Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA DE LOS
ALIMENTOS

ASIGNATURA
EVALUACION SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS

DRA. MATILDE TENORIO DOMINGUEZ


Prueba de Preferencia

Semana 6

2021-I
Prueba de Preferencia

Aquí simplemente se desea conocer si los jueces prefieren una


cierta muestra sobre otra.

La prueba es muy sencilla y consiste nada más en pedirle al juez


que diga cuál de las dos muestras prefiere. Es importante incluir
en el cuestionario una sección para comentarios para que así uno
pueda darse cuenta de por qué los jueces prefieren una muestra en
particular. Un cuestionario típico para este tipo de prueba se
presenta en la figura 4.1.
Producto __________________________________ Fecha: __________________

Pruebe las dos muestras que se le presentan. Primero pruebe la muestra marcada

con ____________________ y después la muestra _______________________

INDIQUE CUAL DE LAS DOS MUESTRAS PREFIERE USTED

PREFIERO LA MUESTRA: __________________________________________________

Comentario: ____________________________________________________________

MUCHAS GRACIAS

Fig. 4.1. Cuestionario de prueba de Preferencia


Prueba de Preferencia

En la figura 4.2. se muestra la forma en que podrían


presentarse las muestras y el cuestionario a los jueces. No
deben usarse letras ni figuras para codificar las
muestras. Pueden usarse números de tres o cuatro cifras
que no le sugieren nada a los jueces, como los que se
presentan en la tabla 7.1 ( Tabla de números aleatorios) .
128 327 H 2O ESCUPIDERO
 

Fig. 4.2. Forma en la que se pueden presentar a los jueces las muestras para la prueba de preferencia.
Es recomendable incluir (como se hizo en el ejemplo del cuestionario de la
figura) instrucciones para que los jueces prueben las muestras en un
determinado orden, ya que algunos alimentos dejan impresiones en la
lengua o al olfato y esto puede interferir con la apreciación de la segunda
muestra que sea probada. Por ello, es mejor que la mitad del grupo de
jueces prueben primero la muestra bajo estudio y después la muestra
contra la cual se compara, y que la otra mitad del grupo las pruebe en el
orden inverso.
Para la interpretación de las respuestas solo es necesario consultar la tabla
que aparece en el Apéndice II.
En esta se localiza el número de jueces que intervinieron en la prueba, y
entonces se encuentra-en la columna que dice "prueba de dos colas" el
número mínimo de respuestas coincidentes para que haya diferencia
significativa. Se debe haber escogido previamente el nivel de significancia
al cual va a trabajar. Generalmente se utiliza el 5%, aunque esto
depende de la finalidad de la prueba y otras consideraciones. El valor
encontrado en la tabla indica cuantos jueces deben haber preferido una
cierta muestra para que en realidad haya preferencia significativa.
Por ejemplo, si 30 jueces probaron dos muestras y 19 de ellos dijeron que
prefirieron una a la otra, esto indica que no hay preferencia significativa por
parte de los jueces entre las dos muestras, ya que en la tabla uno puede ver
que el número mínimo de respuestas coincidentes para un nivel de
significancia del 5%-es de 21.
La información que puede obtenerse con esta prueba es muy limitada, pero
tiene la ventaja de que se lleva a cabo muy rápidamente. Cuando se necesita
conocer más acerca de la impresión que un producto cause en los jueces, es
más recomendable utilizar otro tipo de prueba afectiva.
2.- OBSERVACIONES

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE PREFERENCIA AMPLIADA
(PRUEBA NO PARAMÉTRICA DE FRIEDMAN)
 
1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE PREFERENCIA AMPLIADA : REFRESCO SABOR NARANJA

CÓDIGOS DE LAS MUESTRAS DE


JUECES “REFRESCO SABOR NARANJA ”
215 960 530 385
1 2 1 3 4
2 1 3 2 4
3 4 1 2 3
4 4 3 2 1
5 1 4 2 3
6 2 4 1 3
7 4 3 1 2
8 2 3 1 4
9 1 4 3 2
10 2 3 1 4
11 3 2 1 4
12 1 2 3 4
13 2 4 3 1
14 1 4 2 3
15 1 2 3 4
16 2 3 1 4
17 2 4 1 3
18 1 4 3 2
19 3 1 4 2
20 4 3 1 2
TOTAL (Ri.) 43 58 40 59
Asignación de códigos 215 (R1): Dominó (Estancias Ganaderas S.A.)

