Está en la página 1de 83

TRAUMATOLOGÍA 1ER AÑO.

ANATOMOFISIOLOGÍA HUMANA.

CONFERENCIA #2: UNIDAD


1 1-“ORGANIZACIÓN DEL CUERPO
HUMANO”
TEMA#2: LA CÉLULA.
2
ING. MÓNICA VICO CASTELLÓ
BIOMÉDICA, ESPECIALISTA EN
3 ELECTROMEDICINA
monicavc@infomed.sld.cu

CURSO 2020-2021.
SUMARIO
1 Concepto y niveles de organización de la materia.

2 Concepto y composición química del protoplasma.

3 Propiedades fisiológicas del protoplasma.

2
4 Teoría Celular.

3
5 La Célula. Características Generales.
SUMARIO
6 Citoplasma.

7 Membrana Celular Plasmática.

8 Órganos Citoplasmáticos Membranosos y No


Membranosos.
2
9 Núcleo.
3
10 Cromosomas.

11 Ciclo Celular. Especialización Celular.


OBJETIVOS

1. Caracterizar y mencionar los niveles de organización de la


materia viva.

2. Identificar y mencionar las distintas biomoléculas que


intervienen en el metabolismo celular.

3. Explicar la importancia de las biomoléculas en el


funcionamiento del organismo.

4. Describir las características generales de la célula eucariota y


procariota.

5. Clasificar los organelos celulares en membranosos y no


membranosos.

6. Describir la relación estructura-función de la membrana celular.


e l e s de
t o y n i v
Co nc ep d e la
i z ac i ó n
or ga n
a te r ia .
m
Los niveles de organización de la
materia son los distintos grados de
complejidad en los que se puede
encontrar organizada la materia.

En cada uno de los niveles se hallan


elementos que unidos entre sí
forman una estructura más compleja
con distintas características y
nuevas propiedades.

Esta estructura al agruparse con


otras como ella, es capaz de formar
una materia aún más compleja.
CLASIFICACIÓN
1. Nivel Subatómico 11. Nivel Comunidad

2. Nivel Atómico 12. Nivel Ecosistema

3. Nivel Molecular 13. Nivel Paisaje

4. Nivel Celular 14. Nivel Bioma

5. Nivel de Tejido 15. Nivel Biosfera

6. Nivel de Órganos

7. Nivel de Sistema

8. Nivel de Aparato

9. Nivel Organismo

10. Nivel Población


o s i c i ón
y c o m p
n c e p t o l a s m a.
Co P r o top
i c a d e l
quí m
Es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior
de la célula (también el núcleo y el citoplasma). Sistema
disperso heterogéneo, en estado coloidal, porque las
macromoléculas (proteínas, ácidos nucleicos y
polisacáridos) que forman parte del protoplasma, se
encuentran dispersas en el líquido intracelular (agua) y la
mayoría no se difunde a través de las membranas
orgánicas.
Agua: Es el componente químico
más abundante. Actúa como
solvente natural de los minerales y
otras sustancias y como medio de
dispersión de las macromoléculas
(proteínas, ácidos nucleicos y
polisacáridos. Absorbe mucha
energía calórica y regula la
temperatura. Funciona como
transportador, termorregulador,
disolvente y lubricante.

Minerales: Mantienen la estabilidad


química del protoplasma en
dependencia de la concentración y
distribución de sus componentes.
ácidos nucleicos

lípidos
carbohidratos

proteínas
vitaminas
funciones
forman parte de
fuente de almacenar estructuras
energía energía celulares
Proteínas: Intervienen en todas las
funciones fundamentales de la
célula, por lo que se consideran la
base esencial de la vida. Se
clasifican según su estructura en 3
tipos:

1.Funcionales o Globulares.

2.Estructurales o Fibrosas.

3.Conjugadas.

