Está en la página 1de 12

Actividad 4.

Sistema de Gestión para la Continuidad del Negocio: Establecimiento del plan

Elaborado por:

Aguilar Contreras Angela Yaritza ID: 736455


Ortega Jaramillo Daniela Angely ID: 732592
Sepúlveda Peñaloza Mónica Yurley ID:
Molina Gustavo ID:

Resiliencia Empresarial.

NRC: 12722

Shirley Paola Silva Pérez

Administración En Seguridad y Salud En El Trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

San José de Cúcuta, Norte de Santander


2022
Tabla de contenido

Pa

Introduccion............................................................................................................................4

1. Objetivos............................................................................................................................5

1.1 Objetivo General...............................................................................................................5

1.2 Objetivos específicos........................................................................................................5

2. Alcance ...…………………………...………………… ………………………………...5

3. Contexto de la Organización...............................................................................................5

3.1 Necesidades y expectativas de las partes interesadas........................................................8

4. Liderazgo…………………………………………………………………………………8

4.1 Compromiso de la alta dirección.......................................................................................9

4.2 Política. .............................................................................................................................9

4.3 Roles y Responsabilidades..............................................................................................10

5. Apoyo y Comunicaciones.................................................................................................11

Bibliografía...........................................................................................................................12
Índice de tablas

Tabla 1. Contexto de la Organización........................................................................6

Tabla 2. Necesidades y expectativas de las partes interesadas..................................8

Tabla 3. Roles y responsabilidades..........................................................................10

Tabla 4. Apoyo y comunicaciones...........................................................................11

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Misión y Visión....................................................................................7


Introducción

La organización Apuestas Cúcuta 75 JJ pita, ha tenido una larga trayectoria en el mercado


apuntando siempre en la mejora continua, en el bienestar de los trabajadores y la
satisfacción de los clientes. Buscando siempre innovar y dar de si su mejor desempeño,
aunque a lo largo de su trayectoria ha enfrentado grandes retos que han dejado la empresa
con un desequilibrio, en las actividades cotidianas de la organización se pueden presentar
situaciones que afecten a la organización estas pueden ser de manera individual o colectiva
estas situaciones se denominan amenazas la cual es de origen natural lluvias, terremotos,
inundaciones, tormentas eléctricas etc. en las que no hace presencia el hombre, para ello la
organización ha diseñado un plan de continuidad, el presente plan incluye información
pertinente para enfrentar un evento disruptivo como lo es el terremoto que pone en riesgo
el sistema productivo de la organización, la estabilidad operacional, el impacto ambiental
sobre el área afectada y la vida de todos los colaboradores que participan en el crecimiento
de la organización, este plan tiende a proporcionar una efectiva y continua asistencia en el
mercado, y así mismo trabajar para minimizar los efectos inherentes y el evento
disruptivo que debamos enfrentar.

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

Elaborar e implementar un plan de continuidad ante terremoto que permita

optimizar los recursos necesarios, humanos, técnicos, tecnológicos y financieros

para así poder garantizar una intervención inmediata al momento de presentarse un

evento catastrófico de tal magnitud.


1.2 Objetivos específicos

- Plantear una propuesta viable para que en dado caso se presente un terremoto la

organización ofrezca soluciones tanto a los colaboradores como a las partes

interesadas, con el propósito de continuar en el mercado.

- Capacitar al personal de la organización para que tengan conocimiento que hacer

antes, durante y después de presentarse el evento catastrófico terremoto.

- Diseñar estrategias para el plan de continuidad del negocio

2. Alcance

El presente plan involucra Elaborar un plan de continuidad de negocios para la

organización para prevenir y anticiparse ante un desastre, estableciendo estrategias para

ser implementada en equipo, identificando los escenarios de emergencia presentes de la

empresa realizando simulacros, capacitaciones y evaluaciones de resultados para dar

mejoramiento al plan de continuidad de negocio.

3. Contexto de la Organización

Nombre de la empresa Apuestas Cúcuta 75 JJ. Pita CIA & SA


NIT 8905017347
Actividad económica Actividades de juegos de azar y apuestas
Forma jurídica sociedad anónima
Red De Servicios De Norte De Santander
Razón Social SA
Teléfono 6075784973
Ciudad Cúcuta
Departamento Norte Santander
Dirección: Avenida 6 # 10-54 Barrio
Dirección
Centro
Tabla 1. Contexto de la Organización

Apuestas Cúcuta 75 JJ. Pita CIA & SA es una organización que tuvo sus inicios en

el mercado desde el año 1975, los pioneros de esta iniciativa tomaron como alusión las

apuestas de chance de Cuba y acordaron llevar a cabo este juego de azar en Colombia.

