Está en la página 1de 26

AREAS CURRICULARES DE DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO,CIENCIA Y

TECNOLOGIA,MATEMATICA Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN


ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LA TIC GESTIONA SU APRENDIZAJEDE
MANERA AUTONOMA CICLO I Y SICLO II

DOCENTE:TANIA AVALOS
SEMESTRE: V
INTEGRANTES:
LUCIA GUTIERRES FERNANDES
JESSICA PALOMINO RODRIGUEZ
AREA DE DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO
ENFOQUES QUE SUSTENTAN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL AREA DEL
DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

INDAGACION RESOLUCION DE PROBLEMAS

Implica que los niños y niñas Implica que niñas y niños puedan
construyan su propios establecer relaciones entre ideas y
conocimientos a partir de su estrategias que les permita resolver
deseo por conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana
el mundo
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS

CICLO I

Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

 genera y registra datos


o información
DESENPEÑO DE 9 MESES
Ejemplo DESENPEÑOS DE 18 MESES
 El bebe observa los objetos que Ejemplo
esta a su alrededor y hace  un niño frente a una cesta de ropa
diferentes movimientos para encuentra diferentes prendas, la
alcanzarlo el objeto que lo observa la toca y frota para sentir su
interesa luego lo explora con la textura
boca lo manipula y al sacudirlo
escucha un sonido y de nuevo lo
repite la misma acción.

DESEMPEÑOS 24 MESES
Ejemplo
 el niño utiliza un objeto largo DESEMPENOS 36 MESES
Ejemplos
para alcanzar la pelota que esta
 el niño explora con arena y agua
debajo del mueble
COMPETENCIA: RESOLUCION DE PROBLEMAS PROBLEMAS

Cuando el niño resuelve problemas de cantidad, combina las siguientes


capacidades:
Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESEMPEÑO DE 9 DESEMPEÑOS 18 MESES
MESES Ejemplo
Ejemplo  Un niño junta aquellos objetos
 Un bebé manipula una que le gustan o guarda en una
sonaja, descubre que bolsa lo que va a usar para jugar
suena y la vuelve a agitar con su muñeco.
para escucharla.

DESEMPEÑOS 24 MESES
Ejemplo
 Una niña quiere jugar a DESEMPEÑOS 36 MESES
la granja. Para ello, Ejemplo
junta palitos, animalitos  Un niño dice: “Dame más”, al comer algo
de juguete, bloques y que le gusta. O dice: “Un ratito más”,
construye un corra cuando quiere seguir jugando.
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
RELACIONADAS CON EL ÁREA DE DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO.

• Proporcionar a los niños y niñas materiales interesantes y diversos, con texturas, colores, olores y formas variadas, que les
permitan manipular y experimentar diferentes sensaciones.

• En el caso de los bebés que aún no se desplazan es importante colocarlos en posición boca arriba, con ropa cómoda y
sobre una superficie semidura.

• Incentivar la curiosidad de los niños y niñas ofreciendo espacios organizados (internos y al aire libre) en donde puedan
explorar por sí mismos con materiales diversos, desplazarse, resolver situaciones y tomar sus propias decisiones sobre qué
hacer, cómo y con qué objetos explorar

• Observar con atención cuando los niños y niñas juegan, y exploran libremente Acompañarlos sin interrumpirlos o dirigir
sus acciones, reconociendo y valorando lo que hacen y piensan escuchando sus preguntas y las ideas que tienen

• Observar con atención cuando los niños y niñas juegan, y exploran libremente Acompañarlos sin interrumpirlos o dirigir
sus acciones, reconociendo y valorando lo que hacen y piensan, escuchando sus preguntas y las ideas que tienen
AREA DE MATEMATICA
Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de Matemática

Resolver problemas, movimientos y


Resolver problemas de cantidad
localización
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”

Ciclo II

Cuando el niño resuelve problemas de cantidad, combina las siguientes


capacidades:

• Traduce cantidades a expresiones numéricas.


