Está en la página 1de 68

TEORÍA DEL

PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN

DIANA MELISSA OTÁLORA GALLEGO


DOCENTE
2do día del simposio en el MIT, se plantearon temas como:
11 de
setiembre de • Allen Newell y Herbert Simon disertaron sobre la máquina lógica.

• Nato Rochester y colaboradores utilizaron el computador más grande existente para


1956… verificar la teoría neuropsicológica de las asambleas celulares de Donald Hebb. Este último
autor había postulado que las neuronas que por efecto de estimulación se disparan juntas

El nacimiento tienen mayor probabilidad de volver a hacerlo en el futuro. Esto genera que ante
determinadas circunstancias de procesamiento de información de una red neuronal se

de las Ciencias
active simultáneamente (la asamblea neural).

• Noam Chomsky expone sobre la gramática generativa transformacional y explica su

Cognitivas concepción de la estructura sintáctica como algoritmos.

• George Miller diserta sobre los límites de capacidad de la memoria y la capacidad de


agrupar los datos que presenta la misma. Esta presentación luego derivó en su famoso
artículo «The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for
processing information»
La inteligencia artificial se dedica al estudio de la inteligencia desde dispositivos tecnológicos, inanimados.

La antropología cognitiva se dedica al estudio de la relación entre la cognición y su entorno cultural y cómo este
último determina y estructura la cognición.

La lingüística se encarga del lenguaje como fenómeno cognitivo, tanto en su adquisición, como en su estructura y
su incidencia en la cognición.

La filosofía de la mente aborda temas de corte abstracto, como la relación mente-cerebro, o la naturaleza de las
representaciones mentales y, en general, el rol de la experiencia.

Las neurociencias se dedican al estudio del funcionamiento del sistema nervioso, a través de distintas técnicas
(conductuales, electrofisiológicas y de imagen cerebral, entre otras). Utilizando la metáfora del computador, se
podría decir que su investigación se relaciona más con un nivel de hardware que de software.
Precepción
Principales áreas Memoria
de trabajo de la
Atención
psicología
cognitiva Razonamiento

Lenguaje
Ciencias cognitivas y teorías de la mente

La multidisciplinariedad de las ciencias cognitivas muestra una interesante dimensión del estudio de la
relación mente-cerebro: la necesidad de una visión compleja y diversa, con enfoques variados y modos
de explicación conceptualmente diferentes. Desde las distintas perspectivas pueden también proponerse
teorías de la mente diversas, pero en todas ellas es preciso tener en cuenta algunos principios
fundamentales:

 
 
a)  Todos los cerebros son diferentes: a pesar de tener estructuras y funcionamiento
semejantes, cada cerebro es distinto a los demás.
 
b)  El cerebro se desarrolla a partir de un programa genético pero recibe
influencias ambientales diversas que producen desarrollos distintos, conexiones
neuronales diferentes, capacidades variadas... Además, las influencias ambientales
no son iguales dependiendo del momento del desarrollo en el que hayan sido
recibidas. Hay "periodos críticos" en los que el cerebro es más susceptible de
modificaciones
c)  Además, el individuo puede sufrir cambios en su cerebro (por ejemplo, debido a
lesiones) que obligan a una reestructuración y reasignación de funciones. Esto es
posible por la plasticidad del cerebro, es decir, por su capacidad de cambio y reajuste.

 d)  Una teoría de la mente debe ser coherente con los datos científicos existentes, debe
poder explicar los fenómenos físicos y psíquicos, y debe tener en cuenta una idea cada
vez más aceptada: que el cerebro funciona como un sistema organizado en el que hay
relación y mutua interacción entre las partes y los procesos. Muchos autores hablan ya
de una teoría modular que afirma la existencia de una integración en módulos, es
decir, subsistemas y conexiones con funcionamiento relativamente independiente, con
un procesamiento de la información en paralelo y con la posibilidad de trabajar con
mucha información al mismo tiempo, lo cual posibilita el pensamiento abstracto típico
del ser humano.
PRINCIPIOS

