Está en la página 1de 2

ERGONOMIA NRC 9349

 
 
 
MIGUEL ANGEL HERNANDEZ BAREÑO
ID: 621812
 
 
  
DOCENTE: MARIA ISABEL CASTRO
 
 
  
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
 
 
 
ABRIL 17 DEL 2020
Podemos afirmar que la historia de la ergonomía comienza hace aproximadamente un siglo, cuando se reconoció que las jornadas
HISTORIA y condiciones de trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar
leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos. El establecimiento y determinación de esos límites puede considerarse como
el origen de la ergonomía y/o la biomecánica. Este fue, además, el principio de todas las actividades que ahora encuentran un medio de
expresión a través del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Ergonomía de concepción o diseño permite actuar sobre la máquina, el taller, incluso en la


CONCEPCIÓN fábrica de forma temprana, cuando se trata de un pliego de condiciones o de concebir un primer
proyecto; tal modo de acción es muy eficaz y poco costoso pero exige un grado de
conocimiento, una experiencia considerable por parte del ergónomo ya que si no, éste puede
dejar pasar un inconveniente serio o crearlo.

NORMATIVIDAD Normas Nacionales: Constitución Política, artículo 7º. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y salud en el Trabajo. Decreto
Supremo N° 005-2012-TR. Artículo 8º, literal d) de la Ley N° 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del
ERGONOMÍA

Empleo. Resolución Ministerial N° 173-2002-TR, artículos 11° y 12°. Decreto Supremo N° 055-2010-EM, Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Resolución Ministerial 375-2008 que aprueba la Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

Ergonomía física Ergonomía cognitiva


TIPOS DE Cuando hablamos de ergonomía la mayor parte de las personas Este tipo de ergonomía es muy diferente del anterior, estando centrado en
imagina la adecuación física del entorno o de los productos. Es las implicaciones y la adecuación del puesto o producto a las capacidades y
ERGONOMIA la que se encarga de valorar el material de trabajo, la postura necesidades psicológicas del sujeto.
corporal durante el horario de trabajo o los espacios de cara a Estamos hablando de aspectos como la gestión del estrés y la presencia de
evitar la aparición de problemas físicos o facilitar el desempeño dispositivos o servicios para reducirlo, la carga de trabajo, el tratamiento del
en el trabajo, teniendo especialmente en cuenta el factor impacto emocional de algunos puestos (por ejemplo el cirujano del ejemplo
fisiológico/mecánico. inicial) o la interacción entre los materiales y las capacidades cognitivas del
sujeto.

Ergonomía organizacional
En este caso estamos ante un tipo de ergonomía Ergonomía ambiental
centrado no ya en la relación entre sujeto-puesto de Dedicada a la evaluación y asignación de espacios,
trabajo sino en la relación sujeto-institución. En este valora elementos como el ruido o el nivel de
sentido se analiza el qué actividades lleva a cabo cada luminosidad o temperatura que pueden afectar al
uno, la gestión de los recursos humanos o la sujeto.
comunicación interna de la empresa.

También podría gustarte