Está en la página 1de 25

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO.

DEFINICIÓN DE PROYECTO
También puede
Un proyecto es una definirse como una
asociación de organización temporal
esfuerzos, limitado en con el fin de lograr un
el tiempo, con un propósito específico.
objetivo definido, que Cuando los objetivos
requiere del acuerdo de un proyecto son
de un conjunto de alcanzados se
especialidades y entiende que el
recursos. proyecto está
completo.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 1
UNI- Noviembre 2018
EL CONCEPTO DE PROYECTO DE DESARROLLO.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 2
UNI- Noviembre 2018
Al definir un proyecto es necesario tener claridad sobre los puntos
que se definen a continuación:
Cliente/demandante: Persona a quien va dirigido el resultado del
proyecto, generalmente ellos presentan un problema que requiere
solución.
Usuarios/beneficiarios: Persona que utilizará el sistema o parte
de él.
Inicio: Momento en que es expresada la necesidad específica en el
cliente.
Término: Momento en que se cumple el resultado definido tanto
en costo, oportunidad, calidad o desempeño técnico.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 3
UNI- Noviembre 2018
Costo: Recurso o insumo entrante al proyecto, expresado
generalmente en dinero.
Tiempo: Recurso que origina una secuencia y luego un programa,
es transformable en costo. Se incorpora al proyecto en dos
dimensiones: la duración del esfuerzo y el momento en que éste se
realiza.
Desempeño Técnico: Característica de los resultados expresados
a través de un prototipo, gráfico, índices y funcionamiento fiable
en términos de los objetivos intermedios y del objetivo final.
Jefe del Proyecto: Persona responsable del proyecto. Encargado
de la dirección del proyecto, su planificación y el control de todos
los costos, recursos, programas y de la satisfacción del cliente.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 4
UNI- Noviembre 2018
Elementos que definen un proyecto.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 5
UNI- Noviembre 2018
TIPOS DE PROYECTOS
Públicos o sociales y
Productivos

Los proyectos productivos son aquellos cuya Los públicos o sociales, cuya finalidad es
finalidad primera es la de obtener lograr un impacto en la calidad de vida de la
rentabilidad económica, es decir, ganancias población objetivo y que claro, pueden no
en dinero contante y sonante, en tanto, estar expresados en dinero. Casi siempre, los
quienes los promueven suelen ser individuos o responsables de este tipo de proyectos suelen ser
empresas interesados en obtener un rédito las ONGs, los estados, los organismos
económico importante. multilaterales y las empresas a través de sus
políticas de responsabilidad social, entre otras.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 6
UNI- Noviembre 2018
• Pero también, los proyectos, pueden ser clasificados por
otras cuestiones como:
• ser el contenido (proyectos de construcción, de informática, de
desarrollo de productos, logísticos, comunitarios, de marketing,
etc.),
• la organización participante (internos, de departamentos, externos,
de unidades cruzadas) y
• de acuerdo a la complejidad que presenten (simples, complejos,
programas o mega proyectos).

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 7
UNI- Noviembre 2018
Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -
25/03/2022 8
UNI- Noviembre 2018
• FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE DESARROLLO.

Pre Inversión
Promoción, Negociación y Financiamiento.
Inversión
Operación.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 9
UNI- Noviembre 2018
FASE DE PREINVERSIÓN.

En esta etapa se elabora el documento de proyecto, realizando todos los estudios y


estimaciones tendentes a determinar la factibilidad y viabilidad de los proyectos.

Se identifica el proyecto, se formula, evalúa y se seleccionan los que presenten mejor


opción, cumpliendo con los parámetros: económicos, financieros, social y ambiental,
sin perder de vista el objetivo que dio origen a este. En esta fase se dan tres elementos
importantes del enfoque sistémico: Insumos, Procesos y Producto.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 10
UNI- Noviembre 2018
Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -
25/03/2022 11
UNI- Noviembre 2018
Subprocesos de la Preinversión
Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -
25/03/2022 12
UNI- Noviembre 2018
Sub Procesos.

Son diferentes niveles de profundidad y análisis en la solución del


problema y dependen de la naturaleza y magnitud del proyecto.

Sin embargo para que un proyecto deba ejecutarse convenientemente debe


de llegar como mínimo a su nivel de perfil y no necesariamente a
prefactibilidad o factibilidad.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 13
UNI- Noviembre 2018
Mediante estas etapas de análisis, se trata en
consecuencia de un proceso gradual de
minimizar la incertidumbre en el que en
ningún caso, los costos de la certidumbre
adicional debería superar los beneficios
derivados de la misma, es decir que debe haber
una relación directa entre lo que cuesta
incorporar más información y análisis y el
aporte (beneficios) que genera esa
información.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 14
UNI- Noviembre 2018
NIVELES DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS.
IDEA DE PROYECTO.

Una propuesta de inversión tentativa basada en


la identificación y evaluación de la demanda o
los recursos.

No se realizan análisis de costo-beneficio, pero


la propuesta debe responder a un problema o
una necesidad.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 15
UNI- Noviembre 2018
NIVELES DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS.
PERFIL DE PROYECTO. El perfil del proyecto es un documento básico
que nos proporciona información acerca de:
Una propuesta preliminar de proyecto en la
cual se estiman costos y beneficios. - Los posibles inversionistas
- El monto de los recursos con que
El perfil es la segunda etapa del análisis de contará el proyecto
proyectos, un proceso sucesivamente más - La posible localización del proyecto
detallado que va avanzando en esta forma: idea - La posible demanda del proyecto
de proyecto, perfil, prefactibilidad, factibilidad, - Los requerimientos de inversión
y diseño final. - Lo fácil o difícil de la actividad a
realizar
- La posible organización del proyecto.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 16
UNI- Noviembre 2018
NIVELES DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS.
PREFACTIBILIDAD.