“La mente es un sistema


que procesa información”
“Los seres humanos
“La cognición es una
son procesadores de serie de procesos
información” “el aprendizaje es la
mentales”
adquisición de
representaciones
mentales”
Comparar la mente humana con
un ordenador para elaborar
modelos que expliquen el
funcionamiento de los procesos
cognitivos y el modo en que
determinan la conducta, es la
objetivo central de esta teoría
¿QUÉ ES?
La teoría del procesamiento de la
información es un conjunto de modelos
psicológicos que conciben al ser humano
como un procesador activo de los
estímulos (información o “inputs”) que
obtiene de su entorno.
El ser humano como
ordenador
Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la
metáfora de la mente como ordenador; en este sentido el cerebro
se concibe como el soporte físico, o hardware, de funciones
cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los
programas o software. Tal planteamiento sirve como esqueleto a
estas propuestas teóricas.
Los ordenadores son procesadores de información que
responden a la influencia de “estados internos”, el
software, que puede por tanto ser utilizado como
herramienta para operativizar los contenidos y
procesos mentales de las personas. De este modo se
busca extraer hipótesis sobre la cognición humana a
partir de sus manifestaciones no observables.
APRENDIZAJE ES…
El procesamiento de la información empieza con la recepción de
estímulos (inputs en lenguaje computacional) a través de los
sentidos. A continuación codificamos la información de forma
activa por tal de otorgarle significado y poder combinarla con la
que almacenamos en la memoria a largo plazo. Finalmente se
ejecuta una respuesta (output)
La memoria es el principal proceso implicado en dicho procesamiento y el aprendizaje,
desde este enfoque, consiste en el proceso de recepción, retención y recuperación de
conocimientos. La mayoría de los modelos de la memoria, denominados modelos
estructurales o modelos multialmacén, reconocen una serie de etapas o secuencias en el
flujo de la información. Así, la información procedente del medio es recogida en
la memoria sensorial, donde permanece un breve intervalo de tiempo, y pasa a
la memoria a corto plazo, desde donde puede ser transferida a la memoria a largo
plazo.
La memoria sensorial
Los estímulos procedentes del medio inciden en los órganos sensoriales, activan los
receptores y la información es almacenada en una estructura llamada registro
sensorial o memoria sensorial. La persistencia de la información en la memoria
sensorial es muy breve.
Este proceso está claramente influido por la atención, pues se trata de un proceso
selectivo y de capacidad limitada. Entre los numerosos estímulos que nos rodean,
sólo procesamos y transferimos aquellos sobre los que centramos nuestra atención.
Nuestra capacidad perceptiva es limitada, y sólo las informaciones que llegan a la
memoria y son consideradas significativas son seleccionadas. La percepción de estas
informaciones implica dotarlas de un significado, en función de la información que ya
se encuentra almacenada y organizada en la memoria.
La memoria a corto plazo o de trabajo

En la memoria de trabajo la información permanece temporalmente y se combina con los


conocimientos de la memoria a largo plazo. Los contenidos y el tiempo que podemos
mantenerlos en ella son reducidos, por lo que se limita a la información que estamos
utilizando en el momento. La automatización de ciertas actividades o el agrupamiento de los
estímulos nos permiten sacar un mayor provecho a la memoria de trabajo.
Para que la información pueda ser retenida por un intervalo de tiempo mayor, incluso
indefinido, sería necesario recurrir a alguna estrategia, como el repaso o ensayo, que
consiste en la repetición de la información de una manera más o menos rutinaria. Al
aumentar el número de veces que se repite o ensaya se aumenta la probabilidad de que la
información pase a la memoria a largo plazo.
546
5676
35894
137598
2479643
23457965
132443267
23425436136
24681012141618202224262830
https://emowe.com/modelos-mentales/
Café Lentejas Bolsas de basura
Manzanas Lechuga Yogures
Leche Aguacate Salmón
Pimientos Judías Garbanzos
Perro amarillo enfadado
Gato rojo hambriento
Hámster violeta gordo
Jirafa naranja larga
Cocodrilo rosa contento
La memoria a largo plazo

Algunas de las informaciones que recibe la memoria a corto plazo se pierden


y otras son procesadas y transferidas a la memoria a largo plazo, en la que se
produce el almacenamiento permanente de la información. Su capacidad es
teóricamente ilimitada.
¿CÓMO EVOLUCIONÓ ÉSTA METAFORA?

