Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Colegio Universitario de Enfermería “Centro Médico de Caracas”
Sección 2B1.

Hiperbilirrubinemia.

Docente: Integrantes:
Yesenia Durán. Grabielis Toro.
Liris Bravo.
Katiusca Paredes.
Caracas, 31 de marzo del 2022.
INTRODUCCIÓN.

A continuación caso clínico que se realiza con el fin de exponer


sobre la hiperbilirrubinemia neonatal, lo cual es un trastorno que
provoca que la piel del individuo sea de color amarillo, esto es por
los altos niveles de bilirrubina en sangre. El tratamiento para esta
fisiopatología es la fototerapia. Nuestro objetivo es que el paciente
recupere sus niveles normales de bilirrubina y elimine por completo
la ictericia. El profesional de enfermería debe aportar cuidados para
contribuir a la pronta recuperación del neonato. Los resultados del
plan de atención de enfermería fueron logrados.
CASO CLÍNICO.

Recién nacido de 5 días de vida, con antecedentes de parto vaginal


eutócico a las 39 semanas AEG, sin complicaciones. LME libre demanda.
Ingresa a la unidad de neonatología (3 de marzo del presente año); por
hiperbilirrubinemia. Al ingreso en la unidad de neonatología se observa
coloración amarrilla de piel y esclerótica que se extiende hasta la zona V
de Kramer.
Durante la exploración física se realiza un control de bilirrubina total,
dando un resultado de 19.80 mg/DL con un peso actual de 3.200kg siendo
el de nacimiento 3.050 kg. A su vez tras evaluar los antecedentes
personales se logro establecer la causa de la hiperbilirrubinemia debido a
la incompatibilidad sanguínea de la madre (O Rh +) y el RN (O Rh -).
Creando en base a ello el plan de acción necesario para restablecer los
valores de bilirrubina.
Datos
Subjetivos y Objetivos.
 Incomodidad ante el uso
Constantes vitales:
del antifaz.
Fc: 147 Lpm.
PA: 50/40 mmHg.
 Antecedentes perinatales: FR: 56 rpm.
Dx: embarazo a los 3
Sat02: 96% sin oxigeno
meses.
suplementario.
Controles con CDI.
T: 38C°.
 Antecedentes alérgicos: no  Grupo sanguíneo: O Rh (-).
refiere.
Escala de kramer.
Diagnóstico real.

Hiperbilirrubinemia R/C incompatibilidad


sanguínea o Rh M/P altos niveles de bilirrubina
en la sangre. (19,80 MG7 dl9.

NANDA: ictericia neonatal 00194.


Diagnósticos de riesgo.

 Riesgo de lactancia materna ineficaz R/C


asignación de tratamiento con fototerapia
durante las 24 horas.
NANDA: lactancia materna ineficaz 00104.

 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea


R/C exposición constante ante la luz
ultravioleta.
NANDA: riesgo de deterioro de la integridad
cutánea 00047.
hiperbilirrubinemia.
¿Qué es?

Es el trastorno hepático
que provoca que la piel y
la zona blanca de los ojos
(esclerótica) tenga un
color amarillento,
relacionado con altos
niveles de bilirrubina en la
sangre.
fototerapia.

Es un tratamiento
que consiste en
exponer la piel del
neonato a la luz
blanca para que por
fotoisomerización y
fotoxidación la
bilirrubina deje de ser
tóxica.
Objetivo específico.