Varios empresarios de todo el país deciden iniciar con su explotación, siendo el señor Juan

José Pita Martínez y Samuel Sánchez Torres los pioneros del departamento Norte de

Santander. Es así como al pasar del tiempo fueron aplicando tácticas para colocarse en el

mercado, pudiendo que en el año 1982 les fuera otorgada la primera licencia en el territorio

para la explotación de apuestas permanentes, abriendo agencias: Apuestas la frontera,

Santander, el trébol, el Motilón.

En 1982 el gobierno a través de la ley 1 de ese año legaliza el juego de chance

o Apuestas permanentes y se localizan las siguientes empresas.

- JJ pita y CIA LTDA comercialmente apuestas Cúcuta 75.

- Apuestas Santander

- Apuestas la frontera Rojo y negro

- La 86

- La herradura las vegas.

Hoy en día la organización Apuestas Cúcuta 75 JJ. Pita CIA & SA, cuenta con

alrededor de 1000 empleados, 408 puntos de vista de comercialización y servicios

distribuidos en el Departamento Norte de Santander, convirtiéndose de esta forma en la red

comercial basta de Cúcuta y Norte de Santander, lo que ha logrado un gran aumento y


posicionamiento en el mercado. En su trayectoria del marketing tienen la posibilidad de

exaltar las tácticas de innovación debido a que se ha avanzado en especial en materia de

tecnología toda vez que cuentas con su propio sistema de base de datos para hacer los

chances de forma digital, por otro lado, el pago de servicios públicos en los diferentes

puntos de vista de comercialización y ejecución de giros a grado nacional).

De igual forma la empresa Apuestas Cúcuta 75, ha creado variedad de diferentes

alianzas con importantes empresas de la región a nivel nacional, como por ejemplo

compañías deportivas ASTRO que es una empresa de juegos, entre otras.

MISIÓN VISIÓN
El fondo de empleados de JJ pita & El fondo de empleados de JJ pita &
Cía. S.A. busca mejorar la calidad Cía. S.A. en el 2023 ampliará el
de vida del asociado brindando un portafolio de beneficios con créditos
acceso fácil y rápido a créditos, (consumo, vivienda y educación entre
auxilios, actividades sociales y de otros), y unidades de emprendimiento,
formación; además busca se implementará un sistema de
permanentemente mantener y información eficiente y de libre
proteger los recursos para su acceso a los asociados; mantendrá su
reinversión, con un equipo de política de rentabilidad, con un equipo
trabajo comprometido que aplica de trabajo que vele por los valores y
los valores y principios de la principios de la economía solidaria,
economía solidaria. acorde a nuevas tecnologías con el fin
de mantener e incrementar el número
de asociados y así lograr aumentar su
impacto social.

Ilustración 1. Misión y Visión


3.1 Necesidades y expectativas de las partes interesadas

Partes interesadas Necesidades y Expectativas


Satisfacer las necesidades en el servicio que
adquiere.
Clientes Brindar información completa que el cliente
requiere.
Necesidad de la atención al cliente adecuada.
Cumplimiento de requisitos acorde a las
prestaciones sociales.
Necesidad de pago de incentivos.
Empleados Necesidad de reestructura de horarios para disponer
de su tiempo para estudiar.
Expectativa de contar con canales de comunicación
ante sus desacuerdos.
Expectativas de aumentar sus ingresos.
Necesidad de información contable de la
Socios/ Propietarios organización.
Expectativa de crecimiento de la organización.
Necesidad de innovar y competir en el mercado.
Necesidad de una competencia leal y justa.
Competencia
Expectativa de crecimiento en el mercado.
Tabla 2. Necesidades y expectativas de las partes interesadas

4. Liderazgo

El compromiso de la alta dirección con el plan de continuidad en el negocio es de

vital importancia ya que son ellos los responsables de que las actividades del plan sean

ejecutadas, de llevar el seguimiento pertinente de ellas y de revisar las acciones propuestas,

para así lograr una mejora continua, teniendo en cuenta también los riesgos y oportunidades

en el negocio que puedan impactar de manera directa a la organización y a su crecimiento

empresarial.
4.1 Compromiso de la alta dirección

El compromiso de la alta dirección es demostrar su liderazgo y cumplimiento de

todas las actividades establecidas en el plan de continuidad del negocio de la siguiente

manera:

- Apoyando con los recursos necesarios para poder hacer efectivas todas las

actividades.

