Está en la página 1de 20

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y

AMPUTADOS
ESCLEROSIS MULTIPLE
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria,
desmielinizante del sistema nervioso central que se presenta en individuos
genéticamente susceptibles y que involucra a factores inmunológicos como
anticuerpos, complemento y mediadores de la respuesta inmune innata.

pérdida de la
pérdida o
vaina de
enlentecimient
mielina que
o de la
rodea a los
transmisión de
axones
los impulsos
neuronales

incapacidad
disfunción del sensorial,
SNC motora y
cognitiva

2
*
DESMIELINIZACION
La esclerosis múltiple se produce cuando el sistema inmunitario es incapaz
de impedir la activación de las células T autorreactivas dirigidas frente a
antígenos asociados a la mielina.

Si las células T encuentran a


células portadoras de antígeno
con el antígeno específico frente
al que están programadas para
responder, podrían iniciar una
respuesta inflamatoria que se
desarrolla hasta provocar una
lesión desmielinizante.
3
*
MECANISMOS
La respuesta inflamatoria de las lesiones de esclerosis múltiple,
mediadas por células T, produce daños en la mielina a través de
4 mecanismos:

macrófagos

Anticuerpos de las células B

Células t citotóxicas

Daño directo por citocinas 4


*
SINTOMATOLOGÍA

5
*
DIAGNOSTICO

La aparición de
un índice Ig G
La elevación de
elevado y la
la Ig G en un
presencia de
80%
BOC en un 90%
de los casos.

Elevación
Discreto moderada de las
aumento de células y
gammaglobulina proteínas
s en el 70% de tubulares en un
los casos 40% de los
pacientes

6
*
TRATAMIENTO
El tratamiento se concreta básicamente en tres pilares: tratamientos
farmacológicos con base inmunológica para evitar y retardar la aparición de
brotes, el tratamiento sintomático y rehabilitador y otras formas de
tratamiento.

7
*
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO Y REHABILITADOR
Dosis de 100 mg cada 8
horas, aumentándose cada
3-4 días hasta llegar a dosis
de 600 mg/día

Dosis
Dosis de 250 mg/8 horas
600 mg/8
horas
Dosis de 250 mg/8 horas
8
*
AMPUTACIONES
La amputación se define como el corte quirúrgico de una
extremidad o de parte de esta parcialmente si otros
procedimientos han fallado o si no son posibles debido al
deterioro de la salud del paciente.

9
*
CAUSAS DE AMPUTACION

traumatismo

Flujo sanguíneo
deficiente a al

causas
extremidad

Infecciones

Quemaduras

Tumores de la
extremidad 10
*
CONCEPTOS IMPORTANTES

Miembro
Muñón Prótesis
fantasma

11
*
EPIDEMIOLOGIA

Amputaciones traumáticas 70,4%

Amputaciones por causas congénitas


18%

Amputación de miembros inferiores


84%

Incidencia de amputación 250


personas x 100,000 habitantes

Amputación de miembros superiores


16%
12
*
EVALUACIÓN DEL PACIENTE AMPUTADO

Síntomas objetivos
Cicatriz

Nivel de
Examen
antecedentes amputación
físico general
Sensibilidad

Estado de la
piel

13
*
Síntomas
subjetivos

Examen
Tratamiento pre-
protesico

Examen
Evaluación
protésico

14
*
TRATAMIENTO REHABILITADOR
En la práctica diaria, ha resultado útil dividir el programa de
rehabilitación de los pacientes amputados en cuatro fases:

Fase Fase
prequirúrgica quirúrgica

Tratamiento Tratamiento
preprotesico protésico
15
*
FASE PREPROTESICA
se logra mediante:
• Aprendizaje de la realización del vendaje del miembro residual para
conseguir y dar la forma deseada al muñón.
• Ejercicios fortalecedores del muñón.
• Ejercicios para ampliar y conservar arco articular.
• Golpeteo del muñón en saco de arena.
• Mecanoterapia: mesa de poleoterapia.
• Ejercicios en el colchón para fortalecimiento de cuello, tronco y miembros
superiores; desarrollo del equilibrio y de independización.
• Ambulación: corrección postural frente al espejo, training de marcha entre
paralelas, entrenamiento de la marcha con banquillos, muletas.

16
*
FASE PROTÉSICA

Segunda fase
Primera fase utilización de la
prótesis Patrones de la
marcha y postura
Ejercicios de
equilibrio Utilización de
bastones
Patrones de la
marcha y postura Corrección de
fases de la marcha
Correcta distribución
del peso

17
*
Tercera fase

Cuarta fase
Patrones de marcha y Patrones de marcha y
postura en planos postura en planos
irregulares irregulares

Training de marcha con Subir y bajar escalones


aumento de distancia

Disminución del uso de Incorporación desde el


ayudas ortopedicas piso

18
*
Posibles complicaciones

19
*
20
*

También podría gustarte