Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA - FILIAL ILO

NEUROCIENCIAS II
GUIA DE PRÁCTICAS – UNIDAD 2

DOCENTE: Mc. HEBERT MONROY YARI


2020 - II

ALUMNO:
PRACTICA 6. EL OLFATO Y EL GUSTO

FUNDAMENTO TEORICO
El olfato humano nos permite identificar olores y rastrearlos, las sustancias odoríferas interactúan
con neuronas olfatorias del epitelio olfatorio, desde donde la información es llevada hacia la corteza
olfatoria sin relevo en el Tálamo. En muchos casos nuestro comportamiento se ve influido por el olfato,
los olores nos traen recuerdos y nos pueden provocar emociones intensas por su gran impacto en la
memoria. La comunicación entre individuos a través del olor, que antes se creía limitada a animales
inferiores, se entiende hoy como un vehículo de información sobre relaciones familiares, niveles de
ansiedad, así como del estado reproductivo, aunque esta información no siempre es accesible de forma
consciente.
La sensibilidad gustativa es esencial para informarnos acerca del sabor de los alimentos y así
mismo, ponen en marcha reflejos que hacen segregar saliva y jugos gástricos indispensables para una
buena digestión. A diferencia de otros sentidos, los receptores gustativos no son terminaciones nerviosas
libres, sino células epiteliales modificadas que se conocen como botones gustativos, y que, al entrar en
contacto con las sustancias químicas, generan un estímulo que es trasmitido al cerebro a través de varias
vías nerviosas. Tras exposición prolongada a un determinado sabor, las papilas gustativas se saturan y
dejan de mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo, el sabor deja de notarse. Los seres
humanos somos capaces de percibir un amplio espectro de sabores en respuesta a la combinación de
varios estímulos unidos al del gusto. De esta forma, la textura, temperatura y olor hacen que la sensación
gustativa se integre en un nivel superior de percepción.

OBJETIVO.
Comprender las características y los procesos fisiológicos de la detección y percepción de las
sustancias químicas del ambiente a través de sistemas sensitivos como el olfato y el gusto,
comprendiendo también su importancia para la interrelación humana

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


- Sal: 10 gramos
- Azúcar: 10 gramos
- Limones: 2 unidades
- Vinagre: 10 ml
- Chocolate: 1 unidad
- Glutamato (“Ajinomoto”): 5 gramos
- Café puro: 5 gramos
- Vasos descartables pequeños: una docena
- Cucharillas: varias
- Papel toalla
- Agua de mesa sin gas: 1 litro
- Objetos o Esencias de olor: varias según disponibilidad.
- Hisopos
ACTIVIDADES
1. IDENTIFIQUE Y COLOQUE LOS NOMBRES RESPECTIVOS EN LOS
SIGUIENTES GRAFICOS.

A. COMPONENTES PERIFERICOS DEL SISTEMA OLFATORIO HUMANO

¿Qué rol cumple el moco que reviste la cavidad nasal en el proceso de la


Olfación?
B. COMPONENTES CENTRALES DEL SISTEMA OLFATORIO HUMANO

ENUMERE LAS AREAS DE LA CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA Y SECUNDARIA:


2. EXPERIMENTACION DE LA SENSIBILIDAD DEL OLFATO.
PRIMERA PARTE
 Manteniéndose con los ojos cerrados los dos voluntarios sanos deberán oler los 6 objetos
identificando correctamente su origen.
 En recipientes adecuados mezcle dos objetos con olor para cada voluntario, quienes deberán
identificar los olores sin equivocarse
 Ahora mezcle tres objetos para cada voluntario, quienes deberán tratar de identificar cada olor
individual en el conjunto.
 Finalmente mezcle cuatro objetos para cada voluntario, quienes deberán tratar de identificar cada
olor en el conjunto.

OLOR

Voluntario 1:

Voluntario 2:

MEZCLA DE MEZCLA DE MEZCLA DE


2 OLORES: 3 OLORES: 4 OLORES:
Voluntario 1:

Voluntario 2:

Explique los hallazgos del experimento.


SEGUNDA PARTE.
 A dos voluntarios con los ojos vendados y la nariz apretada con los dedos deles a
probar un trozo pequeño de chocolate (mantenerlo en la lengua).
Anote la descripción de la sensación:

 Ahora pídales que traguen al mismo tiempo que se sueltan su nariz.


Anote la descripción de la sensación:

3. IDENTIFIQUE Y COLOQUE LOS NOMBRES RESPECTIVOS EN LOS


SIGUIENTES GRAFICOS.

