Está en la página 1de 97

INMUNOPATOLOGÍA

Dra.Lisset Castro
Servicio de Anatomía Patológica
Hospital General Xoco
INMUNOPATOLOGÍA
Célula dendrítica
Natural killer
Hipersensibilidad tipo I
Hipersensibilidad tipo I activación de mastocitos
INMUNOPATOLOGÍA

Las inmunodeficiencias se dividen en primarias


(hereditarias) y secundarias (adquiridas). Las
inmunodeficiencias hereditarias generalmente
afectan a un aspecto específico de la inmunidad
(celular o humoral) o mecanismos de defensa
inespecíficos. Se clasifican según el componente
afectado. Casi todas se manifiestan a edades
tempranas, entre los 6 meses y 2 años.
Enfermedad de Bruton
(Agammaglobulinemia ligada al X)
Es una de las formas más frecuentes. Hay ausencia
de precursores de células B (células pro-B y pre-B).
Se detiene el reordenamiento de los genes de
cadenas pesadas y no se producen posteriormente
cadenas ligeras, por lo que no se puede transportar
la molécula de Ig hacia la membrana celular.
Enfermedad de Bruton
(Agammaglobulinemia ligada al X)
El bloqueo de la diferenciación se debe a
mutaciones en la tirosina cinasa citoplasmática de
Bruton (btk), esencial para la transducción de
señales para el paso de pro-B a pre-B y a células B.
El gen btk se encuentra en el brazo largo del
cromosoma X, en situación Xq21.2-22.
Enfermedad de Bruton
(Agammaglobulinemia ligada al X)
Se manifiesta cerca de los 6 meses de edad (Ig
maternas agotadas). Existen infecciones bacterianas
de repetición del aparato respiratorio. Los
microorganismos más comunes son: Haemophilus
Influenzae, Streptococcus pneumoniae o
Staphylococcus aureus, que se fagocitan y
requieren de Ig como opsoninas.
Enfermedad de Bruton
(Agammaglobulinemia ligada al X)
Igualmente son sensibles a infecciones por
enterovirus como echovirus, poliovirus y
coxackievirus. Hay infecciones persistentes por
Giardia lamblia. La respuesta a la mayoría de los
virus, hongos y protozoos es normal ya que se
atacan por inmunidad celular. Puede haber artritis
(35%) por Micoplasma. En la circulación las células
B son escasas o nulas, con carencia intensa de Ig.
Enfermedad de Bruton
(Agammaglobulinemia ligada al X)
En médula ósea existen precursores de células B
que expresan CD19 de la estirpe B, pero no Ig de
membrana (pre-B). Hay desarrollo rudimentario de
centros germinales de ganglios linfáticos, placas de
Peyer y amígdalas. Existe ausencia notable de
células plasmáticas. La respuesta por células T es
normal. Son frecuentes las enfermedades
autoinmunitarias. El tratamiento es el aporte de
inmunoglobulinas.
Síndrome de DiGeorge

Es un déficit de células T secundario a la falta de


desarrollo de los arcos branquiales tercero y cuarto
en donde se origina el timo, las paratiroides y el
cuerpo últimobranquial. Por ello existe aplasia o
hipoplasia tímica, tetania y malformaciones
congénitas del corazón y grandes vasos. Pueden
existir anomalías de boca oídos y cara.
Síndrome de DiGeorge