Una evaluación preliminar de la factibilidad técnica y económica de un proyecto


propuesto.

Se comparan enfoques alternativos de varios elementos del proyecto y se recomiendan


las alternativas más adecuadas para cada elemento a fin de efectuar análisis ulteriores.

También se estiman los costos de desarrollo y operaciones, y se hace una evaluación de


los beneficios previstos a fin de poder calcular algunos criterios económicos
preliminares de evaluación (compárese con "perfil" y "estudio de factibilidad").

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 17
UNI- Noviembre 2018
NIVELES DE FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS.
FACTIBILIDAD La necesidad de un proyecto es analizada junto con la
disponibilidad de recursos, y se efectúan estimaciones
Es la determinación final de la viabilidad de un refinadas de:
proyecto de inversión propuesto. En un estudio (1) beneficios del proyecto,
de factibilidad sólo se desarrolla la mejor (2) costos de construcción,
alternativa identificada en un estudio de (3) costos anuales de operación y mantenimiento,
prefactibilidad. El estudio de factibilidad abarca (4) parámetros económicos para la evaluación,
todos los aspectos económicos, institucionales, como por ejemplo el valor actual neto y la tasa
sociales y de ingeniería de un proyecto interna de retorno u otros, y
(5) las probabilidades de amortización de la deuda
(compárese con "estudio de prefactibilidad").

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 18
UNI- Noviembre 2018
Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -
25/03/2022 19
UNI- Noviembre 2018
CICLO DEL PROYECTO MUNICIPAL (FISE, CAP II-MACPM).
El Ciclo de Proyecto Municipal – CPM comprende:
(i) la planificación municipal;
(ii) asignación de recursos de co financiamiento del proyecto;
(iii) la formulación del proyecto (prefactibilidad, factibilidad y
diseño);
(iv) la evaluación ex-ante;
(v) la contratación de obras, bienes y servicios;
(vi) el seguimiento, monitoreo, supervisión y control social;
(vIi) evaluación ex-post y
(viiI) operación y mantenimiento.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 20
UNI- Noviembre 2018
EXPEDIENTE DEL PROYECTO.
Una condición de control interno que debe asegurar tanto
la Municipalidad como responsable directa del ciclo de
proyecto, como el FISE en su calidad de co financiador,
es la conformación de un expediente completo de cada
proyecto que contenga todas las evidencias de cada
proceso del ciclo de proyectos a efectos de garantizar los
requerimientos de la Auditoria Interna y Externa.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 21
UNI- Noviembre 2018
En cada fase del ciclo se debe aplicar
una lista de chequeo de los
documentos que conforman el
expediente. Toda la documentación
debe ser foliada (numerada).
Para la fase formulación, el expediente del
proyecto debe organizarse conforme lo
indicado en el Anexo PI-34.
Para la fase de evaluación ex ante, el
expediente del proyecto debe organizarse
conforme lo indicado en el Anexo PI-35.

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 22
UNI- Noviembre 2018
ANEXO PI-34
CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE DE FORMULACION

# DE
No. CONCEPTO CHEQUEO
HOJAS
1 Informe de prefactibilidad    
2 Términos de referencia    
3 Precio base de formulación    
4 Carta de invitación a proveedores de servicios    
5 Recepción de oferta    
6 Evaluación de oferta    
7 Oferta ganadora    
8 Carta de adjudicación    
9 Contrato y anexos    
10 Adéndums    
11 Garantía de adelanto    
12 Garantía de Cumplimiento    
13 Prórroga de garantía de adelanto (en caso justificado)    
14 Primer pago (Adelanto)    
15 Primer producto: Informe de verificación de prefactibilidad    
16 Segundo pago (Por primer producto)    
17 Segundo producto: Borrador de informe final    
18 Tercer pago (Por segundo producto)    
19 Tercer producto: Informe final (Incluye documentos y planos)    
20 Acta de recepción final    
21 Cuarto pago    
22 Liberación de fianzas de adelanto    
23 Liberación de fianzas de cumplimiento    
24 Correspondencia    

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 23
UNI- Noviembre 2018
ANEXO PI-35
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE EVALUACION EX ANTE

# DE
No. CONCEPTO CHEQUEO
HOJAS
1 Informe de Visita de campo    
2 Plano de microlocalización    
3 Plano de macrolocalización    
4 Plano de situación sin proyecto    
5 Plano de situación con proyecto    
6 Planos y detalles constructivos    
7 Libretas topográficas    
8 Especificaciones Técnicas generales    
9 Especificaciones Técnicas particulares    
10 Especificaciones Ambientales    
11 Evaluación del emplazamiento (proyectos categoría IV)    
12 Estudio de Impacto Ambiental – EIA (proyectos categoría I y II)    
13 Valoración Ambiental (proyectos categoría III)    
14 Evaluación ambiental    
15 Listado de equipos    
16 Memoria de cálculo de todo el take-off (atípicos)    
19 Memoria de cálculo del movimiento de tierra (típicos)    
20 Alcances de obras por ambiente (solo aplica en proyectos de    
reparaciones de obras verticales)
21 Presupuesto de obras por componente    
22 Presupuesto consolidado    
23 Costos Indirectos (solamente proyectos PGC)    
24 Informe de Evaluación    
25 Informe de Investigación de la Zona de Obras.    
26 Hoja de Normas y Parámetros    
27 Ficha resumen    

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 24
UNI- Noviembre 2018
Actividad

Material Preparado por el Ing. Silvio Rojas, para el curso FISE -


25/03/2022 25
UNI- Noviembre 2018

También podría gustarte