 Eliminar la ictericia por completo en el transcurso de 5 días (con


ayuda de la fototerapia).
 Lograr que en el transcurso de una semana el nivel de bilirrubina en
sangre este dentro de los parámetros normales
a. (12 a 15 mg/dl).
 Cumplir con los cinco correctos:
1. Medicamento correcto.
2. Paciente correcto.
3. Dosis correcta.
4.Hora correcta.
5. Vía de administración correcta.
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
Dependiente: 1. Se encarga de evaluar la
evolución del RN, para determinar
1. Revista Médica (realizada por
cuáles son las acciones a realizar,
el pediatra).
para que favorezca la pronta
2. Asignación de exámenes de
recuperación.
laboratorio (asignación dada
2. Con la finalidad de detectar
por el pediatra).
cambios en la salud. En base a ellos
2.1 Tipiaje sanguíneo.
se crean los cuadros clínicos, las
2.2 Exámenes de bilirrubina.
planificaciones y se conoce el
2.2.1 Primer examen
estado actual del paciente
03/03/2022 (fecha de ingreso al
(evolución).
área de neonatología).
3. La fototerapia consiste en
2.2.2 Segundo examen tras
proyectar una luz fluorescente sobre
los cinco días (07/03/2022).
la piel desnuda. Una longitud de
3. Asignación de tratamiento con
onda de la luz específica puede
fototerapia (indicado por el
descomponer la bilirrubina en una
neonatologo).
forma que el cuerpo pueda eliminar
a través de la orina y las heces.
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
4. Es un método preventivo aplicado
4. Asignación de fármacos. En en la unidad hospitalaria para evitar
este caso antibiótico para evitar que el RN sufre alguna alteración o
que el RN contraiga cualquier complicación.
bacteria hospitalaria (por parte del 5. Toda orden médica debe tener de
pediatra) SOS. manera legible, sin enmiendas ni
tachaduras, todos los datos del
Interdependientes: paciente. Para que posteriormente la
5. Asegurarnos que el RN tenga orden dada pueda ser cumplida. El
las ordenes médicas para cada medico de ser necesario asignara un
uno de los exámenes asignados fármaco según la necesidad del RN.
(en conjunto con la Lic. En 6. El traslado es fundamenta para
enfermería). garantizar que la muestra sea tomada
6. Trasladar al RN al retén para por parte del o la bioanalista. Con la
que se le sea realizado la finalidad de que la misma sea
extracción de sangre (en conjunto estudiada de manera minuciosa para
de la madre). lograr obtener los estudios que se
esperan (tipiaje, niveles de bilirrubina).
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
7. Para llevar a cabo esta labor el sitio se
limpia con un desinfectante (antiséptico). Se
7. Realizar la extracción coloca una banda elástica alrededor de la
sanguínea para los exámenes parte superior del brazo con el fin de aplicar
asignados a la fecha presión en la zona. Se introduce una aguja
correspondiente (se encarga la en la vena. Se recoge la sangre en un frasco
bioanalista en conjunto con el hermético o en un tubo adherido a la aguja.
enfermero). Se saca la aguja y el sitio se cubre con un
8. Preparar la incubadora para algodón para detener el sangrado.
la fototerapia (con ayuda de la 8. Esto implica elevar la incubadora y
Lic. En enfermería a cargo). mantener en horizontal el soporte del
9. Alimentar al neonato c/3hrs colchón. Dirigiendo el centro de la luz hacia
para garantizar una buena el tronco del RN.
nutrición. Promoviendo la 9. Es necesario que el paciente se
lactancia ( en conjunto de la encuentre con una alimentación adecuada,
madre). ya que necesita mantenerse hidratado para
evitar cualquier complicación o reacción
adversa a la fototerapia.
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
Independiente:
10. Monitorear constantemente al
10. Valoración contante para paciente nos va a permitir evaluar su
evaluar posibles cambios. condición y establecer prioridades
10.1 Evaluar signos vitales según sus necesidades.
(T.A, F.R, F.C, T). 10.1 Los signos vitales son esenciales
10.2 Evaluar perdida o para detectar a tiempo posibles
ganancia de peso. complicaciones o alteraciones.
11. Crear vínculo con la madre 10.2 Nos permitirá conocer si la
(enfermera-paciente). lactancia ha sido eficaz y si el RN no
11.1 Orientar a los padres presenta ninguna reacción adversa.
sobre las normas de ingreso a la 11. Hacer empatía, establecer
unidad, hora de visitas. confianza.
11.2 Responder a las 11.1 Para evitar que se presente
interrogantes de los padres sobre cualquier inconveniente dentro de la
el tratamiento que recibe el RN unidad hospitalaria. Cumpliendo así
(causa de la ictericia, porque es con los parámetros establecidos.
tan importante la fototerapia).
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
11.3 La retroalimentación es para
11.3 Reforzar
asegurarnos que han comprendido
interpretaciones médicas
con claridad la información que se le
con lenguaje adecuado a
ha dado evitando así malos
los padres del RN y dar
entendidos o difamaciones.
retroalimentación.
12. El lavarse las manos
11.5 Estimular el apego
adecuadamente es la primera línea
materno y paterno.
de defensa contra la propagación de
11.6 Capacitar a los padres
muchas enfermedades. Evitara el
en los cuidados generales
traslado de bacterias de un paciente
del RN.
a otro.
12. Lavado de manos.
13. Para recibir tratamiento con
13. Preparar al RN para la
fototerapia es indispensable seguir
fototerapia.
una serie de parámetros que
permitan el correcto funcionamiento
de la misma.
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.
13.1 Desnudar al RN y dejarlo
13.2.1 Se retiran con la intención
solo con el pañal.
de facilitar el parpadeo y valor si
13.1.2 Realizar cambio del
existen signos de conjuntivitis u
pañal después de cada
otra alteración.
deposición.
14. Este nos ayudara limitar las
13.2 Colocar antifaz.
pérdidas insensibles.
13.2.1 Retirar el antifaz c/3hrs
15. Para evitar la aparición de
durante la lactancia.
ulceras por presión o inmovilidad
14. Controlar la temperatura y el
física, y garantizar la exposición
nivel de humedad de la
completa ante la luz ultravioleta.
incubadora.
16. Durante el tratamiento con
15. Realizar cambios posturales
fototerapia se pueden presentar
c/2hrs. Bien sea decúbito prono o
reacciones adversas, es por ello
supino.
que debemos estar atentos a
16. Evaluar al RN por posibles
cualquier cambio o signo que el RN
complicaciones a la exposición de
refiera.
la fototerapia.
Acciones de Razonamiento
enfermería. científico.