Lípidos: Constituyen la principal


reserva de material energético del
organismo. Funcionan como
sostén y protección al formar parte
de las membranas celulares y
constituir depósitos de grasas. Se
clasifican en 2 grupos: Simples y
Compuestos.
Formadas por una o varias cadenas
polipeptídicas

defensa funciones enzimática

hormonal estructural transportadora


funciones

componentes de hormonas y
las membranas almacenar vitaminas
celulares energía
funciones
Funcionan
fundamentalmente
como coenzimas

Activan numerosas
enzimas que regulan el
metabolismo.
ácidos nucleicos

ácido ácido
desoxirribonucleico ribonucleico
Glúcidos: Constituyen la principal
fuente de energía de las células.
También actúan de sostén y
protección y algunos de ellos
realizan funciones específicas. Se
clasifican en:

a)Monosacáridos

b)Disacáridos

c)Polisacáridos
 Contienen la información
genética en su secuencia de
nucleótidos.
 Cada uno de sus nucleótidos
contiene un azúcar pentosa.
 Ambos contienen las bases
nitrogenadas guanina, citosina y
adenina.
localización núcleo y núcleo y
mitocondrias citoplasma
Contener y Participar
transmitir la en la
función información síntesis de
genética de proteínas.
generación
en
generación.
azúcar desoxirribosa ribosa

bases Posee Posee


nitroge- timina. uracilo.
nadas
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS
 Irritabilidad: Es la capacidad del protoplasma de responder a un
estímulo, lo que determina su posibilidad de adaptarse al medio
ambiente. Esta capacidad de reaccionar se denomina excitabilidad
que se caracteriza porque provoca una respuesta específica, como
la conducción de impulsos por las fibras nerviosas
(conductividad), la contracción de la fibra muscular (contractilidad)
y la elaboración de sustancias por las glándulas (secreción).

 Metabolismo: Es el proceso fundamental que caracteriza la vida y


que comprende todas las reacciones químicas que tienen lugar en
una célula. Es una actividad vital que organiza el aporte continuo
de energía y materia. Algunas reacciones metabólicas están
relacionadas con la síntesis del protoplasma (Anabólicas) y otras a
su desintegración (Catabólicas). La asimilación o incorporación
de sustancias nutritivas y la desasimilación o eliminación de
sustancias de desecho. Comprende una serie de procesos
funcionales como la digestión, respiración, absorción y excreción.
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS
 Reproducción: Es la formación de nuevas células semejantes a la
original, lo cual obtiene mediante la multiplicación o división
celular, que puede realizarse de forma simple (división directa o
amitosis) o de forma compleja (división indirecta o mitosis); esta
última es la que se observa con más frecuencia en las células
animales. Además, existe una forma especial de división celular
que ocurre en la etapa de maduración de las células sexuales o
gametos, llamada meiosis.
e l u l ar.
e o rí a C
La T
c e p t o y
l a. C o n
Cé l u s
La t e rí s t i c a
Ca r a c
e r a l e s.
G e n
La célula es la unidad estructural y
funcional de los seres vivos, que
puede existir aislada constituyendo
los organismos unicelulares como
las bacterias, agrupadas formando
los tejidos en los organismos
pluricelulares. Tiene como función
de autoconservación y
autoreproducción por lo que se
consider la mínima expresión de vida
de todo ser vivo.

Se pueden clasificar según las células que


posean los organismo:

Unicelulares (1 sola) Ej: Protozoos

Pluricelulares (Más células) Ej: Cuerpo


Humano.
La célula posee 3 partes principales comunes en todas las células estas
son:

Membrana Plasmática o Celular: Fina membrana que rodea a la célula,


la protege y permite el paso de ciertas sustancias.

Citoplasma: Está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el


están flotando unas pequeñas estructuras llamadas orgánulos.

Núcleo: Contiene la información para regular las funciones de la célula


y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se
encuentran los cromosomas.
También se pueden clasificar en 2 grupos según su
estructura estos son:
Procariota: No poseen un núcleo delimitado por una membrana
(carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Este
grupo se incluyen las alga azul-verdosas y las bacterias. Si tienen
núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Poseen ADN
desnudo y circular; carencia de mitocondria. Poseen pared celular,
agregados moleculares como metano, azufre, carbono y sal.

Eucariota: Poseen un núcleo delimitado por una membrana. Estas


células forman parte de los tejidos de los organismo multicelulares.
Poseen múltiples orgánulos. Se pueden clasificar en función de su
origen . Célula Animal y Célula Vegetal.
CÉLULA PROCARIOTA
Cápsula: Es el exterior de la célula, es
esponjosa y ayuda a la célula a que se adhiera a
la superficie del entorno.

Pared Celular: Actúa como una capa adicional


de protección a mantener la forma de la célula,
previene la deshidratación.

Membrana Celular: Contribuyen a mantener el


equilibrio entre el interior (medio intracelular) y
el exterior (extracelular) de las células.

