Está en la página 1de 43

Capítulo 2

Test Psicométrico y Modelo Psicométrico


TEST PSICOMÉTRICO Y MODELO
PSICOMÉTRICO
Generalidades

• Probablemente, la evaluación es tan antigua como la


humanidad. Desde tiempos antiguos padres y maestros
han contrastado el comportamiento de los niños para
establecer juicios de valor sobre la base de sus acciones.
Estas comparaciones basadas en impresiones subjetivas y
en observaciones incidentales podían ser acertadas en
casos extremos de las diferencias individuales.
En tal sentido, el posible
que los errores en la
evaluación han sido
fuente de muchas
Ejemplo: un profesor Cuando las diferencias frustraciones en la
puede saber cuál es el son menos evidentes, historia del ser humano,
niño más estudioso de entonces se producen a lo cual se pueden
su clase; el más muchos errores si la sumar errores de juicio
indisciplinado; el más evaluación no cuenta al interpretar lo que se
ordenado; el más con algún instrumento está evaluando al
tímido, etc. de evaluación objetiva. suponer que se trata de
una determinada
variable, cuando en
realidad la que está
operando es otra.
No todas las medidas que se usan en psicología son pruebas
o tests. Ejemplo: las medidas de los niveles de la audición
humana.

Asimismo, no todas las pruebas o tests son, o arrojan


medidas. Ejemplo: las técnicas proyectivas como el
psicodiagnóstico de Rorschach; el test de la figura humana
de Machover, entre otros, los cuales no arrojan medida
alguna.

A los tests o pruebas que arrojan medida se les denomina


tests psicométricos. Algunos especialistas los denominan
tests objetivos.
Los tests psicométricos tienen En los tests de respuesta
diversos usos y se clasifican máxima, el examinado En este grupo se
de diversos modos. Una trata de obtener la
clasificación bastante encuentran los tests
máxima calificación
utilizada es la de Cronbach
posible, de tal modo que de rendimiento,
(1972), el cual divide a los
tests en dos grandes tipos: la meta es medir los aptitudes y
tests de respuesta máxima y límites de las habilidades.
tests de conducta típica. capacidades.
Los tests de conducta típica, intentan evaluar las reacciones y
conductas habituales o usuales de una persona, es decir, lo que
el sujeto acostumbra hacer en una amplia gama de
circunstancias.

En este caso, interesa conocer su comportamiento o reacción


habitual y no lo que puede hacer o sabe En este tipo se
encuentran los cuestionarios de personalidad, las escalas de
actitudes, entre otros.

Los usos a los cuales están destinados los tests psicológicos


influyen en su proceso de construcción pues delimitan sus
características técnicas deseables.
DEFINICIÓN DE TEST O PRUEBA
PSICOLÓGICA

La definición más antigua hace alusión al test como una


forma o modalidad de exploración ampliamente difundida
en diferentes campos científicos y técnicos, especialmente en
el psicológico.

La palabra test, no es exclusiva de la psicología. Es un


término general que se emplea para designar cualquier tipo
de instrumento o procedimiento para medir: recursos o
potencialidades intelectuales, aptitudes, temperamento,
personalidad u otro aspecto del comportamiento humana.
• La palabra test tiene una raíz latina y proviene de testa u
testis, vocablo que en latín medieval significaba laq vasija
de barro con la que los alquimistas probaban o
examinaban la autenticidad del oro.

• Fue usada por primera vez por el psicólogo


norteamericano James Mc.Keen Cattell en un artículo
publicado en 1890.

• Cattell, se había formado en el Laboratorio de Leipzig con


Wundt, donde el interés se centraba en el estudio de las
percepciones visuales y auditivas.
La influencia
En dicha época Cattell principal de Cattell en
considero que en los
experimentos sobre relación a los tests fue
sensaciones y percepciones, Sir. Francis Galton,
como la medición del tiempo científico inglés que a
de reacción, resultaba
indispensable un control fines del siglo XIX,
riguroso de las observaciones, introdujo las
y precisar que las condiciones estadísticas y las
que rodeaban a los sujetos
con los que se experimentaba, matemáticas al campo
debían ser exactamente de la psicología
iguales es decir, generando la
sistemáticamente tipificadas o
estandarizadas, tal como se medición cuantitativa
exige en los tests psicológicos. en las diferencias
individuales.
Los tests elegidos por Cattell fueron: velocidad de
movimiento, esfuerzo visual y auditivo,
discriminación de pesos, tiempos de reacción e
ingenuamente, de acuerdo con los planteamientos de
Galton, pensaba que con dichos tests se podía
obtener una medición de las funciones mentales más
elevadas.