16.1 Uno de los signos es la


existencia de deposiciones
verdosas, si llegase a presentarse
esta situación debe ser notificado
16.1 Deposiciones liquidas y al pediatra.
verdoso SOS. 17. Es importante evaluar la orina
17. Características de la orina: para asegurarnos de que la
cantidad y color. bilirrubina está siendo expulsada,
la misma se presentara con un
color amarillo intenso producto de
la bilirrubina que esta siendo
eliminada.
Evaluación.

 Los resultados obtenidos fueron los siguientes:


Tipiaje: O RH (-)
Exámenes de bilirrubina:
Primer examen 03/03722: 19,80 mg/dl.
Segundo examen 07/03/22: 12,50 mg/dl.

 La coloración amarilla (ictericia) disminuyo gracias al tratamiento


con fototerapia. Para el transcurso de cinco días la ictericia se
encontraba en el nivel II según la escala de kramer.

 El RN reacciono ante la fototerapia como se esperaba (logra


eliminar por la orina la bilirrubina).

 El RN no presento ningún efecto secundario.


Evaluación.

 Se incremento a su peso 400gr logrando obtener un peso de


3.600kg en el trascurso de cinco días.
 Se logra establecer al apego precoz.
 Los padres cuentan con conocimientos básicos sobre los
procedimientos que se le fue realizado al RN.
 Se visualiza piel y mucosas en buenas condiciones.
 Para el día 07/03/22 se obtienen las siguientes constantes vitales:
FC. 146 Ipm.
FR. 57 rpm.
T.A. 50/40 mmhg.
T. 37 c°.
 Se cumplió el horario establecido para la lactancia (c/3hrs).
Evaluación.

 Nos encontramos en espera de la pediatra para que se determine


si el RN será dado de alta. Es importantes tener ene cuenta que los
niveles de bilirrubina en sangre deben estar en los parámetros
considerados normales, lo que se logró. Por ende, se espera que el
día de hoy su estadía en el hospital finalice.

 Se cumplen los cinco correctos durante la guardia.


 Queda pendiente para el siguiente turno.
1. Esperar las indicaciones del pediatra.
2. Hacerle llegar los resultados obtenidos.
3. Realizar el cambio postural a las 4pm.
Necesidades de Virginia
Henderson.

 Necesidades de comer y beber adecuadamente.


 Necesidades de liminar residuos corporales.
Necesidades de moverse y mantener una postura
adecuada.
Necesidades de escoger ropa adecuada, vestirse y
desvestirse.
 Necesidad de mantener la higiene corporal y la
integridad de la piel.
teorizante.

Lydia Hall.
Es una de las primeras teorías en referirse a la importancia de la persona
total que necesita cuidado y que establece que la atención debe ser
administrada solo por enfermeras entrenadas.
Su teoría se basa en tres círculos independientes pero interconectados:
cuidado, núcleo y cura.
El círculo de cuidado se enfoca en la nutrición del paciente; el profesional
de enfermería debe alimentar al paciente y proporcionarle comodidad.
El circulo de núcleo: el núcleo es el paciente y el entorno que lo rodea. La
atención del individuo se enfoca en la relación social, emocional y
espiritual que recibe de la familia, institución y comunidad.
El circulo de cura: se basa en la administración del medicamento al
paciente, en este aspecto de atención la enfermera(o) deben adecuar un
plan de cuidados que ayude con la mejoría del paciente.
conclusión.

Una enfermera es temporalmente la conciencia


de la inconciencia: el amor por la vida del
suicida, la pierna del amputado, los ojos del
nuevo ciego. El conocimiento y la confianza de
una nueva madre y la voz de aquellos
demasiado débiles para hablar.
Virginia Henderson.

También podría gustarte