Está en la página 1de 18

Medicina

Complementaria en el
Adulto Mayor
DR. RODRIGO FONSECA MOLINA
MÉDICO INTERNISTA
MEDICINA INTEGRATIVA
Introducción

 El uso de Medicinas Tradicional y Complementarias (MTC) ha ido en


aumento progresivo

 Prevalencia >53% en personas > 50 años (EEUU)

 Adultos mayores (Minnesota) >80 % utilizaron al menos una modalidad de


MTC

 Razones de uso:
 Costos más bajos
 Búsquedas de terapias más “efectivas”
 Mejorando calidad de vida
 Alivio del dolor
 Intolerancia o efectos 2ª indeseados de Fármacos habituales
 Creencias de que son más “naturales”
Introducción

 Las MTC cumplen papel importante en la promoción, prevención,


tratamiento y rehabilitación de la(s) enfermedad(es) y de la
fragilidad de los AM.
Introducción

 Rol equipo de salud es vital


 Pacientes con Enfermedades (crónicas)= Terapias
“alternativas”= Automedicación o sociomedicación.
 “Falsa” sensación de natural= bueno/sano/inofensivo
 Atraso inicio Terapéutico/ dañinos/ interacciones/ toxicidad/morbilidad

 Enfermedades y su tratamiento no solo afectan el


bienestar físico
 Es importante ”atender y orientar” las inquietudes de los pacientes.
Definiciones

 Medicina Tradicional
 Medicina propia del desarrollo de cada sociedad (Cultural)
 Medicina Tradicional China, Ayurveda, Medicina Mapuche-
Pehuenche, Medicina Aymara, entre otras
 Medicina Alternativa
 Término acuñado hace décadas debido a estudios que demostraban
resultados similares a los obtenidos por Medicina Convencional
 Tomó una connotación de oposición
Definiciones

 Terapias complementarias
 Técnicas o prácticas más específicas, capaces de apoyar de
manera específica diversas situaciones en relación a cuidado,
promoción y recuperación de la salud.
 Ejemplos: Yoga, Terapia Floral, Apiterapia, etc
 Medicina Integrativa
 Integrar todos los beneficios posibles puestos a disposición de las
Personas en todas sus alcances (dimensiones) posibles
 Virtudes objetivas y subjetivas.
 Interés académico e internacional
Definiciones

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el término


“Medicina Tradicional y Complementaria” (MTC)
 “Conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la
tradición ni de la medicina convencional de un país ni están totalmente
integradas en el sistema de salud predominante.”
 Terapias alternativa=complementaria=tradicional
 El término “Medicina Integrativa” (Instituto Nacional de Salud de
Estados Unidos)
 “práctica clínica conjunta entre la medicina convencional y las medicinas
complementarias. Evidencia una amplia validación en el mundo y ha sido
adoptado por los profesionales de la salud que practican terapias
complementarias como complemento a su práctica clínica convencional”
Medicina Integrativa

 Actividades cuerpo-mente-espíritu así como con su entorno social-


ambiental  rol esencial y preponderante
Tipos de Medicina Complementarias

 Sistemas Integrales o completos


 Medicina tradicional China (Acupuntura), Ayurveda, homeopatía, naturopatía.
 Terapias Biológicas
 Hierbas, alimentos y vitaminas.
 Suplementos, probióticos
 Métodos de manipulación y basados en el cuerpo
 Quiropraxia, reflexología, shiatsu, pilates, aromaterapia y masajes
 Enfoque sobre mente y cuerpo
 Yoga,acupuntura, meditación, oración, arteterapia, musicoterapia, danzaterapia,
hipnoterapia
 Terapia energética
 Taichi, Qigong, reiki, terapia floral, biomagnetismo
Programa Adulto Mayor

 Objetivos de “Salud” de los Adultos Mayores


 Permanezcan autónomos y autovalentes
 Problemas de salud sean resueltos de forma oportuna y con
“calidad” de la atención
 Buena Calidad de Vida

 Enfoque anticipatorio y preventivo


 Mantención de funcionalidad (EMPAM)
 Promoción envejecimiento saludable
Programa Adulto Mayor

 Implementación de acciones:
 Preventivas
 Tratamientos
 Rehabilitación/inserción
 Promoción
 Enfoque especial
 Riesgo Cardiovascular y Cerebrovascular
 Salud Mental
 Osteoarticular
 Importancia fundamental Red Apoyo
 Rol Familia/Cuidadores
Adulto Mayor

 Servicio Público atiende 92% de las personas AM (Chile)


 Principal preocupación es mantener Salud y Evitar la
Dependencia
 80% personas AM tienen al menos 1 enfermedad crónica y el
50% tienen 2 o más (EEUU)
 “Discapacidad” y morbimortalidad de los AM pueden ser
prevenibles a través de un cambio de estilo de vida
Adultos Mayores y MI

 Riesgo de caídas
 Actividad física y ejercicio regular mejoran equilibrio
 Actividad física y social beneficio emocional
 Taichi, Yoga, Qigong, Mindfulness (meditación)
Adultos Mayores y MI

Beneficios basado en la evidencia

 Salud Mental  Manejo del dolor


 Ansiedad  Salud Ósea
 Depresión  Artrosis
 Trastorno del sueño  Osteoporosis
 Enfermedad Cardiovascular
 HTA
 Neurología
 ACV
 Trastornos cognitivos
Conclusiones

 Beneficios demostrados de las MI en población geriátrica sobre


enfermedades crónicas, alivio del dolor y mejora de calidad de vida
 No solo fomenta buenas practicas de salud por medio del cuidado en el
fortalecimiento del cuerpo y habilidades de sanación, sino también de
autosanación
 Actividades de terapias individuales y grupales (favorece asociatividad)
Conclusiones

 Los profesionales de salud deben ayudar a los adultos mayores


a elegir con criterio las terapias MI.
 No por ser natural es inofensivo.
 Mucho cuidado con las limitaciones físicas (huesos frágiles,
sarcopenia), interacciones farmacológicas (endocrinológicas,
metabólicas), toxicidades (hepáticas/renales).
 Manejo sobre las expectativas de tratamientos
Conclusiones

 Si bien la seguridad y eficacia clínica a menudos producen


resultados contradictorios en los estudios clínicos, se necesita
de un desarrollo de mejores diseños investigación.
Medicina
Complementaria en el
Adulto Mayor
DR. RODRIGO FONSECA MOLINA
MÉDICO INTERNISTA
MEDICINA INTEGRATIVA

También podría gustarte