A. EL CORPUSCULO O BOTON GUSTATIVO


B. LAS VIAS DEL SISTEMA GUSTATIVO HUMANO:

¿COMO AFECTA EL EMBARAZO LA PERCEPCION DE OLORES Y SABORES?


4. EXPERIMENTACION DE LA SENSIBILIDAD DE LA LENGUA.
PRIMERA PARTE:
Para comprobar si las diferentes partes de la lengua son más sensibles a los diferentes sabores
de los alimentos (es decir, salado, amargo, agrio, dulce), se emplearán ejemplos de cada uno de estos
sabores en soluciones acuosas (por ejemplo, agua salada, agua azucarada, vinagre o limón para el
ácido y café sin azúcar para el amargo).
Se emplearán dos voluntarios sanos con los ojos vendados
Sumerja los hisopos en las soluciones y toque ligeramente la lengua. Repita las pruebas en
diferentes porciones de la lengua. Es recomendable beber un poco de agua entre las pruebas. También
tenga cuidado al probar la parte posterior de la lengua ya que en algunas personas se puede inducir el
reflejo nauseoso.
Indique en los dibujos de la lengua las áreas que son más sensibles a los diferentes
gustos.

VOLUNTARIO 1: VOLUNTARIO 2:

¿Hay partes de la lengua que son más sensibles a sabores específicos o todas las
partes de la lengua son igualmente sensibles a los sabores?
SEGUNDA PARTE
Seque la lengua con una toalla de papel limpia. Una vez que su lengua esté seca, intente probar algunas
muestras de sal, azúcar u otros alimentos secos. Enjuague su boca y seque su lengua después de cada
prueba.
¿Fue posible reconocer algún sabor con la lengua seca? ¿A qué se debe esto?

5. ESCRIBA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

ANOSMIA:

FANTOSMIA:

FEROMONA:

AGEUSIA:

DISGEUSIA:

PARAGEUSIA:
PRACTICA 7. NEUROFISIOLOGIA MOTORA

FUNDAMENTO TEORICO
Los movimientos sean voluntarios o involuntarios son producidos por patrones espaciales y
temporales de contracciones musculares orquestadas por el encéfalo y la médula espinal. Para el control
motor se requiere la contribución fundamental de cuatro subsistemas muy interactivos: 1. Circuitos
locales de la médula espinal y el tronco encefálico, 2. Vías descendentes de las neuronas motoras
superiores, 3.Ganglios basales, 4. El Cerebelo.
Las neuronas motoras Alfa localizadas en la médula espinal y en los núcleos de los nervios
craneales proporcionan la conexión entre el sistema nervioso y los músculos, donde cada neurona
motora y sus fibras musculares asociadas constituyen una estructura funcional denominada: “unidad
motora”
Desde el nivel cortical, la corteza premotora permite la planificación y selección de movimientos,
mientras que la corteza motora es responsable de su ejecución. En el tronco encefálico se debe resaltar
la importancia de la Formación Reticular para el control postural por anteroalimentación, es decir los
movimientos que se desarrollan antes de un cambio de la estabilidad corporal. Asimismo los Núcleos
Vestibulares son importantes en los mecanismos posturales de retroalimentación (movimientos
generados en respuesta a señales sensitivas que indican una alteración postural existente).
La contribución de los Ganglios Basales al control motor se aprecia en los déficits resultado del
daño de los núcleos componentes; estas lesiones comprometen la iniciación y la ejecución de los
movimientos voluntarios. Por su parte el Cerebelo recibe aferencias desde las regiones de la corteza
cerebral que planifican e inician movimientos complejos, también recibe información de los sistemas
sensitivos que controlan el curso de los movimientos. Es decir que el cerebelo compara el movimiento
que se intenta con el movimiento real y logra una reducción en la diferencia o “error motor” tanto en
tiempo real como a través del aprendizaje a largo plazo

OBJETIVO.
Conocer las características anatómicas y los procesos neurofisiológicos del control motor desde el nivel
cortical superior, subcortical, cerebeloso, tronco-encefálico y medular, para comprender la importancia
del sistema integrador y efector que nos permite realizar movimientos musculares.

