Está en la página 1de 30

Aerosolterapia /

Inhaloterapia
Objetivos
 Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la
aerosolterapia/inhaloterapia.

 Identificar los dispositivos existentes para la administración de


aerosolterapia/inhaloterapia describiendo sus ventajas y
desventajas.

 Diferenciar los medicamentos existentes en la farmacología


respiratoria en cuanto a indicaciones, precauciones, dispositivos
de liberación, nombre genérico y comercial.
Metodología
 Discusión de la guía: Aerosolterapia/inhaloterapia.

 Estudio de caso para el desarrollo de habilidades y destrezas en el


manejo de la aerosolterapia/inhaloterapia.
Aerosolterapia/Inhaloterapia

 Tratamiento selectivo la
concentración del medicamento en
la vía aérea y los pulmones.

 efectos adversos sistémicos


asociados a medicamentos orales o
endovenosos.
Mecanismos de deposito del aerosol
Efecto terapéutico DAMM: 0,5 – 5 m

 Impactación por inercia.


 Sedimentación gravitacional.
 Movimiento browniano.
Indicaciones

 Edema de vía aérea superior, subglótico


o post extubación.
 Hiperreactividad bronquial.
 Crisis asmática.
 Descompensación de EPOC.
 Secreciones adherentes de difícil
expectoración.
Contraindicaciones
Necesidad de estabilizar la descompensación respiratoria por
otros medios: VMNI – VMI, oxigenoterapia.
Complicaciones

 Broncoconstricción severa.
 Taquicardia.
 Discomfort del paciente.
 Exposición a micobacterias.
 Edema de la vía aérea.
 Irritación de la mucosa.
 Inadecuada dosificación.
Evaluación de resultados

 Disminución del trabajo respiratorio.


 Mejoría de los signos vitales.
 Disminución de estridor y
broncoespasmo.
 Disminución de la disnea.
 Mejoría de los valores de gases en
sangre arterial.
 Mejoría de la SatO2 evaluada por
pulsioximetría.
Micronebulizador (MNB)

Ventajas
 No requiere coordinación del
paciente.
 Efectivo con volumen corriente.
 Posibilidad de modificar dosis.
 Puede ser usado con suplemento de
O2.
Desventajas
 No es portátil.
 Requiere fuente de gas comprimido.
 Tiempo de tratamiento mayor.
 Posible contaminación.
 No disponible en todas las
presentaciones.
 Requiere preparación previa al
tratamiento.
 Costoso si no se cuenta con un
compresor.
Educación
¿Qué tan importante puede ser?
Inhalador de Dosis Medida (IDM)

Ventajas
 Portátiles y compactos.
 Tiempo de tratamiento corto.
 No requiere preparación del
medicamento.
 No se contamina el contenido.
 Alta reproducibilidad de la dosis.
 Puede ser utilizado con cámara
espaciadora.
Inhalador de Dosis Medida (IDM)

Desventajas
 Requiere coordinación de la
respiración.
 Alto deposito en la orofaringe
 Potencial para el abuso.
 No disponible en todas las
presentaciones.
 Contaminación del medio ambiente
por propelente.
Prueba del IDM
IDM con cámara espaciadora

Ventajas
 Reduce la necesidad de
coordinación del paciente.
 Reduce el deposito orofaringeo.
IDM con cámara espaciadora
Desventajas
 La inhalación es más compleja para algunos pacientes.
 Puede reducirse la dosis si no se utiliza apropiadamente.
 Mayor costo y menos portátil que el IDM solo.
Inhalador de Polvo Seco (IPS)
 
Ventajas
 Requiere menor coordinación por
parte del paciente.
 No requiere propelente.
 Pequeño y portátil.
 Tiempo corto de tratamiento.
Inhalador de Polvo Seco (IPS)

Desventajas
 Requiere un flujo inspiratorio
moderado a alto.
 Puede resultar en un alto depósito
en la orofaringe.
 No todo medicamento está
disponible.
 Costoso.
Monitoria

Síntomas: dolor, malestar, disnea.


