Está en la página 1de 31

Conferencia No.

20

NUTRICIÓN EN DIFERENTES ESTADOS


PATOLÓGICOS CRÍTICOS

Prof. Dr. Héctor R. Díaz Águila


ISCM-VC

2005
Objetivos de una nutrición adecuada

1. Proveer un soporte nutricional


balanceado.
2. Prevenir déficit de macro o
micronutrientes.

3. Apoyar el metabolismo y promover la


reparación tisular y la función de
órganos.
4. Evitar complicaciones relacionadas a
requerimientos nutricionales.
EFECTOS  DESFAVORABLES  DE  LA
MALNUTRICION

1. Retardo en la cicatrización de las heridas.


2. Dehiscencia de suturas.
3. Fístulas.
4. Retardo en la consolidación del callo de
fractura.
5. Atrofia  del páncreas  y  mucosa
intestinal.
6. Proliferación bacteriana en intestino y
traslocación.
6. Edema pulmonar.
7. Ulceras de decúbito.
8. Alteración  del sistema inmune con
 mayor  incidencia  y gravedad de las
infecciones.
9. Disminución  de  la  masa  celular
corporal.
10.Disminución de los niveles de proteínas
viscerales (albúmina).
11.Disminución del hematocrito.
Nutrición en algunas
enfermedades de interés en
el Area de Atención al
Grave
AFECCIONES DEL APARATO
RESPIRATORIO:

 IR con o sin VMA:

• RESTRICCIÓN DE CARBOHIDRATOS
para disminuir la producción de CO2.
AFECCIONES CARDIOVASCULARES:

• Aporte nutricional completo.


No olvidar vitaminas y minerales.

• Restricción de líquidos y sodio


según los pacientes.
AFECCIONES DIGESTIVAS:

Con función intestinal adecuada:

• Utilizar preferentemente la vía oral.

Si no:

• USO DE SONDA GÁSTRICA POR


BREVE TIEMPO, SI MAYOR TIEMPO
EVALUAR: SONDAS POSPILÓRICAS.
CON FUNCIÓN INTESTINAL
PERTURBADA:

 NP hasta que se restablezca la


misma.

 Recordar : Potasio, sodio, hierro,


magnesio, selenio y vitaminas.
AFECCIONES HEPÁTICAS, BILIARES
Y PANCREÁTICAS:

• Restricción de grasas, tanto por vía


enteral como parenteral.
• Disminuir proteinas para evitar
encefalopatía.
• Pancreatitis: Dieta estricta. Se utiliza
NP hasta dos semanas, después
agua y se introducen otros líquidos.
Se coloca sonda yeyunal.
•En pacientes con ileo se administra
NP.
VIGILAR KALIEMIA Y NATREMIA
AFECCIONES NEFROUROLÓGICAS:

• De acuerdo a necesidades de los


pacientes. RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS,
SODIO Y POTASIO.

• Disminuir aporte de proteinas.

• Cuando se encuentra en tratamiento


dialítico se permite DIETA A GUSTO.
AFECCIONES ENDOCRINAS:

• De acuerdo a las necesidades y


requerimientos según la enfermedad.

• Mantener estricto control metabólico.

• Control ácido-básico e
hidroelectrolítico.
AFECCIONES NEUROLÓGICAS:

• De acuerdo al diagnóstico y estado de


conciencia:
 Via oral.
 Sondas.

• Habitualmente tienen estadía prolongada


Y REQUIEREN SONDAS INTESTINALES
PARA NE.

• En pacientes con AVE isquémico se


restringen líquidos y lípidos.
ESTADOS POSTOPERATORIOS:

• Evaluación individual.
• Administración por la vía más
adecuada.
• En cirugía abdominal con suturas
intestinales se considera a cada
paciente según segmento operado.
• Nunca administrar nutrición enteral si
el tránsito intestinal no es adecuado.
PACIENTES CRÍTICOS VARIOS:

 Sepsis grave, politrauma severo,


quemados y pacientes hipercatabólicos:

Aporte más enérgico de calorías, proteinas,


vitaminas y minerales. Mantener una
adecuada relación de calorías no
proteicas/nitrógeno.

Pacientes obesos y con desnutrición:

Se realizan los cálculos según sus


individualidades.
CONCLUSIONES:

1. Realizar una evaluación nutricional


individual.
2. Administrar las necesidades
nutricionales requeridas.
3. Uso de la vía idónea.
4. Recordar que una adecuada nutrición
es imprescindible para la
recuperación y evitar
complicaciones.
EJERCICIO PRACTICO:

Paciente masc. 38 años, saludable.


Accidente de tráfico.
Inconsciente.
Peso: 70 Kg. Talla: 172 cm.
TA: 80/50
FC: 135 pm
FR: 38 pm
Temp: 35,5 °C

ID: Politraumatismo
Punción abdominal: Hemoperitoneo.
Se realiza laparotomía y se encuentra
rotura esplénica y hepática. Esplenectomía
y hepatorrafia. Post operatorio inmediato
nada a señalar.
Parámetros vitales normales.

¿Qué tipo de nutrición se llevaría a


cabo en este paciente?
¿Cuánto Necesita?
Debemos considerar el estado
nutricional, aparentemente se encuentra
en normopeso y no hay evidencias de
malnutrición.

Se realiza el cálculo de las necesidades


calóricas:

Peso 70 Kg. X 35 Kcal = 2 450 Kcal


¿Qué se le indica?
Se deben administrar todos los
requerimientos:

Proteinas: 1.5 gr./Kg 105 gr.

Carbohidratos: 60% de 2 450 = 1 470 Kcal

Grasas: 40% de 2 450 = 980 Kcal

Vitaminas y minerales

LOS 70 gr. DE PROTEINAS NO SE


CONSIDERAN EN EL GASTO CALORICO
NO ENTIENDO QUE ES ESO !!!!!
Se administran 105 gr de proteinas.

370 gr. de carbohidratos aportan ≈ 1 470 Kcal

110 gr de grasa aportan ≈ 980 Kcal

LAS PROTEINAS NO DEBEN APORTAR


CALORIAS.
SON NECESARIAS PARA LA REPARACION
TISULAR
¿COMO ES ESO DEL NITROGENO Y LA
RELACION CALORIAS/N2?
Se calcula el nitrógeno teniendo en cuenta que
6.25 gr. de proteínas aportan 1 gr de Nitrógeno
(N2).

105 gr. / 6,25 = 16,8 gr. N2

Total de calorías no proteicas: 2 450


2 450
= 145
16,8

Cuando esta relación no es adecuada, o sea que


hay pocas calorias con relación al nitrógeno, el
organismo entonces utiliza las proteínas como
sustrato energético.
¿COMO SE LE ADMINISTRAN
LOS NUTRIENTES?
¿Cuál es su estado de conciencia?

¿El tránsito intestinal es funcionante?

¿Cómo es la tolerancia gástrica?

¿Existen síntomas digestivos?

¿Cómo es el apetito del paciente?

¿Tiene colocados catéteres o sondas?


La nutrición es un proceso
fisiológico y consideramos debe
ser lo más fisiológico posible.

También podría gustarte