ACTIVIDADES

1. REALICE LOS SIGUIENTES DIBUJOS INDICANDO SUS COMPONENTES MAS


IMPORTANTES O EXPLICANDO SUS CARACTERISTICAS
UNIDAD MOTORA

PLACA MOTORA
2. EN CADA ESQUEMA DIBUJE EL TRAYECTO DE CADA VIA NERVIOSA COLOCANDO
LOS NOMBRES RESPECTIVOS E INDICANDO LAS REFERENCIAS ANATOMICAS

TRACTO COLICULOESPINAL TRACTO RUBROESPINAL

TRACTO RETICULOESPINAL TRACTO VESTIBULOESPINAL


PROYECCIONES CORTICALES PROYECCIONES CORTICALES
DIRECTAS INDIRECTAS
3. COLOREE Y COLOQUE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES:

TRACTOS CORTICOESPINAL Y CORTICOBULBAR


MAPA TOPOGRAFICO DE LA MUSCULATURA CORPORAL EN LA
CORTEZA MOTORA PRIMARIA
4. EVALUACION NEUROLÓGICA MOTORA EN UN SUJETO SANO.

A. TROFISMO MUSCULAR
Elegir una región muscular y hacer una evaluación comparativa con los siguientes
pasos:

Trofismo muscular
Inspección:
Simetría normal

Palpación:
Simetría normal

Medición de calibre:
Con cinta métrica

Excitación mecánica:
Percusión directa a un
músculo

DESCRIBIR LA ALTERACION TROFICA (VIDEO)

B. MOTILIDAD CINETICA Y FUERZA MUSCULAR

Motilidad activa voluntaria: Flexión, extensión


Miembros superiores:

Tronco:

Miembros inferiores:

Fuerza muscular
Maniobra de Barre

Maniobra de Mingazzini

Miembros Superiores:
Con oposición

Miembros inferiores
Con oposición
DESCRIBIR LA ALTERACION DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA (VIDEO)

C. TONO MUSCULAR (MOTILIDAD ESTATICA)

Tono muscular
Inspección:
relieve normal

Palpación:
Consistencia, elasticidad

Movimientos pasivos:
Sin resistencia

DESCRIBIR LA ALTERACION DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA (VIDEO)

D. REFLEJOS
Reflejos normales:
Profundos
Superficiales
Reflejos Patológicos:
Babinski
Involutivos: Parpadeo, succión, prensión, etc

DESCRIBIR LA ALTERACION DE LOS REFLEJOS (VIDEO)


E. TAXIA: MOVIMIENTO DIRECCIONADO Y COORDINADO

TAXIA
Prueba del índice-nariz

Marcha lineal

Prueba de Romberg

Romberg sensibilizado

DESCRIBIR LA ALTERACION DE LA TAXIA (VIDEO)

F. PRAXIA: HABILIDAD MOTORA ADQUIRIDA

PRAXIA
Chasquear los dedos

Hacer un origami

Silbar una melodía

Simular tocar un
instrumento

DESCRIBIR LA ALTERACION DE LA PRAXIA (VIDEO)


5. ESCRIBA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

ESPASTICIDAD MUSCULAR:

FASCICULACIONES:

DISTONIA MUSCULAR

CLONUS:

SINCINESIAS:

PARESIA:

PARAPLEJIA:

CONVULSION:

SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES:
PRACTICA 8. EL SISTEMA LIMBICO Y LAS EMOCIONES.

FUNDAMENTO TEORICO

La palabra límbico significa borde o margen, el termino sistema límbico era utilizado vagamente para
incluir un grupo de estructuras que se ubican en la zona límite entre la corteza cerebral y el hipotálamo.
El Sistema Límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor
del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva y es partícipe
en la formación de memoria. En la actualidad se reconoce como resultado de la investigación, que el
sistema límbico está involucrado (con muchas otras estructuras más allá de la zona límite) en el control
de la emoción, las motivaciones, la conducta, la iniciativa, el mantenimiento o supervivencia del individuo
o de la especie, la memoria y el aprendizaje.
Las sensaciones subjetivas y los estados fisiológicos asociados conocidos como emociones
constituyen características esenciales de la experiencia humana normal. Si bien las emociones pueden
ser tan variadas, comparten algunas características comunes, como inducir cambios motores viscerales
y respuestas motoras estereotipadas sobre todo movimientos de los músculos faciales; todas estas
respuestas son muy similares en todas las culturas humanas. De esta forma, el sistema límbico
desempeña un papel fundamental en la arquitectura y en los procesos biológicos como memoria,
cognición, aprendizaje, emociones, adicciones y estados de alerta; por consiguiente, siendo el hombre
es un ser esencialmente emocional, logra a través de los filtros emocionales de su cerebro poder llevar
a cabo los procesos cotidianos más trascendentes de su vida.