Existen bajos linfocitos T circulantes y baja defensa


contra hongos y virus. Las áreas paracorticales
dependientes del timo y los manguitos periarteriales
del bazo están despobladas. Según la falta de
células T puede haber Ig normales o bajas. Existe
una forma parcial que mejora hacia los 5 años.
Puede realizarse transplante de timo. No es familiar,
sino que se debe a deleción de algunos genes no
identificados del cromosoma 22q11 (90%).
Inmunodeficiencia Mixta
(Ataxia-Telangiectasia)
Es una enfermedad autosómica recesiva,
identificada por ataxia cerebelosa, telangiectasia
cutánea y deficiencias de linfocitos T, IgA e IgE.
Parece haber un defecto en los mecanismos de
reparación de DNA, con rupturas múltiples, que
afectan principalmente a los cromosomas 7 y 11
(receptores de células T). Puede producirse linfoma.
-
Inmunodeficiencia Combinada
Grave
Son una constelación de síndromes genéticamente
distintos con defectos comunes variables de la
respuesta inmunitaria humoral y celular. Se asocia a
algodoncillo, erupciones del pañal intensas y retraso
del crecimiento. Puede haber erupción morbiliforme
por las células T maternas. Hay infecciones de
repetición graves por numerosos patógenos entre
ellos Candida albicans, P. Carinii, Pseudomonas,
citomegalovirus, varicela y numerosas bacterias.
Inmunodeficiencia Combinada
Grave
La forma clásica (suiza) (lactantes) parece
consecuencia de un defecto en la célula precursora
linfoide común y es muy rara. La forma más
frecuente (50-60%), está ligada al cromosoma X.
Hay déficit de los componentes de la transducción
de los receptores para IL-2, IL-4, IL-7, IL-11 e IL-
15. Falta de activación y déficit funcional de todos
los factores de crecimiento. Bajas células T y B
normales, escasas Ig (falta de colaboración de
células T).
Inmunodeficiencia Combinada
Grave
El resto son autosómicos recesivos, el más común
con déficit de la enzima adenosina desaminasa
(ADA) por acumulación de desoxiadenosina y sus
derivados, tóxicos para los linfocitos inmaduros,
principalmente T. Otras causas menos frecuentes
son: mutaciones de genes activadores de la
recombinasa, mutaciones de Jak 3 y mutaciones
que alteran la expresión de las moléculas MHC clase
II que impiden el desarrollo de las células CD4+.
Inmunodeficiencia Combinada
Grave
En los déficit de ADA y mutación de c el timo es
pequeño y sin células linfoides. En la variedad sin
ADA puede haber restos de corpúsculos de Hassall.
En la recesiva ligada al X el timo contiene lóbulos
de células epiteliales indiferenciadas parecidas al
timo fetal. Los demás tejidos linfoides son
hipoplásicos con depleción de áreas T y a veces B.
Sin transplante de médula ósea mueren dentro del
primer año de vida.
Inmunodeficiencia Combinada
Grave
Desnutrición

En los países del tercer mundo, la nutrición


insuficiente o malnutrición protéico calórica es muy
frecuente. En la malnutrición primaria la dieta
carece de los componentes; en la malnutrición
secundaria o condicional, el aporte es adecuado,
pero existe malabsorción de nutrientes, trastornos
en la utilización o almacenamiento de nutrientes o a
aumento en la necesidad de ellos.
Desnutrición

