Está en la página 1de 22

RUTA PARA LA

CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA DEL
PEI
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
¿QUIÉN LIDERA SU CONSTRUCCIÓN?

Cada institución educativa define


la organización para la
construcción del PEI de acuerdo
con sus características, sus
necesidades y la normativa
educativa.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA EDUCATIVA
SEGÚN LA NORMATIVA
Art. 53 del RLOEI se dice: “Son deberes y
atribuciones del Consejo Ejecutivo: 
•1. Elaborar el Proyecto Educativo Institucional
del establecimiento y darlo a conocer a la Junta
General de Directivos y Docentes; 
•2. Evaluar periódicamente el Proyecto
Educativo Institucional y realizar los reajustes
que fueren necesarios”.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
SEGÚN LA NORMATIVA
Art. 33 de la LOEI se señala que, en las
instituciones públicas y fisco misionales, el
Gobierno Escolar debe participar en la
construcción del PEI, norma que se ratifica en el
Art. 79 del RLOEI.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
ENTONCES…
El consejo ejecutivo y el gobierno
escolar son los organismos, que deben
garantizar que la institución educativa
cuente con este instrumento de
planificación; además, son los
encargados de conformar el equipo
gestor (en reunión ampliada) y el
equipo gestor a las comisiones.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
EQUIPO GESTOR
Se requiere personas con
competencias de trabajo en equipo,
búsqueda de consensos, escucha
activa, apertura a la interacción,
buena comunicación, entre otras.
(sugerencia 5 miembros)

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO
GESTOR
a. Coordinar las actividades de sensibilización.
b. Elaborar el plan de construcción participativa del PEI
MATRIZ 1 PLAN DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI.docx
c. Coordinar las distintas actividades.
d. Servir de enlace con actores externos.
e. Responsabilizarse de la elaboración del documento,
monitoreo y seguimiento a la ejecución del PEI.
f. Conformar cinco comisiones para la construcción del
PEI.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
COMISIONES INTEGRANTES
Inspector General,
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Personal administrativo afín a estos temas, de existir (secretaria/os, DECEs,
Auxiliar de servicios, bibliotecarios); y,
La autoridad principal de la institución
Comisión técnico pedagógica, (Coordinadores de subniveles y/o Áreas)
Un representante del DECE (de existir en la institución),
GESTIÓN PEDAGÓGICA
Un representante del Consejo Estudiantil; y,
Un representante del Comité de Padres de Familia.
Dos docentes,
Un miembro del Departamento de Consejería Estudiantil (de existir),
CONVIVENCIA Un representante del Consejo Estudiantil,
Un representante del Comité de Padres de Familia; y,
Un representante de la localidad.
Un directivo,
Dos docentes tutores,
SERVICIOS EDUCATIVOS Personal administrativo afín a los elementos del componente (de existir),
Un representante del Consejo Estudiantil; y,
Un representante del Comité de Padres de Familia.
Una autoridad institucional,
SIST. INTEGRAL DE GEST. DE De 2 a 3 representantes del personal docente,
RIESG. EDUC. Un miembro del DECE (en caso de existir); y,
El inspector general.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
COMISIONES ACTIVIDADES
GESTIÓN - Analizar el alcance de cada componente,
ADMINISTRATIVA
- Presentar un cronograma de trabajo para la
construcción del componente a su cargo,
GESTIÓN - Presentar los resultados obtenidos en cada fase de
PEDAGÓGICA construcción,
CONVIVENCIA - Colaborar en el proceso de seguimiento para el
cumplimiento del PEI,
SERVICIOS
EDUCATIVOS - Velar por el cumplimiento de las metas,
- Asesorar a toda la comunidad educativa sobre la
planificación del componente; y,
SIST. INTEGRAL DE - Alertar los cambios que sean necesarios a la
GEST. DE RIESG. EDUC. planificación de acuerdo a la realidad que se
presente, con el fin de alcanzar las metas planteadas.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
1. SENSIBILIZACIÓN
Constituye una condición y, a la vez, el eje transversal que acompaña
y anima todo el camino de la construcción del PEI.
Es un proceso continuo que contempla momentos de información,
motivación, participación y toma de decisiones.
Es un requisito indispensable para que los distintos actores se
sientan comprometidos con los procesos de la institución.
La información que se recoge, mediante la participación de los
diversos actores, debe partir de procesos motivadores que permitan
la reflexión para la toma de decisiones.
Mientras más amplia y abierta sea la participación en la construcción
del PEI, mayor compromiso se generará en toda la comunidad
educativa.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
ACTIVIDADES SENSIBILIZACIÓN
En los primeros encuentros, las autoridades convocan a los docentes
(junta general), madres y padres de familia (reuniones) y estudiantes
(tutores) de manera diferenciada para:
• Explicar, de manera sencilla, qué es el PEI y cuáles son sus ventajas.

• Presentar el mapa de ruta de construcción del PEI, con sus etapas.

• Consultar y establecer acuerdos sobre la manera en que puede


organizarse la comunidad educativa para llevar adelante este proceso
de manera participativa.

• Explicar de qué manera puede organizarse un equipo gestor y quiénes


pueden participar.
* Se recomienda que en las IEs grandes se trabaje por grupos de
actores y en la pequeñas de manera integral.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
2. IDENTIDAD INSTITUCIONAL 2 semanas

 No hay formas únicas de realizar la construcción de la identidad institucional.