OBJETIVO.
Identificar y comprender las características anatómicas y fisiológicas que sustentan las principales
respuestas emocionales que definen la interacción social humana desarrollando un criterio científico
analítico dirigido a dar una valoración más integral y objetiva en el diagnóstico biopsicológico.

ACTIVIDADES

1. Lea los siguientes casos clínicos, revise bibliografía y discuta el diagnóstico


fisiopatológico para responder las preguntas

CASO 1
“El hombre mostraba embotamiento afectivo y, aunque antes era una persona inquieta, se convirtió
en una persona extraordinariamente tranquila. Parecía indiferente a las personas o a las situaciones.
Pasaba mucho tiempo viendo la televisión pero nunca aprendió a ponerla en marcha: cuando el
televisor estaba apagado, solía mirar Los reflejos que producían en la pantalla de cristal otras
personas de la habitación. En ocasiones, era burlón, sonreía inadecuadamente e imitaba los gestos
y las acciones de otras personas. Una vez que se ponía a imitar, copiaba todos los movimientos que
hiciera la otra persona durante largos períodos de tiempo de forma perseverante. Exploraba con la
boca todos los objetos que estuvieran a su alcance, como si pareciera incapaz de obtener información
solamente a través del tacto o la vista. Chupaba o masticaba todos los objetos que pudiera levantar...
Si bien antes de su enfermedad era activamente heterosexual, en el hospital se observó que se
acercaba a otros pacientes masculinos... Nunca más se acercó a mujeres, y de hecho, su aparente
cambio en la orientación sexual hizo que su pareja rompiera con él”
CASO 2 (caso real)
“Tras almorzar con su mujer y su madre, Charles Whitman se fue a casa y escribió una carta de
despedida -tal vez como explicación de lo que ocurriría más tarde. Plasmó en su carta que estaba
teniendo muchos pensamientos irresistibles y extraños. Que la ayuda psiquiátrica recibida no había
servido. Pedía que se realizase una autopsia a su cerebro tras haber muerto; estaba seguro de que
así encontrarían el problema.
Todos pensaban que Whitman era una buena persona. Fue BoyScout a los 12 años y se graduó en
el instituto a los 17; después se enroló en los Marines, donde se convirtió en un experto tirador.
Después de licenciarse, entró en la Universidad de Texas para estudiar arquitectura. Sin embargo, en
la noche del 1 de agosto de 1966 Whitman mató a su mujer y a su madre. Las amaba, pero no quería
que tuvieran que enfrentarse con lo que iba a suceder.
Ala mañana siguiente, alrededor de las 11:30, Whitman se dirigió a la Torre de la universidad de
Texas con seis armas, munición, varios cuchillos, comida y bebida. Mató a palos a la recepcionista y
disparó a cuatro personas más mientras se dirigía al punto panorámico. Desde allí arriba disparó a la
gente que pasaba por el campus y por las calles cercanas. Su puntería le permitió matar a gente que
estaba a 300 metros -esos que pensaban estar fuera de peligro. A las 13:24 de la tarde la policía
consiguió subir a la torre e hirió de muerte a Whitman. Según se dijo, 17 personas, incluido Whitman,
murieron y 31 resultaron heridas. Se le realizó la autopsia. Whitman tenía razón: encontraron un tumor
del tamaño de una nuez en su amígdala derecha.”

Indique en cada caso si hay un aumento (A) o disminución (D) de la actividad de la Amígdala

Marque: aumento (A) o disminución (D) y algún


detalle adicional
Fobia social

Depresión

Trastorno bipolar

Autismo

Paranoia

Alcoholismo crónico

Inteligencia
emocional

b) ¿Que síntomas caracterizan al Síndrome de Klüver-Bucy?

c) ¿Cuáles son las causas más frecuentes del Síndrome de Klüver-Bucy?


2. En la siguiente figura colocar de forma muy minuciosa números secuenciales en
cada estructura y luego una lista con los nombres respectivos para identificación. Es
muy importante colorear de forma correcta.

SISTEMA LIMBICO Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS


3. COLOREE Y COLOQUE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES EN LA SIGUIENTE
FIGURA DEL SISTEMA LIMBICO:

¿Cuáles con las funciones del Núcleo Accumbens?

4. En la siguiente actividad cada alumno deberá hacer caras de Sorpresa, Enfado,


Tristeza, Asco, Miedo y Felicidad, fotografiándose para colocar su foto junto a
otra obtenida de internet que exprese la misma emoción.
Caras de SORPRESA

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de SORPRESA?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.