En el Marasmo aparecen anemia y manifestaciones


de déficit multivitamínico, y existen signos de
inmunodeficiencia, especialmente en lo que se
refiere a la inmunidad mediada por células T. En el
Kwashiorhor, como en el marasmo es probable que
haya otros déficit vitamínicos, así como defectos en
la inmunidad e infecciones secundarias que
incrementan el estado catabólico.
Inmunosupresores
Corticosteroides
Grupo de drogas con potente efecto directo
antiinflamatorio sobre las células inmunocom-
petentes. Inhiben la proliferación linfocitaria y las
respuestas mediadas por células mas fuertemente
que las respuestas humorales. Se reducen las
células T cooperadoras, eosinófilos y monocitos en
la sangre periférica. Regulan reduciendo la
expresión del gen de citosina, a través de la
interferencia con la regulación de la transcripción.
Inmunosupresores
Corticosteroides
Por inhibición de la fosfolipasa A2, se suprime la
síntesis de metabolitos inflamatorios del ácido
araquidónico (prostaglandinas y leucotrienos). Han
mostrado bloquear la activación de células T por la
IL-1 derivada de macrófagos. Además inhiben la
expresión de MHC clase II en la superficie de los
macrófagos, por ello interfieren con la presentación
de antígeno a las células T.
-
Inmunosupresores
Ciclofosfamida
Es un agente alquilante que daña las células por
enlaces cruzados del DNA. Es específica del ciclo
actuando principalmente en la mitosis, pero puede
dañar y matar células en reposo. Puede inhibir a
células T y B, así como a la inflamación. La
Azatioprina y la Ciclofosfamida son inhibidores
efectivos de la producción de anticuerpos séricos.
Inmunosupresores
Antimetabolitos
Los más comunes son el Metotrexate, un inhibidor
de la síntesis del ácido fólico y la Azatioprina,
antagonista de la síntesis de purinas. La Azatioprina
es una droga específica del ciclo que mata
rápidamente a células en replicación. Inhibe la
proliferación de células B y T, así como de
macrófagos. El Metotrexate inhibe a células
rápidamente proliferativas en fase S y suprime la
inmunidad celular y humoral, así como a la
inflamación.
Inmunosupresores
Ciclosporina
Este polipéptido cíclico derivado de un hongo es
usado como una droga inmunosupresora en
receptores de transplante de órganos. Interfiere
con las reacciones dependientes del Calcio,
incluyendo la secreción de IL-2 por los linfocitos T
la cual es necesaria para la replicación de las células
T. Esta droga es un potente inhibidor de la
proliferación de células T e inhibe su respuesta.
Tiene poco efecto sobre las células B o en la
inflamación.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Es una enfermedad retroviral caracterizada por una
inmunodepresión profunda con desarrollo de
infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y
manifestaciones neurológicas. Grupos de adultos
afectados: a) Varones homosexuales o bisexuales
(57%); b) Drogadictos por vía intravenosa (25%);
c) Hemofílicos (0.8%); d) Receptores de sangre y
hemoderivados (1.2%) y e) Contactos hetero-
sexuales. En niños el 90% es por vía madre-hijo.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Se transmite por contacto con sangre o líquidos
orgánicos, por ello se describen tres vías de
contagio: a) contacto sexual (75%); b) inoculación
parenteral y c) madre-hijo. La presencia de otras
ETS favorece la transmisión sexual de VIH. La
transmisión madre-hijo se lleva a cabo por tres
vías: a) Transplacentaria; b) Al cruzar el canal del
parto y c) Por lactancia materna. El VIH es un
retrovirus humano que no se transforma (familia de
los lentivirus). Presenta dos formas VIH-1 y VIH-2.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
El virión es esférico con núcleo en forma de cono,
con envoltura lipídica procedente de la membrana
de la célula huésped. El núcleo del virus con: 1) La
proteína principal de la cápside, p24, 2) La proteína
p7/p9 de la núcleocápside, 3) Dos copias de RNA
genómico y 4) Tres enzimas virales (proteasa,
transcriptasa inversa e integrasa). El núcleo viral