  960 (R2): Aruba (Gloria S.A.)

  530 (R3): Tampico (Agraria El Escorial)

  385 (R4): Frumanía (Vita Vida S.A.)

     

Total de jueces (bloques): N = 20

Total de muestras (tratamientos): K=4


2. PRUEBA NO PARAMÉTRICA DE FRIEDMAN

2.1. HIPÓTESIS

HO: No existen diferencias significativas en la preferencia de las muestras.


Ha: Al menos una de las muestras tiene diferente preferencia con respecto a las
demás.
Nivel de significancia (α)= 0,05

Si X2C > X2t  Se rechaza Ho y Si X2C < X2t Se acepta Ho y


se acepta Ha se rechaza Ha

Si X2C > X2t  SI HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LAS Si X2C < X2t  NO HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LAS
MUESTRAS MUESTRAS
2.2. VERIFICACIÓN

𝑁 ∗ 𝐾 ሺ𝐾 + 1ሻ 20 ∗ 4ሺ5ሻ
𝑅. . =  43 + 58 + 40 + 59 =
2 2
 200 = 200

2.3. OBTENCIÓN DEL ESTADÍSTICO DE FRIEDMAN (X2 CALCULADO) Y EL X2 TABULAR

σ 4 2
12 ∗ 𝑖=1 𝑅𝑖.
𝑋2 𝐶 = − 3 ∗ 𝑁 ሺ𝐾 + 1ሻ  X2C = 8,82
𝑁 ∗ 𝐾 ሺ𝐾 + 1ሻ

12ሺ432 + 582 + 402 + 592 ሻ


𝑋2 𝐶 = − 3 × 20ሺ5ሻ = 8.82
20 × 4ሺ5ሻ
n1 n2
(Anexo V)

X2 C > X2t
8.82 > 2.772
Decisión: Al comparar se obtiene que X2C > X2t, por lo tanto se
rechaza Ho y se acepta Ha, ya que existe evidencia
estadística a un nivel del 0,05, por lo tanto se debe
realizar la prueba de comparación de Friedman.

Si X2C > X2t  SI HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LAS Si X2C < X2t  NO HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LAS
MUESTRAS. POR LO TANTO SE DEBE REALIZAR LA MUESTRAS
PRUEBA DE COMPROBACION DE FRIEDMAN
INTERPOLACION

40 ---------2.84
57---------- X
60--------- 2.76

60-40 -------2.76 – 2.84


60-57--------2.76 – X

20 ----- (-0.08)
3 ------ 2.76 – X

20(2.76 –X) -----3 (-0.08)


55.2- 20X ---- (-0.24)
X= 55.44/ 20
X= 2.772
2.4 PRUEBA DE COMPARACIÓN DE FRIEDMAN

Cálculo del estadístico de la prueba de Comparación de Friedman:

2∗𝑁∗ሺ 𝐴2 − 𝐵2ሻ
ȁ𝑅𝑖. −𝑅𝑗. ȁ = 𝑡 ∗ ඨ

𝑁 − 1ሻሺ
𝐾 − 1ሻ

1 − ∝ൗ
(Anexo I) 𝑡൫ 2,ሺ
𝑁 − 1 ∗ 𝐾 − 1ሻ𝑔𝑙൯= 𝑡 ሺ
0,975,57𝑔𝑙 ሻ = 2,003

𝐾 + 1ሻሺ
𝑁 ∗ 𝐾ሺ 2𝐾 + 1ሻ
𝐴2 = = 600
6

σ4
𝑖=1 𝑅𝑖.
2 ሺ
432 + 582 + 402 + 592 ሻ
𝐵2 = = 514,7 = = 514,7
𝑁 20

Entonces:

