Está en la página 1de 21

CADENA DE VALOR DE

UNA EMPRESA MINERA


Integrantes:
CORRALES APAZA, ANDRE
NUÑEZ PACHECO, ALEX
CADENA DE VALOR

La filosofía de la cadena de valor permite examinar en


forma sistemática todas las actividades y procesos que una
empresa desempeña y como interactúan, para conocer las
fuentes de ventaja competitiva con las que cuenta.
1.Margen
El margen de la empresa está limitado por el valor de
sus productos minerales, que son función de
los precios internacionales de los metales, y por
los costos de sus actividades primarias y actividades
de apoyo.
2.ACTIVIDADES BASICAS
LOGISTICA INTERNA
Recepción y almacenamiento transitorio
Transporte a la Unidad Minera
Recepción en la unidad minera
Almacenamiento
Control de inventarios
Despacho
Retorno de materiales al proveedor
OPERACIONES
Limpieza
Sostenimiento
Ingeniería
Seguridad
Desarrollo
Mantenimiento
Geología
Campamentos
Procesos de extracción
y tratamiento
LOGISTICA EXTERNA
Almacenamiento de concentrados
Control de inventarios
Transporte de concentrado
Entrega de concentrado al comprador
Muestreo
Canje de leyes

MARKETING Y VENTAS
Vender
Condiciones Comerciales
SERVICIOS
Concentrado con bajos penalizables
2. ACTIVIDADES DE APOYO O DE SOPORTE

No están directamente relacionadas con la producción y comercialización

pero son IMPRESCINDIBLES. PRINCIPALES

1. INFRAESTUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

Planificación Contabilidad Finanzas


1. INFRAESTUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

Planificación Planificar, elaborar y controlar las actividades relacionadas al


Plan anual de producción y despacho de mineral.

•Analizar tendencias, desviaciones y


consecuencias de los valores reales

Que permitan a la Gerencia General


aplicar los correctivos necesarios de
manera oportuna y confiable

•Elaborar modelos que permitan


proyectar la producción para satisfacer
la demanda.

•Apoyar la gestión para determinar la


adquisición de equipos requeridos
1. INFRAESTUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:
Contabilidad
La industria minera requiere del control de costos de explotación, cuya
información debe registrada contablemente, para establecer los estados
financieros, que expongan los resultados patrimoniales y económicos.

Permiten establecer las utilidades o pérdidas obtenidas dentro del ciclo


operativo, determinadas a partir de las actividades de Extracción,
concentración , beneficio y comercialización de minerales

La preparación de los estados financieros, deben estar sustentadas por los


Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas (PCGA) y por las Normas
de Contabilidad vigente en nuestro país.
1. INFRAESTUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

Finanzas

La gestión de costos es la estrategia competitiva que mayor valor genera a las


empresas mineras. Los costos suelen ser factores controlables para lograr
resultados positivos, puesto que el precio depende de la cotización internacional
de los metales.

optimización de la gestión de costos en las operaciones de perforación, voladura,


carguío, transporte, servicios, procesamiento de minerales así como de los procesos
de soporte relacionados a estas actividades complementado con una visión
estratégica y global de la cadena de valor minera.
2. GESTION DE RECURSOS HUMANOS:

Búsqueda
Entrenamiento

Contratación Desarrollo de
personal
3. DESARROLLO TECNOLOGICO: Tecnología y desarrollo necesario para apoyar
las demás actividades

•Estudio geológico satelital


•Cambio de métodos de minado
•Nuevas mallas de perforación
•Sistemas informáticos: Vulcan, GEMS, Minex5
• Telecomunicaciones ERP (Enterprise Resource Planning),
•Análisis de procesos metalúrgicos
Vulcan

Minesight

Geología de apoyo y planificación de explotaciones. El programa proporciona las


funciones adecuadas para los profesionales de la minería a cielo abierto y
subterránea en las áreas de exploración, modelamiento, diseño de minas,
planificación a largo plazo y secuenciamiento de la producción.
4. ABASTECIMIENTO:

Acumulación de materiales.
Acumulación de mercadería.
Compra de insumos.
Compra de camionetas y de maquinaria pesada, etc.
CONCLUSION

Nos permite saber donde están los fallos y donde las ventajas
Externalizar ciertas actividades para que las realicen otras empresas
Es raro que una serie de actividades muy distintas entre si a lo largo de
una línea de producción se hagan con la misma eficiencia, por eso la
cadena de valor aísla las actividades y las analiza una por una.
Así, se puede saber que parte especifica del proceso esta fallando
Hoy en día las actividades de la cadena en las que se debe
enfocar con prioridad la empresa minera de hoy son:

Desarrollo de tecnología, Operaciones y Logística Externa.


También se puede lograr crear valor revisando el detalle de
las ventas, infraestructura empresarial y la administración de
recursos humanos.

También podría gustarte