Está en la página 1de 28

DESHIDRATACION

Introducción

• La deshidratación es un cuadro clínico originado


por la excesiva pérdida de agua y electrólitos, con
afectación renal, neurológica (SNC), pulmonar o a
otros niveles.
ETIOLOGÍA

• Cuanto menor es la edad del niño, mayor es el riesgo de


deshidratación.
• La causa más frecuente de deshidratación es la
gastroenteritis aguda.
• La deshidratación es más frecuente en los niños pequeños y
el 90% ocurre en menores de 18 meses
CLASIFICACION
• Los dos criterios para clasificar la deshidratación son la pérdida de peso y
los niveles del sodio en plasma.

En función de la pérdida de En función del balance de agua y


peso: Solutos:

- Deshidratación hipotónica:
- Deshidratación leve: < 5% de
Na< 130 mEq/L.
pérdida de peso. - Deshidratación isotónica:
Deshidratación moderada: entre Na 130-150 mEq/L.
el 5-10% de pérdida de peso. - Deshidratación hipertónica:
- Deshidratación grave: > 10% Na > 150 mEq/L.
de
pérdida de peso.
La deshidratación isotónica es la forma más frecuente (65%) y está causada por
la gastroenteritis aguda.
La deshidratación hipotónica es la menos frecuente (10%), suele estar producida
por la gastroenteritis aguda asociada a pérdidas importantes de sales y por algunos
tipos de insuficiencia suprarrenal.
La deshidratación hipertónica (25%) ocurre cuando existe una disminución de la
ingestión de líquidos o cuando se aportan soluciones con concentraciones de sodio
elevadas(2).
Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019, Deshidratación Aguda
CLASIFICACIÓN DE LA
DESHIDRATACIÓN
CLÍNICA
Las manifestaciones clínicas dependerán del espacio corporal afectado:
extracelular (signos de hipovolemia), intracelular(signos neurológicos).

• Signos de deshidratación extracelular. Signos de deshidratación intracelular.


• Distermia • Irritabilidad
• Llenado cavilar lento • Hiperreflexia
• Taquicardia • Temblores
• Pulsos débiles • Hipertonía
• Hipotensión arterial • Convulsiones
• Signo del pliegue • Coma
• Ojos hundidos • Los niños tienen sed
• Mucosas secas • Los signos de shock son tardíos
• Fontanela deprimida en los lactantes
• Oliguria.
Triangulo de Evaluación Pediátrica
SHOCK
COMPENSADO
El primer parámetro en alterarse en la
deshidratación aguda será el circulatorio (shock
compensado).

• Este lado del triángulo evalúa la función


cardiaca y la correcta perfusión de los órganos.
• Los principales indicadores que hay que
valorar son:
• Palidez
• Signo precoz de mala perfusión
• Presencia de cutis reticular, causado por la
vasoconstricción de los capilares cutáneos y la cianosis
periférica o central.
SHOCK
DESCOMPENSADO

• La afectación de la apariencia con irritabilidad, decaimiento,


disminución del nivel de consciencia o coma indicarán
hipoperfusión cerebral (considerar también la posibilidad de
hipoglucemia).
• La aparición de síntomas respiratorios como la cianosis, en contexto
de bradipnea, nos hará pensar en el fallo cardiorrespiratorio.
• En este contexto, la prioridad es el inicio de la reanimación del
paciente.
• El shock descompensado y el fallo cardiorrespiratorio son urgencias
vitales.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de la deshidratación es clínico. La pérdida de peso
es el mejor indicador para estimar el grado de deshidratación.
Ninguna prueba de laboratorio tiene suficiente sensibilidad y
especificidad para hacer el diagnóstico.
ANAMNESIS (SAMPLE) Y
EXPLORACIÓN CLÍNICA
La sintomatología dependerá de tres factores:

1. Volumen de agua perdido (déficit)


2. Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base
3. Rapidez de la instauración de la pérdida
ANAMNESIS EXPLORACION
• número y volumen de vómitos y Respecto a la exploración,
deposiciones el déficit de agua nos va a
• fiebre dar una serie de signos y
• pérdidas cutáneas por quemadura síntomas clínicos diferentes
• ejercicio intenso según el grado de
• calor o fototerapia deshidratación.
• poliuria
• polidipsia
• polifagia
• sed
• ingesta de líquidos,
• diuresis
• patología previa
• último peso.
DESHIDRATACIÓN LEVE
• la más frecuente, el pulso es normal o ligeramente aumentado
(pudiendo estar esto último en relación también con la presencia de
fiebre o dolor), aparece ligera disminución de la diuresis y sed no
muy intensa.
DESHIDRATACIÓN
GRAVE

