Está en la página 1de 11

MENINGOENCEFALITIS

BACTERIANA
La meningitis se define como la inflamación de las
membranas cerebrales.

• Irritabilidad.

• Rigidez de nuca.

• Signos de Kernig y Brudzinski.

La encefalitis es consecuencia de la afectación del


parénquima cerebral.

• Alteraciones del estado de consciencia.

• Crisis convulsivas.

• Cambios del comportamiento.

• Afasia. CONCOMITANTE.

• Parálisis de nervios craneales.


ETIOLOGIA

INFECCIOSA: NO INFECCIOSA:
• Virus. • Enfermedades desmielinizantes.
• Bacterias. • Encefalitis mediada por
• Parasitos. anticuerpos.

• Hongos. • Vasculitis.
Bacteriana
Producto de la presencia de
bacterias en el espacio
subaracnoideo, con una consecuente
reacción inflamatoria que
comprende a su vez al parénquima
cerebral y las meninges.
FACTORES DE RIESGO

Depende del agente causal. • Edad avanzada.


• Meningitis neumocócica ocurre
• Fumadores.
en pacientes con antecedentes de
• Diabeticos.
enfermedades como neumonía,
• Alcoholicos.
otitis media aguda y sinusitis
• Embarazadas.
aguda.
ETIOLOGIA

• Streptococcus pneumoniae.

• Neisseria meningitidis.

• Listeria monocytogenes y
estafilococos.
• Los bacilos Gram negativos (E.coli,
Klebsiella, Enterobacter y P.
aeroginosa).
• Haemophilus influenza tipo b.
Síntomas y signos.

Fiebre, rigidez de cuello y


alteraciones del estado mental.

Cefalea, náuseas, vómitos, fotofobia,


convulsiones y déficit neurológico
focal (afasia, hemiparesia, parálisis
de pares craneales).
Diagnostico.

Exploración física completa.

Examen del LCR.

TC de craneo.
TRATAMIENTO.

Tratamiento antimicrobiano de • Ceftriaxona 2 g cada 12 o 24


forma inmediata y vía parenteral. horas o cefotaxima 2 g cada 6 u
8 horas.

También podría gustarte