Asimismo, existen varias definiciones de tests, entre


las cuales podemos mencionar las de: H. Pieron
(1952), “test es una prueba definida que fija una
tarea a realizar, idéntica para todos los sujetos
examinados”, es decir, debe disponer de una técnica
precisa que permita discriminar entre soluciones
acertadas y erróneas, o de un sistema numérico que
permita puntuar el resultado.
“test es una prueba
Según Pieron, la Esta definición fue definida, que implica
tarea puede consistir adoptada por la una tarea que see ha
en poner de antigua Asociación de cumplir, idéntica
manifiesto Internacional de para todos los sujetos
conocimientos Psicotecnia, hoy examinados, con
adquiridos (test Asociación técnica precisa para
pedagógico), o bien Internacional de la apreciación del
funciones sensorio- Psicología Aplicada, éxito o del fracaso, o
motoras o mentales que la formalizó de para la valoración
(test psicológico). la siguiente manera: numérica del
resultado logrado”.
La definición de Pieron presentaba la limitación de que puede
aplicarse solamente a los tests de rendimiento, aptitudes y
habilidades.

Pichot (1954), “test es una situación experimental estandarizada


que sirve de estímulo a un comportamiento”; posteriormente
Anastasi (1968), “un test es una medida objetiva y
estandarizada de una muestra de conducta”.

Cronbach (1973), “un test es una técnica sistemática para


comparar la conducta de dos o más personas”; Anstey (1976),
“test es un instrumento de evaluación cuantitativa de los
atributos psicológicos de un sujeto”.
Mariano Yela (1980),
“un test es una situación
problemática
previamente dispuesta y
Graham y Lilly (1984), estudiada a la que el Anastasi y Urbina
“un test es una muestra sujeto debe responder (1998), “un test es un
estandarizada de siguiendo ciertas instrumento de
conductas de las que instrucciones y de cuyas evaluación cuantitativa
pueden inferirse o respuestas se estima, por de los atributos
predecirse otras comparación con las de psicológicos de un
conductas importantes”. un grupo normativo ( o individuo”.
un criterio u objetivo),
la calidad, índole o
grado de algún aspecto
de la personalidad.
Cortada de Kohan (1999), “los tests son en última
instancia un conjunto de tareas, preguntas,
problemas, estímulos, situaciones, etc., que intentan
poner de relieve una muestra de los comportamientos
del sujeto representativa del atributo que se quiere
evaluar.

La APA (1999), “un procedimiento evaluativo por


medio del cual una muestra de comportamiento de un
dominio especificado es obtenida y posteriormente
evaluada y puntuada empleando un proceso
estandarizado”. Esta definición abarca no sólo los
tests de respuesta máxima sino los de conducta típica.
Kline (2000), “los tests psicológicos son
procedimientos valiosos por sus contribuciones a la
psicología aplicada pero carecen de la exactitud de
las verdaderas medidas científicas y es una tarea
futura de la psicometría desarrollar genuinas
medidas científicas, es decir, con unidades de
medición significativas, cero absoluto e iguales
intervalos (característica de una escala de razón).

Finalmente podemos decir que una prueba o test


psicológico “es un patrón de estímulos, elementos,
ítemes, reactivos, preguntas; seleccionados y
organizados de tal manera que permiten provocar
respuestas (conductas), las cuales pueden revelar
ciertas características (rasgos) de las personas que
se someten a ellos”.
• En la última definición quedan comprendidas tanto las
pruebas de respuesta máxima como las de conducta típica,
y a las cual también podemos agregar las llamadas
técnicas proyectivas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS O
TESTS PSICOMÉTRICOS

a)En primer lugar, la frase


“procedimiento sistemático”
Una prueba psicométrica es
indica que una prueba se
un “procedimiento
construye, se administra y se
sistemático destinado a
califica según reglas pre-
medir una muestra de
establecidas de antemano
conducta”. Esta definición
que tienen como objetivo
presenta las siguientes
final establecer las
características:
comparaciones directas entre
los sujetos.
b)En segundo término fundamental es el de “conducta”. En
sentido estricto, una prueba mide sólo la conducta
registrada por la prueba, es decir, las respuestas dadas por una
persona a los ítemes de la prueba.

En buena cuenta, no medimos directamente a la persona sino que


inferimos sus características (rasgos), a partir de sus respuestas a
los ítemes de la prueba.