• Comunica su comprensión sobre los número y las
operaciones.
• Usa
estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
DESEMPEÑOS 4 AÑOS
 Realiza seriaciones por tamaño,
 Realiza seriaciones por tamaño
DESEMPEÑOS 3 AÑOS longitud y grosor hasta con cinco
de hasta tres objetos.
 Usa algunas expresiones que objetos
 Establece correspondencia uno
 Establece correspondencia uno a uno
muestran su comprensión a uno en situaciones cotidianas.
acerca de la cantidad, peso y el en situaciones cotidianas
 Utiliza el conteo hasta 5, en
 Utiliza el conteo hasta 10, en
tiempo “muchos” “pocos”, situaciones cotidianas en las
“pesa mucho” “pesa poco”, “un situaciones cotidianas en las que
que requiere contar, empleando
ratito” en situaciones requiere contar, empleando material
material concreto o su propio
cotidianas. concreto o su propio cuerpo.
cuerpo.
  Utiliza los números ordinales primero
Utiliza el conteo  Utiliza los números ordinales
espontáneo en situaciones segundo tercero cuarto y quinto para
primero segundo y tercero para
cotidianas siguiendo un orden establecer el lugar o posición de un
establecer la posición de un
no convencional respecto de la objeto o persona, empleando material
objeto o persona
serie numérica. concreto o su propio cuerpo.
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y
Ciclo II
LOCALIZACIÓN”

DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos
• Establece correspondencia uno a uno en situa - ciones cotidianas.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS • Usa diversas expresiones que muestran su com - prensión sobre la cantidad,
• Usa algunas expresiones que muestran su el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”,
comprensión acerca de la cantidad, peso y el “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones
tiempo “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa cotidianas
poco”, “un ratito” en situaciones cotidianas. • Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones coti - dianas en las que requiere
• Utiliza el conteo espontáneo en situaciones contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
cotidianas siguiendo un orden no convencional • Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar
respecto de la serie numérica. o quitar hasta cinco objetos.

DESEMPEÑOS 4 AÑOS
 • Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
 Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas
 • Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa
mucho”, “pesa poco”, “antes” o “des - pués”– en situaciones cotidianas
 • Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de Matemática

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje corresponde al enfoque centrado en
la resolución de problemas

• La matemática es un producto
cultural dinámico, cambiante, en
constante desarrollo y reajuste.
.Toda actividad matemática tiene como • Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se
escenario la resolución de problemas enfrentan a retos para los cuales no conocen de
planteados a partir de situaciones, las antemano las estrategias de solución; esto les demanda
cuales se conciben como desarrollar un proceso de indagación y reflexión social
acontecimientos significativos que se e individual que les permita superar las dificultades u
dan en diversos contextos. obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución.
• Las emociones, actitudes y creencias
actúan como fuerzas impulsadoras del
aprendizaje
Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños de edad

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del nivel de Educación Inicial

Esta competencia se visualiza cuando los niños y Este aprendizaje se va volviendo más complejo de
niñas muestran interés por explorar los objetos de acuerdo con el desarrollo del pensamiento del niño.
su entorno y descubren las características Los criterios que utiliza para establecer dichas
perceptuales de estos, es decir, reconocen su forma, relaciones entre los objetos se amplían y se van
color, tamaño, peso, etc. Es a partir de ello que los haciendo cada vez más precisos. Por ejemplo, al
niños empiezan a establecer relaciones, lo que los comparar un niño dos elementos, al inicio su
lleva a comparar, agrupar, ordenar, quitar, agregar y atención podría estar centrada únicamente en su
contar, utilizando sus propios criterios y de acuerdo uso; sin embargo, a medida en que su percepción se
con sus necesidades e intereses. Todas estas acciones va haciendo más fina, puede reconocer otros
les permiten resolver problemas cotidianos detalles que antes no había podido observar, como
relacionados con la noción de cantidad. los diferentes matices de un color, lo cual le
permitirá establecer nuevas relaciones
AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
6 Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de Ciencia y Tecnología

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos


COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
Ciclo II
SUS CONOCIMIENTOS”

Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las
siguientes capacidades:

