Está en la página 1de 23

CONTRATO

ESTIMATORIO

 Antecedentes
 Concepto
 Función
 Características
 Elementos
 Terminación
ANTECEDENTES

Consagrado en la Venta especial,
Aestimatum del
legislación arrendamiento o
Derecho Romano
alemana e Italiana. mandato.

Legislación actual Contrato


especie de la
se regula como innominado por
acción praescriptis
Contrato carecer de acción
verbis.
Estimatorio civil especifica
CONCEPTO
 Consignante

Contrato estimatorio es aquel


por medio del cual un sujeto,
llamado consignante, en
entrega a otro, llamado
consignatario, mercaderías a
un precio estimado, para que
en un plazo fijado se pague
dicho precio o bien se
devuelvan las mercaderías.
Consignatario
FUNCION

El contrato cumple una función
importante en el comercio
porque el comerciante minorista
puede adquirir mercaderías sin
cancelar de inmediato el precio,
con la opción de devolverlas si
no las vende dentro del plazo
que se pacte.
Características
 Principal

Traslativo de Oneroso
dominio conmutativo

Contrato
Estimatorio

De tracto
Bilateral
sucesivo

Real
Elementos

Formales
• Consignante • Cosas
• Consignatario • Se concreta de (mercaderias)
palabra basados • precio
en la confianza
comercial
Personales Reales
PERSONALES

1. El consignatario en ningún momento
se puede liberar de la obligación de
pagar el precio de lo que no pueda
restituir, aunque las causas no le sean
imputables.

2. El consignatario tiene disposición de


los bienes consignados, pero no puede
ser perseguido por sus acreedores, o sea
que están dentro de su esfera
patrimonial, pero en forma limitada.

3. El consignante no tiene poder de


disposición sobre las cosas consignadas.
Formales

Mercaderías sujetas
a registro, se hace
Se concreta de
en escritura publica
palabra basados en
e inscribirse en el
la confianza
registro de la
comercial
propiedad
inmueble
REALES

TERMINACION

Cuando el
El contrato
consignatario a
Es un contrato termina por el
vendido las
sujeto a plazo transcurso del
mercaderías y
plazo
paga el precio.
 CONTRATO ESTIMATORIO

CONTRATO DE CONSIGNACIÓN QUE CELEBRA POR UN LADO MARINA GARCIA


PRADO QUE EN LO SUCESIVO RECIBE EL NOMBRE DE “CONSIGNANTE” Y POR OTRO
LADO SEFERINA TORRES PEREZ QUE EN LO SUCESIVO RECIBE EL NOMBRE DE
“CONSIGNATARIO”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES:

EL CONSIGNANTE:

1.- Entrega al consignatario: una lavadora marca Whirlpool, de 12 kilogramos de capacidad, color
blanco, motor en buen estado, con un pequeño golpe visible en el lado posterior derecho.
2.- EL CONSIGNANTE pide por su lavadora la cantidad de Q. 5,000.00 (cinco mil quetzales
exactos.)
3.- Que en caso de venta se le dará al CONSIGNATARIO, la cantidad extra que pida de los Q.
5,000.00 (cinco mil quetzales exactos) pactados.
4.- Se dejará el mueble en el local del CONSIGNATARIO para su ofrecimiento durante tres meses,
si transcurrido estos no se vende, el CONSIGNANTE se obliga a recoger el mueble, de no hacerlo
cae bajo su responsabilidad la mora de recibir, y pagará al CONSIGNATARIO la cantidad de Q.
50.00 (cincuenta quetzales diarios) diarios por motivo de pensión.

EL CONSIGNATARIO:
1.- Recibe una lavadora marca Whirlpool con las especificaciones anteriormente expuestas.
2.- En caso de venta se obliga el CONSIGNATARIO a pagar el precio pactado por la venta del
mueble.
3.- Si llegado el plazo no se vende, devolverá el mueble descrito en las condiciones en que lo recibió.
4.- El CONSIGNATARIO puede pagar el precio y adquirir el bien si así lo desea (debe notificarse al
CONSIGNANTE a la llegada del plazo o dentro de la vigencia del mismo).
 
