Está en la página 1de 6

TALLER DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
 I.E.P.I.: N.º 300 “SAN JOSE”.
 EDAD: 5 AÑOS
 SECCIONES : ROJO
 TURNO: MAÑANA.
 PROFESORA: ASTRID MARIA DE LOS ANGELES DEL AGUILA NAVARRO

II. DENOMINACION DEL TALLER: “REPOSTERIA”.

III. DURACION: 4 SEMANAS

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la institución Educativa N°300, los niños y niñas de 5 años disfrutaran


preparando deliciosos postres hechos con frutas de nuestra región, con las mejores
y mas practicas recetas diseñadas especialmente para ellos llenas de sabor y
diversión.
El propósito de este taller no es solamente instruir a los niños mediante recetas
sino sensibilizarlos a diferentes aromas texturas y sabores y al mismo tiempo a
desarrollar su creatividad y capacidad de trabajar en equipo.
A través de la experiencia en el aula notamos que los niños están acostumbrados a
un patrón básico de alimentación, lo que nosotras como maestras queremos es que
aprendan a conocer diferentes ingredientes y amplíen su paladar.

V. ENFOQUE TRANSVERSALES:

ENFOQUE
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSAL
Equidad en Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
Inclusivo o atención la condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
a la diversidad enseñanza lograr los mismos resultados
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 02 ACTIVIDAD 03


Lunes 03 Miércoles 05 Viernes 07
Galletas de maduro Paletas de sandia Delicia de limón

ACTIVIDAD 04 ACTIVIDAD 05 ACTIVIDAD 06


Lunes 10 Miércoles 12 Viernes 14
Ensalada de frutas choco bananas Pionono

ACTIVIDAD 07 ACTIVIDAD 08 ACTIVIDAD 09


Lunes 17 Miércoles 19 Viernes 21
Bolitas de maduro Torta de chocolate Pastelitos de biscocho

ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12


Lunes 24 Miércoles 26 Viernes 28
Brochetas de frutas Helados de maduro Nieve de coco

VII. ¿QUÉ LOGRARAN LOS NIÑOS EN ESTE PROYECTO?


COMPETENCIAS Y
AREAS ESTANDAR DESEMPEÑO
CAPACIDADES
RESUELVE Resuelve problemas • Utiliza el conteo hasta 10,
PROBLEMAS DE referidos a relacionar en situaciones cotidianas
CANTIDAD. objetos de su entorno según en las que requiere contar,
• Traduce cantidades a sus características empleando material
expresiones numéricas. perceptuales; agrupar, concreto o su propio
• Comunica su ordenar hasta el quinto cuerpo.
comprensión sobre los lugar, seriar hasta 5 objetos,
números y las comparar cantidades de
operaciones. objetos y pesos, agregar y
• Usa estrategias y quitar hasta 5 elementos,
procedimientos de realizando representaciones
estimación y cálculo. con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa
la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias
como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso
MATEMATICA

de los objetos “pesa más”,


“pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como
“antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”
“RESUELVE Resuelve problemas al • Expresa con material
PROBLEMAS DE relacionar los objetos del concreto y dibujos sus
FORMA, MOVIMIENTO entorno con formas vivencias, en los que
Y LOCALIZACIÓN” bidimensionales y muestra relaciones
• Modela objetos con tridimensionales. Expresa la espaciales y de medida
formas geométricas y sus ubicación de personas en entre personas y objetos.
transformaciones. relación a objetos en el
espacio “cerca de” “lejos de”
• Comunica su “al lado de”, y de
comprensión sobre las desplazamientos “hacia
formas y relaciones adelante, hacia atrás”,
geométricas. “hacia un lado, hacia el
• Usa estrategias y otro”. Así también expresa la
procedimientos para comparación de la longitud
orientarse en el espacio. de dos objetos: “es más largo
que”, “es más corto que”.
Emplea estrategias para
resolver problemas, al
construir objetos con
material concreto o realizar
desplazamientos en el
espacio
“CREA DESDE LOS Crea proyectos artísticos al • Representa ideas acerca
LENGUAJES experimentar y manipular de sus vivencias
ARTÍSTICOS” libremente diversos medios y personales y del contexto
materiales para descubrir en el que se desenvuelve
sus propiedades expresivas. usando diferentes
• Explora y experimenta Explora los elementos lenguajes artísticos
los lenguajes del arte.
COMUNICACIÓN
básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los
• Aplica procesos colores y el movimiento.
creativos. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye
a partir de sus vivencias y
• Socializa sus procesos y las transforma en algo
proyectos. nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la
música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones

“LEE DIVERSOS Lee diversos tipos de textos  Dice de qué tratará,


TIPOS DE TEXTOS EN que tratan temas reales o cómo continuará o cómo
SU LENGUA imaginarios que le son terminará el texto a
MATERNA” cotidianos, en los que partir de las
• Obtiene información del predominan palabras ilustraciones o imágenes
texto escrito. conocidas y que se que observa.
• Infiere e interpreta acompañan con
COMUNICACION

información del texto ilustraciones. Construye


escrito. hipótesis o predicciones
• Reflexiona y evalúa la sobre la información
forma, el contenido y contenida en los textos y
contexto del texto escrito. demuestra comprensión de
las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos
que transmiten información.
Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos escritos.

“CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos al  Muestra y comenta de


DESDE LOS experimentar y manipular forma espontánea a
LENGUAJES libremente diversos medios y compañeros y adultos de
ARTÍSTICOS” materiales para descubrir su entorno, lo que ha
 Explora y experimenta sus propiedades expresivas. realizado al jugar y
los lenguajes del arte Explora los elementos crear proyectos a través
 Aplica procesos básicos de los lenguajes del de los lenguajes
creativos arte como el sonido, los artísticos.
 Socializa sus procesos y colores y el movimiento.
proyectos Explora sus propias ideas
imaginativas que construye
a partir de sus vivencias y
las transforma en algo
nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la
música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones
CONSTRUYE SU Construye su identidad al • Reconoce sus intereses,
IDENTIDAD tomar conciencia de los preferencias,
•Se valora a sí mismo. aspectos que lo hacen único. características físicas y
Se identifica en algunas de cualidades, las diferencia
 Autorregula sus sus características físicas,
emociones. de las de los otros a través
así como sus cualidades e de palabras o acciones.
intereses, gustos y
preferencias. Se siente • Toma la iniciativa para
miembro de su familia y del realizar acciones de
grupo de aula al que cuidado personal, de
pertenece. Practica hábitos alimentación e higiene de
saludables reconociendo que manera autónoma y
son importantes para él. explica la importancia de
Actúa de manera autónoma estos hábitos para su
en las actividades que salud.
realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus
posibilidades y considerando
a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el
PERSONAL SOCIAL

motivo que las originan.


Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa  Serelaciona con adultos
DEMOCRÁTICAMENTE democráticamente cuando de su entorno, juega con
EN LA BÚSQUEDA DEL interactúa de manera otros niños y se integra en
BIEN COMÚN. respetuosa con sus actividades grupales del
 Interactúa con todas compañeros desde su propia aula. Propone ideas de
las personas. iniciativa, cumple con sus juego y sus normas. Se
deberes y se interesa por pone de acuerdo con el
conocer más sobre las grupo para elegir un
 Construye normas, y diferentes costumbres y juego y las reglas del
asume acuerdos y características de las mismo.
leyes. personas de su entorno
inmediato. Participa y  Propone ideas para tomar
 Participa en acciones propone acuerdos y normas acuerdos del mismo, sigue
que promueven el de convivencia para el bien las reglas de los demás, de
bienestar común. común. Realiza acciones con acuerdo con sus intereses.
otros para el buen uso de los Realiza actividades
espacios, materiales y cotidianas con sus
recursos comunes compañeros y se interesa
por conocer sus
costumbres, así como los
lugares de los que
proceden, realiza
preguntas acerca de lo que
le llamó la atención
“INDAGA MEDIANTE Explora los objetos, el  Hace preguntas que
MÉTODOS CIENTÍFICOS espacio y hechos que expresan su curiosidad
PARA CONSTRUIR SUS acontecen en su entorno, sobre las recetas a
CONOCIMIENTOS” hace preguntas con base en preparar, da a conocer lo
CIENCIA Y TECNOLOGIA • Problematiza su curiosidad, propone que sabe y las ideas que
situaciones para hacer posibles respuestas, obtiene tiene acerca de ellos.
indagación. información al observar,
manipular y describir;  Compara su respuesta
• Diseña estrategias compara aspectos del objeto inicial con respecto a la
para hacer indagación. o fenómeno para comprobar receta de su interés con la
• Genera y registra datos la respuesta y expresa en información obtenida
o información. forma oral o gráfica lo que posteriormente.
• Analiza datos e hizo y aprendió.
información. • Evalúa y  Comunica las acciones que
comunica el proceso y realizó para obtener
resultado de su información y comparte
indagación. sus resultados. Utiliza sus
registros (dibujos, fotos u
otras formas de
representación, como el
modelado) o lo hace
verbalmente.

VIII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Recursos humanos
 Frutas como: sandía, naranjas, melones, taperibas, papayas, coco
 Alimentos como: leche, panes, galletas, cereales, yogurt, chantilly, queso, manjar, grajeas,
chocolates
 Cuchillo, tenedores, cucharas, platos, papel toalla, palitos de madera
 Recipientes de diferentes tamaños
 Fuentes, vasos

..........................................................
EDELMIRA BARDALES SABOYA
DIRECTORA

……………………………………………….
ASTRID MARIA DE LOS ANGELES DEL AGUILA NAVARRO
PROFESORA

También podría gustarte