FC, T/A, ritmo cardiaco.
FR, patrón respiratorio, uso de
músculos accesorios.
Esputo: cantidad, color,
consistencia, olor.
Color de la piel.
Los ruidos respiratorios.
Pulsioximetría.
Pico flujo espiratorio.
Selección de dispositivo
 Habilidad del paciente para
usarlo.
 Preferencia del paciente por el
dispositivo.
 Dificultad en la combinación del
medicamento.
 Habilidad del terapeuta para
enseñar a usar el dispositivo.
 Costo.
B2 Agonistas – corta duración
Salbutamol –Terbutalina – Ciplabutol - Fenoterol (4-6 horas)

Efectos:
• Inducen la producción de AMPc.
• Relajación del músculo liso bronquial
• Vasodilatación.
• Disminuye la permeabilidad vascular.
• Poca acción en receptores B1 a dosis baja.
• Mejora la actividad ciliar.
B2 Agonistas – corta duración
Salbutamol –Terbutalina – Ciplabutol - Fenoterol

Indicaciones
Asma agudo o inducido por el ejercicio.
Descompensación de EPOC.
Hipercalemia.

Efectos Adversos
Temblor muscular.
Taquicardia.
Hipocalemia.
B2 Agonistas de acción prolongada
Formoterol - Salmeterol (12 horas)

Efectos
 Broncodilatador selectivo receptores B2
de acción prolongada .
Indicaciones
 Tratamiento de asma, bronquitis crónica,
EPOC.
 Prevenir síntomas nocturnos.
Efectos Adversos
 Iguales que los B2 acción corta, pero en
menor proporción.
Anticolinérgicos
Bromuro de Ipatropio - Tiotropium (6 – 8 horas)

Efectos
Derivado de la atropina, bloquea los receptores muscarínicos del SN parasimpático,
inhibiendo la broncoconstricción.
Disminuye la secreción de moco en las vías aéreas.
Secreciones más espesas.
Menos efectos colaterales.

Indicaciones
Asma crónica.
Tratamiento de EPOC.

Efectos adversos
Tos.
Irritación garganta.
Corticosteroides
Dipropionato de Beclometasona, Budesonida, Propionato de Fluticasona (8-12
horas)

Efectos
 Es un corticosteroide que disminuye la inflamación y la respuesta alérgica.

Indicaciones
 Asma crónica.
 Tratamiento de EPOC.

Efectos adversos
 Cefalea.
 Irritación de la garganta.
 Problemas de visión.
Mucolíticos
N -Acetilcisteína
Dosis
 Oral.
 Solución para nebulizar.

Efectos
 La acetilcisteína fluidifica las secreciones mucopurulentas, por medio de sus grupos SH
(sulfahidrilos libres) que van a romper los enlaces S-S (disulfuro).
 
Indicaciones
 Tratamiento crónico de: EPOC, fibrosis pulmonar.
 Secreciones viscosas de difícil expectoración.

Efectos adversos
 Náuseas, vómito y diarrea.
 Broncoespasmo.
GRUPO DISPOSITIVO NOMBRE
TERAPÉUTICO NOMBRE GENÉRICO DE LIBERACIÓN COMERCIAL

B2 Agonistas Fenoterol IPS Berotec


(Corta acción) Salbutamol IDM, MNB Ventilan
Terbutalina IDM, IPS, MNB Terburoc

B2 Agonistas Formoterol IDM, IPS Sinasfix


(Larga duración) Salmeterol IDM, IPS Serevent

Anticolinérgicos Bromuro de Ipatropio IDM, IPS, MNB Atrovent


Tiotropium IPS Spiriva

Corticoides Dipropionato de IDM Becloforte


Beclometasona
Budesonida IDM, IPS, MNB Pulmicort
Propionato de IDM, IPS Flixotide
Fluticasona
Asociaciones Dipropionato de IDM Ventide
Beclometasona +
Salbutamol
Bromuro de Ipatropio + IDM Combivent
Salbutamol
Fenoterol + Bromuro de IDM, MNB Berodual
Ipatropio
Mucolíticos N- Acetilcisteina MNB, Vía oral Fluimucil

También podría gustarte