Está en la página 1de 25

PERÚ LIMPIO

Proyecto: “Inversiones de impacto para el uso


sostenible de la biodiversidad en Perú”
(BioInvest)

07 enero de 2022
PERÚ LIMPIO

Agenda

1. Presentación del proyecto BioInvest


2. Oferta del proyecto BioInvest
2.1. Financiamiento mixto para PFC
2.2. Alistamiento de empresas para la inversión de impacto
3. Acuerdos y próximos pasos
PERÚ LIMPIO

Financiamiento Mixto
para plantaciones
forestales comerciales
(Blended Finance)
PERÚ LIMPIO

Financiamiento Mixto
-Definición-

Es el uso estratégico de recursos públicos,


filantrópicos o de financiamiento de
desarrollo para movilizar capital privado a
fin de obtener resultados de desarrollo.
PERÚ LIMPIO

Financiamiento Mixto
-Aplicación-
Plantación Forestal Comercial

+ IPu Acceso a la tierra


Instalación de la
plantación
Labores de
mantenimiento
Cosecha Transformación - IPu

Financiamiento Financiamiento Financiamiento


-
Financiamiento Financiamiento de
IPri público desarrollo //
Financiamiento público
privado privado Privado + IPri
+ Financiamiento
privado

Blended Finance
PERÚ LIMPIO

Financiamiento mixto - Programa Forestal


Fomento y gestión sostenible de la producción forestal en el Perú

C1: Mejora del entorno para plantaciones Incentivos adecuados


forestales comerciales (PFC)

C2: Optimización de factores de producción


forestal para la competitividad

C3:Fortalecimiento de capacidades técnicas y de


gestión para la sostenibilidad de PFC

C4:Mejora del acceso a recursos financieros para Movilizar financiamiento


PFC

Elaborado por: Proyecto BioInvest


PERÚ LIMPIO

Programa forestal
Escala de reforestación actual

C4: Mejora del acceso a recursos financieros


FONDO CONCURSABLE   PLANFORESCO
para PFC

Comunidades campesinas
Comunidades nativas
Productores organizados
Empresarios MIPYME

X 3 30 k
Plantaciones = 30 mil ha. 10k
Inversión = S/ 70 millones
Porcón
PERÚ LIMPIO

Escala de tierras disponibles


Programa forestal Tierras con aptitud para PFC en
Tierras con aptitud para PFC: sierra: – 6 regiones

10 millones de ha. Nacional 1 298,703


7.5 millones de ha. En la sierra Tierras con aptitud para PFC en
Ancash, Cajamarca, Junín

1 049,386

a . 30,000
  ha.
h
           

0 a .
00 h
,
             

0 86
5 0 ,3
7
       

19      

0
     
1        

             
PERÚ LIMPIO

Programa forestal
Escala de financiamiento necesario

30,000
 ha.            

a.
          h
   

86
, 3
       

19      

0 Inversión  US$ 1,500/ha


   
1
         
PFC  1 019,386 ha.
             
             US$ 1 574,079,000
PERÚ LIMPIO

Programa forestal
¿Qué tipo de financiamiento?

 Disposición a invertir a largo plazo

Inversión de Impacto
 Además de buscar retorno financiero, impacto social y ambiental

 Capacidad para brindar asistencia técnica y asesoría

 Disposición para iniciar nuevos modelos de negocio

 Con experiencia en la región pero también global


PERÚ LIMPIO

Programa forestal
¿Dónde está?

112 Inversionistas de Impacto a nivel global

•The Annie E. Casey Foundation


•Anthos Fund & Asset Management
•Apollo Global Management
•Bank of America
•BNP Paribas
•Credit Suisse
•The David and Lucile Packard Foundation
•Deutsche Bank
•Development and Investment Bank of Turkey
•The European Bank for Reconstruction and Development (EBRD)
•Ford Foundation
•Inter-American Development Bank Group
•International Finance Corporation (IFC)
•J.P. Morgan
PERÚ LIMPIO

Propuesta del BiInvest


Financiamiento Público Financiamiento Privado Financiamiento Mixto
(Blended Finance)
Recursos Ordinarios
(Presupuesto público)
+ Inversión de impacto = Volumen e impacto del financiamiento
(Inversionistas) mayor que usado cada uno por separado

Programa de inversión Percepción de alto riesgo por


“Fomento y gestión sostenible de incumplimiento de contrato
la producción forestal en el Perú” inversionista – comunidad campesina
PERÚ LIMPIO

Tierras disponibles para PFC

Comunal Comunidades Régimen de uso de


Andes campesinas la tierra

Seguridad
Jurídica
Asamblea general
+
Directiva comunal

Ley general de
comunidades
campesinas
PERÚ LIMPIO

Los incentivos hasta ahora

        Decreto Legislativo 1517 (30/12/2021)


 Descuentos del pago de derechos
 Reducción de impuesto sobre la renta
 Depreciación acelerada de activos
 Reducción de aranceles a la importación

¿Cuál es el instrumento que puede


capturar el riesgo percibido por el
inversionista?
PERÚ LIMPIO

Propuesta de Bioinvest
Financiamiento Público Financiamiento Financiamiento Mixto
Privado