• aparecen en mayor o menor medida signos de shock hipovolémico taquicardia,


pulsos débiles, disminución de la PA, oligoanuria, ausencia de lágrimas,
mucosas secas, ojos y fontanela hundidos, piel seca, relleno capilar retrasado
(>2 segundos), pudiendo evolucionar a bradicardia, frialdad distal, piel
moteada y disminución del nivel consciencia.
ABORDAJE DE UN PACIENTE CON DESHIDRATACIÓN
EN EL CONTEXTO DE GASTROENTERITIS AGUDA:
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ESCALA DE
GORELICK

La mejor manera de evaluar el déficit de agua


es la valoración de la pérdida aguda de peso
durante el episodio. Esta disminución del peso
corresponderá con el déficit de agua. Una
disminución de peso de 1 kg corresponderá a
un déficit de 1 litro de agua

Perdidas de mas del 10%


TRATAMIENTO
El tratamiento de elección en la deshidratación leve y moderada es
la rehidratación oral; solo cuando esta no sea posible o esté
contraindicada, se recurrirá a la fluidoterapia intravenosa.

• En nuestro medio, la rehidratación oral debe hacerse con


soluciones de rehidratación oral “hiposódicas” (Na < 60 mEq/L).
Las bebidas “energéticas” y los refrescos están contraindicados
para la rehidratación oral.
VSO
REHIDRATACIÓN ORAL
• La rehidratación oral es el tratamiento de elección en los niños con deshidratación
leve y moderada. Consiste en la administración de soluciones de rehidratación oral
(SRO) para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.

• La SRO fue diseñada inicialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)


en 1977 para el tratamiento de los niños deshidratados por diarrea en los países en
vías de desarrollo.

Comparándola con la rehidratación


intravenosa, la rehidratación oral tiene
Ventajas de la rehidratación menos complicaciones, es más fisiológica,
oral más barata, más segura, reduce el número
de ingresos y favorece la introducción
precoz de la alimentación.
Plan A
• Continuar con la alimentación habitual
• Aumentar ingesta de liquidos y uso de Vida Suero Oral
• En los niños menores de 1 año de edad, ofrecer media taza (75ml)
• En los mayores de un año, una taza de (150ml) y administrarlo a
cucharadas o mediante sorbos pequeños, después de cada
evacuación.
• Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación
y otros de alarma por enfermedad diarreica: (sed intensa, poca
ingesta de liquidos y alimentos, numerosas heces liquidas, fiebre,
vomito y sangre en las evacuaciones)
• Los lactantes con alimentos al seno materno deben reanudar
su alimentación y los niños alimentados con formula deben
reanudar su formula regular.
• Deben continuar su dieta regular no hay motivo para reposar
el intestino.
Comidas a fomrntar Comidas a desaconsejar
*carbohidratos complejos *Comidas con alto contenido
(arroz, papas hervidas, pasta, de grasas o azucares simples
galletas saladas, pan tostado, (fritos, Jugos y refrescos).
cereales sin alto contenido de *Agua simple no debe ser la
azucares simples). única fuente de líquidos orales.
*sopas (caldo de arroz, pasta o
vegetales).
*Yogurt, vegetales (sin
mantequilla), frutas frescas (no
bañadas en jarabes).
PLAN B
Para pacientes con diarrea y deshidratación con atención en la unidad de salud
• Administrar vida suero oral 100ml por kilogramo de peso, en dosis
fraccionadas cada 30 minutos durante 4 horas
• Si el paciente presenta vomito, esperar 10 minutos e intentar otra vez la
hidratación oral, lentamente.
• Al mejorar el estado de hidratación, pasar al plan A. en caso contrario,
repetir el plan B por otras 4 horas, de no existir mejoría pasar a plan C
• Si los vomitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto fecal
elevado (mas de 10gr/kg/hora o mas de 3 evacuaciones por hora) se
hidratara con sonda nasogástrica, a razón de 20 a 30ml de vida suero oral
por kilogramo de peso por hora.
PLAN C

Para pacientes con shock hipovolémico por


deshidratación
• Inicie inmediatamente administración de liquidos
por via intravenosa, con solución Hartmann; si no
se encuentra disponible, use solución salina al
0.9%, deacuerdo al siguiente esquema
Primera hora Segunda hora Tercera hora
50ml/kg 25ml/kg 25ml/kg
• Evalue al paciente continuamente. Si no mejora, aumente la
velocidad de infusion.
• Cuando pueda beber (usualmente en 2 a 3 horas), administre
VSO, a dosis de 25ml/kg/hora; mientras sigue con liquidos
intravenosos
• Al completar la dosis IV, evalue al paciente para seleccionar
plan A o B y retirar venoclisis, o repetir Plan C.
• Si selecciona el plan A, observe duranre 2 horas para
asegurar que el paciente se encuentre hidratado y pueda
egresar a su domicilio.

También podría gustarte