Está en la página 1de 16

TALLER N° 3

Gestión de Seguridad y Salud

01
INTEGRANTES
Choque Castro, Siomara Valery

Corrales Smith, Cristian Ronaldo

Cueva Alave, Yely Nelci


Gama Peraltilla, Alejandra

Ramos Quispe, Jhudit Maryori

Paccara challco, Juber Jerson


Vilcahuaman Yucra, Daniel Angel
Vera Cruz, Jesus Martin 02
Ejercicio
Un obrero se encontraba tarrajeando la superficie
exterior de un edificio a 20 m de altura. Contaba con su
arnés, anclado al andamio. El andamio no se
encontraba certificado (tenía plataformas de madera).
El trabajador contaba con su SCTR, examen médico y
ATS, pero de una actividad previa del mismo día Durante
el desarrollo de la actividad, el trabajador cayó del
andamio y se golpeó con la estructura del mismo. El
trabajador se daño el brazo izquierdo, imposibilitado de
trabajar por un mes. No había una distancia de caída
libre ni línea de vida en la obra. ¿Qué sanción legal es
aplicable, y quienes serían los responsables? Desarrollar
el análisis de accidente e interpretar la ley.

03
ANÁLISIS DEL CASO
1. Circunstancias del Accidente:
- Tareas de tarrajeo en la superficie exterior de un edificio a una altura considerable de 20 metros.
- El andamio utilizado no estaba certificado y estaba compuesto por plataformas de madera.
- Durante el desarrollo de la actividad, el trabajador cayó del andamio y se golpeó con la estructura del mismo

2. Factores Contribuyentes:
- La falta de certificación del andamio: lo que aumentó el riesgo de accidente.
- La ausencia de medidas adicionales de protección (distancia de caída libre o una línea de vida): contribuyó a
la gravedad del accidente.
3. Impacto en el Trabajador:
Lesión en el brazo izquierdo como resultado del accidente, lo que le imposibilitó trabajar por un mes.

08
RESPONSABLE AUTORIDADES
EMPLEADOR DE LA OBRA COMPETENTES

ANÁLISIS DEL
Proporcionar y Dirección y Supervisar y
garantizar ejecución fiscalizar

CASO

Encargados de garantizar un ambiente


de trabajo seguro y cumplir con las
políticas de seguridad y salud en el
trabajo.

Principio De Prevención
PRINCIPIOS Principio De Información Y Capacitación
IMPLICADOS Principio De Gestión Integral
Principio De Atención Integral De Salud
Principio De Protección
07
En el escenario descrito, varios artículos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, son relevantes. a
continuación describiremos los mas importantes

ANÁLISIS DEL CASO


SEGUN LEY 29783
Artículo 19: Obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 20: Obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 21: Obligaciones de los supervisores o jefes directos.
Artículo 38: Medidas de prevención de caídas en altura.
Artículo 43: Obligación de proporcionar equipos de protección personal adecuados y certificados.

08
ARTÍCULO 19 - OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Este artículo establece el incumplimiento radica en no certificar el andamio


EN CASO DEL
01 que el empleador debe utilizado, lo que pone en riesgo la seguridad del
proporcionar un ambiente ACCIDENTE trabajador.
de trabajo seguro y PRESENTADO: La falta de certificación indica que el empleador no
saludable. ha tomado las medidas adecuadas para garantizar la
seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo.

04
ARTÍCULO 20 - OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
Aunque el trabajador contaba con su arnés de
Los trabajadores también
EN CASO DEL seguridad, el accidente indica que no se
02 tienen responsabilidades
ACCIDENTE implementaron medidas de protección
en materia de seguridad y adicionales, como una distancia de caída libre o
salud en el trabajo. PRESENTADO: una línea de vida en la obra.
Esto podría plantear dudas sobre si el trabajador
cumplió plenamente con su responsabilidad de
cuidar su seguridad y salud en el trabajo.