2∗𝑁∗ሺ𝐴2−𝐵2ሻ
𝐹 = 𝑡∗ට ሺ
= 15,49
𝑁−1 ሻሺ
𝐾−1ሻ

2𝑥20𝑥ሺ600−514.7ሻ
F= 2.003 𝑥 ට ሺ
= 𝟏𝟓, 𝟒𝟗
20−1ሻሺ
4−1ሻ
CÓDIGOS DE LAS MUESTRAS DE
JUECES “REFRESCO SABOR NARANJA ”
215 960 530 385
1 2 1 3 4
Ordenando de menor a mayor los totales de las muestras (tratamientos) 2 1 3 2 4
3 4 1 2 3
R3. = 40 R1. = 43 R2. = 58 R4. = 59
4 4 3 2 1
Obteniendo la comparación de Friedman: 5 1 4 2 3
6 2 4 1 3
7 4 3 1 2
8 2 3 1 4
9 1 4 3 2
Diferencias totales Valor crítico de Friedman
Resultado 10 2 3 1 4
“|Ri. – Rj.|” “” 11 3 2 1 4
12 1 2 3 4
13 2 4 3 1
|R3. – R1.| = 3 15,49 n.s. 14 1 4 2 3
15 1 2 3 4
|R3. – R2.| = 18 15,49 * 16 2 3 1 4
17 2 4 1 3
|R3. – R4.| = 19 15,49 * 18 1 4 3 2
19 3 1 4 2
|R1. – R2.| = 15 15,49 n.s. 20 4 3 1 2
TOTAL
|R1. – R4.| = 16 43 58 40 59
15,49 * (Ri.)

|R2. – R4.| = 1 15,49 n.s


* significativo 15,49  

|Ri – Rj| > Valor crítico Friedman  Hay diferencia significativa


|Ri – Rj| < Valor crítico Friedman  No hay diferencia significativa
Asignación de códigos 215 (R1): Dominó (Estancias Ganaderas S.A.)
960 (R2): Aruba (Gloria S.A.)
530 (R3): Tampico (Agraria El Escorial)
385 (R4): Frumanía (Vita Vida S.A.)

2.5 Conclusiones
A un nivel de significancia del 0.05 se concluye que existen diferencias significativas en la
preferencia de Tampico 530 (R3) con las muestras de Aruba 960 (R2) y Frumanía 385 (R4) y
entre las muestras de Dominó 215(R1) y Frumanía 385 (R4).
Se considera que la muestra de Tampico 530 (R3) tiene superior preferencia que las demás,
por presentar el menor valor de sumatoria total por muestra, al haberles pedido a los
panelistas que ordene de mayor a menor preferencia en el orden del 1 al 4 respectivamente.
TAREA

EJERCICIO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE PREFERENCIA AMPLIADA


(PRUEBA NO PARAMÉTRICA DE FRIEDMAN)
 
1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE PREFERENCIA AMPLIADA : YOGURTH SABOR VAINILLA

CÓDIGOS DE LAS MUESTRAS DE


JUECES “YOGURTH”
348 479 516 623
1 1 2 3 4
2 4 2 1 3
3 2 1 3 4
4 4 3 2 1
5 4 1 2 3
6 2 4 1 3
7 4 3 1 2
8 3 4 2 1
9 3 4 1 2
10 2 3 1 4
11 3 4 1 2
12 3 1 2 4
13 3 4 2 1
14 4 3 2 1
15 4 3 2 1
TOTAL (Ri.)
Asignación de códigos 348 (R1): Milkito
479 (R2): Gloria
516 (R3): Danlac
623 (R4): Laive

Total de jueces (bloques): N= ?


Total de muestras (tratamientos): K= ?

ESTABLECER LAS CONCLUSIONES DE LA PRUEBA DE


PREFERENCIA AMPLIADA DE LAS 04 MUESTRAS DE YOGURTH

También podría gustarte