Citoplasma: Es un gel líquido. Es la porción del


protoplasma que rodea el núcleo, es donde se
realiza funciones metabólicas de la célula y está
compuesto por la matriz plasmática, las
inclusiones y los organitos u organelas.
citoplasma
presenta
complejo dividido
envoltura
por un sistema de
nuclear
membranas

El metabolismo se realiza en los


diferentes compartimientos celulares.
Eucariota y Pluricelular Eucariota y Pluricelular
Unicelulares y Pluricelu

Eucariota y Pluricelular Procariota y Unicelular


protista célula epitelial

célula vegetal
célula nerviosa
membrana citoplasmática
mitocondrias

ribosomas complejo
de Golgi

núcleo
retículo
endoplasmático
liso

lisosomas
retículo endoplasmático citoplasma
rugoso
membrana citoplasma núcleo
citoplasmática
matriz
citoplasmática

sistemas otras
orgánulos
membranosos estructuras
RER
sistemas
REL
membranosos
complejo de Golgi

lisosomas
orgánulos cloroplastos
mitocondrias
otras
ribosomas
estructuras
glicoproteína
glicolípido
exterior
Na + K +
Cl
bicapa
lípidos

Na+
K+ Cl
- A-
proteínas
interior
Las proteínas pueden
formar poros o canales que
permiten el transporte de
sustancias proteína
receptora

se producen
respuestas celulares
membrana citoplasmática

Está formada por lípidos y proteínas que


constituyen una doble capa en forma de
mosaico fluido.
Es asimétrica.
Posee un potencial de membrana.
Es selectivamente permeable.
Es dinámica.
Permite el intercambio regulado de sustancias
con el medio ambiente.
Puede detectar señales mediante las proteínas
receptoras.
 Participa en la irritabilidad celular y en la
transmisión del impulso nervioso.
 Interviene en los mecanismos de defensa del
organismo.
Es
Esuna
unabarrera
barrerade
depermeabilidad
permeabilidadselectiva
selectiva
entre
entreelelexterior
exterioryyelelinterior
interiorde
delalacélula.
célula.
citoplasma

át ic a
mat la s m
riz citop
Se encuentran los orgánulos,
sistemas membranosos y enzimas.
citoplasma

 En el citoplasma se encuentra la matriz


citoplasmática que constituye el medio interno
de la célula.
 En la matriz citoplasmática se encuen-tran
los orgánulos y sistemas membrano-sos, entre
otras estructuras celulares, así como enzimas
específicas.
En
Enlalamatriz
matrizcitoplasmática
citoplasmáticase sedesarrollan
desarrollan
numerosas
numerosasreacciones
reaccionesmetabólicas.
metabólicas.Los
Los
orgánulos
orgánulosyysistemas
sistemasmembranosos
membranososse se
encuentran
encuentranrelacionados
relacionadosfuncionalmente,
funcionalmente,
en
enconstante
constantemovimiento
movimientointracelular,
intracelular,en
en
recambio
recambiocontinuo
continuode desus
suscomponentes
componentes
biomoleculares
biomoleculareseeintegrados
integradosenenun
untodo
todo
funcional.
funcional.
retículo endoplasmático rugoso
(RER)
sistemas
membranosos
con ribosomas
en su superficie
externa
retículo endoplasmático liso (REL)

sistemas
membranosos
sin ribosomas
estructura características funciones
celular estructurales
Es un sistema
RER membranoso que Biosíntesis de
presenta ribosomas proteínas.
asociados a su
superficie externa.
Participa en el
Es un sistema
REL transporte
membranoso que intracelular de
presenta enzimas sustancias y en
específicas. la síntesis de
lípidos.
complejo de Golgi

sacos
aplanados
estructura características funciones
celular estructurales
Complejo Formado por Participa en la
de Golgi agrupaciones síntesis,
paralelas de sacos almacenamiento
aplanados y y condensación
vesículas, con la de diferentes
presencia de sustancias y en
enzimas la formación de
específicas. lisosomas y
peroxisomas.
lisosomas
vesículas
estructura características funciones
celular estructurales
Lisosomas Son vesículas que Intervienen en el
se originan a partir proceso de
del complejo de digestión celular,
Golgi y contienen en lo que está
su interior enzimas relacionado con
hidrolíticas. la formación de
vacuolas
digestivas.
cloroplastos clorofila
tilacoides (granas)

