Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Medicina Humana

Proyecto de Investigación
“ACTITUDES Y NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CAMPAÑA DE
DESPARASITACION
EN PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DIEGO QUISPE TTITO,
2017”
 

Presentado por
Cjuno Huamán, Luis Alberto
Quispe Aedo, Edi
 
Cusco, octubre 2017
 
 
CAPITULO III:

METODOS DE INVESTIGACIÓN
3.1. tipo de investigación
• Se recolectarán datos acerca de la presencia o
Transversal ausencia del evento y de las variables en un momento
puntual del tiempo.

• Permite describir en forma objetiva las actitudes y nivel


Descriptivo de conocimiento sobre la distribución gratuita de
pastillas antiparasitarias.

• El evento y variables surgen espontáneamente de la


Observacional población.

• Se realizará medición de las actitudes y nivel de


Prospectivo conocimiento de los padres de familia.
3.2. diseño de investigación
Determinar la Instrumento utilizado Paso el proceso de
.

.
proporción padres de por Humala S.(4) en su evaluación de su
familia que: estudio acerca de contenido mediante el
1) Desconocen del “nivel de conocimiento juicio de 8 evaluadores
tema (distribución sobre las medidas de expertos:
gratuita de las pastillas prevención de • 4 biólogos parasitólogos.
antiparasitarias). parasitosis por las • 3 médicos con postgrado en
madres que acuden al salud pública.
2)Determinar las puesto de salud Las • 1 médico genera
actitudes que son Flores Santiago de
factores determinantes Surco, Lima”.
en los conocimientos
de los padres de
familia.
3.2. diseño de investigación

conocimientos generales de Higiene: corporal, de cavidades y


parasitología. ambiental.

El instrumento empleado para la recolección de datos fue


un cuestionario anónimo, sobre el nivel de conocimiento,
constituido por 20 preguntas distribuido en cuatro criterios:
las variables incluidas fueron edad, Nivel de conocimiento y medidas de
lugar de nacimiento grado de prevención.
instrucción, ocupación.
3.3. población y muestra

3.3.1. descripción de la población


Universo: Padres de familia que tengan mínimo un hijo en colegio del colegio
mixto Diego Quispe Ttito, Cusco.

Muestreo: Se realizó una prueba piloto a 166 padres de familia de una población
similar, ulteriormente se continuo en calcular el tamaño de la muestra utilizando
el programa estadístico EpiInfo 7.2.2.2 con un nivel de confianza del 95%.
3.3.1. descripción de la población

Fuente: Epi Info™ 7.2.2.2


3.3.2. Criterios de selección
 

Criterios de inclusión:
 Padres de familia peruanos que tengan uno o mas hijos en el colegio mixto Diego Quispe
Ttito, Cusco.
 Estudiantes matriculadas en dicho colegio.
 Que voluntariamente accedieron ingresar al estudio.
 
 
Criterios de exclusión:
 Estudiantes de otros colegios que estén de visita en el colegio.
 Estudiantes que no se encuentren en clases el día de la visita al colegio.
Referencias
• Sampieri H.; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-
Hill. México, D.F., 2014.
• Ruiz A., Morillo E., epidemiologia clínica investigación clínica aplicada,
2ª ed. editorial panamericana 2004.
• http://www.deperu.com/educacion/educacion-secundaria/colegio-
diego-quispe-tito-san-sebastian-99655
• https://cdn.psychologytoday.com/sites/default/files/
field_blog_entry_images/globe.jpg
gracias

También podría gustarte