Alan Turing, matemático y científico de la computación, publicó en 1950 el


artículo “Maquinaria computacional e inteligencia”, en el que describió lo que
posteriormente se conocería como inteligencia artificial. Su obra tuvo una gran
influencia en el ámbito de la psicología científica, favoreciendo la aparición de
modelos basados en la metáfora del ordenador. (PELICULA: Código enigma)
MODELOS Y
AUTORES
PRINCIPALES
Los modelos más influyentes son cuatro, surgidos en
el marco de la teoría del procesamiento de la
información. 
En conjunto estas propuestas explican muchas de las
fases del procesamiento de la información, en el cual
la memoria juega un rol especialmente destacado.
El modelo multialmacén
de Atkinson y Shiffrin

En 1968 Richard Atkinson y Richard Shiffrin


propusieron un modelo que dividía la memoria
en tres componentes (“programas”, desde la
metáfora del ordenador): el registro sensorial,
que permite la entrada de información, un
almacén de corta duración que pasaría a
conocerse como “memoria a corto plazo” y otro
de larga duración, la memoria a largo plazo.

https://www.youtube.com/watch?v=JYoPOFCzPEU
Los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart

Poco después, en 1972, Fergus Craik y Robert Lockhart añadieron al modelo


multialmacén la idea de que la información puede ser procesada en grados crecientes
de profundidad en función de si sólo la percibimos o además le prestamos atención, la
categorizamos y/o le otorgamos significado. El procesamiento profundo, opuesto al
superficial, favorece el aprendizaje.
En este modelo se concibe la memoria más como un proceso activo y
menos como un almacén de información. Esta propuesta, denominada
teoría de los niveles de procesamiento, enfatiza el grado en el cual
analizamos la información nueva y señala que la cantidad de
procesamiento de la información que se produce cuando nos
encontramos con ese material, es de vital importancia para determinar
qué cantidad de información vamos a recordar.
En su modelo alternativo, estos autores enfatizan las operaciones de
codificación (registro) como determinantes de la permanencia relativa
de lo almacenado, partiendo del supuesto que la memoria es un sistema
unitario con diversos niveles de procesamiento: estructural, fonológico
y semántico que ocurren de manera continua desde los niveles de
senso-percepción y reconocimiento de patrones hasta los niveles de
atribución de significado.
Niveles de
Procesamiento
Nivel Estructural: El nivel superficial de procesamiento se orienta
hacia el procesamiento de las características sensoriales y físicas de la
información (la forma de la letra, número, palabra...), y sólo seríamos
capaces de recordar la estructura.

ネコ
Niveles de
Procesamiento
Nivel fonológico: se analizan los rasgos fonológicos de la estimulación
recibida. En el caso de las letras se añade el sonido que está asociado a ellas,
teniendo en cuenta el contexto de la palabra de la que forman parte, es decir,
añadiéndole sonido a las letras, traducimos las letras en unidades significativas
y las consideramos en el contexto de las palabras.

ネコ
Niveles de
Procesamiento
Nivel Semántico: El tercer nivel de procesamiento es el más profundo, y es el que
corresponde al análisis de la palabra tomando como referencia el contexto de la frase
de la que forma parte. En este momento se elige para la palabra, el significado que
tengamos almacenado más adecuado.
Tiene gran influencia la intencionalidad del sujeto, el tipo de análisis que se haga de la
información y el contexto en el que se produce el análisis. Se produce una codificación
y análisis de las propiedades semánticas. Se produce una incorporación de los
conocimientos previos tanto para el análisis como para la posterior interconexión. A
mayor nivel de procesamiento, mayor garantía de que se pueda recordar.
Ideas principales
Esta teoría parte de los siguientes presupuestos:
1. Para obtener un buen recuerdo es más importante la cantidad de procesamiento
que el lugar donde se procesa la información (MCP, MLP).
4. Al aumentar el nivel de análisis semántico, se va a generar una mayor
profundidad de procesamiento.
5. La mera repetición superficial o mecánica de la información sirve para
mantener la en la MCP, pero no garantiza que el almacenamiento en la MLP sea
mejor. Para que la repetición de la información sea efectiva, debe ir acompañada
de la construcción de vínculos entre la información que recibimos y la que ya
tenemos almacenada.
La memoria es un
proceso cognitivo
complejo, no
siempre fiable, que
está implicado en
multitud de
procesos y
conductas. Así,
entender su
funcionamiento es
algo esencial si
queremos saber
cómo influye en
nuestra conducta o
por qué tiene un
peso tan relevante en
aspectos tan
importantes como la 
imagen que tenemos
de nosotros mismos.
El modelo conexionista de
Rumelhart y McClelland
En 1986 estos autores publicaron “Procesamiento distribuido en
paralelo: investigaciones sobre la microestructura de la cognición”,
que sigue siendo un libro de referencia fundamental en este
enfoque. En esta obra presentaron su modelo de las redes
neuronales de almacenamiento de la información, avalado por la
investigación científica.
El modelo multicomponente de
Baddeley
La propuesta de Alan Baddeley (1974, 2000) domina en la actualidad la
perspectiva cognitivista sobre la memoria operativa. Baddeley
describe un sistema ejecutivo central que supervisa los
inputs obtenidos a través del lenguaje receptivo (bucle fonológico), las
imágenes y la lectoescritura (agenda visoespacial). El búfer episódico
equivaldría a la memoria a corto plazo.

