Está en la página 1de 13

¿QUÉ CAMBIOS FÍSICOS LES

SUCEDEN A LAS PERSONAS


MAYORES AL ENVEJECER?

DRA. MARIDOL TERAN


CESFAM EL ROBLE

SANTIAGO, SEPTIEMBRE 2019


CAMBIOS A NIVEL CORPORAL
 A partir de los 40 años.
 Aumenta el tejido graso.
 Disminuye la musculatura y el agua corporal.

Son cambios normales dentro del envejecimiento

Evitar automedicarse

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS SENSORIALES: VISIÓN,
AUDICIÓN Y EL GUSTO
PROBLEMAS VISUALES
 Principalmente los vicios de refracción y las cataratas, las cuales son
patologías GES.
 Afecta la seguridad y funcionalidad de la persona, puede producir caídas y
aumenta el riesgo de dependencia.
 Se sugiere que sobre los 70 años, las personas deben asistir al médico para
realizarse un chequeo a la vista

El cuidador debe estar alerta cuando la persona mayor a su cuidado


presenta estos cambios y debe sugerir una visita al médico.

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS SENSORIALES: VISIÓN,
AUDICIÓN Y EL GUSTO
PROBLEMAS AUDITIVOS

 Hipoacusia: disminución de la audición.


 Las causas más frecuente son la acumulación de cerumen en el conducto
auditivo externo y la aparición de enfermedades como la presbiacusia.
 Se recomienda que hay que ponerse al frente, hablar lento y modulado, sin
gritar. Evitar hablarles con mucho ruido ambiental (televisión apagada, radio,
etc).
 Puede llevar a la depresión y, posiblemente, se aísle porque no se siente
comprendida, deteriorando la calidad de vida y aumentando el desarrollo de
problemas de memoria.

Si usted cree que la persona está perdiendo la capacidad para oír bien, la
sugerencia es consultar al médico.
PATOLOGIA GES se les entregan audífonos a quienes los necesiten
Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS SENSORIALES: VISIÓN,
AUDICIÓN Y EL GUSTO
PROBLEMAS DEL GUSTO Y OLFATO

 Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores salados, dulces y


ácidos, debido al deterioro de las papilas gustativas.
 Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos.
 La combinación de esos dos factores es una de las causas por la que la mayoría
de los usuarios se quejan de las comidas servidas.

Son cambios normales dentro del envejecimiento

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LA PIEL
 Piel mas delgada y menos elástica.
 Se vuelve una piel más frágil, que cicatriza más lentamente y tiene más
posibilidades de generar escaras.
 Aparición de arrugas. • Manchas. • Flaccidez. • Resequedad.
 Todos esos cambios se producen como consecuencia de transformaciones
internas, como son la disminución en la producción de colágeno y la pérdida
de grasa subcutánea y masa muscular.

El cuidador debe estar alerta ante la presencia de deficiencias en la


alimentación, posibles enfermedades o una excesiva exposición al sol
Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el
cuidador. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LA MUSCULATURA, HUESOS Y
CÓMO AFECTAN AL CAMINAR.

 Sarcopenia, que es cuando se pierde de manera progresiva y generalizada la


masa y la fuerza del músculo, lo que va produciendo discapacidad física,
mayor riesgo de caídas, fracturas, menos calidad de vida y mayor riesgo de
muerte.
 Se recomienda realizar actividad física en forma regular, supervisada y
controlada. Además, mantener una dieta balanceada, sobre todo, rica en
proteínas (carnes blancas, lácteos, huevos, legumbres) y corregir los niveles de
vitamina D.
 Osteoporosis es que debilita mucho los huesos y puede producir fracturas tras
una caída o fracturas espontáneas, es decir, sin la necesidad de tener un golpe.

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS EN LA MUSCULATURA, HUESOS Y
CÓMO AFECTAN AL CAMINAR.

 La caminata clásica de las personas mayores es una marcha


algo más lenta, con pasos más cortos, menor braceo, menor
elevación de los pies.
 Se tropiezan con mayor facilidad.
 Hay que tener especial cuidado con los medicamentos
recetados para inducir el sueño porque pueden sedar
demasiado a la persona y, además, alterar la coordinación
para caminar, favoreciendo aún más las caídas.

Los remedios para las personas mayores deben ser indicados por un
profesional capacitado

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CONSEJOS PARA
PREVENIR LAS
CAÍDAS

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 Menor producción de saliva, lo que puede dificultar el proceso de tragar,
predispone a infecciones de la boca.
 Pérdida de piezas dentales, que originan un problema considerable en la
digestión de los alimentos.
 Dificultad para tragar (disfagia). Se manifiesta en la persona que está comiendo
con atoros, tos luego de tragar el alimento o líquidos. Pueden llevar a
malnutrición, deshidratación, mala calidad de vida y neumonías aspirativas.
Enfermedad de Parkinson, demencias o luego de ACV.
 Vaciamiento más lento de su estómago y se sientan satisfechas con menor
cantidad de comida, lo que las lleva a alimentarse con porciones más pequeñas.
 Constipación. La persona mayor debe tomar bastante agua, por lo menos 2 litros
al día, debe tener una dieta rica en fibra (cereales, granos, verduras y frutas), y
realizar actividad física.

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y
RESPIRATORIO

 El corazón aumenta su tamaño y las arterias se vuelven más rígidas,


lo que predispone a presentar hipertensión arterial.

 Mayor predisposición a la aparición de enfermedades respiratorias


como infecciones, sobre todo, en la época de otoño-invierno.

Por esto es muy recomendable que los mayores reciban sus vacunas
preventivas correspondientes. La vacuna para la Influenza una vez al año
y la Neumocócica, si corresponde. Ambas son gratuitas en el Programa
Nacional de Inmunizaciones (PNI) del país.

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
CAMBIOS DEL SISTEMA GENITOURINARIO

 Los riñones sufren cambios importantes y van disminuyendo su


funcionamiento de manera progresiva con el paso del tiempo.
 Esto habitualmente no genera mayores problemas, excepto, bajo
situaciones de estrés como frente a algunas enfermedades o al uso
de algunos medicamentos: los antinflamatorios.
 La incontinencia urinaria no es parte del envejecimiento normal,
siempre se debe consultar al médico para buscar las posibles causas
y tratamientos.

Campos R, S. y Carrasco G, M.(2017). ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor?   Manual para el cuidador. Santiago de
Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile
GRACIAS

También podría gustarte