está rodeado por una matriz proteica (p17), y en la
envoltura viral hay dos glucoproteínas virales,
gp120 y gp 41, esenciales para la infección.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
El genoma proviral del VIH-1 contiene los genes
gag, pol y env que codifican distintas proteínas
virales. Además contiene los genes tat, rev, vif, nef,
vpr y vpu que regulan la síntesis y organización de
las partículas virales infecciosas. Genéticamente
existen dos grupos M (major) y O (outlier). Los del
M se dividen en clases y subtipos designados de la
A a la J.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
En 90% el VIH se transmite por cepas con tropismo
M, cuando la infección evoluciona se van
acumulando gradualmente virus con tropismo T,
que son muy virulentos y responsables de la fase
rápida final de la progresión de la enfermedad. Ya
dentro de la célula el genoma viral sufre
transcripción inversa con formación de (cDNA
proviral). Esto se da cuando la célula infectada es
activada por la exposición a antígenos o citocinas.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Los macrófagos actúan como guardianes de la
infección, producen pequeñas cantidades de virus,
pero contienen gran número de partículas virales
localizadas en vacuolas intracelulares. Son muy
resistentes a sus efectos citopáticos. Afecta a otras
células dendríticas como las células dendríticas
mucosa (células de Langerhans) y foliculares.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Hay profundas alteraciones en las células B. Tienen
hipergammaglobulinemia e inmunocomplejos
circulantes debido a la activación policlonal de las
células B. Las células CD4+ producen gran cantidad
de citocinas, como IL-2, IL-4, IL-5, IFN-, factores
quimiotácticos para los macrófagos y factores de
crecimiento hematopoyético (Vg. GM-CSF), por lo
que su pérdida tiene “efecto de onda” sobre casi
todas las células inmunitarias.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
La evolución natural del VIH presenta tres fases:
a) fase aguda inicial; b) fase crónica intermedia y
c) fase de crisis final. En la fase aguda hay
producción viral, viremia y siembra viral, con
respuesta inmunitaria antiviral, asociada a
enfermedad aguda autolimitada en el 50-70%, con
síntomas inespecíficos que aparecen entre 3 a 6
semanas y desaparecen en 2 a 4 semanas. Hay
incremento de T CD8+ citotóxicas específicas del
virus.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
La fase crónica intermedia presenta latencia clínica,
el sistema inmunitario permanece intacto, pero la
replicación viral es continua. Puede ser asintomática
o desarrollar adenopatías generalizadas y
persistentes. Puede haber infecciones oportunistas
menores. Al agregarse síntomas consuntivos se
inicia el periodo de crisis.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
La fase de crisis final muestra caída de las
defensas, aumento espectacular del número viral y
desarrollo de enfermedad clínica con fiebre
persistente, fatiga, pérdida de peso y recuento de
células CD4+ <500/L. Luego se presentan graves
infecciones oportunistas, neoplasias secundarias o
enfermedad neurológica grave.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Las manifestaciones oscilan desde una enfermedad
aguda leve a enfermedad grave. El SIDA típico tiene
fiebre, pérdida de peso, diarrea, adenopatías
generalizadas, múltiples infecciones oportunistas,
afectación neurológica y, en muchos casos,
neoplasias secundarias. Las infecciones oportunistas
son responsables de alrededor del 80% de las
muertes de los pacientes con SIDA.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
La neumonía por Pneumocystis carinii (reactivación
de una infección latente previa) representa la
manifestación inicial en 20% de los casos y 50% la
sufren en algún momento. Otros patógenos
frecuentes son: Candida, Citomegalovirus,
micobacterias típica y atípicas, Cryptococus
neoformans, Toxoplasma gondii, Cryptosporidium,
VHS, papovavirus e Histoplasma capsulatum.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Hay tasa elevada de neoplasias como sarcoma de