https://www.youtube.com/watch?v=GAwo_DItsvI
El modelo clásico de la memoria operativa estaba compuesto por tres componentes: el
ejecutivo central, que gestiona el uso de los recursos cognitivos y atencionales, y dos
sistemas subordinados que procesan información unimodal, el bucle fonológico y el lazo
articulatorio. 
Posteriormente, Baddeley añadió un cuarto componente, el búfer episódico.
1. Ejecutivo central
Baddeley y Hitch describieron la existencia de un sistema de control
atencional que denominaron “ejecutivo central”. La función principal de
este componente es asignar los recursos atencionales a las tareas que
estamos realizando en un momento determinado, de modo que el resto de
sistemas mnémicos están dirigidos por el ejecutivo central.
Este sistema también almacena información pero su capacidad es limitada;
cuando la demanda excede los recursos del ejecutivo central, éste recurre
al bucle fonológico y a la agenda visoespacial, que Baddeley y Hitch
calificaron de “subsistemas esclavos”.
2. Bucle fonológico o lazo
articulatorio
El bucle fonológico es un sistema que retiene información verbal en formato
acústico de forma temporal. Según el modelo, el lazo articulatorio puede mantener
de forma pasiva un máximo de 3 ítems durante 2 segundos; si realizamos una
operación de “repaso subvocal” repitiendo la información mediante el habla interna,
la capacidad aumenta hasta los 7 ítems.
Si nos centramos en la vertiente pasiva del bucle fonológico, este componente
es cercano al concepto de memoria ecoica, descrito por George Sperling y Ulric
Neisser como una representación mental breve de la información acústica.
3. Agenda visoespacial
Baddeley y Hitch describieron un segundo subsistema esclavo que trabaja con
imágenes: la agenda visoespacial. Sus características son similares a las del bucle
fonológico, difiriendo básicamente en que maneja información visual en lugar de
sonora.
La agenda visoespacial no se ha investigado tanto como el lazo articulatorio y
sus características no se han confirmado completamente. Las investigaciones
sugieren que el cerebro podría procesar por separado la información
visual (percepción de detalles, color, etc.) y la espacial, incluyendo la
localización y el movimiento de los estímulos.
4. Búfer episódico
El búfer episódico es el cuarto y último componente del modelo clásico de la memoria de
trabajo, que fue añadido por Baddeley en 1991 a su formulación original. Desde un punto
de vista teórico se asocia con las funciones ejecutivas propias del lóbulo frontal del
cerebro.
Según Baddeley se trata de un almacén temporal con capacidad restringida, como el lazo
articulatorio y la agenda visoespacial. No obstante, trabaja con información
multimodal en lugar de hacerlo sólo con palabras o con imágenes. Su otra característica
fundamental es que permite el intercambio de información entre la memoria a largo plazo
y la operativa.
Referencias bibliográficas

Leahey, T. H. (2004). Historia de la Psicología, 6ª Edición. Madrid: Pearson Prentice Hall.


Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1968). “Human memory: A proposed system and its control processes”.
En Spence, K. W. & Spence, J. T. (Eds.), The psychology of learning and motivation (Vol. 2). Nueva York:
Academic Press.
Baddeley, A. D. & Hitch, G. (1974). “Working memory”. En G. H. Bower (Ed.), The psychology of
learning and motivation: advances in research and theory (Vol. 8). Nueva York: Academic Press.
Baddeley, A. D. (2000). The episodic buffer: a new component of working memory? Trends in Cognitive
Science, 4: 417-423.
Craik, F. I. M. & Lockhart, R. S. (1972). Levels of processing: A framework for memory research. Journal
of Verbal Learning & Verbal Behavior, 11(6): 671–84.
Rumelhart, D. E., McClelland, J. L. & PDP Research Group (1987). Parallel distributed processing:
explorations in the microstructure of cognition. Cambridge, Massachussets: MIT Press.
 
EN GRUPOS…
5.1. Atención de los estudiantes en el salón de clases
5.2. Esquemas
5.3. Organización de la información en redes
5.4. Comprensión del lenguaje
5.5. Interferencia en la enseñanza y el aprendizaje
5.6. Reducción del olvido en el aprendizaje académico
5.7. Uso de la imaginería en el aula
5.8. Organizadores avanzados

También podría gustarte