Caras de ENFADO

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de ENFADO?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.
Caras de TRISTEZA

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de TRISTEZA?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.

Caras de ASCO

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de ASCO?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.
Caras de MIEDO

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de MIEDO?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.

Caras de FELICIDAD

a) ¿Qué movimientos faciales caracterizan la cara de FELICIDAD?

b) Cubra sucesivamente la mitad derecha y la mitad izquierda de la foto. Indique si hay


diferencias en la expresividad facial de cada hemicara.
5. Complete el siguiente cuadro

Cambios físicos asociados o zonas del cuerpo reactivas a cada


emoción

SORPRESA

ENFADO

TRISTEZA

ASCO

MIEDO

FELICIDAD
PRACTICA 9. EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA.

FUNDAMENTO TEORICO
El aprendizaje es el proceso por el cual los organismos modifican su conducta para adaptarse a las
condiciones cambiantes del medio que los rodea. Por lo tanto, el aprendizaje puede considerarse como
un cambio en el sistema nervioso que resulta de la experiencia y que origina cambios duraderos en la
conducta de los organismos. El aprendizaje es el proceso por el que adquirimos el conocimiento sobre
el mundo, mientras que la memoria es el proceso por el que el conocimiento es codificado, almacenado,
consolidado, y posteriormente recuperado (evocado). El aprendizaje y la memoria son procesos
íntimamente relacionados, la medida de lo aprendido se relaciona con la memoria, siendo ésta la
expresión de la capacidad de recuperar informaciones adquiridas.
La memoria antigua (o remota) se refiere al recuerdo de eventos distantes en el pasado, y la
memoria reciente a la obtención de nuevos aprendizajes. La memoria antigua y la reciente pueden
referirse al aprendizaje tanto de habilidades motoras (memoria procedimental o implícita), cuya
adquisición puede pasar desapercibida por el sujeto (por ejemplo, montar en bicicleta), asi como de
aprendizaje que puede expresarse a través del lenguaje y del cual tenemos conciencia de su adquisición
(memoria declarativa o explícita).
La memoria implícita no depende directamente de los procesos conscientes ni su recuerdo requiere
la búsqueda consciente de la información. Se construye lentamente, a través de la repetición, y se
expresa principalmente en la ejecución, no en las palabras. Esta memoria depende de la integridad de
la corteza premotora, los ganglios basales y el cerebelo.
La memoria declarativa o explícita incluye al menos dos subtipos: la memoria episódica y la
memoria semántica. La primera, también llamada experiencial, se refiere al acopio de eventos mediante
un código espacial y temporal, por lo que se le considera autobiográfica (las actividades realizadas
durante el día serían ejemplos de memoria episódica), en tanto que la memoria semántica incluye los
aprendizajes mediados por palabras, símbolos verbales o relaciones semánticas, que es independiente
de la historia personal del sujeto (lo que aprendemos en el colegio por ejemplo)
La formación hipocámpica es conocida por su papel en la memoria declarativa, excepto para su
almacenamiento final, es decir que el hipocampo puede retener la memoria por semanas o meses antes
de consolidarse en otra parte de la corteza. El hipocampo o Cuerno de Amón (CA) está subdividido en
cuatro subregiones: CA1, CA2, CA3, CA4, donde se establecen vías aferentes y eferentes que
interrelacionan varios núcleos encefálicos y áreas corticales.

OBJETIVO.
Conocer y analizar el conocimiento actual sobre los procesos neurobiológicos subyacentes a la
memoria en sus diferentes subtipos, comprendiendo la importancia y trascendencia de la plasticidad
cerebral para alcanzar un aprendizaje casi ilimitado, que nos permite adaptarnos con éxito al mundo que
nos rodea.
ACTIVIDADES
1. COLOREE Y COLOQUE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES EN LA SIGUIENTE
FIGURA DE LA FORMACION DEL HIPOCAMPO:

¿Cuáles son las principales aferencias que recibe el Hipocampo?

¿Cuáles son las principales eferencias que emite el Hipocampo?


2. Haga un esquema de la Clasificación de la Memoria y ponga ejemplos en cada caso.
3. En la siguiente actividad, los alumnos en pares recibirán un fragmento de artículo
científico (de 4 páginas, en idioma inglés) relacionado al tema de la MEMORIA.
Tendrán 30 minutos para leerlo y comprenderlo para luego explicarlo sin ayuda ante
todo el grupo, para responder enseguida las siguientes preguntas:

Tu nombre:
1. ¿Qué calificación consideras
que te corresponde, de 1 a 20?