Si las conductas que muestran los sujetos reflejan de modo adecuado el


constructo que se mide, por ejemplo: “inteligencia”, “hábitos”, etc., la
prueba proporcionará información útil.
c)En tercer lugar,
una prueba
Caso contrario, si contiene solamente
los una muestra de Un dominio o
comportamientos todos los ítemes campo conductual
no reflejan posibles; ningun es la agrupación
adecuadamente la test es tan completo hipotética de todos
característica como para incluír los ítemes o
subyacente, todas las preguntas preguntas posibles
entonces las posicles que se que pueden cubrir
inferencias que se pueden desarrollar un área particular.
hagan resultarán con la finalidad de
erróneas.
medir el dominio
conductual.
Al hablar de este conjunto de elementos
o reactivos posibles, se emplean los
términos: dominio, universo o población En la medida que una prueba contiene
como sinónimos. Ejemplo: un test de sólo una muestra de todos los reactivos
vocabulario debe ser una muestra posibles, se plantean dos problemas:
representativa del dominio o universo de
ítemes posibles.

a)Debemos asegurarnos de que los ítemes incluídos en el test sean una


muestra representativa de todos los posibles existentes, y b)Debemos
determinar, si una persona obtendria la misma calificación al responder a
una muestra diferente de reactivos extraída del mismo dominio o
población.
• Sobre el punto surge una pregunta básica: ¿obtendría un
sujeto la misma calificación en una forma equivalente o
paralela del test?

• El primer punto es una problema de validez, en tanto que el


segundo constituye un problema de confiabilidad.
REQUISITOS DE UN TEST
PSICOLÓGICO PARA SER
CONSIDERADO PSICOMÉTRICO

1)La situación experimental debe estar perfectamente


definida y debe ser reproducida idénticamente para todos
los sujetos. Este punto se refiere al ambiente en el cual se
aplica la prueba, el material del test, la administración, etc.

2)El registro del comportamiento provocado en el


examinado debe ser tan preciso y objetivo como resulte
posible, por lo tanto, las condiciones del registro deben
definirse y observarse rigurosamente.
3)El comportamiento registrado, debe ser evaluado
estadísticamente con respecto al de un grupo de individuos
llamado grupo de referencia o grupo normativo (Pichot 1963).

USOS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

• En su sentido más amplio, las pruebas psicológicas miden la


naturaleza y amplitud de las diferencias individuales, de tal
manera que podrían darse varias situaciones: si aplicamos
un test que mide un rasgo determinado a un grupo de
sujetos, nos podemos preguntar: ¿cómo podemos clasificar
cada persona en esa característica?
Asimismo, al aplicar cierto número de
De otro lado, si un sujeto se somete pruebas (en una gran variedad de
condiciones), a muestras grandes de
a varias pruebas entonces personas, podemos tener los medios para
podemos describir su desempeño estudiar la naturaleza y rango de las
relativo en varias dimensiones. habilidades humanas y también las
características de las personalidad.

Se distinguen dos grandes grupos de usos de las pruebas:


a)Usos teóricos vs. Usos aplicados; y b)Usos predictivos vs.
Usos descriptivos.
Frente a todo lo señalado, es
En lo que se refiere a usos importante tener presente que
teóricos vs. usos aplicados la información que
debemos tener presente que proporciona una prueba es
las pruebas se usan para una condición necesaria, pero
proporcionar datos que no suficiente para tomar
ayuden a tomar decisiones buenas decisiones. Asimismo,
prácticas, por ejemplo: las pruebas pueden ayudar
selección, diagnóstico, etc. también a desarrollar teorías
psicológicas.
En lo que respecta a sus predictivos vs. usos descriptivos, en la
mayoría de situaciones en las que utilizamos pruebas deseamos
saber: ¿qué resultados se pueden predecir a partir de las
calificaciones obtenidas en las pruebas?

En otras situaciones se utilizan las pruebas para proporcionar


descripciones de un individuo, por ejemplo: durante un
asesoramiento psicológico en donde proporcionamos al
examinado una descripción objetiva de sus capacidades
intelectuales, de los factores de su personalidad, de sus hábitos
de estudio, etc.
LAS PRUEBAS COMO AYUDA PARA LA
TOMA DE DECISIONES

Existen varias clases de


situaciones en las que se Todas estas situaciones se
utilizan las pruebas como relacionan con tomar
ayuda para la toma de alguna decisión: En la
decisiones. Estas selección, la decisión
situaciones son las consiste en aceptar o
siguientes: selección, rechazar a un solicitante;
clasificación, diagnóstico, en la clasificación, la
investigación decisión implica el curso
(comprobación y alternativo de acción que
construcción de hipótesis), se debe instigar.
y evaluación.
• En el diagnóstico, la decisión se relaciona con el
tratamiento de corrección; en la investigación, la decisión
guarda relación con dos aspectos: en la comprobación de
hipótesis, la exactitud de la formulación teórca y en la
construcción de hipótesis, las pruebbas o las
informaciones adicionales que se requieran.