- Comunicar la importancia del plan de continuidad del negocio en la organización

- Garantizar que el plan de continuidad del negocio consiga el objetivo establecido.

- Garantizar que el plan de continuidad del negocio consiga los resultados esperados.

- Asignar roles y responsabilidad para que se cumplan todas las actividades.

- Promocionar la mejora continua.

4.2 Política

Parte del liderazgo es establecer una política, identificando y gestionando los

posibles riesgos que se pueden presentar en la organización y los problemas que estos

originan. Debido a esto se debe actuar con antelación impidiendo que estos riesgos se

puedan materializar o saber actuar ante una situación de crisis o emergencia, resguardando

el equilibrio de la organización, los empleados y los clientes. Para esto la alta dirección y

toda la organización se compromete:

- Principalmente proteger la seguridad de los empleados y el buen nombre de la

organización.

- Determinar, implementar y mantener una mejora continua del sistema de gestión de

continuidad del negocio acorde a los requisitos establecidos en la NTC ISO


5722:2012. construyendo de esta manera una organización que tenga la capacidad

de actuar ante emergencia.

- Realizar evaluaciones de seguimiento para poder verificar el cumplimiento de las

actividades establecidas en el plan de continuidad del negocio.

- Capacitar al personal sobre el sistema de gestión de continuidad del negocio.

- Promover una cultura de resiliencia empresarial mediante el plan de continuidad del

negocio.

4.3 Roles y Responsabilidades

Roles Responsabilidades
Alta dirección: Gerencia y subgerencia - Garantizar que el sistema de gestión de
continuidad del negocio consiga el
objetivo establecido.
- Garantizar que el sistema de gestión de
continuidad del negocio consiga los
resultados esperados.
- Comunicar la política del plan de
continuidad.
-
Revisor fiscal - Llevar un orden y buen funcionamiento
de los estados financieros
- Fiscaliza, revisa y controla los estados
financieros de la organización

Gerente Comercial -Dirige y Coordina el área comercial de la


organización.
- Controla las metas comerciales.

Talento humano - Gestión Administrativa


- Reclutamiento y selección del personal
- Asignar y promover todos los recursos
con el fin de apoyar.
- Administrar la exposición de riesgo
que se presenta.
-

Cajera - Apoyar todos los procesos y seguir con


Guardas de seguridad los lineamientos que se establecen para
contribuir con la continuidad de cada
uno de los procesos y áreas de la
organización.

Tabla 3. Roles y responsabilidades

5. Apoyo y Comunicaciones

Tipo de comunicación Canales

Las canales para la comunicación


Reuniones interna se suministrarán por
PQR’S medio de boletines didácticos o
Comunicación Interna Correo por medio de reuniones, para que
“Partes interesadas y Boletines los empleados y las partes
empleados” Buzón de sugerencias interesadas tengan conocimiento
Eventos Sociales de ellos y si existe alguna duda
Chats internos puedan dar el uso adecuado a
estos medios.
Comunicación Externa Buzón de Sugerencias Los canales para la
“Clientes, entidades Redes Sociales comunicación externa se dividen
asociadas, partes Boletines Digitales en dos:
interesadas” Llamada telefónica Si el cliente tiene alguna queja,
WhatsaAp reclamo o sugerencia lo puede
comunicar por medio del buzón
de sugerencias, vía telefónica.
Etc.
Si se llega a presentar algún
Notas de prensa o
incidente que ponga el peligro el
Comunicados.
buen nombre de la organización
se comunicara por medio de
redes sociales, notas de prensa o
comunicados.
Tabla 4. Apoyo y comunicaciones

Bibliografía

Martínez, J. G. (2010). El plan de continuidad de negocio: Guía práctica para su

elaboración. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Mejía, H. (2011). Gestión integral de riesgos y seguros: Para empresas de servicio,

comercio e industria (2.a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

También podría gustarte