2. ¿Qué promedio te ha otorgado el


resto del grupo?

3. ¿Recuerdas cómo se titula el


artículo científico asignado?

4. ¿Cuál es la idea central de dicho


artículo?

5. ¿Qué información nueva aporta


dicho artículo a nuestro
conocimiento?

6. ¿Qué factores han influido en tu


dificultad para comprender,
retener y transmitir la
información del artículo?

7. ¿Qué tipos de memoria has


empleado para resolver la
misión asignada? Explique.

8. ¿Cuántas veces recurriste a


ayuda del Traductor para
comprender una oración?

9. ¿Qué palabras totalmente


nuevas recuerdas del texto
leído?
COMPLETA EL CUADRO SOBRE LOS ARTICULOS ENCARGADOS A TUS COMPAÑEROS:

Nombre del encargado:

1. ¿Qué calificación consideras que


le corresponde, de 1 a 20?

2. ¿Qué promedio le ha otorgado el


resto del grupo
3.
4. ¿Cómo se titula el artículo
científico asignado?

5. ¿Cuál es la idea central de dicho


artículo?

6. ¿Qué información nueva aporta


dicho artículo a nuestro
conocimiento?

Nombre del encargado:

1. ¿Qué calificación consideras que


le corresponde, de 1 a 20?

2. ¿Qué promedio le ha otorgado el


resto del grupo?

3. ¿Cómo se titula el artículo


científico asignado?

4. ¿Cuál es la idea central de dicho


artículo?

5. ¿Qué información nueva aporta


dicho artículo a nuestro
conocimiento?
5. ESCRIBA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

FENOMENO DE LO YA VISTO (DEJA VU):

FENOMENO DE LO NUNCA VISTO (JAMAIS VU):

ILUSION DE LA MEMORIA:

ALUCINACIÓN DE LA MEMORIA:

CRIPTOMNESIA:

ECMNESIA:
PRACTICA 10. NEUROFISIOLOGIA DEL LENGUAJE.

FUNDAMENTO TEORICO
El lenguaje es el medio que tiene el hombre de expresar su pensamiento por medio de signos
convencionales que pueden ser orales, escritos o mímicos (gestos). Tanto el lenguaje oral como el escrito
forman el lenguaje expresivo, mientras que la lectura y la audición constituyen el lenguaje comprensivo.
Al hablar o al escribir el hombre expresa su pensamiento; al escuchar o leer comprende el pensamiento
de los demás. El simbolismo del pensamiento para la comunicación también incluye la composición
poética, el canto, la composición musical, la ejecución de instrumentos musicales y otras expresiones
artísticas como el dibujo, la pintura, etc.
La capacidad lingüística de los seres humanos depende de la integridad de varias áreas
especializadas de las cortezas de asociación en los lóbulos temporal y frontal. En la gran mayoría de
personas estas funciones primarias del lenguaje se localizan en el hemisferio izquierdo; las conexiones
entre los sonidos del habla y sus significados están representadas principalmente en la corteza temporal
izquierda y el circuito para las ordenes motoras que organizan la producción de la palabras se encuentra
fundamentalmente en la corteza frontal izquierda. El contenido emocional del habla está gobernado en
gran parte por el hemisferio derecho.
Aunque clásicamente se ha considerado que el área de Broca procesa el lenguaje expresivo (el
habla) mientras que el área de Wernicke se encarga de la recepción del lenguaje; hoy se sabe que el
área de Broca dispondría de segmentos capaces de procesar casi todos los aspectos del lenguaje. Otro
hallazgo es que las regiones cerebrales que participan en el lenguaje tienen una localización que difiere
imprevisiblemente entre los individuos siendo, sin embargo, la lateralización o asimetría funcional una
característica constante para el lenguaje.
La afasia es el defecto o pérdida del poder de expresión por medio del habla, la escritura o los
signos y/o del poder de comprensión del lenguaje hablado o escrito, debido a lesión o enfermedad de los
centros cerebrales correspondientes. Es decir que el afásico es el individuo que no siendo ni mudo, ni
sordo, ni ciego es incapaz de expresarse por medio de la palabra o de la escritura o de comprender la
palabra o la escritura.

OBJETIVO.
Describir, comprender y analizar los procesos neurobiológicos del lenguaje humano como medio
de comunicación del pensamiento y las anormalidades que resultan de las perturbaciones de las vías y
áreas encefálicas involucradas.

