Está en la página 1de 8

AGROINDUSTRIAL

AGROPECUARIAS

SECADO
El secado es una operación unitaria que permite
evaporar parte del solvente, que generalmente es
agua que tiene un sólido húmedo utilizando
energía por medio de aire caliente, de manera de
obtener un sólido más seco.

2Es importante saber que en el proceso de secado


nunca se obtiene un sólido completamente seco.

De acuerdo con el tipo de proceso de secado, se puede separar el proceso:


 Proceso continuo
3 Proceso discontinuo o por lotes
Objetivos del Secado

1. Conservación para prolongar la vida de un producto


2. Reducción de peso y volumen para así facilitar el empaque y transporte
3. Presentación de alternativas de consumo
 
Pueden producirse cambios en el producto que afectan tanto la calidad como la
aceptación del producto como por ejemplo:
 La textura, el sabor, el color, la calidad nutritiva y la forma del producto.
Conceptos de Secado

  Humedad de un sólido: Es el peso de agua que acompaña a la unidad de peso


de sólido seco. En el proceso de secado se tiene una humedad inicial llamada
Xi y una humedad final llamada Xf.

 La humedad se puede expresar como humedad en base seca y humedad en


base húmeda: 
- Humedad en base seca (X):

- Humedad en base húmeda (Xbh): x 100%


- La humedad en base humeda se expresa en porcentaje

- Si un solido tiene una humedad de un 60%, es en base húmeda y en base seca sera

- X = 0,6 / 0,4 = 1,5


 
 Humedad de equilibrio (X*): Es el equilibrio que se alcanza con el aire, es
decir, ya no se puede seguir extrayendo agua por que el aire tiene la máxima
cantidad de agua que pueda contener.
 Humedad critica (Xc): Es aquel punto donde decrece la velocidad de secado.
velocidad de secado.
 
Curva de Secado

.
Región A, B: Período de ajuste con respecto a
la temperatura que tiene el sólido en función
a la temperatura que esta el secador.
 
Región B, C: Período de velocidad constante,
se extrae la humedad superficial del solido
hasta alcanzar la condición critica y empieza
a decrecer la velocidad de secado.
 
Región C, D: Primer período de velocidad
decreciente en que se extrae la humedad que
forma parte del sólido.
 
Región D, E: Segundo período de velocidad
decreciente. Esta zona generalmente se
presenta en productos alimenticios.
Secado Continuo

En este proceso, continuamente ingresa el sólido a secar junto con el aire a


utilizar. Este secado se lleva a cabo en un régimen estacionario, el secado para
este tipo de proceso es uniforme.

 Secadores continuos de túneles:


Este secado está formado por un
túnel por donde pasan bandejas o
carretillas con el material para
secar, se hace fluir generalmente a
contracorriente o en paralelo con
aire caliente el cual sirve para secar
los sólidos.
Secado Continuo

 Secador Rotatorio: Consta de un


cilindro hueco que gira sobre su
eje, con inclinación que permite el
desliz de los sólidos a secar hacia la
salida. Se alimentan por la entrada
y por la salida se alimenta el aire
caliente de manera directa e
indirecta, seca a contracorriente el
sólido que se desliza hacia la salida
a medida que se va secando.

 Secador de tambor rotatorio:


Consta de un tambor de metal
calentado, en las paredes se
evapora el líquido, mientras una
cuchilla metálica raspa lentamente
el sólido para que descienda por el
tambor hasta la salida, el tambor es
un hibrido entre un secador y un
evaporador.
Secado Discontinuo
El secado discontinuo o por lotes se realiza en forma discontinua, es decir ingresa el solido a secar el cual es calentado por aire en forma indirecta, por un período de tiempo, y una vez alcanzada la
humedad deseada se retira el solido del secador.
El tipo de secador más utilizado es el secador en bandejas
Es importante señalar que el solido que se retira del secador nunca esta completamente seco

También podría gustarte