Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDEPENDENCIA”
DOCENTE:
LIC: Flor Marlene, SACHUN GARCIA
ESTUDIANTES:
CONCEPTOS BASICOS:
o ADULTO MAYOR: Según la OMS las personas de 60 a 74 años son considerados de edad
avanzada, de 75 a 90 años viejas o ancianas, y los que sobre pasan los 90 años se les
denomina grandes, viejos o longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará
de forma indistinta persona de la tercera edad.
o DESARROLLO FISICO: Desarrollo físico y salud” describe el bienestar físico de los, el
conocimiento de sus prácticas corporales, de salud, seguridad y nutrición, y
el desarrollo de las habilidades motoras.
o CAMBIO FISICO: es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia.
El proceso de crecimiento y desarrollo físico del adulto, está influido por el estilo de vida
presente y pasado. Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo:
Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas, pierde
brillo y firmeza.
El envejecimiento es un proceso que lleva a una pérdida de función del organismo, comienza a
partir de los 60 y 65 años de la vida y se manifiesta por una disminución progresiva de la
capacidad de reserva del organismo para restaurar su homeostasia interna ante el daño
producido por agentes externos.
2. CARACTERISTICAS:
Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica,
disminución de la fuerza, la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban
habitualmente los músculos.
Hay cambios en el sistema tegumentario, la piel se hace más fina, pierde turgencia y
elasticidad. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las líneas de la risa surcan los
extremos de los ojos.
En el sistema óseo, comienzan a evidenciarse descalcificaciones. Se pierde
progresivamente espacios intervertebrales, observándose por ello una disminución en
la estatura.
Disminuye la velocidad de crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas,
pierde brillo y firmeza.
En la mujer se presenta la menopausia y el climaterio en donde hay transformaciones
biopsicosociales.
CONSEJERÍAS RECOMENDADAS:
Dieta: en la consejería nutricional deben incluir alimentos variados en las tres comidas
principales, y dos adicionales, para mantenerse saludables; una porción diaria de
alimentos de origen animal, tres porciones de lácteos hasta alcanzar un equivalente
entre 1000 a 1500 mg de calcio al día; tres porciones de verduras crudas o cocidas, en
variedad de colores; limitar la ingesta de sodio; consumir 6 a 8 vasos al día de agua
hervida sin azúcar para mantenerse hidratado. Si hay problemas de dentición consumir
alimentos blandos o triturados en forma de purés. Recordar que una alimentación
variada no necesita de ningún tipo de suplementación adicional ni vitamínica.
Actividad física: beneficia a personas de todas las edades, puede disminuir todas las
causas de morbilidad e incrementar la expectativa de vida. Entre los beneficios del
ejercicio en el adulto mayor se incluyen la mejora del acondicionamiento, reduce el
riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebro vascular, hipertensión,
diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis, obesidad, cáncer de colón, cáncer de mama,
ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y, finalmente, reduce el riesgo de caídas y
lesiones, así como con la continuidad del ejercicio, incluso en adultos mayores de entre
75 y 85 años.
Consejería sobre enfermedades de transmisión sexual: Los adultos mayores
sexualmente activos deben recibir consejería sobre sexo seguro y uso de preservativos
con nuevos compañeros sexuales. Ante conductas de riesgo se debe propiciar consejería
para cambio de conducta, de preferencia en varias sesiones, especialmente en adultos
mayores sexualmente activos y con riesgo incrementado para ITS.
PARA RELAJACIÓN
Posición inicial: Sentada en un sillón.
Ejercicio: Al compás de la música relajada en orden los pies, piernas, caderas, tronco-
brazos, hombros y cabeza.
MARTES:
PARA ESTIMULAR LA CIRCULACION
Pequeños desplazamientos a saltitos
por el espacio en una pierna o en
ambas o alternando. Utilice el espacio
disponible.
PARA RELAJACIÓN
MIERCOLES:
PARA ESTIMULAR LA CIRCULACIÓN
Posición inicial: Acostado boca arriba.
PARA CONSERVAR LA FUIERZA DE
MOVIMIENTOS
Ejercicios: Haga como si subiera y baja escaleras. Si las tiene, suba y baje tres (3) veces
seguidas.
Pequeños desplazamientos a saltitos por el espacio en una pierna o en ambas o
alternando. Utilice el espacio disponible.