Está en la página 1de 9

SANTA

SOFIA
BIZANTINO

INTEGRANTES :
• ALONSO MEDINA
• BRENDA CORDOVA
¿QUÉ FUE EL IMPERIO BIZANTINO?
SE LLAMÓ IMPERIO BIZANTINO AL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
QUE PERDURÓ DURANTE 10 SIGLOS LUEGO DE LA CAÍDA DEL DE
OCCIDENTE. FUE UNO DE LOS GRANDES IMPERIOS DE LA
HISTORIA. SU NOMBRE, QUE COMENZÓ A USARSE EN EL 
SIGLO XVI, PROVIENE DE BIZANCIO, LA ANTIGUA CIUDAD SOBRE
LA QUE FUE FUNDADA SU CAPITAL, CONSTANTINOPLA.
EL IMPERIO BIZANTINO SE CONSIDERÓ A SÍ MISMO EL AUTÉNTICO
CONTINUADOR DEL IMPERIO ROMANO Y, DURANTE SU LARGA
PERMANENCIA, FUE EL EJE DEL COMERCIO ENTRE ORIENTE Y
OCCIDENTE. A PARTIR DEL SIGLO XI COMENZÓ UN PROCESO DE
DECADENCIA QUE SE ACENTUÓ A PARTIR DE LA OCUPACIÓN DE LA
CIUDAD POR LAS TROPAS DE LA CRISTIANDAD ROMANA DURANTE
LA CUARTA CRUZADA.
EL FIN DEL IMPERIO, EL 29 DE MAYO DE 1453, CUANDO LA
CIUDAD CAYÓ BAJO EL EJÉRCITO DEL IMPERIO OTOMANO , SE
CONSIDERA GENERALMENTE COMO EL FIN DE LA EDAD MEDIA
UBICACIÓN

País :Turquía

División:Región del Mármara

Subdivisión: Provincia de
Estambul

Dirección :Estambul
IMFORMACIÓN
RELIGIOSA

• Culto :Sunismo
• Uso :Mezquita (2020)
• Advocación: Santa
Sabiduría
FUNDACIÓN

Fundación :537
Fundador :Constantino I
Construcción :532-537
Arquitecto: Antemio de
Tralles e Isidoro de Miletos
DATOS ARQUITECTÓNICOS

Tipo
Basílica cristiana (532-1054)
Basílica Iglesia Ortodoxa de Imperio Romano Oriental ortodoxa
(1054-1453)
Mezquita (1453-1931)
Museo (1935-2020)
Mezquita (2020-Presente)
Estilo arquitectura bizantina
Materiales Sillares de piedra y ladrillo
Año de inscripción 1985
Cúpula Una central
Minaretes Cuatro
Longitud 82 m
Anchura 73 m
Altura 55 m
ARQUITECTURA
Sus arquitectos, Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto,
cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula
central sobre el corcho. Se basa en cuatro cúpulas que a su vez
se apoyan en cuatro pilares. Dos cúpulas semicirculares
subyacen a la cúpula central y los muros abiertos están fijados
con listones. También tiene hermosos mosaicos bizantinos. La
construcción final se llevó a cabo sobre la basílica original de
Constantino entre 532 y 537, durante el reinado de Justiniano,
durante lo que se conoce como la "primera edad de oro". Sus
arquitectos lograron un diseño sin precedentes, utilizando
elementos conocidos (planos de la catedral y la catedral), pero
combinándolos en una nueva estructura.
La planta es un rectángulo de 77 x 71 metros. El halo es de
media naranja, de 56,6 metros de altura y 31,87 metros de
diámetro, sin tambores en los cuatro colgantes y reforzado por
cuarenta costillas entre ellos dispuestas como múltiples
ventanas, da la sensación de que según Procopic estar
"suspendido en el cielo por un cadena de oro". Desde el
exterior, el gran bloque de la iglesia emerge no sin cierta
armonía, pero sin demasiada gracia: los pasajes, así como el
sutil uso de la luz, "no parecen estar basados ​en una base
estable". Luego se construyó la Mezquita Azul enfrente.

También podría gustarte