Kaposi (SK), linfomas no hodgkinianos y carcinoma
de cuello uterino. El SK es más común en varones
homosexuales o bisexuales. Se considera debido a
una compleja red de interacciones entre un agente
infeccioso de transmisión sexual (herpesvirus SK),
una alteración de la expresión y de la respuesta a
las citocinas y la modulación del crecimiento celular
ejercida por los productos de los genes de VIH.
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
En el SNC se produce meningoencefalitis
autolimitada, meningitis aséptica, mielopatía
vacuolar, neuropatías periféricas y frecuentemente
encefalopatía progresiva (complejo demencia-
SIDA). En las primeras fases el ganglio muestra
importante hiperplasia folicular que invade incluso
la cápsula. Puede aislarse DNA viral en las células T
CD4+, del manto folicular. Al ME pueden detectarse
partículas del VIH en los centros germinales que se
hialinizan y se presenta involución.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Tipo I Anafiláctico
Reacción inmunológica de desarrollo rápido, que
ocurre pocos minutos después de la combinación de
un antígeno con un anticuerpo unido a mastocitos o
a basófilos en personas previamente sensibilizadas.
Puede ser local o sistémica. Tienen dos fases: la
respuesta inicial, con vasodilatación, extravasación
de líquidos, espasmo del músculo liso o secreciones
glandulares. (desde 5-30 minutos y hasta 60
minutos). A veces hay una fase tardía entre 2 y 8
horas después.
Hipersensibilidad
Tipo I Anafiláctico
Hipersensibilidad
Tipo I Anafiláctico
Hay infiltración intensa del tejido por eosinófilos,
neutrófilos, basófilos, monocitos y células T CD4+,
y destrucción hística en forma de lesión de las
células epiteliales de las mucosas. Los mastocitos y
los basófilos se activan mediante el enlace cruzado
de receptores Fc de la IgE de elevada afinidad; los
mastocitos pueden ser activados por diversos
mecanismos, como los componentes C5a y C3a del
complemento (anafilotoxinas).
Hipersensibilidad
Tipo I Anafiláctico
Mediadas por anticuerpos IgE. La diferenciación de
las células B secretoras de IgE depende de la
inducción por las células T colaboradoras CD4+ de
tipo TH2. El primer paso es la presentación del
antígeno a los precursores de las células TH2 por las
células dendríticas. Se activa la transducción de la
señal e inician dos procesos : 1) la degranulación
de los mastocitos con descarga de mediadores
previamente formados, y 2) síntesis y liberación de
mediadores secundarios.
Hipersensibilidad
Tipo II
Está mediada por anticuerpos dirigidos contra
antígenos existentes en la superficie de las células o
en otros componentes del tejido. Los determinantes
antigénicos pueden ser intrínsecos a la membrana
celular o ser exógenos.
Existen tres tipos de mecanismos dependientes de
anticuerpos: 1) Reacciones dependientes del
complemento, con dos mecanismos : la lisis directa
y la opsonización(reacciones transfusionales,
eritroblastosis fetal).
Hipersensibilidad
Tipo II
Hipersensibilidad
Tipo II
2) Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos:
No hay fijación de complemento, sino cooperación
de leucocitos, y el proceso de lisis celular se
produce sin fagocitosis, puede ser importante para
la destrucción de dianas demasiado grandes para
ser fagocitadas, como parásitos, células tumorales e
injertos.
3) Disfunción celular mediada por anticuerpos:
(enfermedad de Graves, el Sx. De Goodpasture).
Hipersensibilidad
Tipo III
Se deben a complejos antígeno-anticuerpo que
lesionan los tejidos por su capacidad para activar al
complemento. Se inicia cuando la combinación Ag-
Ap se realiza en la circulación (inmunocomplejos
circulantes) o bien por depósito extravascular
(inmunocomplejos in situ). Los circulantes producen
daño cuando se ubican al interior de las paredes de
los vasos o cuando quedan atrapados en las
estructuras con capacidad de filtración.
Hipersensibilidad
Tipo III
Existen dos tipos de antígenos que provocan lesión:
exógenos y endógenos. Las enfermedades por