04
ARTÍCULO 21: OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES
O JEFES DIRECTOS
Debieron asegurarse de que se utilicen equipos
establece las obligaciones
EN CASO DEL adecuados y certificados, como el andamio, y de
03 de los supervisores o jefes
ACCIDENTE que se implementen medidas de protección
directos en materia de adicionales, como la instalación de líneas de vida
seguridad y salud en el PRESENTADO: o la creación de una distancia de caída libre
trabajo.
adecuada.
Ademas de capacitación adecuada de los
trabajadores y el uso correcto de EPPS

04
ARTÍCULO 38 - MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ALTURA
Este artículo se refiere
EN CASO DEL La falta de una distancia de caída libre o una
04 específicamente a las
ACCIDENTE línea de vida en la obra indica un incumplimiento
medidas que deben
de esta disposición. Considerando la tarea de
tomarse para prevenir PRESENTADO:
tarrajeo de un edificio.
caídas en altura

04
ARTÍCULO 43 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El empleador está A pesar de contar con un arnés de seguridad,se


EN CASO DEL
05 obligado a proporcionar
ACCIDENTE
vio la falta de medidas de protección adicionales
equipos de protección en el entorno laboral.
personal adecuados y PRESENTADO: Esto señala una deficiencia en la provisión de
certificados. equipos de protección personal adecuados por
parte del empleador

04
OTROS ARTICULOS COMPROMETIDOS:
Artículo 45 - Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo:
si el trabajador no había recibido una capacitación adecuada sobre el uso
seguro de su arnés de seguridad, esto podría constituir un incumplimiento
de esta disposición.

Artículo 47 - Investigación de Incidentes y Accidentes de


Trabajo:
sería necesario llevar a cabo una investigación para determinar las causas
subyacentes del incidente y tomar medidas correctivas.

Artículo 48 - Registro y Notificación de Incidentes y Accidentes


de Trabajo:
El empleador estaría obligado a registrar el incidente y notificarlo a las
autoridades correspondientes según lo estipulado por la ley.

06
SANCIONES APLICABLES
En el caso de Perú, las sanciones por accidentes laborales en obras de
construcción civil están reguladas principalmente por la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su reglamento, el Decreto Supremo N°
005-2012-TR. Según estas normativas, las posibles sanciones para el
empleador en el caso descrito podrían ser las siguientes:

MULTAS ECONOMICAS SUSPENCION DE ACTIVIDADES RESPONSABILIDADES PENALES

El empleador podría ser sancionado con En casos graves, las autoridades Si se determina que el empleador actuó
multas económicas que van desde las 1 competentes podrían ordenar la con dolo o negligencia grave, podría
UIT hasta las 500 UIT, dependiendo de la suspensión temporal de las actividades enfrentar responsabilidad penal, que
gravedad de la infracción y del tamaño de de la empresa hasta que se corrijan las incluye penas de cárcel en casos
la empresa. deficiencias en materia de seguridad y extremos.
salud en el trabajo.

09
ANÁLISIS DEL CASO SEGUN
TITULO VII: INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

Artículo 95: Funciones de la inspección de trabajo


Artículo 96: Facultades de los inspectores de trabajo
Artículo 97: Participación de peritos y técnicos en actuaciones
inspectivas
Artículo 98: Remisión de información al consejo Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 99: Intervención del Ministerio Público
Artículo 199: Origen de las actuaciones inspectivas
Artículo 101: Requerimiento en caso de infracción
Artículo 102: Paralización o prohibición de trabajos de riesgo
grave e inminente
Artículo 103: Responsabilidad por incumplimiento a la
obligación de garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores
08
ANÁLISIS DEL CASO SEGUN
TITULO VII: INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Estos artículos
proporcionan un marco
legal y procedimental
para abordar el
accidente laboral y
determinar
responsabilidades.
inspección de trabajo,
en colaboración con
peritos y técnicos,
investigará el accidente para
determinar si se cumplieron las
normativas de seguridad y
salud en el trabajo.
Si se encuentra evidencia de
incumplimiento, se pueden tomar
medidas correctivas y se puede
responsabilizar al empleador por
cualquier falta.

08
GRACIAS!

10

También podría gustarte