estroma
estructura características funciones
celular estructurales
Cloroplastos -En las membranas Fotosíntesis
de los tilacoides se
encuentran la -Tilacoides:
clorofila y enzimas Ocurren las
específicas. - reacciones
En el estroma están fotoquímicas.
presentes - Estroma:
ribosomas, Ocurren las
moléculas de ADN, reacciones de
ARN y enzimas. fijación del CO 2
mitocondria

crestas
matriz mitocondriales
mitocondrial
estructura características
celular estructurales funciones
Constituidas por dos Respiración
Mitocondrias membranas, una aerobia
externa y una interna - Matriz
que forma las crestas mitocondrial:
mitocondriales que se Ocurre el ciclo de
proyectan en la Krebs. -
matriz. Crestas
Contiene ribosomas, mitocondriales:
ADN, ARN y gran Ocurre la cadena
cantidad de enzimas y respiratoria.
coenzimas.
estructura características
celular estructurales funciones
No son estructuras
Ribosomas membranosas y Biosíntesis de
están constituidos proteínas
químicamente por
ARNr y proteínas. A
estas estructuras se
acoplan las
moléculas de ARN,
sintetizadas por
transcripción a partir
del ADN.
poros nucleares
núcleo
nucleoplasma
cromatina

envoltura
nuclear
nucleolo
estructura características
celular estructurales funciones
Posee envoltura nuclear, Dirige todas las
Núcleo que se origina a partir del funciones
RER y presenta celulares, el
numerosos poros. recambio y la
En su medio diferenciación
interno o nucleoplasma se celular al
encuentran inmersos el contener el
nucleolo y la cromatina ADN como
constituida por ADN y material
proteínas. genético.
Procariota Eucariota

• Carece de envoltura • Presenta envoltura


nuclear. nuclear.
• Citoplasma sencillo sin • Citoplasma complejo,
sistema de membra-nas. dividido por un siste-ma
de membranas.
• No posee orgánulos.
• Posee orgánulos.
• El metabolismo ocurre
• El metabolismo se
por la presencia de
realiza en los diferentes
complejos enzimáticos.
compartimientos celu-
lares.
Rasgos
comunes
CÉLULAS EUCARIOTAS
• Presentan envoltura nuclear.
• Su citoplasma es complejo, dividido por un
sistema de membranas.
• Poseen orgánulos.
• El metabolismo se realiza en los diferentes
compartimientos celulares.
• Son células especializadas estructural y
funcionalmente.
• Poseen ADN como material genético.
célula vegetal célula animal
vacuola de
almacenamiento
cloroplasto

vacuola
No presenta:
• Pared celular
pared celular • Cloroplastos
l ar .
c e lu
vi si ón
e di
lo d
C ic
El ciclo celular comprende una serie de fenómenos que
ocurren en el desarrollo de la vida de toda célula. Las
cuales se agrupan en 2 períodos:

Interfase

División Celular (Mitosis y Meiosis)


ci ón
l i za
e c ia
e sp l a r .
La e l u
c
La especialización celular, también conocida como diferenciación celular,
es el proceso mediante el cual las células genéricas cambian a células
específicas que tienen como objetivo ciertas tareas dentro del cuerpo. La
especialización celular es muy importante en el desarrollo de los
embriones. En los adultos, las células madre se especializan para
reemplazar a las células desgastadas en la médula ósea, el cerebro, el
corazón y la sangre.
Durante la concepción se forma un cigoto, que consiste en una sola célula.
El cigoto se desarrolla en un embrión, que es un organismo multicelular.
La especialización celular es vital para un desarrollo embrionario
apropiado. El embrión necesita desarrollar cada uno de sus órganos
vitales, como el cerebro, el corazón y la piel. Los científicos están
investigando actualmente las posibilidades de utilizar células madre
adultas en el tratamiento de enfermedades como la diabetes y la
enfermedad cardíaca; dicen que las células madre podrían ser impulsadas
a especializarse para reemplazar células enfermas en el corazón o el
páncreas. Ya se utilizan transplantes de médula ósea para generar más
células blancas sanguíneas en las víctimas de leucemia y para tratar
ciertos tipos de cáncer de mama u ovarios.
 
one s
l us i
on c
C
GRACIAS

También podría gustarte