Está en la página 1de 14

UNIDAD TEMATICA IV

Supremacía y control de la Constitución


“Esta Constitución, las leyes de la
Nación que en su consecuencia se dicten
Art. 31 por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son la ley suprema
C.N. de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a
ella, no obstante cualquiera disposición
en contrario que contengan las leyes o
constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859.”
Art. 5 Determina que cada provincia
dictará para sí una constitución de
Art. 5 acuerdo con los principios y garantías de
la C.N.
Art. 27 Obliga al Gobierno Federal a
afianzar sus relaciones de paz y
Art. 27 comercio con las potencias extranjeras
por medio de tratados que guarden
conformidad con los principios del
Derecho Público que contiene la C.N.

Art. 75 inc 22 Art 75 Inc 22 Enumera tratados de


Derechos Humanos con jerarquía
constitucional y tratados superiores a las
leyes.
Fallo: MARBURY Vs. MADISON

Fallo de la Corte Suprema de EE.UU (causa: 1803).

JOHN MARSHALL ----- Secretario de Estado (del Pte. James Adams)


Luego presidente de la Corte Suprema de EEUU
JAMES MADISON ----- Secretario de Estado (del Pte. Thomas Jefferson) -
Demandando
WILLIAM MARBURY ------ Demandante.
Importancia del Fallo.
1) Se afirmó el principio de la Supremacía constitucional.
2) Se consagró el principio que el Poder Judicial ejerce el Control Constitucional.

LA CONSTITUCIÓN DE FIDADELFIA FUE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN


ESCRITA QUE SE AUTODETERMINÓ SUPREMA EN EL MUNDO
OCCIDENTAL, JERÁRQUICAMENTE PREVALENTE QUE NO PODÍA SER
ALTERADA POR LOS PODERES CONSTITUIDO .

ANTES REFORMA DE 1994 --------el principio de de Supremacía ya estaba definido art.


31 y 27 CN
Fallo “EKMEKDJIAN C/ SOFOVICH” (1992) ---- la Suprema corte admitió la
supremacía de los Tratados ratificados “sobre cualquier norma interna contraria”.

Fallo “FIBRACA Constructora S.C.A C/ Comisión técnica mixta de Salto


Grande”(1993).

Señaló que la convención de Viena sobre el derecho de los Tratados en su art. 27:
“Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación
del incumplimiento de un Tratado” (asignando primacía a los Tratados ante un eventual
conflicto con cualquier norma interna contraria).
TRATADOS DE INTEGRACIÓN Y SU JERARQUÍA (Art. 75 inc. 24)

Aprobación de Tratados con Estados Latinoamericanos (mayoría absoluta de la totalidad de los


miembros de cada Cámara).
Aprobación de tratados con otros Estados (mayoría Absoluta de los miembros presentes de cada
Cámara).

Reciprocidad.
Igualdad
CONDICIONES
Respeto del orden demócratico
Respeto a los DD.HH.
No pueden adquirir jerarquía constitucional

porque no son Tratados de DD.HH- Porque se rigen por principio

general de supra-legalidad ( inc. 27)

REPASAR: Art 27
Art 99 Inc 11
Art 75 Inc 22
Art 75 inc 24
Art 124
Control de Constitucionalidad

Político
Difuso
Por el órgano
Jurisdiccional
Concentrado

Mixto
Control de Constitucionalidad
Vía directa

Por las vías procesales Vía indirecta

Vía por elevación del caso

Sentencia declarativa

Por sus efectos Se declara derogada


Sentencia invalida
Remite para que se
pronuncie nueva
sentencia
El Sistema Argentino
Político
Difuso
Por el órgano
Jurisdiccional Concentrado

Mixto

Vía directa

Por las vías procesales Vía indirecta

Vía por elevación del caso


El Sistema Argentino

Sentencia declarativa

Por sus efectos Se declara derogada


Sentencia invalida
Remite para que se
pronuncie nueva
sentencia

También podría gustarte