Está en la página 1de 5

Es un procedimiento para movilizar Objetivos: 

secreciones con ayuda de la gravedad  Mejorar la ventilación pulmonar.


de uno o más segmentos pulmonares a  Eliminar secreciones excesivas .
 Prevenir complicaciones
las vías aéreas centrales, utilizando
respiratorias.
diferentes posiciones.
Técnicas manuales:
+ percusión, vibración y
Indicaciones:
tos voluntaria
 Procesos infecciosos
DRENAJE POSTURAL pulmonares.
 Neumonía
 atelectasia
 Fibrosis quística
Importante: Contraindicaciones:  EPOC.
• Posición = zona a drenar.  Hipertensión intracraneana  Pctes. Comatosos sin
• Duración de posiciones 3-5m.  ICTUS recientes expectoración voluntaria
• Enseñar al pcte: toser,  Hemorragias intracraneal
respiración profunda y  Aneurismas
 Cirugias recientes
eficaz.
 Insuficiencia cardiaca
• Auscultar las zonas.
 Fractura de tórax
• La percusión y vibración solo  Arritmias.
es sobre las costillas.  Neumotorax
• No efectuar después de los  HTA
Segmento posterior.
Decúbito lateral hacia la
derecha, ¼ de giro sobre la
Segmentos anteriores / posición abdominal.
lóbulos superiores. Derecha/izquierda.
Decúbito supino.

Segmentos apicales /
lóbulos superiores
En sedestación.

Drenaje para el lóbulo medio/língula:


Decúbito lateral hacia la izquierda, ¼ de
giro sobre la posición abdominal,
trendelemburg.
Segmentos superiores de
ambos lóbulos inferiores. Segmento lateral del lóbulo Segmento lateral y medio lóbulo
Decúbito prono. inferior derecho: Decúbito inferior derecho: Decúbito
lateral izquierdo, trendelemburg lateral derecho, trendelemburg.

Drenaje para el segmento Segmento anterior de Lóbulo inferior y medio


posterior de ambos lóbulos ambos lóbulos inferiores: derecho del segmento
inferiores: Decúbito prono, Decúbito supino, laterobasal.
trendelemburg.
cabeza más baja.
DRENAJE
POSTURAL
CONSIDERACIONES:
 Auscultación antes y después.
 Efectuarse 2 a 4 veces al día antes de comidas y antes de acostarse.
 Facilitar riñonera y pañuelos
 Permanecer en cada posición de 10 a 15 min
 Inhalar y exhalar lentamente con labios fruncidos
 Se debe indicar como toser y expectorar
 Considerar el uso de oxígeno
 Registrar características de esputo, pulso
 Higiene oral después de los ejercicios.

También podría gustarte