exterioridad del otro; es el
reconocimiento del otro como otro diferente al sí mismo, a través de una comunicación intersubjetiva, un encuentro cara‒a‒cara
con el otro quien es concebido como sujeto. Es una analéctica, una escucha comunitaria donde se respeta la voz del otro y su
cultura, además de cuestionar los poderes y la autoridad. En este sentido, se aprecia positivamente la diferencia y se acepta al
otro como poseedor de una perspectiva que puede enriquecer al otro.
• Skliar (s.f) por su parte hace referencia a una relación de alteridad que perturba, que altera, algo muy diferente a la calma, a la
tranquilidad y a lo no conflictivo, nada hay tan perturbador como aquello que a cada uno le recuerda sus propios defectos, sus
propias limitaciones, sus propias muertes (Pérez, 2001).

• La hospitalidad según Skliar (s.f) significa recibir al otro sin imponerle condiciones, dejándolo venir con sus dones y sus
carencias, aceptándolo en su especificidad (p.28).

También podría gustarte