Está en la página 1de 23

Excelencia en la gestión para

la competitividad

Clase Introductoria

SGI 7402-002 Sistemas de Gestión Integrados


LA COMPETITIVIDAD
Un modelo con tres actores
 Consumidores
 Proveedores
 Estado

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
Interacción Dinámica

• Competitividad se logra cuando existe interacción


dinámica en los mercados entre

• Clientes que desean ser complacidos cada día mas


• Producto (bien o servicio), Precio, Servicio asociado al producto,
Imagen (prestigio)

• Proveedores que deben competir para satisfacer al cliente

• Estado que promueve el desarrollo de los mercados y la


economía del país.

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
I Cliente
a) poder creciente

• El poder de los consumidores crece en una


economía de mercado que crece y se abre al
mundo
• Los consumidores exigen mejoramiento continuo
de la calidad, sutentabilidad y seguridad.
• Este mejoramiento continuo se convierte en clave
para lograr competitividad

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
I Cliente
b) factores de su poder creciente

• Globalización
• Desarrollo Económico
• Medios de Comunicación
• Democracia y Estado de Derecho
• Rol de las Superintendencias e Instituciones
Públicas Reguladoras

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
II La respuesta de los Proveedores

• Certificación de Productos
• Certificación de Procesos
• Gestión de Calidad Total TQM y los Modelos de
Excelencia

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
III El rol que asume el Estado

a) En el mercado

• Protege los derechos de los consumidores y


trabajadores
• Protege el medio ambiente
• Regula mercados monopólicos
• Control estándares en productos críticos
• Facilita comunicación entre consumidores y
proveedores a través desarrollo de leyes y normas

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
El rol que asume el Estado

b) Normas y difusión de prácticas

• Estimulo a la Capacitación - Sence


• Subsidio a prácticas de calidad y producción limpia
en empresas - CORFO
• Estimulo y difusión de prácticas de excelencia -CNPC
• Infraestructura tecnológica - INN
• Acuerdos y Cooperación Internacional
• Acuerdos libre comercio. Normas Técnicas
• Participación en Organismos Internacionales

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
La Competitividad
Un cambio de paradigmas

• Calidad: de la importancia del producto a la


satisfacción del cliente.
• Calidad: de la calidad del producto a la calidad de la
gestión.
• Ambiente: de la preocupación de los ecologistas al
compromiso con la comunidad.
• Seguridad: desde la preocupación por la paralización
de obras al compromiso del trabajador con su
cuidado.

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
La Competitividad
Necesidad de un enfoque sistémico

• Desde una mirada de “experto”, a la mirada del


todo.
• Desde una mirada a las partes, a la mirada de las
relaciones entre las partes. No a los feudos
departamentales
• Desde la mirada a los síntomas de la
insatisfacciones, a la mirada de las causas
profundas.
• Desde una mirada de corto plazo a una mirada de
largo plazo.
Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de
Riesgos
(I) Las disciplinas:
Herramientas frente a insatisfacciones

• Rechazo de clientes:
• Control de calidad de productos
• Conflictos entre clientes y proveedores
• Generación de normas sobre productos
• Perdida de competitividad por altos costos
• Control de procesos
• Perdida de competitividad frente a otros
proveedores
• Gestión de la Calidad total o de Excelencia

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
(II) Las disciplinas:
Herramientas frente a insatisfacciones

• Dificultad de generar y controlar normas por cada


producto
• Certificación de Procesos- Las normas ISO 9000
• Desconfianza entre clientes y proveedores acerca de sus
procesos
• Certificación de Procesos- Las normas ISO 9000
• Desconfianza por ventajas competitivas basadas en
deterioro medio ambiente
• Las normas ISO 14.000
• Desconfianza por ventajas competitivas basadas en
deterioro de la salud del trabajador
• Las normas ISO 45.001

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
(III) Las disciplinas:
Herramientas frente a insatisfacciones

• Dificultad de comunicación interna sobre lo que


constituye una gestión de excelencia para el logro
de una mayor competitividad

• Los Modelos de gestión de Excelencia

• Malcon Baldridge USA


• EFQM Comunidad Económica
• Premio a la Calidad Chile

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
Premio Nacional a la Calidad
Los Criterios del modelo
• Liderazgo con visión de futuro capaz de ponerse a la
cabeza de los cambios necesarios
• Foco en la satisfacción de los clientes
• Desarrollo de las personas como principal factor
estratégico
• Énfasis en los resultados
• Planificación estratégica: El desarrollo conjunto de un
futuro
• Optimización de los procesos
• Información: La gestión del conocimiento
• Responsabilidad social