• Finalmente, en la evaluación, la decisión se refiere a la


calificación que se le dará al examinado o el punto hasta
donde el procedimiento será o no eficiente. Quizá la
pregunta más importante en esta temática no es analizar si
las pruebas son precisas o no, sino de que manera nos
ayudan a tomar mejores decisiones sobre los examinados.
CLASIFICACIÓN DE LOS TESTS DE
RESPUESTA MÁXIMA
• Las pruebas de respuesta máxima se clasifican en tres
grandes tipos: rendimiento, aptitudes y habilidades.
Aunque estas tres categorías no se excluyen mutuamente y
una prueba dada puede servir para medir más de una de
estas funciones, existen suficientes diferencias para
analizar por separado estas tres modalidades de tests.

• 1.-Rendimiento. Se clasifica una prueba como de


rendimiento, si mide el aprendizaje que se ha producido:
a)Como resultado de las experiencias en una situación de
aprendizaje relativamente circunscrita como la que se
produce en un programa de estudios o de entrenamiento.
Ejemplo: Curso de Física, Curso de Construcción de
Pruebas, Entrenamiento en Mecánica, etc.

b)Cuando el marco de referencia está en el presente o en el


pasado, o sea, en lo que se ha aprendido.
Ejemplo: Los exámenes que construyen los docentes
universitarios para evaluar el grado de aprendizaje en las
asignaturas que dictan; otro ejemplo podría ser los tests
estandarizados de rendimiento, etc.
• 2.-Aptitudes. Se considera una prueba como de aptitud,
si: a)Mide los resultados de experiencias de aprendizaje
generales e incidentales; y b)Si su marco de referenciaa se
enfoca en el aprendizaje futuro.

• También se puede decir que las pruebas de aptitudes


abordan los aprendizajes de toda la vida del individuo y
que la finalidad de la prueba es predecir lo que puede
aprender en el futuro. También se puede decir que las
pruebas de aptitudes abordan los aprendizajes de todaa la
vida del individuo y que la finalidad de la prueba es
predecir lo que puede aprender en el futuro.
• La definición de aptitudes comprende la capacidad de
aprender cierta variedad de conductas, de tal modo que el
factor común es la capacidad para aprender y no el tipo de
conductas aprendidas. Ejemplo: los tests de C.I.

• 3.-Habilidades. La habilidad indica el poder para realizar


una tarea, situación que implica un contraste con las
aptitudes que se refieren al poder para aprender a realizar
una tarea. En otras palabras, la habilidad se refiere a un
estado actual y la aptitud a un estado futuro.
• Desde la perspectiva señalada, la habilidad es similar al
rendimiento; sin embargo, las habilidades y el
rendimiento se diferencian en el sentido de que el segundo
mide las consecuencias de experiencias específicas de A, en
tanto que las habilidades miden los resultados de
experiencias de A más amplias y generales.

• En resumen, el rendimiento se refiere a experiencias de A


bien específicas que tienen una referencia en el pasado o
en el presente; las aptitudes se refieren a experiencias
amplias de A que tienen referencias futuras; y las
habilidades se refieren a experiencias de A más amplias
que tienen una referencia en el presente.
MODELO PSICOMÉTRICO DE LAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
• Las pruebas psicológicas psicométricas se sustentan en el
siguiente modelo teórico propuesto por Magnusson (1969):

• a)Todos los ítemes del test miden exactamente el mismo


“rasgo”, y los ítemes a su vez pueden tener diferentes
grados de dificultad.

• b)La medida de la capacidad que tiene cada individuo


puede hacerse sin ningún error, es decir, cada ítem puede
diferenciar sin error en el continuo de dificultad del
“rasgo”.
• La suposición (a) del modelo se refiere a la
dimensionalidad del test. Es una cuestión de suma
importancia saber si los datos que obtenemos cuando
aplicamos un test expresan las posiciones de los individuos
en uno o varios continuos o “rasgos”. En la fase de la
construcción de un test, es necesario establecer
rápidamente la unidimensionalidad, sin embargo debemos
tener presente que nunca podemos satisfacer exactamente
esta suposición.