Inversión de impacto
Instrumento Financiero              
.
público (US$2.1 billones en 2020)           h a  

38  6
       
9 ,    

      01        
1
Fondo de garantía PFC
+ =              

Cubre la inversión en un
esquema, ej. de 1 a 1

Instalación de Labores de
Acceso a la tierra Cosecha Transformación
la plantación mantenimiento
PERÚ LIMPIO

Propuesta de Bioinvest

Estado
-Fondo de garantía PFC
-Inversión pública 
Tierra con
seguridad
Financiamiento GORE GOL jurídica

Contrato

Tecnología Inversor de Mercados


Beneficios para la comunidad Comunidad Organización
impacto y/o campesina Servicios
empresa campesina social
Beneficios para el inversionista
nacional o
internacional

Industrias relacionadas
Logistica Management y de apoyo
Mano de obra
PERÚ LIMPIO

Impacto potencial del Programa Forestal

Con financiamiento público Con financiamiento mixto

18
tradicional
x

Confirmado: 30,000 ha. S/ 70 300,000 Potencial: 1 019,386 ha. S/ 2 388,761,193

S/ 60 416 539 US$ 603 603,572

S/ 130 716,539
PERÚ LIMPIO

Ventajas para el Programa Forestal

1.-Movilizar financiamiento complementario del sector privado para las plantaciones


forestales comerciales

2.- Multiplicar la cantidad y la afectividad del financiamiento público

3.- Modernizar la gestión del financiamiento mediante la estructuración y el uso de


instrumentos de financiamiento mixto (Blended Finance)

4.-Atraer financiamiento de impacto para el sector forestal en lo que se refiere a


plantaciones forestales comerciales

Generar una nueva ruta de financiamiento para otros programas o proyectos del
5.-
SERFOR
PERÚ LIMPIO

Temporalidad desarrollo instrumento blended finance

Grupo de
trabajo

AT en TDR AT en expediente técnico 

AT diseño del BF Asesoría en la implementación del BF


…..

03/2022 04/2022 05/2022 06/2022 07/2022 08/2022 09/2022 10/2022 11/2022 2023
02/2022
PERÚ LIMPIO

2.2. Alistamiento de
empresas para
recibir inversión de
impacto
(Investment readiness)
PERÚ LIMPIO

Estudio de Línea de base empresas amigables con la biodiversidad


PERÚ LIMPIO

Alistamiento para la inversión de impacto en empresas


• A. Presentación del negocio al inversionista (ej. • Cobertura nacional, con 6 regiones
Pitch Deck, Investment Deck, EEFF, Reporte de prioritarias por año
Impacto)
• Bamboo Capital Partners como
• B. Capacidades Empresariales (ej. Gobernanza,
recurso central
ventas e impacto, producto/servicio; modelo de
negocio; • Equipo GOPA / GIZ
• C. “Investment Journey” - Proceso de • Tres Asesores regionales
búsqueda de inversión (ej. estrategia de
acercamiento, presentación de información, • 4 Incubadoras
matchmaking, aspectos legales, road show, cierre) Paquetes de alistamiento para la inversión:
Asesoría y coaching
Eventos de aMatch
medida de la empresas.
Making
3 paquetes y 33 sesiones de capacitación
(empresa <-> Inversor de impacto)

En 2022 y 2023, presentando las


empresas que se encuentran listas,
ante los inversores de impacto

*Dos ciclos: 2022 y 2023


PERÚ LIMPIO

Temporalidad Investment readiness y matchmaking

Módulos de asistencia técnica:


Eventos de Match Making
Alistamiento para la inversión de impacto (empresa <-> Inversor de impacto)

Promoción M1:Herramientas para M3: Investment Journey +/- 30 empresas por año
inscripción búsqueda inversión 3 ciclos á 10-15 empresas
empresas 3 ciclos á 50 empresas

M2: Fortalecimiento de capacidades


3 ciclos á 15 empresas

Asesoria y coaching a medida


45 empresas

02/2022 03/2022 04/2022 05/2022 06/2022 07/2022 08/2022 09/2022 10/2022 11/2022

02/2023 03/2023 04/2023 05/2023 06/2023 07/2023 08/2023 09/2023 10/2023 11/2023
PERÚ LIMPIO

Propuesta de trabajo conjunto


Blended finance
Matchmaking
Carta de acuerdo:
Si Serfor tiene relaciones con el
La GIZ enviará una carta y un acta de
sector privado, recomiendan
reunión para formalizar la cooperación y el
comunidades y empresas
trabajo conjunto entre el BioInvest y el
interesadas de participar de
SERFOR, la intensión es utilizar
programa (lista larga-lista corta)
herramientas administrativas sencillas y
expeditivas que ayuden a materializar un
Participar en los eventos de
trabajo basado en la confianza durante los
matchmaking
próximos dos años. 

Designación de un punto focal, creación de


un equipo de trabajo, elaboración de una
hoja de ruta, asesoría internacional,
coordinación con KfW y el ProAmbiente 3.
PERÚ LIMPIO

Muchas gracias

También podría gustarte