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
Los criterios del modelo
Un Cambio de Paradigmas para el logro de la Competitividad

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
1 Liderazgo
• El líder motiva
• genera un Que hacer y un Para que
• El jefe manda
hacerlo que es compartido con
todos
• es responsable que se haga
lo que se tiene que hacer • Genera cambios para mantener y
• distribuye el trabajo y mejorar la coherencia de la
controla que se haga. organización con su entorno
• Es un garante de la • sabe que el éxito depende no sólo
estabilidad del sistema de él, sino de cómo se alinee y
comprometa su personal con ese
objetivo
• Es un garante del futuro del
sistema
Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de
Riesgos
2 Gestión de la Satisfacción de
Clientes

• Satisfacer el cliente requiere


un conocimiento profundo
• Lo que requiere el cliente no • de quién es
importa mucho, básicamente lo • lo que quiere,
sabemos. • cómo nos mira
• lo importante es que compre • cuán satisfecho está de
nuestros productos. nosotros
• Los clientes debiera agradecernos • qué opina de nuestra
lo que hacemos por ellos competencia
• qué va a querer mañana de
nosotros.
• No sólo satisfacerlo, saber
como encantarlo

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
3 Compromiso y desarrollo de las personas y la
organización
• Las personas tienen un potencial
• A las personas se les contrata para de aporte mucho más allá de su
cumplir con actividades prefijadas rendimiento promedio,
• Se les paga por ello, y se espera • alcanzar niveles mayores
que cumplan depende de cómo se estimule,
• Para que cumplan es necesario desarrolle y se les comprometa
controlarlos, si no sacan la vuelta con el desarrollo de su potencial y
de su futuro.
• Las personas que disfrutan, que
se divierten con su trabajo, tienen
muchas mayores posibilidades de
tener clientes satisfechos e
incluso encantados

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
4 Planificación Estratégica

• El futuro no es predecible, ni basta


con formular planes para
alcanzarlos.
• Es necesario planificar para • Tan importante como tener planes
el futuro,
para el futuro es la coherencia de
• Para ello se proyectan las éstos y la forma cómo estos planes
tendencias y de ahí se se desarrollan.
generan los diversos planes
y productos. • Cómo se involucra al máximo de
• Es una tarea técnica
actores en su formulación y en el
compromiso con los resultados
buscados
• Como los resultados se monitorean
para prevenir desviaciones y/o
ajustar los planes
Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de
Riesgos
5. Gestión de los Procesos

• La coordinación de las actividades


está dada por el proceso
• las personas se coordinan de
• Lo importante es que las
acuerdo al proceso,
funciones estén claras y
bien distribuidas al interior • los jefes están para entrenar a las
de la organización personas en el proceso y resolver las
• Las coordinaciones que dificultades que se les presentan.
sean necesarias las
resuelven los jefes
• Al interior de los procesos, las
correspondientes personas se organizan como
proveedores y clientes internos que
se coordinan con clientes, procesos
de apoyo y proveedores externos.

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
6 Información y análisis

• La información adecuada no es
• Se requiere que cada persona obvia al interior de la
tenga la información que requiere organización
para hacer lo que tiene que hacer
• Convertir datos en información
y como ésta es utilizada para
alinear los procesos con los
objetivos organizacionales pasa
a ser materia de diseño y factor
clave del éxito de la
organización.

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
7 Responsabilidad social

• Una organización que no


• El objetivo de la Organización
cuida su entorno no tiene
es cumplir sus objetivos. viabilidad en el largo plazo
• en el medio ambiente
• En ello tiene que
concentrarse, no importa el • en sus relaciones con la
resto. comunidad.
• La organización tiene una • Los valores éticos de la
ética propia con la cual se comunidad se asumen como
comporta propios y se da cuenta de su
cumplimiento.

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos
8 Resultados de la Organización

• Los resultados se miden


• Lo importante es la creación
por el balance. La de valor de la organización
utilidad es lo único que • La creación de valor depende
importa. de:
• Resultados financieros
• Resultados de Satisfacción de
clientes
• Resultados de desarrollo de
personal
• Resultados en gestión de
proveedores
• Resultados en la
responsabilidad Social

Sistemas de Gestión Integrados Ingeniería en Prev. de


Riesgos

También podría gustarte