• La suposición (b), se refiere a que las medidas psicológicas


siempre tienen errores, y en la mayoría de los casos es de
importancia decisiva precisar el tamaño del error, a través
del cálculo de la confiabilidad con sus diversos
procedimientos
• La variable que indica la medida en que son satisfechas las
condiciones de unidimensionalidad y la independencia de
error de medida, se denomina homogeneidad.

• La completa homogeneidad es algo puramente teórico.


Según Magnusson (1969), en situaciones prácticas tenemos
varios grados de homogeneidad en las pruebas que
construimos y utilizamos.

• Otros autores como Brown (1982), caracterizan la


homogeneidad como la consistencia de todos los reactivos
de una prueba psicológica.
• En una prueba homogénea, el saber cómo se desempeña
una persona en un ítem, nos permite predecir cómo lo hará
en otros. A pesar de que la homogeneidad no está
claramente definida en la teoría psicométrica, sin
embargo, las pruebas homogéneas son necesarias para
poder desarrollar una teoría psicológica adecuada.

• La homogeneidad, es un aspecto crucial de la validez,


especialmente de la validez de constructo. El modelo que
hemos detallado se ha mostrado esencialmente correcto en
psicometría, aunque no sirve para la construcción de todos
los tipos de tests psicométricos.
• Es importante mencionar además que este modelo se
complementa con otro: el modelo lineal. Si un test es
dimensional y homobéneo, puede decirse que existe una
relación monotónica entre los puntajes de una prueba que
obtiene un individuo y su posición en el continuo o “rasgo”
medido; es decir, a más puntaje, mayor “cantidad” del
rasgo medido y viceversa.

• En tal sentido, puede usarse un modelo lineal para obtener


la puntuación total del sujeto en el test.
• El resultado final es el producto de la suma de los
valores de los ítemes acertados o correctamente
contestados.

• En este punto cabe mencionar que los ítemes del test


pueden ser ponderados o no ponderados, por lo que
pueden tener todos ellos signo positivo en la
combinación o tener algunos de ellos signo negativo.

• Todas estas posibilidades están incluídas en el concepto


de una combinación lineal de ítemes del test. Aunque
hay modelos rivales para problemas especiales de
medición, hasta la actualidad se usa con éxito el modelo
lineal.
PARADIGMAS PSICOMÉTRICOS
• Actualmente existen dos modelos o paradigmas que
explican de modo diferenete el significado de las
puntuaciones obtenidas en las pruebas: 1.-La teoría clásica
de los tests (TCT), con su ampliación, extensión o
liberación de la TCT, llamada la teoría de la
generalizabilidad (TG); y 2.-La teoría de la respuesta al
ítem (TRI).

• El modelo lineal clásico sobre el que se asienta la teoría


clásica de los tests es un modelo sencillo, robusto y
parsimonioso que da cobertura hasta nuestros días a las
necesidades de los profesionales de la medición psicológica,
tanto en lo relativo a la confiabilidad como a la validez
(Muñiz, 2001).
• Esta teoría fue iniciada por el inglés Ch. Spearman, y
desarrollada en sus fundamentos teóricos y metodológicos
por Thurstone, Thorndike y Gulliksen, entre otros.

• Se sustenta en la hipótesis que afirma que la puntuación


observable de una persona en un test es una función de dos
componentes: su puntaje verdadero (inobservable), y el
error de medición implícito en la prueba (Cortada de
Kohan-Tornimbeni, 2006).

• El modelo lineal de la teoría clásica es un modelo de


puntuación verdadera como valor esperado.
• La puntuación verdadera de un sujeto en un test sería el
promedio aritmético de las puntuaciones empíricas
obtenidas en infinitas aplicaciones (Muñiz, 2001).

• El supuesto principal trata de explicar la puntuación


verdadera (concepto matemático, probabilístico), de un
sujeto en función de la puntuación observada y los errores
de medición.

• La teoría clásica de los tests plantea el siguiente postulado:


“la puntuación observada del sujeto i en el test X, es igual a
la puntuación verdadera del sujeto i en el test X, más el
error implícito en la puntuación observada del sujeto i en
el test X”.
• La TCT es muy utilizada hasta la actualidad como marco
para la construcción e interpretación de los tests
psicológicos y educativas.

También podría gustarte