Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias Empresariales

MACROECONOMIA
Conceptos de Crecimiento y Ciclo
económico
Cap. 6 de S&L

1
Crecimiento Económico

“Es el aumento sostenido del producto en una economía”


Se mide en general como el aumento del PIB real en un período
de varios años o décadas (largo plazo).

• Los determinantes son diferentes de aquellos que pueden


actuar en el corto plazo.
- Los que actúan en el corto plazo explican el ciclo
• El desarrollo económico implica:
Crecimiento económico
+
Mejora en la calidad de vida
(no solo aumento PIB per cápita)

• Trata de explicar por qué unas economías son pobres y


otras ricas
2
1
Función de producción

“Relación entre cantidad de factores utilizados y la producción


obtenida”

Q= Q(L, K, T)

Donde:
Factores de Producción: L: cantidad de trabajo,
K: capital físico;

T: estado de la tecnología (afecta la eficiencia con que producen todos


los factores de producción);

Q relación tecnológica;

2
Factores determinantes del crecimiento

• Teorías tradicionales: explican el crecimiento en base a la


acumulación de factores de producción (básicamente K y L)
 Políticas para promover crecimiento:
• Fomentar Inversión y crecimiento poblacional

• Teorías modernas ponen más énfasis en la “T”:


 Fomentar:
• tecnología,
• calidad del gasto del gobierno,
• Apertura comercial,
• inversión en capital humano,
• Ambiente de negocios,
• Conocimiento e innovación…..

4
Políticas para estimular el crecimiento
A modo de ejemplo:
• Para aumentar “K”:
 Fomentar ahorro (interno y captación de ahorro externo):
permite financiar la inversión
 a mayor inversión → mayor dotación de capital
 a mayor dotación de capital, mayor productividad de la mano de
obra: aumenta nivel de bienestar y renta (permite pagar mejores
salarios en equilibrio),
• pero no acelera el crecimiento .
 Captación de IED (Inversión Extranjera Directa)
• Para aumentar “L”:
 políticas demográficas (licencias por maternidad, políticas de
inmigración).
• Para aumentar “T”:
 mejor educación, instituciones fuertes, estrategia de inserción
internacional, políticas de incentivo a la Innovación y desarrollo de
investigaciones …
5
Políticas para estimular el crecimiento
 Son políticas asociadas a reformas estructurales
 Desplazan la oferta agregada
 A mayor dotación de capital o mayor eficiencia de los factores 
mayor eficiencia de la mano de obra:
 Aumenta el salario real de equilibrio (más salario real, sin
generar desempleo)
 Mayor eficiencia  baja P  aumenta competitividad
Q
Q| 1 Q(L;
K0,T1)
Q0
Q(L; K0,T0)

L
OA OA´
W
P P
W P0
P1 Ld´
W P1
Ld
P0
L0 L Q

5
Tendencia y Ciclo
Producto
PIB de
ciclo tendencia
pico
PIB observado
expansión

contracción
Fondo
-valle
tiempo
•Ciclos económicos: fluctuaciones de la actividad económica a corto plazo. Fluctuaciones
del PIB en torno a su tendencia y fluctuaciones asociadas de las distintas series
económicas en torno a sus respectivas tendencias. Se caracterizan por períodos de
expansión de la actividad económica seguidos por períodos de recesión. Los modelos
macro de corto plazo (curso) buscan explicar el ciclo: fluctuaciones en torno a la
tendencia.
• Tendencia de una serie refleja la evolución a largo plazo de dicha serie. Se

calcula: Lineal, Métodos estadísticos. Los modelos de crecimiento económico


6 buscan explicar la tendencia.
Ciclo Económico

Según Burns and Mitchell (*)


“Son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad económica agregada de
las naciones que organizan su trabajo principalmente en empresas: un ciclo consiste
en expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades económicas,
seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generalizadas,
que se entrelazan con la fase expansiva del siguiente ciclo; esta secuencia de
cambios es recurrente pero no periódica; en duración, los ciclos económicos varían
desde más de un ano a 10 o 12 años; no son divisibles en ciclos más cortos de
carácter similar, cuyas amplitudes se aproximen a la propia”.

(*) citado en Sachs & Larraín (2002)

8
7
Fluctuaciones Económicas de corto plazo

• Las fluctuaciones económicas son irregulares e impredecibles.


- Se les llama “ciclo económico”.

• La actividad económica fluctúa de un año a otro.


- Una recesión es un período de disminución del ingreso real, y
de aumento del desempleo.
- Una depresión es una recesión grave.

 Cuando una variable macroeconómica se mueve en el mismo sentido


que el PIB se le llama “procíclica” (por ej. el empleo).
 Cuando una variable se mueve en sentido contrario al PIB se le llama
“anticíclica” (por ej. el desempleo).
 Si no existe relación entre la variable y el PIB, la variable es
“acíclica”.

8
Modelo Básico de las fluctuaciones económicas

• Para analizar las fluctuaciones de corto plazo se observan


dos variables:
• La producción de bienes y servicios de la economía medida a través
del PIB real (Q)
• El nivel general de precios de la economía, (P).

• El modelo de oferta y demanda agregada permite


explicar las fluctuaciones de corto plazo en la actividad
económica.

9
Modelo Básico de las fluctuaciones económicas

1 – Cambios en la Demanda Agregada (DA)


– Cambios en C, G, I y X
– Efectos de las políticas fiscal y monetaria
2 - Cambios en la Oferta Agregada (OA) de Corto Plazo
P
– shocks climáticos, por ejemplo OALP
OACP

P1

P0
DA´

DA
Q
Q0 Q1
10
Síntesis:

• Los determionantes del crecimiento económico de LP


• a partir de la función de producción: dotación de factores
productivos:
 L (aumentar la PEA, desplazar la Ls) y K, y su eficiencia:T
• son aquellos que actúan sobre la tendencia, o sea, afectan el “Q
potencial” de la economía.
• Los determinantes del ciclo económico, “fluctuaciones”:
• Provienen de cambios en la DA: C, G, I, X
• Afectan Q y P en el CP
• También pueden ser cambios de la OA, pero de CP (x ej.climáticos)
• De aquí, se identifican políticas que actúan sobre el ciclo (en gral. las que
operan sobre la DA), y las que tienen efectos de LP: actúan sobre la
función de producción
12
11

También podría gustarte