inmunocomplejos pueden ser generalizadas
(circulantes) o localizadas en órganos concretos.
Enfermedad generalizada por inmunocomplejos.
El prototipo es la enfermedad por suero aguda (vg.
inmunización). La patogenia se divide en tres fases:
a) Formación de los complejos Ag-Ap en la
circulación; b) Depósito de complejos en los tejidos
y c) Inicio de una reacción inflamatoria en
localizaciones diversas.
Hipersensibilidad
Tipo III
Las células de SFM eliminan rápidamente de la
circulación los complejos grandes formados. Los
complejos de mayor capacidad patogénica son los
de tamaño pequeño y mediano (formados cuando
el excesos de Ag es pequeño). La activación del
complemento tiene varios efectos que estimulan la
inflamación: a) Liberación de C3b, opsonina que
estimula la fagocitosis; b) Producción de
quimiotácticos como fragmentos de C5 y C5b67; c)
Liberación de anafilotoxinas como C3a y C5a y d)
formación de complejo de ataque de membrana C5-
9.
Hipersensibilidad
Tipo III
Morfológicamente se aprecia vasculitis aguda
necrotizante con depósitos fibrinoides e intensa
exudación neutrofílica que permea la totalidad de la
pared arterial. Glomérulos con hipercelularidad por
tumefacción y proliferación de las células
endoteliales y mesangiales, con infiltración por
neutrófilos y monocitos. Cuando se debe a una sola
y gran exposición al Ag (Glomerulonefritis
postestreptocócica aguda), todas las lesiones
tienden a curar, debido al catabolismo de los
inmunocomplejos.
Hipersensibilidad
Tipo III
Enf. local por inmunocomplejos(Reacción de Arthus)
Area localizada de necrosis tisular debida a una
vasculitis aguda por inmunocomplejos, y suele
afectar la piel. Debido al exceso de Ag, cuando éste
difunde hacia la pared vascular, se forman grandes
inmunocomplejos, que precipitan localmente y
desencadenan la reacción inflamatoria. Ocurre en
horas con máximo a las 4 a 10 horas: edema con
hemorragia intensa seguida a veces de ulceración y
pueden producirse trombos.
Hipersensibilidad
Tipo IV
Son responsables los linfocitos T específicamente
sensibilizados. Abarca a las clásicas reacciones de
hipersensibilidad retardada iniciadas por las células
T CD4+ y citotoxicidad directa mediada por las
células T CD8+. Es la principal respuesta ante
agentes intracelulares, virus, hongos, protozoos y
parásitos, igualmente la sensibilidad cutánea por
contacto y el rechazo a injertos. Existen dos tipos,
la hipersensibilidad retardada y la citotoxicidad
mediada por las células T.
Hipersensibilidad
Tipo IV
Hipersensibilidad retardada
El ejemplo clásico es la reacción a la tuberculina
con enrojecimiento e induración a las 8 a 12 horas
con máximo a las 24 a 72 horas para ceder
lentamente. Hay acumulación de mononucleares
alrededor de venas pequeñas y vénulas (manguito
perivascular). Hay aumento de la permeabilidad
microvascular con edema y salida de proteínas
plasmáticas a la dermis y depósito de fibrina en el
intersticio.
Hipersensibilidad
Tipo IV
El primer encuentro con el Ag estimula la
diferenciación de las células T CD4+ originales a
células Th1 (secreción de citocinas), algunas
sensibilizadas, así formadas, penetran en la
circulación y permanecen en el conjunto de células
T de memoria por largos períodos (años). A la
segunda exposición las células Th1 de memoria
entran en contacto con el Ag existente en la
superficie de las células presentadoras de Ag y se
activan (sufren transformación blástica y
proliferan). (IL-2, IFN- y linfotoxina).
Hipersensibilidad
Tipo IV
Citotoxicidad mediada por las células T
En esta variante, las células T CD4+ sensibilizadas
destruyen a las células diana portadoras de Ag. A
estas células efectoras se les llama linfocitos T
citotóxicos (LTC), que dirigidos contra los Ag’s de
histocompatibilidad son importantes en el rechazo
contra injertos y en la resistencia a las infecciones
virales. Hay dos mecanismos principales de lesión
mediada por las células T: 1) eliminación
dependiente de la perforina-granzima y
2) eliminación dependiente del ligando Fas-Fas.
Tolerancia Inmunitaria