ACTIVIDADES
1. COLOREE Y COLOQUE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES EN LA SIGUIENTE
FIGURA:

ESTRUCTURAS DE LA FONACION

¿Cómo es el mecanismo fisiológico de la Fonación?


2. ¿A qué se refiere la LATERALIZACION CEREBRAL?

Complete la siguiente tabla sobre las diferencias entre hemisferios cerebrales


respecto de las funciones indicadas en la columna de la izquierda

Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

Visión

Audición

Tacto

Movimiento

Memoria

Lenguaje

Capacidad
espacial
3. En los siguientes gráficos identifique las partes involucradas en el lenguaje y
coloque números secuenciales y flechas para señalar los eventos que se
activan en cada acción señalada.

A. REPETIR UNA PALABRA ESCUCHADA

B. DECIR UNA PALABRA ESCRITA


4. OBSERVE DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES VIDEOS DE PACIENTES CON
ALTERACIONES DEL LENGUAJE (AFASIAS) Y LUEGO COMPLETE EL SIGUIENTE
CUADRO.

Afasia de BROCA Afasia de WERNICKE

¿Cuál es el tipo de
lenguaje afectado?

¿Qué caracteriza su
forma de hablar?

¿Utiliza frases cortas o


frases largas?

¿El paciente puede


comprender lo que se
le conversa?

¿Hay fluidez en la
conversación?

¿Hay conciencia de la
dificultad para hablar?

¿Se asocia alguna


deficiencia motora
corporal?
5. ESCRIBA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

DISARTRIA:

DISLEXIA:

ECOLALIA:

PALABRA ESCANDIDA:

APRAXIA DEL HABLA:

AGNOSIA:

APROSODIA:
PRACTICA 11. NEUROFISIOLOGIA DEL SUEÑO.

FUNDAMENTO TEORICO
El sueño es un estado funcional natural caracterizado por una reducción de la actividad motora
voluntaria, incremento del umbral de respuesta a estímulos externos y postura estereotípica. Las
diferentes etapas del sueño presentan patrones conductuales, bioquímicos y electrofisiológicos
específicos. A partir de los registros del electroencefalograma (EEG) se pueden diferenciar las diversas
etapas del sueño gracias a la presencia o ausencia de los llamados ritmos cerebrales: alfa, beta, gamma,
delta, teta. El sueño normal en el humano comprende dos estados: el MOR (también llamado sueño
REM) y el sueño no MOR, convencionalmente subdividido en varias etapas
Considerado como la interrupción fisiológica de la vigilia, el sueño no solo representa una simple
disminución de la actividad encefálica sino que incluso, durante la etapa MOR (sueño de movimientos
oculares rápidos), puede evidenciar actividad eléctrica similar como cuando la persona esta despierta.
Por lo tanto el sueño es una serie de estados encefálicos controlados con precisión, cuya secuencia está
gobernada por un grupo de núcleos del tronco encefálico que se proyectan en todo el encéfalo y la
medula espinal. Estos sistemas del tronco del encéfalo están influidos por relojes circadianos localizados
en el núcleo Supraquiasmático y el núcleo Preóptico Ventrolateral del hipotálamo. Este reloj adapta los
períodos de sueño y de vigilia a la duración apropiada durante el ciclo de 24 horas de luz y oscuridad
que es fundamental para la vida en la Tierra.
La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica de la actividad bioeléctrica
cerebral cuyo principio general es el registro de potencial de campo, que no es otra cosa sino la suma
total de los potenciales postsinápticos en un medio que funcione como conductor de volumen. En rigor,
todo el sistema nervioso posee capacidad electrogénica; sin embargo para los propósitos del EEG
bastará con considerar la corteza cerebral y las regiones directamente relacionadas con ella. Los
principales responsables de las ondas registradas en el EEG son los potenciales postsinápticos
procedentes de las neuronas piramidales orientadas verticalmente en la corteza cerebral, debido a que
afectan a una superficie más extensa de membrana y tienen mayor duración, haciendo posible su suma
tanto a nivel temporal como espacial.

OBJETIVO.
Comprender y analizar de forma crítica el conocimiento actual sobre los mecanismos fisiológicos
del sueño y sus alteraciones, haciendo relevancia en la evaluación electroencefalográfica de las fases
del sueño

ACTIVIDADES
1. COLOREE Y COLOQUE LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES EN LA SIGUIENTE
FIGURA:
VIA PARA LA SINTESIS Y LIBERACION DE MELATONINA

a. Describa las características de la Melatonina y su síntesis durante la noche.

b. ¿Cuál es la importancia del Núcleo Supraquiasmático del Hipotálamo?