• Problematiza situaciones para hacer


indagación. • Diseña
estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra
datos o información.
• Analiza datos e información. •
Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS
DESENPEÑOS 5 AÑO
• Hace preguntas que • Propone acciones, y el uso de
expresan su curiosidad materiales e instrumentos para buscar
información del objeto, ser vivo o Ejemplo: Para obtener información
sobre los objetos, seres hecho de interés que le genera acerca de cómo la leche “se convierte”
vivos, hechos o fenómenos interrogante en queso, los niños proponen diferentes
• Obtiene información sobre las acciones y materiales: comprar leche,
que acontecen en su ponerla en un vaso y ponerla en la
características de los objetos, seres
ambiente. vivos o fenómenos naturales que refrigeradora/hielo; otros proponen
• Obtiene información observa y/o explora, y establece visitar y hablar con la abuelita de Juan, y
ver cómo hace el queso; también se
sobre las características de relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas propone visitar la tienda donde fabrican
los objetos y materiales que quesos
(dibujos, fotos, modelados)
explora a través de sus • Compara su respuesta inicial con Ejemplo: Para comprobar la idea “para
sentidos. respecto al objeto, ser vivo o hecho de hacer queso hay que meter la leche a la
interés, con la información obtenida refrigeradora/hielo”. Observan y
• Comunica los registran los resultados.
posteriormente
descubrimientos que hace • Comunica las acciones que realizó Ejemplo: Luisa explica a través de las
cuando explora. Utiliza para obtener información y comparte fotos que tomaron sobre la elaboración
del queso, acerca de los ingredientes,
gestos o señas, sus resultados. Utiliza sus registros
(dibujos, fotos u otras formas de objetos y acciones que hizo la abuelita
movimientos corporales o para preparar el queso; y terminar la
representación, como el modelado) o lo
lo hace oralmente. hace verbalmente actividad comiendo queso.
Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de Ciencia y Tecnología

el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje corresponde al


enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica

Indagar científicamente es conocer, comprender y


usar los procedimientos de la ciencia para construir
o reconstruir conocimientos. De esta manera, los
estudiantes, aprenden a plantear preguntas o
problemas sobre los fenómenos, la estructura o la
Lo que se propone a través de este enfoque es que nuestros dinámica del mundo físico; movilizan sus ideas para
estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y proponer hipótesis y acciones que les permitan
tecnología” desde la IE, aprendiendo a usar procedimientos obtener, registrar y analizar información que luego
científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, comparan con sus explicaciones; y estructuran
analizar, imaginar e inventar; a trabajar en equipo; así como nuevos conceptos que los conducen a nuevas
a incentivar su curiosidad, creatividad y desarrollar un preguntas e hipótesis. Involucra también una
pensamiento crítico y reflexivo. reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo
durante la indagación, a fin de entender a la ciencia
como proceso y producto humano que se construye
en colectivo
Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños de edad

Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del nivel de Educación Inicial

Esta competencia se visualiza cuando los niños y niñas, desde pequeños, exploran
de manera activa su entorno y como resultado de estas acciones obtienen un primer
registro sensible –es decir, una primera información del mundo captada a través de
sus sentidos– sobre el cual construirán sus futuros conocimientos y
representaciones. A medida que el niño y la niña evolucionan en su desarrollo, las
actividades de exploración y manipulación que emprenden se van volviendo más
complejas, y les permiten descubrir características, hacer comparaciones y
establecer relaciones que en un inicio están asociadas con sus acciones y,
progresivamente, con los objetos y fenómenos que acontecen en la naturaleza. Si
estas actividades son vividas con placer y emoción, se convierten en aprendizajes
significativos. Por ejemplo, el descubrir sonidos en los objetos, en la naturaleza y
en su propio cuerpo, impacta no solo en la sensorialidad de los niños, sino también
en su afectividad
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

las competencias transversales


son aquellas que pueden ser
desarrolladas por los
estudiantes a través de diversas
situaciones significativas
promovidas en las diferentes
áreas curriculares.
Competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC”.

Las Tecnologías de Información y Comunicación han


generado cambios en los estilos de vida de las familias y
las sociedades, en las formas de comunicarse, de
aprender y socializar. Hoy en día, estas nuevas
tecnologías forman parte del entorno en el que se
desenvuelven muchos niños y niñas, quienes observan,
exploran y descubren su utilidad en situaciones de la
vida cotidiana.
1 Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia
transversal

Planifica las Monitorea y ajusta


Define metas acciones más su desempeño
viables de estratégicas para durante el proceso
aprendizaje. alcanzar sus metas de aprendizaje.
COMPETENCIA “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”

Ciclo II

DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Cuando el niño gestiona su aprendizaje de manera Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que
necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a
autónoma, combina capacidades: nivel individual o gru - pal– tomando en cuenta sus
experiencias y saberes previos al respecto.
Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que
necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a
nivel individual o grupal tomando en cuenta sus
experiencias y saberes previos al respecto.
• Define metas de aprendizaje. • • Revisa su actuar con relación a las estrate - gias que
aplica para realizar la “tarea” y ex - plica, con ayuda
Organiza acciones estratégicas para alcanzar del adulto, las acciones que realizó para lograrla y las
sus metas de aprendizaje • Monitorea y dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su
ajusta su desempeño duran - te el proceso de estra - tegia. Comunica lo que aprendió y muestra
interés por aplicar lo aprendido
aprendizaje

También podría gustarte