 El equipo organizador debe determinar cómo hacerlo.
 Se puede utilizar diversas técnicas, pero conviene seleccionarlas de acuerdo con las
características de los actores que participan (Est. PPFF y Docentes).
MATRIZ 2 IDEARIO INSTITUCIONAL.docx

VISIÓN MISIÓN IDEARIO

Ideas fuerza
¿Quienes somos?
¿Cuáles son los propósitos en su Valores, principios y
¿Por qué y para
trabajo docente? políticas.
qué educamos?
¿Cómo se ven como docentes o (Compromisos de la
directivos en cuatro años? ¿Qué y cómo
IE con el aprendizaje
¿Cuál es la meta que desean hacemos?
de todos.
alcanzar? ¿Qué nos
Planteamiento de
¿Cómo anhelan que sea su proponemos?
institución de aquí a cuatro una educación
¿A quién
años? centrada en el ser
educamos?
humano).
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
3. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PASO 1
1 semana
Levantar la información de los elementos a
su cargo (reuniones, entrevistas, solicitud
de documentos, observaciones de campo,
etc.) Anexo 1.Insumos.xlsx
LAS 5 Luego del análisis asignarán la puntuación
COMISIONES a cada elemento (de 1 a 3 de acuerdo al
descriptor correspondiente)
Anexo 2 AUTOEVALUACIÓN.xlsx luego sacarán el
promedio del componente conforme lo
señala la matriz. MATRIZ 3 TABLA DE RESULTADOS DE
AUTOEVALUACIÓN.xlsx
Socialización/aprobación
de toda la comunidad
La Autoridad convoca a la JGP y demás
educativa.
actores.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
3. PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN PASO 2

1 semana Llenar la matriz de INFORMES

Donde se detalla: las fuentes de


información para cada elemento, las
LAS 5 dificultades identificadas para el
COMISIONES levantamiento de datos, las conclusiones
en las que deben exponer su opinión
acerca de los resultados obtenidos y las
recomendaciones al proceso de
autoevaluación institucional. MATRIZ 4 INFORMES.docx
Socialización/aprobación
de toda la comunidad La Autoridad convoca a la JGP y demás
educativa. actores.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS

Realizan la priorización de acuerdo a la


metodología empleada. (FODA)

LAS 5
COMISIONES Los indicadores con puntajes de 1 ó 2
pasan a considerarse como debilidades o
amenazas que se deben trabajar a lo largo
de cuatro años que dura el PEI.
Los indicadores con puntajes de 3 pasan a
1 semana considerarse fortalezas u oportunidades.
MATRIZ 5 FODA Y PRIORIZACIÓN.docx

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
4. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS

Plantearse actividades puntuales y metas


para lograr el cambio, mejora o
crecimiento, en pos de lograr los objetivos
institucionales y alcanzar su visión. MATRIZ 6
DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.xlsx

LAS 5 Durante la junta general de docentes y


COMISIONES directivos se definen las metas y
actividades. Anexo 3 PLANIFICACIÓN.xlsx|

Autoridad convoca a Junta Gral. de


2 semanas Profesores con presencia de PPFF,
estudiantes y localidad APRUEBAN.
CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1 semana

Asignar representantes de las diferentes


actividades para el cumplimiento de metas.
Se sugiere utilizar el diagrama de Gantt.
MATRIZ 7 CRONOGRAMA.docx
LAS 5
COMISIONES
Junta Gral. de Profesores con presencia de
PPFF, estudiantes y localidad APRUEBAN en
presencia de los responsables asignados.
Firmar Acta de aprobación.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
Permanent
5. EVALUACIÓN Y MONITOREO e

Es el encargado de coordinar acciones de seguimiento —


monitoreo de las distintas acciones establecidas en el PEI y
en los planes de mejora.
Se puede conformar un equipo responsable de la
coordinación para el seguimiento y/o la evaluación.
Equipo • Identificar el avance del PEI en su conjunto, por ejemplo: si la
Gestor visión, la misión y el ideario continúan apoyando las acciones
acordadas.
 • Elaborar fichas de seguimiento bimestrales o quimestrales,
según sea necesario.
 • Apoyar la realización de actividades.
 • Proponer cambios y recomendaciones para aquellas actividades
que no hubieren realizado o estén atrasadas en su ejecución .
• Elaborar un informe final de resultados obtenidos en el año y
socializarlo a toda la comunidad educativa. MATRIZ 8 MONITOREO Y
EVALUACIÓN.docx

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
ESTRUCTURA DEL PEI
ESTRUCTURA DEL PEI.docx

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
REGISTRO EN EDUCAR ECUADOR
• Todas las instituciones educativas a nivel
nacional deberán registrar a través del portal
Educar Ecuador (ACUERDO Nro. MINEDUC-
ME-2016-00122-A).
• El PDF con la identidad institucional: visión,
misión e ideario.
• El documento de Excel con las dos matrices:
Autoevaluación y Planificación.

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA
GRACIAS…

CZ6-ASRE-EQUIPO DE ASESORÍA
EDUCATIVA

También podría gustarte