Es un estado en el que la persona es incapaz de


desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada
ante un antígeno específico. La autotolerancia se
refiere a la ausencia de respuesta frente a los
antígenos propios del individuo. Se han propuesto
dos mecanismos: la tolerancia central y la tolerancia
periférica.
Tolerancia Inmunitaria
Tolerancia central
Deleción clonal de los linfocitos T y B autorreactivos
durante su maduración en los órganos linfoides
centrales (timo y médula ósea). Los linfocitos T
autorreactivos sufren apoptosis en su maduración
tímica por selección negativa con muerte mediada
por Fas. Lo mismo ocurre con las células B.
Tolerancia periférica
Las células que escapan a la selección negativa se
atacan por varios mecanismos: a) Deleción clonal por
muerte celular inducida por la activación; b)
Anergia clonal, y c) Supresión periférica por células T.
Tolerancia Inmunitaria
Mecanismos de autoinmunidad

La tolerancia central no se encuentra involucrada.


Hay varios mecanismos por los que la tolerancia
periférica participa. Entre ellos encontramos los
siguientes: La pérdida de la anergia de las células
T, que puede producirse tras infección y necrosis.
Otro mecanismo es la pérdida de la supresión
mediada por células T.
Otros dos mecanismos son: el fracaso de la muerte
celular inducida por la activación (falla en la
apoptosis), y la simulación molecular (respuesta
cruzada).
Mecanismos de autoinmunidad

Dos mecanismos más son: la liberación de


antígenos secuestrados y la exposición de
determinantes propios crípticos y propagación de
epitopos.
El secuestro molecular de antígenos es más
frecuente que el anatómico. Las células T capaces
de reaccionar ante los epitopos dominantes se
pierden en el timo o se vuelven anérgicas en la
periferia.
Mecanismos de autoinmunidad
-
Lupus Eritematoso Sistémico

Enfermedad multisistémica, autoinmunitaria, con un


conjunto de autoanticuerpos, en especial
anticuerpos antinucleares (ANA). Inicio agudo o
insidioso, es crónica, con remisiones y
reactivaciones, a menudo febril, con lesiones en
piel, articulaciones, riñón y serosas. Su prevalencia
es de 1:2500, o 1/700 mujeres en edad fértil, con
relación mujer:varón de 9:1, más frecuente en el 3º
o 4º decenios de la vida.
Lupus Eritematoso Sistémico
Los ANA están dirigidos contra varios antígenos
nucleares y pueden agruparse en cuatro categorías:
1) anticuerpos anti DNA; 2) anticuerpos anti
histonas; 3) anticuerpos contra proteínas no
histonas unidas al RNA, y 4) anticuerpos contra
antígenos nucleolares.
Los anticuerpos frente al DNA bicatenario y frente
al llamado antígeno Smith (Sm) son prácticamente
diagnósticos de LES. Además se detectan muchos
anticuerpos contra otros componentes. Los
anticuerpos antifosfolípidos se encuentran
presentes en el 40-50% de los pacientes.
Lupus Eritematoso Sistémico

Para su génesis se proponen factores genéticos,


factores no genéticos (fármacos), factores
inmunológicos (hipersensibilidad tipo III). Los
núcleos de las células lesionadas reaccionan con los
ANA, pierden su patrón cromáticos y se hacen
homogéneos, dando lugar a los llamados cuerpos
del lupus eritematoso (cuerpos LE), o cuerpos de
hematoxilina. La célula LE es un leucocito
(neutrófilo o macrófago) fagocítico que ha ingerido
un núcleo desnaturalizado de una célula dañada.
-
Lupus Eritematoso Sistémico

La morfología es muy variable. Las lesiones más


características se deben al depósito de
inmunocomplejos en vasos sanguíneos, riñones,
tejido conjuntivo y piel. En cualquier tejido puede
producir vasculitis necrotizante aguda que afecte a
arterias pequeñas y arteriolas. La arteritis se
caracteriza por depósitos fibrinoides en paredes
vasculares.
Nefritis Lúpica
Nefritis Lúpica difusa poliferativa
Nefritis Lúpica asas de alambre
Lupus Eritematoso Sistémico

Piel: 50% eritema característico. Degeneración


licuefactiva basal de epidermis. Depósito de
inmunoglobulinas y complemento en la unión.
Articulaciones: sinovitis no erosiva con escasa
deformidad. Sistema Nervioso Central: Vasculitis
aguda. Pericardio y otras Serosas: inflamación
aguda, subaguda o crónica. Aparato Cardiovascular:
Pericarditis, miocarditis o alteraciones valvulares.
Concepto de transplante

