Está en la página 1de 7

MODELO BIOMECÁNICO

MODELO BIOMECÁNICO : ENFOQUE


 Capacidad musculoesquelética inherentes a la movilidad
funcional en el desempeño ocupacional cotidiano.

 Modo en que el cuerpo está diseñado y se lo utiliza para


realizar el movimiento necesario para el desempeño
ocupacional

 Aplicación en personas que sufren limitaciones en la


libertad de sus movimientos con la fuerza adecuada, de
manera sostenida o ambos.
MODELO BIOMECÁNICO: TEORÍA
La capacidad para la movilidad funcional se fundamenta
en:
 POTENCIAL de movimiento de las articulaciones
(amplitud de la movilidad articular)
 FUERZA MUSCULAR: capacidad de los músculos
para producir la tensión necesaria para mantener el
control postural y mover las partes del cuerpo
 RESISTENCIA: capacidad de mantener el esfuerzo,
intensidad o nivel, durante el tiempo necesario para
realizar alguna tarea en particular.
MODELO BIOMECÁNICO: TEORÍA

PROBLEMAS Y DESAFÍOS:

LOS PROBLEMAS SUCEDEN CUANDO UNA


RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO
ARTICULAR, FUERZA, RESISTENCIA O
CUALQUIER COMBINACION DE ELLOS
INTERFIERRE CON LAS OCUPACIONES
COTIDIANAS.
MODELO BIOMECÁNICO

La intervención terapéutica se centra en la suma


del movimiento y del desempeño ocupacional.

Puede dividirse en tres enfoques:


MODELO BIOMECÁNICO:
INTERVENCIÓN
1. La prevención de la contractura y el mantenimiento de
la capacidad de movimiento existente.
2. El restablecimiento por medio del mejoramiento de las
capacidades de movimiento disminuidas
3. La compensación del movimiento limitado.

La intervención apunta a minimizar cualquier


diferencia que exista entre la capacidad de movimiento
y las exigencias funcionales de las tareas ocupacionales
comunes.
MODELO BIOMECÁNICO

Los métodos de intervención no solo tratan las


limitaciones en el movimiento, la fuerza y la resistencia
sino también sus causas subyacentes

La fuerza suele
comprobarse por medio La resistencia suele
La amplitud de
de una prueba manual medirse por medio de la
movimiento suele
del músculo en la que el estimación de la
medirse con un
T.O comprueba la duración o de la
goniómetro que mide en
capacidad de la persona cantidad de repeticiones
grados el movimiento,
para producir antes de que aparezca la
respecto de un eje
resistencia, movimiento fatiga.
o ambos.

También podría gustarte