Está en la página 1de 6

Equipo 1

PROCESO BAYER
PROCESO HALL
Samuel Borbón Gardner
José Antonio León Urías
Javier Aguilar
Atondo Mejía Armando
Introducción
■ En esta presentación estaremos hablando de lo que se enfocan los procesos de minerales
especializados como lo son el proceso hall y el proceso Bayer, estaremos repasando sus
definiciones, propiedades, características y criterios de cada uno de los procesos.

■ Los dos procesos tienden a manejar características diferentes como por ejemplo uno se
basa en la disolución de la bauxita con hidróxido de sodio, y mientras el otro es disuelto
dentro de una cuba electrolítica revestida interiormente de carbón en un baño
electrolítico con criolita fundida.
Proceso Bayer

En 1889, K. J. Bayer patenta el proceso de obtención de alúmina a partir de bauxitas


por medio digestión de las mismas en solución acuosa de sosa a altas temperaturas.
Las bases de este proceso son las que se emplean todavía en la actualidad.
Los puntos clave del proceso son la digestión de la bauxita molida en una solución de
sosa concentrada:
𝐴𝑙2𝑂3𝑛𝐻2𝑂 𝑠 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑎𝑐 → 2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2 𝑎𝑐 + (𝑛 + 1)𝐻2�
■ Pasos en el proceso Bayer
1. Comenzamos con trituración de bauxita
2. Etapa de digestión, el monto obtenido tras la trituración es lavado
con una disolución de hidróxido de sodio (sosa caustica).
3. La disolución obtenida Al(OH)4 libre de impurezas se precipita de forma controlada,
para obtener hidróxido de aluminio
4. Por ultimo se comienza con la operación de calcinación, calentando el hidróxido a unos
1050° para convertirlo en alúmina
5. La alúmina obtenida se utiliza para producir aluminio por electrolisis
Conformación
■ De esta manera la
alúmina es puesta en
disolución, dejando como
residuo sólido inatacado
la mayoría de las
impurezas que
acompañan a la bauxita
(principalmente óxidos de
hierro y titanio).
Datos a resaltar
■ La sosa caustica tiene la propiedad de disolver los minerales de aluminio, pero no lo
otros componentes de la bauxita, los cuales permanecen solidos.
■ Las temperaturas utilizada en los procesos es dependiente a la función de la bauxita,
para disolver hidróxido de aluminio basta con 140°C pero con la mezcla de hidróxido y
oxido hace falta subir a 240°.
■ En la etapa de digestión obtenemos un solido no disuelto en el decantador (lodo rojo)
del cual se trata de recuperar la sosa caustica.
■ Cuando se obtiene la disolución de Al(OH)4 se maneja a baja temperatura para
favorecer la cristalización y la sosa libre de aluminio se concentra en evaporadores y se
recupera.
■ En el proceso de calcinación se libera agua en forma de vapor.

También podría gustarte