Está en la página 1de 15

Mg.

Alexander Orihuela Abregú

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES HUANCAYO

BIENES ENAJENABLES
Mg. Alexander Orihuela Abregú

BIEN EN EL SENTIDO GENERAL

La cosa, es todo lo que existe en la naturaleza es


cosa con excepción del ser humano. Perceptible o
no por los sentidos, ocupe o no un espacio físico en
la naturaleza.
Las ondas eléctricas, el medio ambiente, el sonido,
el alta mar, la energía solar, el paisaje, los derechos
reales y personales, todo lo que tiene entidad ya sea
corporal o espiritual, natural, artificial o abstracta.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

EN EL SENTIDO PARTICULAR

La palabra cosa designa todo aquello susceptible de


apropiación por el hombre. Para los romanos se
fundaba en la idea de utilidad, un objeto inútil no
podría ser cosa. El esclavo era considerado res
mancipi hasta la aparición del peculio, donde
adquirió personalidad.
El Derecho civil solo comprende como bien a la
cosa que está dentro del patrimonio de una persona y
que tiene características pecuniarias o económicas.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN

1. Que la cosa esté dentro del patrimonio de una


persona, las res nullius, los fenómenos difusos en
la naturaleza, el alta mar, no son bienes.
2. Que la cosa sea pasible de evaluación
económica o pecuniaria, el derecho a ser elegido,
la libertad de expresión, la patria potestad, no son
bienes.
3. No se debe confundir el bien con el derecho que
se tiene sobre él.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

CLASES DE BIENES

1. Muebles, son aquellas cosas que pueden


trasladarse de un lugar a otro, bien por sí
mismas (animadas) o por una fuerza externa
(inanimadas).
2. Inmuebles, cosas que no pueden trasladarse de
un lugar a otro como las tierras, las minas y las
aguas. El edificio es inmueble por adherencia
Mg. Alexander Orihuela Abregú

BIENES SUSCEPTIBLES DE COMPRAVENTA


 Pueden venderse los bienes existentes o que
pueden existir, siempre que sean determinados o
susceptibles de determinación y cuya enajenación
no esté prohibida por ley.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

PERECIMIENTO PARCIAL DEL BIEN ANTES DE LA VENTA

Si cuando se hizo la venta había perecido una parte


del bien, el comprador tiene derecho a retractarse
del contrato o a una rebaja por el menoscabo, en
proporción al precio que se fijó por el todo.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

COMPRAVENTA DE BIEN FUTURO


 En la venta de un bien que ambas partes saben que
es futuro, el contrato está sujeto a la condición
suspensiva de que llegue a tener existencia.
 Bien determinable, existe germen de su existencia.
 Ambas partes saben que es futuro.
 Sujeto a la condición suspensiva
 El vendedor asume riesgo de existencia, cantidad y
calidad del bien.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

RIESGO DE CALIDAD Y CANTIDAD


 Si el comprador asume el riesgo de calidad y
cantidad del bien futuro, el contrato queda
igualmente sujeto a la condición suspensiva de
que llegue a tener existencia.
 Empero, si el bien llega a existir, el contrato
producirá desde ese momento todos sus efectos,
cualquiera sea su cuantía calidad y cantidad, y el
comprador debe pagar íntegramente el precio.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

COMPRAVENTA DE ESPERANZA INCIERTA

 Si el comprador asume el riesgo de la existencia


del bien, el vendedor tiene derecho a la totalidad
del precio, aunque no llegue a existir.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

PROMESA DE VENTA DE BIEN AJENO


 El contrato por el cual una de las partes se
compromete a obtener que la otra adquiera la
propiedad de un bien que ambos saben que es
ajeno, se rige por los artículos 1470°, 1471° y
1472° del Código Civil. (promesa de la
obligación o el hecho de un tercero).
Mg. Alexander Orihuela Abregú

MUTACIÓN A COMPRAVENTA
 Si la parte que se ha comprometido adquiere
después la propiedad del bien, queda obligada en
virtud de ese mismo contrato a transferir dicho
bien al acreedor, sin que valga pacto en contrario.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

COMPRAVENTA DE BIEN AJENO


 La venta de bien ajeno es rescindible a solicitud
del comprador, salvo que hubiese sabido que no
pertenecía al vendedor o cuando éste adquiera el
bien, antes de la citación con la demanda.
 Si el bien es parcialmente ajeno, el comprador
puede optar entre la rescisión o la reducción del
precio.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

EFECTOS DE LA RESCISIÓN
 El vendedor debe restituir:
1. El precio recibido.
2. Pagar la indemnización por los daños.
3. Debe reembolsar los gastos, intereses y tributos
efectivamente pagados por el comprador y todas
las mejoras introducidas por éste.
Mg. Alexander Orihuela Abregú

ADQUISICIÓN DE BIENES EN TIENDAS O LOCALES

 Los bienes muebles adquiridos en tiendas o


locales abiertos al público no son reivindicables,
si son amparados con facturas o pólizas del
vendedor. Queda a salvo el derecho del
perjudicado para ejercitar las acciones civiles o
penales que correspondan contra quien los vendió
indebidamente.

También podría gustarte