Es el injerto de un tejido humano o animal o de un


órganos completo a un receptor. Los transplantes
se clasifican en: a) Autotransplante, cuando el
propio sujeto es donador y receptor;
b) Isotransplante, cuando el sujeto recibe un
transplante de su misma especie y con semejanza
antigénica; c) Halotransplante, cuando el donador
es de la misma especie pero sin tener con él
semejanza antigénica y d) Xenotransplante, cuando
el receptor es de diferente especie a la del donador.
Concepto de transplante
Rechazo del transplante

Se da por reconocimiento tejido injertado como


extraño, siendo responsables los antígenos de
histocompatibilidad HLA. El rechazo es un proceso
complejo en el que intervienen tanto la inmunidad
celular como la humoral. Se conocen dos vías:
directa e indirecta.
Rechazo del transplante

Vía Directa
Las células T del receptor reconocen las moléculas
MHC alogénicas sobre la superficie de una célula
presentadora de antígeno del donante. Se cree que
los inmunógenos más importantes son las células
dendríticas intersticiales, que poseen moléculas HLA
clase I y II y moléculas coestimulantes.
Vía Indirecta
Los linfocitos T reconocen a los antígenos del injerto,
presentados por las células presentadoras de antígeno
del receptor.
Rechazo agudo
Rechazo agudo
Rechazo crónico
Rechazo del transplante

Reacciones mediadas por anticuerpos


Puede adoptar dos formas: El rechazo hiperagudo
se produce cuando en la circulación del receptor
existen anticuerpos previamente formados frente al
donante. En el caso de las plaquetas y linfocitos el
rechazo se produce de inmediato. En el agudo no
hay sensibilización previa a los antígenos
transplantados, la exposición a los antígenos HLA
del clase I y II del donante pueden desencadenar la
producción de anticuerpos. La primera diana es la
vascularización del injerto.
Rechazo del transplante

El rechazo hiperagudo ocurre a los pocos minutos u


horas del transplante, el riñón se muestra cianótico,
moteado y fláccido, excretando gotas de orina
sanguinolenta. El rechazo agudo puede ocurrir de
algunos días o meses después del transplante, con
lesiones hísticas de mecanismo humoral y celular. El
humoral se asocia a vasculitis y el celular a
infiltración mononuclear del intersticio (CD4+ y
CD8+). En el rechazo crónico las lesiones son
vasculares (densa fibrosis de la íntima), con fibrosis
intersticial y pérdida de parénquima
Rechazo del transplante
Aceptación del injerto

Es importante evitar la disparidad antigénica. La


compatibilidad de antígenos HLA clase I (HLA-A y
HLA-B) tiene efectos modestos en la aceptación. La
de los antígenos de clase II (HLA-DR) tiene efectos
importantes. En todos los casos es importante el
tratamiento inmunosupresor. El transplante de
médula ósea alogénica tropieza con dos problemas
importantes: la enfermedad de injerto contra
huésped (EICH) y el rechazo del transplante.
Aceptación del injerto

La EICH se produce cuando se transplantan células


inmunológicamente competentes a un receptor
inmunodeprimido. Las células T inmunocompe-
tentes de la médula ósea donante reconocen a los
antígenos HLA del receptor como “extraños” y
reaccionan contra ellos. Tras la sensibilización se
producen células T CD4+ y CD8+ dirigidas contra el
receptor.
Aceptación del injerto

La EICH aguda aparece días o semanas después del


transplante de médula ósea alogénica, con
afectación multiorgánica, pero principalmente sobre
sistema inmunitario, piel, hígado e intestino. El
daño se da por citotoxicidad y liberación de
citocinas. La EICH crónica puede suceder a la aguda
o desarrollarse de manera insidiosa. Hay lesiones
cutáneas intensas similares a la esclerosis sistémica,
hepatopatía crónica con ictericia colestática,
estenosis esofágica, infecciones de repetición.
Amiloidosis (rojo congo)
Amiloidosis (luz polarizada)
Amiloidosis cardíaca

También podría gustarte