FIRMAN DE CONFORMIDAD:
 
CONSIGNANTE CONSIGNATARIO
CONTRATO DE
DEPÓSITO

 Concepto
 Caracteres
 Elementos
 Terminación
 Almacenes Generales de Depósito
Concepto
 Depositante

El depósito, considerado como la


prestación de un servicio, es un
contrato por medio del cual el sujeto
depositario recibe una cosa que le
confía al depositante, con la
obligación de custodiarlo y
devolverlo cuando lo requiera.

depositario
EN EL DEPOSITO PUEDE HABER:
Depósito civil: Rige el contrato por el Código Civil.
Depósito mercantil: negocio jurídico mercantil (cuando se hace por
medio de una institución bancaria. Depósito Bancario)

Depósito judicial: cuando lo ordena un juez.-

El contrato de depósito cumple una función importante en el


tráfico comercial, porque permite a los comerciantes que no
disponen de locales adecuados, la posibilidad de confiar a otro la
custodia y conservación de sus mercaderías.

En el caso del dinero entregado a una institución bancaria, no solo


otorga seguridad, sino también proporciona la ventaja de poder
devengar intereses o adquirir medios de pago (cheques) cuando se
dispone a la vista.
POR SU
Almacenes
NATURALEZA EL Generales de
DEPOSITO PUEDE
SER Depósito
 Es regular
mercantil.

Irregular se
Regular devuelve un
cuando se bien distinto al
devuelve el depositado. De
mismo bien la misma
depositado. Clases especie, calidad
Más común en y valor, ejem. El
lo civil de dinero
Depósito

Facilita el comercio de
La custodia que se importación y
confía a un almacén exportación. En lo
referente a Guatemala el
general de depósitos caso de los mesones, los
es regular de comerciantes guardan su
carácter mercantil. mercadería, aparcan sus
vehículos.
Caracteres

BILATERAL: Las partes se obligan en forma recíproca.
ONEROSO: la prestación tiene como contrapartida otra
prestación.
CONMUTATIVO: las partes conocen cual es la
naturaleza y el alcance de la prestación.
PRINCIPAL: El contrato surte efectos por si mismo, sin
necesidad de recurrir a otro contrato.
DE TRACTO SUCESIVO: Lapso o período de ejecución
periódica, al que el derecho dota de efectos jurídicos.
Elementos

Reales
• Depositante • Acuerdo
• Depositario • Mercaderías verbal
• Dinero, joyas, • Contrato de
títulos de adhesión
crédito, etc.
Personales Formales
Personales

Depositario Depositante
• custodiar la cosa depositada para • Pagar el valor del depósito
una adecuada guarda y • Pagar los gastos que haya hecho el
conservación depositario para la custodia del
• dar aviso al depositante o a un bien depositado.
juez, sobre un peligro que • Pagar daños y perjuicios que el
amenace con la perdida o deposito hubiera causado.
deterioro o perdiere la cosa y de
las medidas que pueden evitarlos.
Reales

Mercadería • Joyas, Títulos
Valores, Títulos
s de Crédito.

• El depositario
Cosas puede tener
disposición
Fungibles sobre la cosa
depositada.

Deposito • Mancomunidad
simple o
Bancario solidaria.
Formales

varia según la naturaleza de
organización empresarial del
sujeto depositario. Puede ser
que se formalice mediante
simple acuerdo verbal; por un
contrato de adhesión; y por
escrito, como en el caso del
depósito bancario o el que se
hace en almacenes generales de
depósito.
Terminación

Restitución del objeto depositado a requerimiento
del depositante

Devolución que hace el depositario avisando con


prudente anticipación, cuando no se hubiere pactado
plazo.

Depósito bancario se rige por sus leyes específicas y


por los usos propios de la práctica bancaria.
Depósito en Almacenes
Generales

Leyes especificas: Decreto
Un almacén general de 1236 del Congreso de la
Depósito, es una sociedad República, Decreto 1746 del
anónima con carácter de Congreso de la República,
Institución auxiliar de crédito, Reformado por el Decreto
55-73 del mismo organismo;
cuyo objetivo es el depósito de
leyes que rigen a los
mercaderías de importación y almacenes del Crédito
exportación. Hipotecario Nacional de
Guatemala y los que se
organizan a nivel de
empresa privada.

También podría gustarte