Está en la página 1de 4

CARTILLA SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL


ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓN

POR:
ÁNGELA AGUILAR ID:736455
LUIS MOLINA ID738634
La seguridad y salud en el trabajo como concepto global es toda aquella actividad o
acción desarrollada con el fin de reducir o mitigar los riesgos y accidentes que se
puedan presentar en un entorno ocupacional para salvaguardar la salud y la
integridad de los trabajadores de una organización (Álvarez y Riaño, 2018)

NORMATIVIDAD COLOMBIANA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

En Colombia las políticas respecto a la El máximo ente internacional en materia de


Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se SST es la Organización Internacional del
han venido implementado desde los años 50 trabajo (OIT) fundada para el año 1919 y
con el surgimiento del Código Sustantivo del ratificada en la conferencia liderada por la
Trabajo el cual establece con moción de Ley Organización de Naciones Unidas (ONU)
el material de partida para la implementación llevada a cabo en Montreal para el año
de la Higiene y la SST (Álvarez & Riaño, 1946 (Henao, 2014)
2018),

SST en la Construcción

El sector de construcciones es un espacio de alto riesgo para la eventualidad


de accidentes de índole laboral debido a la dinámica del entorno en que se
desarrollan las actividades .
IDENTIFICACIÓN DE TRES PROBLEMAS

Una vez analizado el entorno ocupacional del sector de construcciones se


identificaron tres problemas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo

DEFICIENCIA DE SUMINISTROS DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
Se pone en riesgo la integridad del trabajador y
aumenta el riesgo de accidentalidad y muerte

USO INADECUADO DE EQUIPOS PARA


TRABAJOS EN ALTURAS: Por lo que podría
acontecer accidentes de caídas a distintos
niveles y ocasionar fracturas e incluso la muerte

MALA MANIPULACIÓN DE CARGAS: Se


podrían presentar hernias discales, dislocación o
daño de discos, espasmos musculares o
fracturas de columna

PLAN DE ACCIÓN PHVA PARA EL USO INADECUADO DE


EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURAS
PLANEAR
Capacitar al personal sobre la
importancia de utilizar los
equipos contra trabajos en
alturas y además realizar
inspecciones pro operacionales
de arnés y eslinga. HACER
ACTUAR Socializar el análisis de
trabajo seguro y permiso de
Memorandos o sanciones al
trabajo en alturas al
trabajador con copia a su trabajador además de
hoja de vida recalcar los peligros a los
VERIFICAR que está expuesto
Seguimiento al trabajador por
medio de listas de chequeo y
registros fotográficos
EJEMPLO DE AMBIENTE LABORAL INADECUADO Y SU INFLUENCIA EN EL
FACTOR PISCOSOCIAL DE UN COLABORADOR

Una empresa del sector industrial obligaba a sus trabajadores a cumplir un


horario que excedía al estipulado en el contrato de trabajo e incluso era hasta
elevadas horas de la noche, el trabajador en repetidas ocasiones le realizaba
peticiones a su jefe para que reconociera el pago de las horas extra, sin
embargo, nunca hubo una respuesta positiva.
Tiempo después, el trabajador comenzó a mostrar síntomas de cansancio
excesivo e incluso llego a dormirse en repetidas ocasiones, tiempo después la
productividad de la empresa se redujo.

El anterior relato indica que el entorno laboral no era apto para el trabajador e
incluso se llegó a cometer fraude por parte del jefe al ejercer explotación
laboral, por otra parte el comportamiento del trabajador también se vio afectado
debido a que no contaba con las horas de sueño para su descanso necesario y
esto redujo su energía pasando de tener unas características de trabajador
productivo a uno que por el contrario redujo su efectividad trayendo también
perdidas para la empresa.

BIBLIOGRÁFIA
Álvarez, S. & Riaño, M. (2018). La política pública de seguridad y salud
en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de
Salud, 17(35), 111-131. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-
35.ppss

Henao, F. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo conceptos básicos.


3e. Ecoediciones. Disponible en: https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=ZKIwDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=historia+de+la+
seguridad+y+salud+en+el+trabajo&ots=mQJLtgzQdp&sig=z2NXA9m1
R3GF-CiCGrLZ-MYHekM&redir_esc=y#v=onepage&q=historia%20de
%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo&f=false
Link video cartilla

● https://www.youtube.com/watch?
v=bawjy3Vq_tI&ab_channel=AngelaContreras

También podría gustarte