2. EL ELECTROENCEFALOGRAMA.
El registro de la actividad eléctrica del encéfalo recibe el nombre de electroencefalograma (EEG) y
constituye una forma sencilla no invasiva de evaluar la actividad cerebral. El registro se realiza mediante
la colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo, por lo que el voltaje de las ondas registradas es
muy pequeño, ya que tienen que atravesar meninges, líquido cefalorraquídeo, hueso y piel antes de
llegar al electrodo.
El método más utilizado para la ubicación de los electrodos es el sistema 10-20. Este método
determina la distancia entre los electrodos en forma porcentual, de ahí el nombre de 10-20 ya que los
electrodos están separados entre sí por 10 o 20% de una distancia determinada. La razón de utilizar
porcentajes en vez de longitud es el hecho de que el tamaño del cráneo varía de una persona a otra.
Como se puede ver, la ubicación de los electrodos se determina con una letra y un número; las letras
hacen referencia al lóbulo cerebral sobre el que se coloca el electrodo: F, P, T y O para frontal, parietal,
temporal y occipital. La letra C se refiere al plano coronal y no corresponde a lóbulo alguno. Como regla
general, los electrodos del lado izquierdo llevan numeración impar mientras que los del lado derecho la
llevan par. Los electrodos de la línea media reciben el subíndice «z» (por «zero», cero en inglés).
Existen cuatro ritmos periódicos simples detectados en un EEG estándar: alfa, beta, delta y teta.
Estos ritmos son identificados por su frecuencia (ciclos/s o Hz) y amplitud la cual es del orden de los
microvoltios (µV o 1/1,000,000 de Voltio).

A. Observe la distribución de electrodos (10-20) y explique cuantos electrodos


se usan y para qué sirve cada grupo.
B. SOBRE EL ELECTROENCEFALOGRAMA, COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO

RITMO FRECUENCIA AMPLITUD GRAFICO


Hz µV

ALFA 8 - 13

BETA Menor a 20

1-4
DELTA

25 - 50
THETA
C. Usando el simulador “EEG Scalp Potential Simulation”, evalúe las
características del electroencefalograma y luego responda las siguientes
preguntas.

1. ¿Qué se observa en el EEG cuando ocurre una descarga eléctrica en un punto


determinado del cerebro?

2. ¿Qué se observa en el EEG cuando ocurre más de una descarga eléctrica en


puntos distintos del cerebro?

3. ¿En qué condiciones se puede observar un ritmo Theta generalizado y un ritmo


Delta generalizado?

4. ¿En qué ritmo de ondas EEG podría encontrarse Ud. en este momento y que
significado funcional tiene?
3. LA POLISOMNOGRAFIA.

La Polisomnografía (PSG), es una prueba en la que se registran diferentes parámetros


fisiológicos durante el sueño. La PSG deberá realizarse en horario nocturno, o en el habitual
horario de sueño del paciente, con un registro no menor de 6,5 horas y que incluya por lo menos
180 minutos de sueño
Los parámetros comunes que se registran en todo estudio de PSG son:
___________________________ (EEG), ____________________________ (EOG),
_____________________________ (EMG), _________________________ (ECG), flujo
nasobucal y/o bandas respiratorias. El registro de la actividad electroencefalográfica debe
incluir electrodos que permitan caracterizar lo mejor posible la actividad de vigilia, la transición
de la vigilia al sueño, y las diferentes fases del ____________. Además para reconocer las
fases de sueño se necesita registrar los movimientos oculares o __________________ (EOG)
y el tono muscular, o ______________________ (EMG), habitualmente en el mentón. Con
estos parámetros el especialista en sueño debe identificar y clasificar las diferentes fases de
sueño en periodos de 30 seg a los que se llama “épocas”, según unos estrictos criterios de
codificación internacionalmente aceptados.

¿Cuál es la información que aporta la Polisomnografía?

¿En qué casos se indica el estudio de Polisomnografía?


4. En los siguientes diagramas identificar y señalar las regiones corticales
cuya actividad está aumentada o disminuida durante el sueño.
5. ESCRIBA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

ENURESIS:

MIOCLONIAS NOCTURNAS:

NARCOLEPSIA:

BRUXISMO:

APNEA DEL SUEÑO:

ESTUPOR:

También podría gustarte