Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO

Derecho del Trabajo

Autor (a):
Leonel Y. Lameda V.
V-18.976.634
Telf.: 0424-303.90.23

Prof (a).:
Dra. María Ch. Díaz A..

San Joaquin de Turmero, octubre de 2021


Derecho del
Trabajo

“El derecho laboral”, “derecho del trabajo” o “derecho social”​es una rama del derecho cuyos principios y
normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en
relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo
que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

PRINCIPIOS SUJETOS PATRONO TRABAJADOR

La Constitución consagra el
derecho al trabajo y el deber Los sujetos del derecho Artículo 49 Ley Orgánica Es la persona física que
de trabajar, en un plano de del trabajo son ciertas del Trabajo (L.O.T.) Se con la edad legal
igualdad entre hombres y entidades individuales y entiende por patrono o mínima presta servicios
mujeres, y asegura que el empleador la persona retribuidos
colectivas que se vinculan subordinados a otra
Estado adoptará medidas natural o jurídica que en
para que toda persona pueda mediante la relación nombre propio, ya sea persona, a una
tener ocupación productiva y laboral. por cuenta propia o empresa o institución.
adaptada a sus condiciones ajena, tiene a su cargo Si su edad es menor a
una empresa, la legal establecida,
A este respecto, son
establecimiento, puede ser considerado
sujetos del derecho del trabajo infantil y puede
explotación o faena de
Los principales instrumentos trabajo son: ser ilegal a menos que
cualquier naturaleza o
normativos relativos al trabajo tenga, en ciertos casos,
importancia, que ocupe
son: la ley orgánica del permiso de sus padres
trabajo, la ley orgánica de -Empleador. trabajadores, sea cual
fuere su número. o tutores. Si no presta
prevención, condiciones y -Trabajador. los servicios de forma
medio ambiente de trabajo, la -El Estado. voluntaria, se
ley orgánica de tribunales y -La Empresa. considera esclavitud o
procedimientos del trabajo y servidumbre.
el reglamento de la ley
-Las Organizaciones
orgánica del trabajo. Sindicales.
REFERENCIAS:

 Buj, Anna (25 de febrero de 2021). «La justicia italiana obliga a contratar a 60.000
repartidores». La Vanguardia (Barcelona, España). Consultado el 23 de juliio de
2021.

 Gómez, Manuel (23 de julio de 2019). «La Seguridad Social gana el macrojuicio
contra Deliveroo: los ‘riders’ son asalariados, no autónomos». El País (Madrid,
España). Consultado el 23 de julio de 2021.

 Karl Polanyi, La gran transformación, Fondo de Cultura Económica, 2011, pp. 89-
90 y 188.

 https://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/national-labour-law-profiles/WCM
S_158889/lang--es/index.htm

 https://venezuela.leyderecho.org/patrono/

También podría gustarte